96 resultados para Murena, Héctor A.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando las teorías de la enseñanza en boga, sugieren que el alumno ha de ser la parte más activa en el proceso de construcción de su propio conocimiento, creemos que conseguir una clase más participativa se convierte en un requisito imprescindible para alcanzar tal fin. En éste trabajo se han analizado de qué elementos o herramientas disponemos los docentes para aumentar la participación en el aula. Tras una intensa búsqueda bibliográfica se han seleccionado una serie de elementos y se han llevado a la práctica. Dichos elementos afectan a la globalidad del ejercicio docente: desde el diseño y puesta en escena de la unidad didáctica, a la relación que pueda establecer el profesor con sus alumnos. Para valorar el grado de efectividad de los mismos, se ha anotado la participación individual de cada alumno y se han realizado encuestas y entrevistas individuales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación pueden ser un medio altamente eficaz para el desarrollo de investigaciones en general y la recolección, análisis e intercambio de datos en particular. La relativa facilidad y bajo coste del uso de aplicaciones a distancia, así como la potencial accesibilidad a grandes muestras, pueden marcar la estandarización de una nueva metodología de investigación en auge. Pero no todo son ventajas, también surgen nuevas dificultades y casuísticas que deben considerarse, principalmente relacionadas con la seguridad de la gestión de datos. Por ello el presente trabajo repasa la mayoría de preguntas, analiza el estado de la cuestión en todas sus vertientes, ya sean técnicas, éticas o, principalmente, de validez con el fin de arrojar luz y aportar soluciones prácticas sobre un tema que en nuestro pas ha sido hasta ahora tratado de forma parcial o incluso marginal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalitat d'aquest projecte és la construcció d'una aplicació online per poder gestionar completament una empresa. Per a la seva realització s'ha desenvolupat un sistema en PHP sota Codeigniter adaptat per a ordinadors i dispositius mòbils. Es podrà genera factures, controlar les despeses, gestionar els teus contactes i obtenir estadístiques on vulguis i quan vulguis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Present book collects some of the thoughts developed during the 5 years (2004-2009) of work in the frame of the CHALLENGE project, "The Changing Landscape of European Liberty and Security". The project has related academic knowledge and research with the analysis of the policies and practices of the member States of the European Union [EU] around the couple liberty and security

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La aprobación en junio de 2008 por el Parlamento Europeo de la Directiva de retorno —denominada también Directiva de la infamia o Directiva de expulsión— consolida el proceso de involución que sobre los derechos humanos se viene produciendo en la Unión Europea desde que el miedo a la inmigración irregular se incardinó en sus instituciones. Si bien las legislaciones de extranjería de los aos ochenta contenían normas que regulaban el internamiento y la expulsión no es hasta la Directiva 2001/40/CE que comienza a tomar forma una política comunitaria centrada en la inmigración irregular y las expulsiones de migrantes. Las medidas de retorno son, dice la Comisión europea, “una piedra angular de la política de migración de la UE”. Desde entonces, la barbarie de los centros de retención e internamiento, el socavamiento de los derechos y la exclusión y criminalización de los migrantes extranjeros se han convertido en el caballo de batalla de las asociaciones defensoras de los derechos humanos. La erosión que las legislaciones y medidas de expulsión están provocado en los derechos y libertades y en las instituciones del Estado de derecho es inmensa. El retroceso y la erosión en los derechos y libertades es tan grande que ya no es posible continuar hablando sin más de Estados de derecho en la UE, sino más bien de máquinas administrativas para el internamiento y la expulsión, de “Estados expulsores” (1), donde las personas extranjeras son tratadas como semipersonas (2) e incluso como “no-personas” (3).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La tecnociencia biomédica debe abrir sus puertas a la democracia. El poder político y el derecho deben redefinir sus relaciones con la tecnociencia para que los científicos, expertos y ejecutivos de las empresas tecnocientíficas no sigan teniendo sólo en sus manos las decisiones sobre la orientación de las investigaciones y las prioridades científico-tecnológicas. La política de la ciencia y sus aplicaciones técnicas deben abrirse a la participación ciudadana, pasar a formar parte de la opinión pública y a ser tratados como asuntos transversales de las políticas públicas. Para ello es necesario que el principio democrático se instale en el seno de la tecnociencia. La libertad de investigación no es incompatible con el hecho de que las decisiones sobre la política científica sean, además de responsables, participativas y transparentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La aprobación en junio de 2008 por el Parlamento Europeo de la Directiva de retorno —denominada también Directiva de la infamia o Directiva de expulsión— consolida el proceso de involución que sobre los derechos humanos se viene produciendo en la Unión Europea desde que el miedo a la inmigración irregular se incardinó en sus instituciones. Si bien las legislaciones de extranjería de los aos ochenta contenían normas que regulaban el internamiento y la expulsión no es hasta la Directiva 2001/40/CE que comienza a tomar forma una política comunitaria centrada