96 resultados para Pequeño productor


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] L'educació dels immigrants és un tema prioritari a les agendes polítiques de molts països de la OCDE. En molts casos, els governs s'han preocupat especialment de la seva integració al món del treball però creix l'interès en els seus resultats al sistema educatiu i en la revisió de les polítiques adreçades a respondre a les seves necessitats educatives i formatives. La majoria d'aquests estudis es situen a l'esfera de l'educació infantil, primària, secundaria i formació professional, per això resulta pràcticament impossible trobar informes que analitzin el baix percentatge d'accés d'estudiants immigrants extracomunitaris a la universitat (al voltant de 3,3% en el cas de Catalunya); que contribueixin a entendre els factors que configuren les trajectòries d'èxit escolar i d'integració laboral dels estudiants immigrants que accedeixen i completen els estudis universitaris; que puguin donar pautes per desenvolupar polítiques educatives que millorin els resultats d'aprenentatge dels estudiants immigrants; i que puguin servir com a mirall i incentiu per a altres persones immigrants i, perquè no, també del país. Aquest projecte ha estudiat el conjunt d'elements que condicionen l'accés dels joves immigrants als estudis universitaris, i a l'estatus laboral que els hi hauria de possibilitar la seva formació universitària.L'estudi ha consistit en una metaanàlisi dels documents existents sobre el tema i en la realització de 8 narratives biogràfiques; quatre de persones cursant diferents estudis a les universitats catalanes i quatre que ja s'han incorporat al món del professional. Aquestes narratives venen acompanyades de 8 vídeos que exploren noves maneres de visibilització d'aquesta població i es transformen en una pràctica d'autoria. Aquest material visual pot servir com a recurs educatiu, en la mida que pugui ser un mirall i un incentiu per a altres persones immigrants i del país.Finalment, presenta un seguit de recomanacions per als responsables de les polítiques i dels centres educatius.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los restos fecales están compuestos mayoritariamente por materia orgánica, la cual se degrada con el tiempo despareciendo finalmente del registro arqueológico. Sin embargo, estos restos fecales también contienen ciertos elementos resistentes al paso del tiempo y a los efectos postdeposicionales. Las esferulitas son cristales de carbonato cálcico formadas en los intestinos de ciertos animales herbívoros, principalmente rumiantes y que posteriormente son depositados en los restos fecales. Los fitolitos de sílice, aunque se forman en las plantas, son también comúnmente identificados en los restos fecales de animales herbívoros. Su número y morfología dependerá de la dieta vegetal de estos animales. El estudio que aquí se presenta se centra en el análisis microscópico de ambos elementos, fitolitos y esferulitas, identificados en restos fecales, de varios animales herbívoros, recolectados durante la estación seca en la Garganta de Olduvai en Tanzania. Los fitolitos y las esferulitas fueron identificados y analizados siguiendo un método morfológico y cuantitativo. Los fitolitos fueron luego comparados con una colección de referencia de plantas modernas de la misma zona geográfica con el propósito de estudiar la dieta de cada uno de los animales analizados. Finalmente los resultados fueron relacionados con los obtenidos del estudio de esferulitas, con el propósito de analizar la relación entre morfología y número de fitolitos y morfología y número de esferulitas para cada uno de los restos fecales analizados. El objetivo de este trabajo consiste en evaluar la utilidad de combinar ambas técnicas para identificar restos fecales en el registro arqueológico y, consecuentemente, responder a cuestiones relacionadas con el animal productor de estos restos, su dieta y movimientos migratorios y, paralelamente, la paleovegetación y el paleopaisaje en una región determinada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los primeros días de octubre de 1973, al tener noticia del derribo de la casa nº19 de la calle Gobernador González, de ,Tarragona, recabamos la oportuna autorización al nuevo propietario del inmueble, don Angel Molinero Sisamón, para poder recuperar el mosaico allí existente. El mosaico estaba visible en parte, ya de antiguo, en un pequeño patio de luces de la casa derribada, por lo que se presentaba ahora la ocasión de excavarlo y extraerlo en su totalidad (lám. J, a). La extracción había que realizarla con relativa rapidez para no entorpecer los trabajos preparatorios de la nueva construcción, por lo que pedimos la colaboración de parte de la brigada del Patrimonio Artístico Nacional, que en esas fechas trabajaban en la Plaza del Rey, además