68 resultados para Numismática antigua


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquellos observadores perspicaces de la edad antigua y media, anteriores al nacimiento de la ciencia moderna, que se dieron cuenta del verdadero carácter de los fósiles marinos, por esta misma constatación superaron el campo puramente paleontológico. Al afirmar que unos fósiles eran restos de determinados organismos antiguos hacian, junto con una caracterización paleontológica por simple que fuera, una afirmación que involucraba la cronoestratigrafía y la reconstrucción paleoambiental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una revisión de los datos arqueológicos actualmente conocidos en relación a la antigua Tarraco nos permite plantear nuevas hipótesis de trabajo, que apuntan a la posibilidad de que la primera fortificación romana corresponda al período de la Segunda Guerra Púnica, debiéndose a los hermanos Escipiones o a Escipión el Africano. Asimismo, creemos que existen suficientes datos para plantear una posible implantación urbanística ex novo situada entre el praesidium militar y el oppidum indígena, en el tercer cuarto del siglo II a. de J.C., que podría haber sido fundada por Escipión Emiliano. Por ello, la frase pliniana Tarraco Scipionum opus alcanza nuevas dimensiones no valoradas hasta la fecha.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC) és un consorci públic creat l’any 2000 pel Departament d’Universitats, Recerca i Societat de la Informació de la Generalitat de Catalunya i la Universitat Rovira i Virgili. La seva seu, inaugurada el setembre del 2003, està ubicada en ple centre històric de Tarragona. L’objectiu de l’Institut és la recerca i la formació avançada en el camp de l’arqueologia clàssica. Una recerca que parteix de l’arqueologia, és a dir, de l’estudi dels vestigis materials que encara ens queden de la civilització grecoromana, però treballant en col·laboració, i integrant-ne els resultats amb les altres ciències de l’antiguitat, com la filologia clàssica, la numismàtica i l’epigrafia, la història de l’art i del pensament. L’ICAC és un institut encara jove que ha començat a desplegar una activitat notable, engegant nombrosos programes i projectes de recerca, i liderant un programa oficial de postgrau interuniversitari. Aquesta presentació exposa els aspectes més rellevants de la seva organització i activitat, posant l’èmfasi, a tall d’exemple, en alguns dels projectes de recerca que s’estan portant a terme.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

One of the founders of numismatics in Modern Age was the archbishop of Tarragona and renowned jurist Antonio Agustín. He was educated during the mid-sixteenth century mainly in Italy, particularly in Bologna and Padua. His role in the development of antiquarian studies – and interest in collecting – ran parallel to the development of numismatics in the Cinquecento. His interest in realia , i.e., the materials and documents perceived as primary evidence of history understood in a global sense, make him a pioneer in setting the trends and methodologies which would be later employed by Bernard de Montfaucon. The period Antonio Agustín spent in Bologna, at the Reale Collegio di Spagna, between 1539 and 1544, afforded him the opportunity to enter a very cultivated circle where the admiration and study of the Antique was well established since the mid-fifteenth century. The cultural effervescence taking place in Bologna was encouraged by the court of Giovanni II Bentivoglio and the University alike. Artists also contributed to the development of antiquarian knowledge, and the painter Amico Aspertini (ca. 1475-1552) exemplifies this. It is clear that Antonio Agustín certainly benefited from the scholarly environment in Bologna during the first half of the Cinquecento, which had been firmly anchored since the fertile Quattrocento. Although the documentary evidence is scarce, and it is difficult to pinpoint the details, it is undeniable that Antonio Agustín was heavily influenced by his Bolognese experience.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, se han publicado diversos estudios que han permitido tener un buen conocimiento sobre las importaciones (terra sigillata, ánforas, lucern as) en la costa de la antigua Hispania Tarraconensis en época romana tardía. Este conocimiento, concerniente a los contextos urbanos (las ciudades antiguas de Barcino, Tarraco y otras) y los establecimientos rurales, permite determinar las tendencias de las importaciones y la economía en esta área entre los siglos IV y finales del VI e inicios del VII d.C. El aumento de datos necesita una interpretación, orientada hacia la determinación de las tendencias del comercio y las importaciones, y la relación económica entre la ciudad y el campo en la actual Cataluña en la Antigüedad Tardía. Con esta contribución, esperamos poder colaborar en la elaboración de un trabajo interpretativo de síntesis sobre estos aspectos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el año 2008 tuvo lugar el aniversario del centenario de las excavaciones arqueológicas en la ciudad greco-romana de Ampurias. Precisamente las investigaciones de esa época tienen un significado cultural y simbólico muy importante para el desarrollo de la autognosis de Cataluña a comienzos del siglo XX. El presente artículo intenta llamar la atención sobre los verdaderos comienzos de las investigaciones sobre la antigua ciudad, que habían comenzado bastante antes. Si nos concentramos en considerar los lugares de patrocinio público las excavaciones privadas fueron habituales en todas las épocas entonces las excavaciones científicas comenzaron siete décadas antes. Responsable fue la Comisión de Monumentos de Girona, que contó con el apoyo financiero de la Diputación Provincial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[eng]A few 16th century coins found in the Cova del Ramal de la Raconada (Castelldefels, Barcelona) This paper announces the finding of eight coins at the excavation site of the Cova del Ramal de la Raconada (Castelldefels, Barcelona). An analysis of the cluster enables this numismatic material to be situated chronologically in the third quarter of the 16th century and to associate it with the monetary circulation at the beginning of the Modern Age. In addition, the material from the Cova del Ramal de la Raconada and other Bajo Llobregat locations enables us to make assumptions on the historical context at the end of the 16th century in the Barcelona coastal region.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La docencia universitaria de los Estudios de Género aplicados a la creación artística ejerce un estímulo del compromiso social. Analizo el proyecto Ex-presó creado a partir de la antigua cárcel de mujeres de les Corts (Barcelona, 1936-1955), lugar actualmente ocupado por unos grandes almacenes. Mediante los códigos Quick Response (QR) el proyecto tiene su eje de acción en un blog donde se centraliza la información histórica. Se construye un memorial en el que, por un instante, todos podamos trasladarnos al pasado para entender y conocer un poco más de nuestra historia y de nuestra realidad. El objetivo es evidenciar lo que no está para evitar el olvido. Mediante esta práctica se cuestiona lo establecido, se incentiva el compromiso social e interactúa con la práctica artística desde la formación universitaria.