en la inmigración irregular y las expulsiones de migrantes. Las medidas de retorno son, dice la Comisión europea, “una piedra angular de la política de migración de la UE”. Desde entonces, la barbarie de los centros de retención e internamiento, el socavamiento de los derechos y la exclusión y criminalización de los migrantes extranjeros se han convertido en el caballo de batalla de las asociaciones defensoras de los derechos humanos. La erosión que las legislaciones y medidas de expulsión están provocado en los derechos y libertades y en las instituciones del Estado de derecho es inmensa. El retroceso y la erosión en los derechos y libertades es tan grande que ya no es posible continuar hablando sin más de Estados de derecho en la UE, sino más bien de máquinas administrativas para el internamiento y la expulsión, de “Estados expulsores”(1), donde las personas extranjeras son tratadas como semipersonas (2) e incluso como“no-personas” (3).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde mediados de los aos ochenta del siglo pasado los pases del sur del Mediterráneo, como Espaa, Italia, Grecia y Portugal, comenzaron a recibir importantes flujos migratorios procedentes del sur y este europeo. Ello determinó la necesidad de disponer de nuevas legislaciones para regular la entrada y la residencia en el territorio, el acceso al mercado de trabajo y la integración de miles de personas procedentes del resto del mundo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La biopolítica sobre los migrantes se fundamenta en el binomio dejar entrar-residir o expulsar. Las leyes de extranjería están elaboradas sobre dos ejes: por un lado, en la regulación de los flujos migratorios en función del mercado de trabajo y las demandas de la economía y, por otro, en el control policial y la persecución de la inmigración irregular. Para la realización del primer eje del binomio, dejar entrar y residir, los Estados se dotan de mecanismos de regulación e intervención sobre el inmigrante concebido como fuerza de trabajo productiva. Asimismo los Estados crean mecanismos de control-sanción para las personas migrantes que incumplen los requisitos establecidos para entrar y residir en el territorio. En este punto la biopolítica sobre la población migrante se solapa o toma forma en el ejercicio de la soberanía por el Leviatán. Las medidas de control y sanción que los gobiernos ponen en marcha sobre los sin papeles han creado una imponente maquinaria de coacción en el interior de las instituciones del Estado de derecho hasta el punto de convertirlo en un Estado expulsor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo plantea la necesidad de crear un espacio público no estatal para defender el "bien común" en las democracias occidentales. La importante crisis de los partidos políticos y de las instituciones representativas exige la creación de nuevas instituciones desde la sociedad civil que tengan como principal fin la defensa del "bien común". La participación de los ciudadanos que formen parte de estas instituciones deberá estar regida por los principios del voluntarismo, la transparencia y el compromiso cívico. En la primera sección se realiza una breve descripción de las políticas que están poniendo hoy en cuestión el Estado de derecho y la democracia en los pases occidentales: el neoliberalismo y el autoritarismo (1). En la segunda parte, se abordan los límites que presentan las teorías neoconstitucionalistas y del garantismo frente a la actual deriva autoritaria y neoliberal de las instituciones estatales (2). El texto concluye reivindicando la elaboración de una nueva antropología de la democracia que abra la puerta a la construcción de este nuevo espacio público independiente de las instituciones del actual modelo de Estado de derecho (3).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Italia, uno de los laboratorios socio-políticos de la postguerra, vive hoy una profunda crisis de sistema. La quiebra del Estado social clientelar, el declive de la democracia de los partidos y el fin del sistema de economía mixta han puesto en cuestión el modelo de Estado y de sociedad construido por los partidos populares surgidos de la resistencia. La crisis de este laboratorio se ha visto agravada por la desaparición de la escena política de las denominadas dos iglesias de Italia, el partido católico y el comunista, los cuales estructuraron durantes aos la identidad de los italianos e impulsaron la modernización económica. En un contexto de metamorfosis social y política ha irrumpido un movimiento nacionalpopulista, que ha tomado forma política en actores políticos ajenos a los principios constituyentes de 1948, como el partido xénofo y segregacionista de la Lega Norte y la alianza política Forza Italia. La actual dialéctica del proceso de modernización capitalista, globalización económico-financiera verus comunitarismos étnicos-regionales, ha afectado de lleno a la sociedad italiana. El objetivo de este libro no es otro que el de aportar algo de luz a la crisis de este laboratorio, caracterizado por la dialéctica que se estableció entre la defensa de una tercera a socio-política por parte de uno de los partidos comunistas más importantes de la postguerra y el proceso de modernización capitalista, el cual tiene sus últimas manifestaciones en la quiebra del Estado social y en la globalización económica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