del capataz de las excavaciones de Els Munts, práctico ya en el arranque de mosaicos. Nuestra labor no se limitó a salvar el mosaico sino que aprovecharnos la oportunidad para estudiar el solar resultante del derribo de la casa y del jardín situado al norte¡ de la misma. A este fin realizamos una zanja de 5 metros al norte del mosaico hasta llegar a un pozo negro y efectuamos cuatro catas de sondeo de 1,50 por 1,50 metros dentro del área del antiguo jardín. La zanja dio unos resultados positivos, aunque modestos, y no así las catas que nos patentizaron la falta absoluta de restos arqueológicos de alguna importancia en toda aquella zona. La parte situada al sur del mosaico ya había sido rebajada antiguamente hasta el nivel de la calle.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Previo al inicio de nuestro estudio es obligado un recuerdo, y que éste sirva de pequeño homenaje al recientemente fallecido doctor Mons. Eduard Junyent Subid., Director de la Biblioteca-Archivo Episcopal y del Museo Astístico Arqueológico Episcopal de la ciudad de Vic, miembro de la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona, arqueólogo e ilustre historiador.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La necrópolis del Cozzo delle Giummare y la de la Grotta del Murmuro, situadas en las laderas del Monte Finocchito, pertenecen a dos pequeños caseríos del arrabal. Fueron descubiertas por Paolo Orsi a pocos kilómetros de la cumbre del monte - donde estaba asentada la ciudad rodeada de la vasta necrópolis del Finocchito-, precisamente en las laderas meridionales junto a las que transcurre el río Tellaro. Orsi las consideró como necrópolis dependientes de la misma ciudad y estaba convencido de que pertenecían a idéntica época que aquélla, por dos razones fundamentales: a} Estaban separadas de la ciudad por 3 o 4 km. únicamente. b} La mayoría de los materiales de estos cementerios pueden englobarse dentro de la llamada Civilización o Cultura del Finocchito (730-650 a. de J. C.). La necrópolis del Cozzo delle Giummare, denominada así por la Chamerops humilis, que crece allí frecuentemente, ocupa la parte extrema de un contrafuerte poco ondulado. Consta de treinta sepulturas relacionadas con un pequeño hábitat que debía existir en una planicie situada a mayor altura, la cual dista 2,5 km. de la cúspide de la montaña. Orsi, a través de un examen superficial de las sepulturas, creyó que pertenecían a la cultura de Casteluccio (primer período de Orsi); sin embargo, no sabía cómo conciliar con esta hipótesis la presencia de pequeños bronces típicos de la fase IV de Pantálica (tercer período de Orsi), recogidos en el mismo lugar por algunos pastores . . Mediante las excavaciones, Orsi descubrió un hecho nuevo: los sepulcros de la época de Casteluccio, con sus esqueletos y sus ajuares parcial o enteramente conservados, fueron reutilizados después de muchos siglos por gentes contemporáneas de los constructores del poblado y la necrópolis del Finocchito.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presencia visigoda en la actual Comunidad de Madrid está ampliamente constatada a través de las innumerables necrópolis conocidas. El pequeño conjunto funerario de la Cabeza, excavado con carácter de urgencia, ofrece una serie de características que le hacen particularmente interesante: número de tumbas, situación geográfica, ubicación topográfica, tipología del conjunto, etc. Tanto por su arquitectura funeraria como, y sobre todo, por el material hallado, hemos fechado el conjunto dentro del siglo VII.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La supervisión escolar en su área administrativa, denominada también gestión, puede ser considerada hoy en día como esencial para el funcionamiento de toda escuela. Aunque su denominación está sacada de la organización empresarial, sin embargo, presenta unas grandes diferencias con ella, dentro del ámbito educativo y en el ejercicio de la función. No es de extrañar, pues, que en castellano aún no se haya encontrado el nombre adecuado y preciso. De hecho, esta función tiene la misión de posibilitar el desarrollo de la actividad docente, sin ser ella, empero, propiamente docente. En cierta manera, podríamos afirmar que recae sobre la responsabilidad del que la ejerce, la gestión de todo lo que no es directamente docente. Esta función debe ser pensada y planificada de tal manera que, con una actuación presente en visión de futuro, los docentes y su director puedan realizar la misión educativa con satisfacción y calidad. Misión que ha de estar inserta, de forma dinámica y contínua en el momento, en la sociedad y en el lugar donde esté edificada la escuela. Este servicio que hace la función supervisora al centro escolar tan solo tendrá razón de ser, actualmente, si contemplamos la estructura de la escuela como un sistema verdadero. En