70 resultados para Manipulación informativa


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Quince años después de la aparición de los primeros diarios en Internet, los medios de comunicación en general y la prensa en particular se encuentran inmersos en una situación singularmente crítica, incierta y desconcertante. En estos momentos de cambios profundos se mezclan amenazas y oportunidades en un cóctel aún incierto del cual no se sabe muy bien qué surgirá.Las amenazas provienen de la crisis de la prensa escrita, acuciada por la pérdida de lectores y el descenso de la publicidad, por la aparición de nuevos agentes informativos y por las dudas sobre el papel mediador del periodista.La crisis económica, iniciada con virulencia en los últimos meses del 2008, provocó entre otros efectos una drástica reducción de las inversiones de las empresas e instituciones en publicidad en medios, hecho que ataca frontalmente el modelo de negocio de los diarios. Al agudo golpe acusado en la reducción de ingresos publicitarios, se superpone un cambio cultural de gran calado en los hábitos de consumo de noticias, que se va abriendo paso a medida que las nuevas (y no tan nuevas) generaciones de lectores dejan de comprar diarios en papel (o reducen su consumo) para leer las informaciones de actualidad directamente en Internet.Además, las informaciones de actualidad ahora ya no solamente las ofrecen las cabeceras en línea de los medios de comunicación convencionales, sino también una variada oferta de productos y servicios: agregadores, blogs, webs sociales, redes sociales, twitter, etcétera, con lo cual la hegemonía informativa de la que disfrutaban los medios de comunicación de masas en la época «analógica», se difumina en el entorno digital y a la vez también se debilita el papel del periodista como mediador entre la realidad y la audiencia. De esta forma se constata que los cambios no son tan solo económicos, sino que afectan también a la esencia de la función de la prensa y de los periodistas...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este trabajo realiza un estudio empírico sobre los efectos, que se señalan en las discusiones teóricas, de la utilización del valor razonable (VR) frente al coste histórico (CH), utilizando dos muestras de explotaciones agrícolas, una de las cuales valora sus activos biológicos a CH y la otra a VR. No se encontraron diferencias significativas en los beneficios e ingresos entre ambas muestras, ni siquiera en sus volatilidades. Tampoco se encontraron diferencias significativas en rentabilidad, manipulación contable, ni en el poder de ambos criterios de valoración para predecir los flujos de tesorería. Por el contrario, la mayor parte de los tests realizados revelan un mayor poder de los beneficios calculados bajo el VR para la predicción de los beneficios futuros, respecto de cuando son calculados bajo el CH. El estudio proporciona también evidencia empírica de prácticas contables defectuosas de CH en el sector agrícola, concluyendo que el VR puede representar un criterio de valoración interesante para un sector, como el agrícola, caracterizado por el predominio de pequeñas explotaciones familiares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este trabajo realiza un estudio empírico sobre los efectos, que se señalan en las discusiones teóricas, de la utilización del valor razonable (VR) frente al coste histórico (CH), utilizando dos muestras de explotaciones agrícolas, una de las cuales valora sus activos biológicos a CH y la otra a VR. No se encontraron diferencias significativas en los beneficios e ingresos entre ambas muestras, ni siquiera en sus volatilidades. Tampoco se encontraron diferencias significativas en rentabilidad, manipulación contable, ni en el poder de ambos criterios de valoración para predecir los flujos de tesorería. Por el contrario, la mayor parte de los tests realizados revelan un mayor poder de los beneficios calculados bajo el VR para la predicción de los beneficios futuros, respecto de cuando son calculados bajo el CH. El estudio proporciona también evidencia empírica de prácticas contables defectuosas de CH en el sector agrícola, concluyendo que el VR puede representar un criterio de valoración interesante para un sector, como el agrícola, caracterizado por el predominio de pequeñas explotaciones familiares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Sociedad del conocimiento y la forma como hoy gestionamos la información se han traducido en la introducción de las TICs en el sistema educativo, incorporando muchas veces la terminología (Escuela 2.0, aprendizaje digital, ) pero no los auténticos cambios que esas tecnologías han provocado en la Sociedad y, por ende, en nuestros estudiantes. En este artículo se plantean 9 de los temas más relevantes que son objeto de discusión social: la autoridad del experto cuestionada por la inteligencia colectiva, la superficialidad del conocimiento denunciada por Carr, la inestabilidad de los documentos y de sus contenidos sujetos a cambio en cualquier momento, la inabarcabilidad de la información que hace "imposible incluso al especialista