77 resultados para Impacto socioambiental
Resumo:
Much has been written about the Semantic Web, on the theory, its possible applications, how to implement it, how to make it effective and commercially attractive ... However, this work aims to be more specific. It is attempted to address a detailed analysis of the technologies that use concepts and tools of the Semantic Web, verifying their actual usefulness, quantifying as far as possible the impact and trying to extrapolate data about its future.It will be an analysis of what the Semantic Web is, how it is defined, which languages are the most appropriate for their development, the commercial applications that can be developed with Semantic Web technology, the applications that are currently running with this technology what kind of deployment of the Semantic Web currently exists, the real use of the Semantic Web technology...
Resumo:
En aquest article s'aporten proves de l'impacte positiu que té l'aplicació de les tecnologies de la informació i la comunicació (TIC) en l'empresa turística catalana. La transcendència que en els darrers anys ha adquirit el mercat turístic català en el context europeu el converteix en un laboratori d'anàlisi idoni per al sector. Els resultats obtinguts posen de manifest que l'ús d'aquestes tecnologies s'acompanya d'un major grau d'internacionalització de l'empresa, el desenvolupament de canvis organitzatius i la implantació de noves estratègies competitives, cosa que dóna lloc a un model de negoci allunyat de les concepcions tradicionals del sector. A més, l'ús estratègic de les TIC afavoreix l'ús de mà d'obra més qualificada, un servei més personalitzat i una major proximitat a proveïdors i distribuïdors. Tanmateix, és en el procés d'innovació empresarial on l'impacte positiu de les TIC és percep més, atès que el seu ús ha contribuït a superar alguns dels obstacles existents, a interioritzar el procés en el si de l'empresa i a fer més partícips els mateixos treballadors, i això ha donat com a resultat una àmplia diversitat d'innovacions de tota mena (de producte, de procés i organitzatives). La participació en xarxes de cooperació, el fet de tenir treballadors amb un nivell educatiu elevat i l'aplicació intensiva de les TIC han estat elements indispensables en aquest procés innovador. Finalment, gràcies a l'ús de les TIC i el seu impacte en la innovació, però també al canvi organitzatiu dins l'empresa, s'han millorat els registres de productivitat, amb la qual cosa s'afavoreix una major competitivitat en un context canviant i de forta pressió de l'entorn.
Resumo:
El Camí de Cavalls és un element característic amb una importància històrica, cultural i recreativa considerable a Menorca. Aquesta illa va ser declarada Reserva de la Biosfera per l UNESCO l’any 1993; com a conseqüència, a l’any 2000 es va implantar el Pla Especial del Camí de Cavalls amb diversos objectius: definir les característiques del Camí i els seus instruments de gestió i aplicació; implantar mecanismes i normes que permetin l’ús públic que garanteixin la seva protecció i conservació; i finalment definir polítiques de sostenibilitat i conscienciació ambiental. Al llarg dels anys, la seva gestió ha permès que el Camí presenti una millora del seu estat de conservació i fer-ne un ús favorable a nivell socioambiental. L’any 2008 es va realitzar una diagnosi del Sector nord-est de la illa, aplicant-ne diversos indicadors per tal de determinar l’estat del Cam,í coincidint amb l’aplicació dels criteris plantejats pel Pla Especial del 2000 (Diagnosi Socioambiental del Camí de Cavalls de Menorca 2008). En aquest document s’explica la realització de la segona diagnosi, a partir del protocol dissenyat cinc anys abans, per tal de valorar l’estat actual del Camí i observar i definir les variacions que s’han produït en aquest període de temps. Els resultats mostren una tendència global positiva de millora del Camí, tal i com es planteja en la hipòtesis del projecte, tot i presentar-se una sèrie d’inconvenients a l’hora d’aplicar i valorar qualitativament els indicadors utilitzats. L’estudi s’ha realitzat amb la col·laboració dels centres de estudis ambientals de l’ICTA (Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals) amb seu a la UAB (Universitat Autònoma de Barcelona), i l’OBSAM (Observatori Socioambiental de Menorca) amb seu a l’IME (Institut Menorquí d’Estudis).