este sistema la organización tiene sentido no solo por la producción y por las personas que la forman, sino además, y muy especialmente, por la visión del centro como unidad o grupo integrado tal como nos dice Ouchi en su teoría Z. Por tanto, la función supervisora ha de realizar, de forma esencial, el facilitar la consecución de la unidad integral de la escuela. Visión esta que deberíamos juntar a la de Dobrov, en cuanto que el Orgware de cualquier entidad ha de estructurarse de forma adaptada y flexible a la diferente complejidad de niveles del Hardware y del Software escolar. En consecuencia, la función de supervisión encuentra su sentido en la necesidad de dar una respuesta ineludible a la complejidad tecnológica y formal en la que se mueve la calidad docente de cada centro escolar. Ahora bien, no todos aceptan la necesidad de esta supervisión. Se confunde, según nuestro parecer, entre la función y el puesto de trabajo. De trecho, esta identidad tanto puede darse como no, por lo que es conveniente distinguirlas. De lo contrario, al tener dicha función su origen y desarrollo en los macro-colegios privados puede ser gratuitamente minusvalorada por los planteamientos de otros tipos y formas de escuelas. Nosotros defendemos esta función como algo plenamente esencial en todo sistema escolar, sea privado o no, sea pequeño o grande. En todos ellos esta función es para nosotros imprescindible. Y si bien en la escuela estatal parte de esta función será desarrollada por la administración central, sin embargo, cada centro o grupo gestionable de centros debería contar con alguien que realizara la función susodicha. Y si esto se realizara así auguramos un porvenir óptimo y adecuado a los nuevos y progresivos cambios del ambiente escolar en bien de los centros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de ésta comunicación es hacer un pequeño repaso de las diferentes patologías que pueden ocasionar dolor a nivel de la articulación del tobillo para poder establecer un diagnóstico diferencial de las mismas. Si bien las más frecuentes suelen producirse durante la práctica deportiva sobre todo en niños, adolescentes y adultos jóvenes, no hemos de olvidar las diversas patologías articulares que afectan dicha articulación y que en muchas ocasiones son procesos secundarios a enfermedades sistémicas, que se manifiestan con mayor frecuencia en la edad adulta. Se trata pues de una breve descripción de cada patología, la exploración clínica, pruebas complementarias y tratamientos más indicados, para cada una de ellas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball investigarà els actuals models de comerç a través dels serveis que aporten les tecnologies de la informació i analitzarà i proposarà nous serveis per poder-los aplicar al petit comerç a través dels models de venda B2C (Business to Consumer) i M2C (Mobile to Consumer).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto vamos a ver el proceso de transformación de una aplicación que ejercía de pequeño inventario de una organización, hasta convertirse en el componente central de la Base de Datos de Gestión de la Configuración (CMDB) de activos software de dicha organización.Para el desarrollo del proyecto, veremos no sólo como se utilizan herramientas del mundo del software libre, sino como se aplica su modelo de desarrollo colaborativo. La herramienta principal sobre la que se desarrolla el proyecto es el framework libre de la Generalitat Valenciana gvHIDRA. Veremos una pequeña introducción al mismo y realizaremos un análisis de la forja de desarrollo que actualmente se ofrece a los desarrolladores.A través de las diferentes fases del ciclo de vida, podremos realizar una recopilación de los trabajos realizados para, finalmente, observar los resultados en las fases finales y evaluar el grado de éxito obtenido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, las lesiones medulares son muy frecuentes y suelen provocar una repentina pérdida de autonomía; así pues, es importante el estudio de los posibles tratamientos teniendo como finalidad el incremento de la funcionalidad de las personas afectadas por este tipo de lesión. La visualización motora es una técnica utilizada desde hace muchos años en el ámbito del deporte, pero está muy poca estudiada en personas sufriendo algún tipo de lesión medular incompleta. El interés de esta técnica viene también de la poca cantidad de recursos económicos que necesita su utilización. El presente proyecto explica la elaboración de un estudio mixto que tiene como principal objetivo el estudio de los efectos de la visualización motora como parte del tratamiento de fisioterapia en pacientes sufriendo una lesión medular incompleta, mediante una aplicación de esta técnica enfocada en los miembros afectados por la lesión. Se propone entonces realizar un tratamiento a