estar al día", los derechos del autor y el propio concepto de autor en la era de la "segunda oralidad", la democracia informativa como alternativa al "cuarto poder", el acceso global superando fronteras, el respeto a la privacidad y la identidad digital. Frente a esos temas la escuela o la universidad introducen las tecnologías sin alterar su modelo ni sus prácticas. El objetivo final de este texto es invitar a los educadores a reflexionar sobre su práctica docente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dins l"art occidental el tema del retrat davant una finestra té una llarga tradició que parteix de la pintura alemanya, flamenca i italiana del segle XV. Ja en aquestes produccions va quedar fixada una tipologia que tindria continuïtat en els segles posteriors, i que quedà conformada bàsicament per la forta relació establerta entre figura i paisatge. No necessàriament aquesta relació havia de ser de naturalesa al·legòrica; freqüentment la imbricació entre tots dos elements es plantejava senzillament en termes de complementarietat compositiva, cromàtica o llumínica, fins i tot de vegades informativa topogràficament parlant, donat que la inclusió dins el paisatge d"alguns accidents geogràfics característics o bé d"algun edifici emblemàtic ajudava l"espectador a identificar la procedència del personatge retratat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Sociedad del conocimiento y la forma como hoy gestionamos la información se han traducido en la introducción de las TICs en el sistema educativo, incorporando muchas veces la terminología (Escuela 2.0, aprendizaje digital, ) pero no los auténticos cambios que esas tecnologías han provocado en la Sociedad y, por ende, en nuestros estudiantes. En este artículo se plantean 9 de los temas más relevantes que son objeto de discusión social: la autoridad del experto cuestionada por la inteligencia colectiva, la superficialidad del conocimiento denunciada por Carr, la inestabilidad de los documentos y de sus contenidos sujetos a cambio en cualquier momento, la inabarcabilidad de la información que hace "imposible incluso al especialista estar al día", los derechos del autor y el propio concepto de autor en la era de la "segunda oralidad", la democracia informativa como alternativa al "cuarto poder", el acceso global superando fronteras, el respeto a la privacidad y la identidad digital. Frente a esos temas la escuela o la universidad introducen las tecnologías sin alterar su modelo ni sus prácticas. El objetivo final de este texto es invitar a los educadores a reflexionar sobre su práctica docente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, las necesidades de mejora en gestión de stocks y la mayor disponibilidad de sistemas automáticos, están haciendo que muchas empresas inviertan en técnicas modernas para almacenamiento y manipulación de productos. Esta inquietud también ha llegado a las farmacias, que de forma lenta pero firme se van apuntando a su robotización. Uno de los principales problemas a los que se enfrentan las farmacias es la pérdida de tiempo en la gestión y búsqueda de medicamentos, provocando situaciones negativas como las esperas, la falta de tiempo para una atención más personalizada y como consecuencia, la pérdida de clientes. Este inconveniente y la necesidad de mejora en la gestión de los stocks han hecho que aparezcan los Sistemas de dispensación automática de productos farmacéuticos. El dispensador automático facilita el trabajo del farmacéutico al automatizar la búsqueda de la medicina requerida, aumentando la dedicación al cliente y reduciendo los tiempos no productivos y las colas. El presente estudio desarrolla un sistema de dispensación automático de fármacos aplicado a farmacias con una rotación de medicamentos media/ baja, valorando tanto su viabilidad técnica como económica. El almacén propuesto es de tipo caótico con sistema de carga, almacenamiento y descarga completamente automáticos. La mayoría de diseños y conceptos expuestos en este trabajo son de desarrollo propio del autor con el único objetivo de la búsqueda de nuevas soluciones para conseguir un sistema de almacenamiento efectivo y de máximo rendimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’evolució que ha experimentat la societat, les grans ciutats, la industrialització i molts altres factors han modificat l’estil de vida de les persones accentuant-ne, irremediablement, el sedentarisme i l’abstinència de realitzar exercici físic. La pràctica esportiva i/o d’exercici físic realitzada sota les condicions recomanades pels professionals, és beneficiosa per millorar el nivell de salut o mantenir-lo en tot el possible, ja que provoca modificacions beneficioses sobre el metabolisme, el sistema cardiovascular i l’aparell locomotor. Lamentablement, l’hàbit de realitzar exercici físic no és comú en totes les persones, ja sigui per l’estil de vida que genera incompatibilitats d’horaris amb la feina, fills i familiars o bé per mandra o desgana d’haver d’aprofitar aquelles estones de temps lliure per dedicar-los al culte del cos i de la salut. Els efectes negatius que suposa una modalitat