140 resultados para Angel investor


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu prioritari d’aquesta intervenció, presentada en el marc dels MQD (Mòduls de qualitat docent) del curs 2010-2011, titulada Projecte Gutenberg, ha estat la pràctica de realitzar uns treballs cooperatius amb un grup classe per tal d’assolir la competència bàsica de saber treballar en equip i de ser conscient de la responsabilitat que aquest treball requereix per part de cada alumne. La finalitat, però, d’aquest projecte ha estat també la publicació d’un opuscle (llibret amb ISBN) amb un total de deu articles a partir de cinc temàtiques diferents triades pels mateixos alumnes. Cada un d’aquests temes s’ha tractat des de dues perspectives diferents: una més global, des d’una visió social, i l’altra més concreta, des d’una visió educativa. Aquest projecte proposava tanmateix una activitat transversal programada duta a terme en el marc de la Trobada Internacional per la Pau celebrada a Barcelona i organitzada per la Comunitat de Sant Egidi, dels dies 3 al 5 d’octubre del 2010. El grup classe que ha participat d’aquest esdeveniment ha estat el de segon curs de Magisteri del Grau de Primària (EP, tarda). El projecte s’ha realitzat des del mòdul d’Humanitats Cristianisme i Cultura i des dels seminaris corresponents al mòdul 2, amb la col·laboració dels seus tutors/es durant el primer semestre del curs 2010-2011.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto SICA2, presentado por Beatriz Barros y Miguel Ángel Aguirre, de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, supone una innovadora extensión del concepto de CRIS universitario a un ámbito regional para el conjunto de las universidades andaluzas. El sistema de recogida y validación de la información científica en tiempo real se basa en una primera fase SICA que organiza la investigación en unidades mínimas o 'Grupos PAIDI' y que ya implementó el estándar CVN para las nueve universidades andaluzas que forman parte del proyecto. Esta segunda fase de integración tiene además prevista su prolongación en el repositorio institucional Reposit-AN de ámbito igualmente regional que se alimentará de los metadatos procedentes del sistema CRIS de la Junta de Andalucía y se presentará oficialmente a final de año.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The inverse scattering problem concerning the determination of the joint time-delayDoppler-scale reflectivity density characterizing continuous target environments is addressed by recourse to the generalized frame theory. A reconstruction formula,involving the echoes of a frame of outgoing signals and its corresponding reciprocalframe, is developed. A ‘‘realistic’’ situation with respect to the transmission ofa finite number of signals is further considered. In such a case, our reconstruction formula is shown to yield the orthogonal projection of the reflectivity density onto a subspace generated by the transmitted signals.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A detailed mathematical analysis on the q = 1/2 non-extensive maximum entropydistribution of Tsallis' is undertaken. The analysis is based upon the splitting of such adistribution into two orthogonal components. One of the components corresponds to theminimum norm solution of the problem posed by the fulfillment of the a priori conditionson the given expectation values. The remaining component takes care of the normalizationconstraint and is the projection of a constant onto the Null space of the "expectation-values-transformation"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A regularization method based on the non-extensive maximum entropy principle is devised. Special emphasis is given to the q=1/2 case. We show that, when the residual principle is considered as constraint, the q=1/2 generalized distribution of Tsallis yields a regularized solution for bad-conditioned problems. The so devised regularized distribution is endowed with a component which corresponds to the well known regularized solution of Tikhonov (1977).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A maximum entropy statistical treatment of an inverse problem concerning frame theory is presented. The problem arises from the fact that a frame is an overcomplete set of vectors that defines a mapping with no unique inverse. Although any vector in the concomitant space can be expressed as a linear combination of frame elements, the coefficients of the expansion are not unique. Frame theory guarantees the existence of a set of coefficients which is “optimal” in a minimum norm sense. We show here that these coefficients are also “optimal” from a maximum entropy viewpoint.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Valorar l'impacte ambiental que suposa el procés constructiu mitjançant un projecte concret i en funció dels resultats obtinguts fer les modificacions pertinents per millorar-los i comparar-ne els resultats.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se realiza un estudio descriptivo y comparativo entre las medias del 16PF-5 obtenidas en el estudio de normalización de Conn y Rieke (1994) [Conn, S.R. & Rieke, M.L. (1994). The 16PF Fifth Edition Technical Manual. Champaign, IL: Institute for Personality and Ability Testing, Inc.], el estudio de normalización española de Russell y Karol (1995) [Russell, M.T. and Karol, D.L. (1995). 