Resumo:
Introducción: los cambios epidemiológicos sufridos en los países occidentales en el siglo XX han propiciado un aumento del número absoluto y de la proporción de ancianos en todos ellos. Pacientes y Método: se realizó un estudio descriptivo transversal de prevalencia de enfermedades bucodentales en una población de 3.460 individuos en 7 Comunidades Autónomas españolas, tanto institucionalizados (10%) como no institucionalizados (90%). Resultados: la edad media de los encuestados fue de 73,6±7 años. Un 31,4% de los individuos del estudio eran desdentados totales. Los individuos dentados presentaban un promedio de 14,8±8 dientes. El CAOD de los individuos de la muestra fue de 20,8±10, siendo de 23,7±9,8 en los institucionalizados. La última visita al dentista había sido de media 4 años y medio antes, pero los institucionalizados hacía 7 años. Discusión: es totalmente inaceptable que la prevención y el tratamiento las enfermedades bucodentales. especialmente entre las personas de edad más avanzada, se sigan considerando como un aspecto totalmente optativo para el mantenimiento de la salud del individuo. Estudios epidemiológicos. bacteriológicos e Inmunológicos demuestran que la enfermedad periodontal o la caries pueden ser las causantes de un importante aumento de la morbi-mortalidad especialmente entre las personas de más edad.
Resumo:
Este trabajo recopila y discute información publicada sobre el estado actual de la prevalencia, impacto y abordaje grupal de los trastornos de ansiedad. El objetivo es estar actualizado sobre los últimos conocimientos y tendencias en la materia y promover la investigación de un modelo integrado de atención entre los profesionales de la Atención Primaria y los servicios especializados. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PSYCHOINFO y MEDLINE, dónde se encuentran las revistas que normalmente publican artículos sobre dicha especialidad y se ha realizado una discusión sobre los mismos con especialistas que trabajan en los servicios de la Salud Pública. Los datos que conocemos referentes al elevado impacto social y económico revelan la necesidad de un abordaje integral de los trastornos de ansiedad desde el punto de vista médico y psicológico como una de las principales prioridades para la Salud Mental. Se considera el formato de intervención grupal como una alternativa terapéutica eficaz y eficiente para la mayoría de diagnósticos, incluidos los trastornos de ansiedad. La valoración integrada de los síntomas y su detección precoz son fundamentales como herramienta de prevención de la Salud y de futuras demandas por trastornos más graves a los servicios especializados.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
Este artículo pretende estudiar el impacto del tutor de ABP en los aprendizajes de los estudiantes de educación superior mediante la revisión de los estudios empríricos publicados. El análisis se desarrolla sobre tres ejes el rendimiento de los grupos de trabajo; sus dinámicas y funcionamiento interno; y la percepción y el grado de satisfacción de los estudiantes frente a la tutoría , y se concluye con una reflexión sobre el papel que debería jugar el tutor de ABP de acuerdo con la noción de «congruencia cognitiva» de H. G. Schmidt y J. H. Moust.
Resumo:
Este artículo muestra los resultados del estudio exploratorio realizado en el municipio de Badalona (Barcelona, España) a raíz de la aplicación de la Ley Reguladora de los Residuos (DOGC, Decreto legislativo 1/2009, de 21 de julio). Esta Ley, aprobada recientemente por el Gobierno Catalán, tiene por objeto la promoción del comportamiento de separación y eliminación de residuos orgánicos en la ciudadanía. Específicamente, el objetivo general de esta investigación es analizar las actitudes y comportamientos en la separación y eliminación de residuos orgánicos, a fin de establecer directrices y sugerencias de mejora en el diseño de campañas de marketing ambiental, y en la evaluación de éstas.
Resumo:
This essay analyzes the current work crisis, its individual and social influence and its implications on human development and health. It discusses the main cultural perspectives on the notion of work and presents the hypothesis of a possible influence of the cultural meaning of the concept of 'work' on diminishing self-esteem and mental health problems among unemployed people. The essay also highlights possible implications of the current situation in the future taking into consideration socioeconomic and political aspects as well as global demographic growth. Finally, the essay discusses the role that Public Health should have not only in the prevention and control of health problems among the unemployed, but also in the social, economic and cultural changes that are considered necessary to mitígate the serious social differences and to improve the current situation.