de vida sedentària per a la salut són notablement elevats, amb la qual cosa, cal buscar sistemes per augmentar l’ interès de la població per la pràctica de l’esport i l’activitat física. La creació d’aquest projecte neix de la idea d’unir el fet d’enginyar un mètode per incrementar l’interès de les persones per l’exercici físic amb els avenços tecnològics que s’han realitzat aquesta última dècada relacionats amb el desenvolupament web i multimèdia. A grans trets, la idea general d’aquest projecte es basa en el cas d’un gimnàs real i en actiu, amb necessitat de crear un portal web que serveixi alhora de pàgina web informativa i d’eina de gestió acadèmica del centre proporcionant certes funcionalitats als clients tot presentant-los una nova modalitat de realitzar exercici físic dirigit: realitzar-lo des de casa. Per desenvolupar tot el sistema informàtic que ho durà a terme, després de realitzar una recerca, anàlisi i elecció de les eines mitjançant les quals poder-ho realitzar, s’ha optat per crear l’entorn web mitjançant els llenguatges HTML i PHP en combinació amb els fulls d’estil CSS. Pel que fa a l’entorn de desenvolupament, s’ha utilitzat Notepad++ i com a entorn de proves, WAMP Server. Per últim, pel que fa a la transmissió del contingut multimèdia (vídeos de les sessions d’activitats) s’ha utilitzat Flash Media Interactive Server en combinació de Flash Media Live Encoder per codificar-ne el contingut. L’usuari final, des de qualsevol punt del planeta, podrà realitzar (sempre i quan disposi del temps i el material necessari i una connexió a Internet) en temps real i en directe les classes dirigides que es realitzen al centre. Tanmateix, també s’ha desenvolupat una botiga virtual on qualsevol persona podrà comprar-hi, entre d’altres coses relacionades amb la pràctica de l’exercici físic, tot el material necessari per realitzar qualsevol de les activitats que s’imparteixen al gimnàs i ho rebrà còmodament a casa. Aprofitar unes circumstàncies econòmiques adverses per generar una nova manera de captar clients proporcionant-los una alternativa econòmica, diferent, nova i original d’anar al gimnàs. Temps de crisis, temps d’oportunitats. Aquesta és la moralitat que pretén donar aquest projecte.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquests moments, el mercat no es troba en una bona situació, per aquest motiu les empreses han de buscar noves maneres de créixer, expandir-se i noves formes d’interactuar amb els clients. La idea original d’aquest projecte sorgeix de la necessitat de disposar d’una manera diferent de promocionar-se i oferir nous serveis a través d’internet mitjançant una pàgina web. Degut a la situació actual, el preu és un aspecte molt important i influent a l’hora de realitzar una obra. Per aquest motiu es va pensar que seria molt interessant que el client pogués demanar de forma fàcil i ràpida un pressupost, i a l’instant tingués un preu orientatiu del que li pot costar la obra. D’aquesta manera l’interessat s’estalvia i agilitza molts passos previs abans de començar una obra. Després d’analitzar quina era la millor manera de portar a terme el projecte informàtic, s’ha determinat que la pàgina web es desenvoluparà utilitzant els llenguatges HTML i PHP combinant-lo amb el framework CodeIgniter. El disseny de la web es realitzarà mitjançant fulles d’estil CSS conjuntament amb el framework BootStrap. Per realitzar l’aplicació web que realitza els pressupostos s’utilitzarà AJAX i jQuery perquè d’aquesta manera el procés sigui dinàmic. L’entorn de desenvolupament escollit és el NetBeans i per provar el projecte s’utilitza el XAMPP. Un usuari només necessitarà un navegador i connexió a internet per fer servir totes les funcions de la web. Podrà realitzar pressupostos, concertar visites, contactar i per suposat veure tota la part informativa de la pàgina

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una propuesta como resultado del trabajo conjunto entre la escuela de Arte Pigment y el ESPAI ZERO1 del Museu Comarcal de la Garrotxa, destinado exclusivamente a exposiciones temporales de creación contemporánea y como continuidad de propuestas anteriores de colaboración: REPLICA23 y SONESNAT JUNIOR. Com si fos possible recollir el sofriment es un proyecto de la artista Anna Manel.la, y se consideró una propuesta interesante y un reto para conversar, intercambiar y crear con los alumnos sobre el tema de la exposición: la muerte y el sufrimiento. Asimismo porque es una artista conocida por los alumnos de la escuela Pigment, ya que anteriormente habían realizado un proyecto de apadrinamiento de esculturas y habitualmente ella participa en programas divulgativos en la escuela. El trabajo desarrollado centra el aprendizaje en la creación y en la investigación artística como ejes de los procesos de conceptualización con el objetivo de atender las dinámicas y los estímulos característicos de los niños. Facilitando procesos de búsqueda, exploración y manipulación sin condicionantes y promoviendo procesos autónomos en los que los mismos niños se planteen dudas e interrogantes y se enfrenten a situaciones cada vez mas complejas