pacientes ingresados en centros especializados en lesión medular. Las limitaciones del estudio son el posible abandono de algún participante, el pequeño tamaño de la muestra y la dificultad para valorar la real implicación de las personas participantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo final de carrera se basa en la redacción de un proyecto de ejecución de una zona lúdica situada en el interior del recinto de un camping, la cual estará formada por una piscina de grandes dimensiones formada por tres vasos de tipo desbordante, una piscina de tipo infantil, un jacuzzi y finalmente un edificio de servicios complementarios (bar, aseos y enfermería). La piscina grande estará formada por tres vasos donde el agua va deslizándose de uno a otro hasta ser recogida por un depósito de compensación desde donde se realizará la filtración y tratamiento antes de ser devuelta al piscina de nuevo. La instalación está también preparada para ser utilizado cada vaso como una piscina individual, recogiendo el agua por los rebosaderos laterales y conduciéndola al mismo vaso de compensación. El tratamiento del agua se realizará de forma física a través de la filtración mediante filtros de arena y de forma química analizando la cantidad de cloro residual y el nivel de PH y posteriormente añadiendo de forma automática las cantidades de cloro y corrector de PH adecuados mediante bombas dosificadoras de precisión. La piscina infantil es de pequeñas dimensiones y esta preparada para ser utilizada por niños de muy corta edad. Se diferencia de la piscina grande en el sistema de recirculación de agua (en este casos e utilizarán skimmers) y en el tratamiento posterior, ya que se utilizará el sistema de hidrólisis salina para su desinfección en lugar de añadir directamente cloro. Este sistema de tratamiento del agua no es tan agresivo como el tradicional, siendo cada vez mas utilizado en piscinas de mediano y pequeño tamaño. El jacuzzi es de grandes dimensiones, disponiendo de su propio sistema de tratamiento de agua, utilizando el sistema de hidrólisis salina como en el caso de la piscina infantil. El edificio de servicios dispone de zonas de bar, enfermería y aseos. Se ha descrito desde la estructura a las instalaciones, justificando las conclusiones a través de los cálculos correspondientes, bien de forma manual, bien utilizando diverso software especializado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La informació sobre el comportament de la mobilitat laboral a Catalunya ha permès l'aplicació de diferents metodologies de definició d'espais funcionals, entre elles el model de cohesió, que intenta determinar àrees urbanes-ciutats reals a Catalunya. En aquestarticle s'analitza l'evolució de la mobilitat laboral entre 1981 i 2001, així com els resultats d'aplicar el model de cohesió a les dades de 2001. També es fa un petit assaig sobre en quina mesura els àmbits de planificació establerts per la legislació territorial i urbanística de Catalunya, que vol donar resposta a aquesta realitat urbana, es corresponen amb aquells altres que s'han determinat a partir del model de cohesió

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio abordaremos fundamentalmente el análisis de tres obras de literatura de guerra quecreemos representativas del género en un momento, tras la I Guerra Mundial, en que éste toma unaposición de apología del movimiento antibelicista. El fuego (diario de una escuadra) (1916) deHenri Barbusse, Sin novedad en el frente (1929) de Erich Maria Remarque e Imán (1930) de RamónJ. Sender dan una visión detallada de un fenómeno, la guerra, que causa un punto de inflexión en eldiscurso literario tradicional. Por ende, este estudio, podría decirse, trata sobre la literatura de guerray su apología del antibelicismo, aunque sería quedarse algo corto. Este pequeño tratado intentaráexplicar cómo la literatura, a lo largo de la historia, construye el tropo del héroe que acabaconvirtiéndose en una especie de figura moral de la sociedad occidental y cómo él mismo esfagocitado, devorado o deconstruido por la propia literatura y ética humana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto vamos a ver el proceso de transformación de una aplicación que ejercía de pequeño inventario de una organización hasta convertirse en el componente central de la Base de Datos de Gestión de la Configuración (CMDB) de activos software de dicha organización. Para el desarrollo del proyecto veremos, no sólo como se utilizan herramientas del mundo del software libre, sino cómo se aplica su modelo de desarrollo colaborativo. La herramienta principal sobre la que se desarrolla el proyecto es el framework libre de la Generalitat Valenciana gvHIDRA. Veremos una pequeña introducción al mismo y realizaremos un análisis de la forja de desarrollo que actualmente se ofrece a los desarrolladores.