Resumo:
This essay analyzes the current work crisis, its individual and social influence and its implications on human development and health. It discusses the main cultural perspectives on the notion of work and presents the hypothesis of a possible influence of the cultural meaning of the concept of 'work' on diminishing self-esteem and mental health problems among unemployed people. The essay also highlights possible implications of the current situation in the future taking into consideration socioeconomic and political aspects as well as global demographic growth. Finally, the essay discusses the role that Public Health should have not only in the prevention and control of health problems among the unemployed, but also in the social, economic and cultural changes that are considered necessary to mitígate the serious social differences and to improve the current situation.
Resumo:
Objetivos: describir el proceso terapéutico y la posible influencia de las neuronas espejo en la empatía kinestésica empleando la terapia a través de la danza y el movimiento en el cáncer de mama. Método: se utilizó un estudio de caso. Una paciente diagnosticada con cáncer de mama desde hace dos años fue derivada al Departamento de Ciencias fisiológicas II de la Universidad de Barcelona. Ella asistió a una intervención con terapia a través de la danza y el movimiento durante 5 meses (1 hora semanal, 20 sesiones). Su historia clínica y las anotaciones tanto de ella como del terapeuta fueron revisadas. Resultado: La paciente mostró una mejora en su bienestar psicofísico percibido después de participar en el programa de terapia a través de la danza y el movimiento. Este tipo de intervención facilitó la recogida de información tanto a nivel físico como psicológico de la paciente. El proceso empático fue relevante para ello. Conclusiones: El bienestar percibido y expresado por la paciente a lo largo de las sesiones permite entrever la importancia clínica de la terapia a través de la danza y el movimiento. Una futura propuesta sería realizar dicha intervención en un contexto grupal, ampliando y diversificando el proceso empático al añadir al binomio terapeuta-paciente el de paciente-paciente.
Resumo:
El actual incremento de medusas en las costas mediterráneas, percibido como un factor negativo en la calidad de las playas, supone un factor reductor de la demanda turística en las ubicaciones costeras, sobre todo en aquellas más afectadas por éstas proliferaciones. Debido a que la época de mayor presencia de fitoplacton disponible (principal fuente de alimento de las medusas), relacionada a la alta incidencia lumínica, coincide con la temporada alta de turismo en el verano; las notificaciones de incidencias por picaduras de medusa en esta época son frecuentes. Ejemplo de ello, es el caso de Denia (Alicante, España) donde, desde 2008, se ha detectado un considerable aumento de incidencias sanitarias a causa de picaduras de medusa, paralela a la aparición de la especie invasora de cubomedusa Carybdea marsupialis (Bordehore et al, 2011). En este estudio se ha realizado una valoración económica de la playa como un bien ambiental recreativo, mediante encuestas semi-estructuradas elaboradas por Paulo Nunes (CIESM), aplicadas a una muestra inicial de 300 individuos; y evaluado cual sería el impacto social y económico en la valoración ambiental de Denia, si las proliferaciones de medusa no se estabilizaran. Se ha estimado el valor económico del impacto sicial causado por las bioinvasiones marinas en las playas recreacionistas según Nunes and Van den Bergh (2004) y Nunes and Markandya (2008); el método que también ha sido aplicado en el mismo estudio aplicado en Israel (B. Galil, J. Gowdy and P. Nunes 2012) y en Cataluña (2013, Paulo Nunes, M. Loureiro, L. Piñol, S. Sastre, L. Voltaire). En ambos casos los resultados en el impacto económico son considerables pero menores a los esperados, al igual que en los resultados obtenidos en Denia (Alicante).
Resumo:
The main environmental impacts related to the gravel pits in the medium course of the Fluvià river have been assessed. In order to compute the global impact and index based on the numerical values of different impacts has been defined. This index is applied to different areas and the results reveal that the environmental impact expected for a gravel pit is high or moderate close to the main streams and low in the rest of the territory
Resumo:
En este trabajo se analiza la situación de las publicaciones científicas en Economía y Empresa en España en el decenio 1994-2003. En concreto se analizan la producción de artículos, la productividad por investigador, la calidad de las publicaciones y su impacto (citas) y se elaboran rankings de las universidades españolas. Los principales resultados apuntan a unos niveles de producción científica que evolucionan de manera creciente en los últimos años. Esta mejora se debe al incremento de la plantilla y, sobre todo, al incremento de su productividad.