16PF-5. Manual. Madrid: TEA Ediciones, S.A.], en base a los datos del equipo I+D de TEA Ediciones, y de 636 sujetos provenientes de una muestra de estudiantes universitarios, familiares y amigos con un rango de edad de 17 a 81 años. Se hipotetiza que si las muestras del estudio de normalización española provienen mayoritariamente de sujetos de selección de personal, las medias en los factores de primer orden relacionadas con Ansiedad serán más bajas, y las de Autocontrol y Extraversión más elevadas que las obtenidas en este estudio. Los resultados indican que estas predicciones se dan claramente en los hombres y en menor grado muestran la misma tendencia en las mujeres. Se discute sobre la necesidad de disponer de muestras de normalización para el 16PF-5 provenientes de sujetos anónimos y colaboradores, a fin de obtener baremos normalizados de referencia susceptibles de ser usados en los informes profesionales de los psicólogos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio fue diseñado para evaluar las relaciones del 16PF-5 y el modelo de Cinco Grandes factores de personalidad evaluado a partir de un listado de adjetivos unipolares propuestos por Goldberg (1992). Mediante sucesivos análisis factoriales se obtuvo un listado de 40 adjetivos, 8 para cada uno de los Cinco Grandes, que presentaron una estructura robusta y una consistencia interna aceptable. Al comparar los cinco factores del 16PF-5 con los Cinco Grandes, mediante análisis correlacionales y factoriales, se observa que Surgencia (Extraversión), Neuroticismo (Ansiedad) y Responsabilidad (Auto-Control) son dimensiones muy parecidas en ambos instrumentos y coincidentes con los resultados obtenidos por otros autores entre el NEO-PI, NEO-PI-R y el 16PF. Las dimensiones de Extraversión e Independencia del 16PF-5 están muy relacionadas entre sí, en cambio Independencia y Dureza tienden a relacionar más con el factor de Intelecto de Goldberg. Se estudian tres estructuras factoriales de 3, 4 y 5 factores a partir de los cinco factores de segundo orden de Cattell y los cinco factores de Goldberg. Se discute sobre la equivalencia de ambas estructuras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio que se presenta se diseñó para estudiar la validez convergen-te y de estructura del NEO-PI-R en una muestra amplia de universitarios y de la población general. Los resultados muestran una robusta estructura de cinco factores y buena validez convergente con los adjetivos bipolares de Goldberg. Se realiza un análisis comparativo de los resultados obtenidos en este estudio con los del estudio original americano y en el estudio normativo realizado en España. Se concluye que las medias de las cinco dimensiones son parecidas al comparar las muestras del estudio actual con el americano, pero muy diferentes respecto al estudio normativo español. Ello es probablemente debido a la naturaleza de las muestras empleadas en el estudio normativo español provenientes de selección de personal, inadecuadas para un estudio normativo. La procedencia de las muestras no afecta la estructura ni la fiabilidad del NEO-PI-R, pero si afecta los baremos obtenidos. A efectos de la interpretación del test en población sana española se proporcionan baremos en percentiles y notas T.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this study, a brief Work-Family Conflict (WFC) Questionnaire in the Spanish language is proposed that takes into account the two directions commonly reported in the literature: work interference with family (WIF), and family interference with work (FIW). The results obtained through exploratory factor analyses (EFA) and confirmatory factor analyses (CFA) with two independent samples, carried out for women and men, showed acceptable validity and reliability. A copy of the instrument in Spanish language is provided, together with the Amos 4 syntax to perform the factor invariance analysis for women and men. The suggested Work-Family Conflict Questionnaire (in Spanish, abbreviated as CCTF) may be useful in studies performed in the work setting, considering the special relevance of the concept in this line of research.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio fue replicar las estructuras de 5 y 6 factores de segundo orden del 16PF-5. Para la estructura de 5 factores se toma como referencia teórica la estructura obtenida por Russell y Karol (1995), y para la estructura de 6 factores (incluyendo un factor adicional de Razonamiento) la obtenida en muestras americanas por Cattell y Cattell (1995). Se utilizan tres procedimientos para el estudio de la replicabilidad, a) análisis factorial exploratorio, b) análisis de la estructura ortogonal Procrustes, y c) análisis de los índices de congruencia entre las tres matrices factoriales. Las matrices factoriales obtenidas en el presente estudio son similares a las informadas en los estudios de referencia, aunque la solución Procrustes se revela ligeramente más parecida. Los índices de congruencia en ge- neral son aceptables por lo que se concluye que el 16PF-5 demuestra buena replicabilidad.