És molt estrany plantejar-se especular sobre la relació entre l'educació/ educador i el procés d'institucionalització, sobretot perquè es gairebé impossible que aquesta es pugui donar fora de la pròpia institució, o fora d'alguna institució, sigui quin sigui l'àmbit al qual es vulgui assignar. A més d'estrany és paradoxal, doncs és la pròpia institució la que disposa la producció de discursos que atenen a la seva definició, renovació, projecció i fins i tot deixa espai a la producció crítica. L'efecte d'aquestes capacitats ens assenyala una primera constatació: el procés d'institucionalització incrementa hist6ricament el seu desplegament sobre la superfície social i amb aix6 l'abast de les seves influencies.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Nolz1 is a zinc finger transcription factor whose expression is enriched in the lateral ganglionic eminence (LGE), although its function is still unknown. Results: Here we analyze the role of Nolz1 during LGE development. We show that Nolz1 expression is high in proliferating neural progenitor cells (NPCs) of the LGE subventricular zone. In addition, low levels of Nolz1 are detected in the mantle zone, as well as in the adult striatum. Similarly, Nolz1 is highly expressed in proliferating LGE-derived NPC cultures, but its levels rapidly decrease upon cell differentiation, pointing to a role of Nolz1 in the control of NPC proliferation and/or differentiation. In agreement with this hypothesis, we find that Nolz1 over-expression promotes cell cycle exit of NPCs in neurosphere cultures and negatively regulates proliferation in telencephalic organotypic cultures. Within LGE primary cultures, Nolz1 over-expression promotes the acquisition of a neuronal phenotype, since it increases the number of β-III tubulin (Tuj1)- and microtubule-associated protein (MAP)2-positive neurons, and inhibits astrocyte generation and/or differentiation. Retinoic acid (RA) is one of the most important morphogens involved in striatal neurogenesis, and regulates Nolz1 expression in different systems. Here we show that Nolz1 also responds to this morphogen in E12.5 LGE-derived cell cultures. However, Nolz1 expression is not regulated by RA in E14.5 LGE-derived cell cultures, nor is it affected during LGE development in mouse models that present decreased RA levels. Interestingly, we find that Gsx2, which is necessary for normal RA signaling during LGE development, is also required for Nolz1 expression, which is lost in Gsx2 knockout mice. These findings suggest that Nolz1 might act downstream of Gsx2 to regulate RA-induced neurogenesis. Keeping with this hypothesis, we show that Nolz1 induces the selective expression of the RA receptor (RAR)β without altering RARα or RARγ. In addition, Nozl1 over-expression increases RA signaling since it stimulates the RA response element. This RA signaling is essential for Nolz1-induced neurogenesis, which is impaired in a RA-free environment or in the presence of a RAR inverse agonist. It has been proposed that Drosophila Gsx2 and Nolz1 homologues could cooperate with the transcriptional co-repressors Groucho-TLE to regulate cell proliferation. In agreement with this view, we show that Nolz1 could act in collaboration with TLE-4, as they are expressed at the same time in NPC cultures and during mouse development. Conclusions: Nolz1 promotes RA signaling in the LGE, contributing to the striatal neurogenesis during development.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Nolz1 is a zinc finger transcription factor whose expression is enriched in the lateral ganglionic eminence (LGE), although its function is still unknown. Results: Here we analyze the role of Nolz1 during LGE development. We show that Nolz1 expression is high in proliferating neural progenitor cells (NPCs) of the LGE subventricular zone. In addition, low levels of Nolz1 are detected in the mantle zone, as well as in the adult striatum. Similarly, Nolz1 is highly expressed in proliferating LGE-derived NPC cultures, but its levels rapidly decrease upon cell differentiation, pointing to a role of Nolz1 in the control of NPC proliferation and/or differentiation. In agreement with this hypothesis, we find that Nolz1 over-expression promotes cell cycle exit of NPCs in neurosphere cultures and negatively regulates proliferation in telencephalic organotypic cultures. Within LGE primary cultures, Nolz1 over-expression promotes the acquisition of a neuronal phenotype, since it increases the number of β-III tubulin (Tuj1)- and microtubule-associated protein (MAP)2-positive neurons, and inhibits astrocyte generation and/or differentiation. Retinoic acid (RA) is one of the most important morphogens involved in striatal neurogenesis, and regulates Nolz1 expression in different systems. Here we show that Nolz1 also responds to this morphogen in E12.5 LGE-derived cell cultures. However, Nolz1 expression is not regulated by RA in E14.5 LGE-derived cell cultures, nor is it affected during LGE development in mouse models that present decreased RA levels. Interestingly, we find that Gsx2, which is necessary for normal RA signaling during LGE development, is also required for Nolz1 expression, which is lost in Gsx2 knockout mice. These findings suggest that Nolz1 might act downstream of Gsx2 to regulate RA-induced neurogenesis. Keeping with this hypothesis, we show that Nolz1 induces the selective expression of the RA receptor (RAR)β without altering RARα or RARγ. In addition, Nozl1 over-expression increases RA signaling since it stimulates the RA response element. This RA signaling is essential for Nolz1-induced neurogenesis, which is impaired in a RA-free environment or in the presence of a RAR inverse agonist. It has been proposed that Drosophila Gsx2 and Nolz1 homologues could cooperate with the transcriptional co-repressors Groucho-TLE to regulate cell proliferation. In agreement with this view, we show that Nolz1 could act in collaboration with TLE-4, as they are expressed at the same time in NPC cultures and during mouse development. Conclusions: Nolz1 promotes RA signaling in the LGE, contributing to the striatal neurogenesis during development.