755 resultados para Coneixement de la realitat


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Sociedad del conocimiento y la forma como hoy gestionamos la información se han traducido en la introducción de las TICs en el sistema educativo, incorporando muchas veces la terminología (Escuela 2.0, aprendizaje digital, ) pero no los auténticos cambios que esas tecnologías han provocado en la Sociedad y, por ende, en nuestros estudiantes. En este artículo se plantean 9 de los temas más relevantes que son objeto de discusión social: la autoridad del experto cuestionada por la inteligencia colectiva, la superficialidad del conocimiento denunciada por Carr, la inestabilidad de los documentos y de sus contenidos sujetos a cambio en cualquier momento, la inabarcabilidad de la información que hace "imposible incluso al especialista estar al día", los derechos del autor y el propio concepto de autor en la era de la "segunda oralidad", la democracia informativa como alternativa al "cuarto poder", el acceso global superando fronteras, el respeto a la privacidad y la identidad digital. Frente a esos temas la escuela o la universidad introducen las tecnologías sin alterar su modelo ni sus prácticas. El objetivo final de este texto es invitar a los educadores a reflexionar sobre su práctica docente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Sociedad del conocimiento y la forma como hoy gestionamos la información se han traducido en la introducción de las TICs en el sistema educativo, incorporando muchas veces la terminología (Escuela 2.0, aprendizaje digital, ) pero no los auténticos cambios que esas tecnologías han provocado en la Sociedad y, por ende, en nuestros estudiantes. En este artículo se plantean 9 de los temas más relevantes que son objeto de discusión social: la autoridad del experto cuestionada por la inteligencia colectiva, la superficialidad del conocimiento denunciada por Carr, la inestabilidad de los documentos y de sus contenidos sujetos a cambio en cualquier momento, la inabarcabilidad de la información que hace "imposible incluso al especialista estar al día", los derechos del autor y el propio concepto de autor en la era de la "segunda oralidad", la democracia informativa como alternativa al "cuarto poder", el acceso global superando fronteras, el respeto a la privacidad y la identidad digital. Frente a esos temas la escuela o la universidad introducen las tecnologías sin alterar su modelo ni sus prácticas. El objetivo final de este texto es invitar a los educadores a reflexionar sobre su práctica docente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Universitat no ha de ser un centre de formació professional, i en general no prepara per professions específiques, però sí que pot afavorir l'adquisició d'eines necessàries en el món professional, entre les quals l'esperit crític i la capacitat de moure's en la incertesa i en el desig d'aprendre, perquè, com en altres coses, el coneixement és mou i augmenta a una velocitat cada vegada més gran. Fer-ho millor ha de ser el resultat de reflexions personals i conjuntes dels que ens dediquem a formar

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A Catalunya també tenim algunes comissions assessores del govern sobre el vessant científic, però estan desconnectades i la seva estructura no és la ideal. La meva visió és que estan mancades de transversalitat quant als àmbits de coneixement i no consideren la visió del món científic sobre els diferents problemes que ens afecten. El mateix succeeix amb les fundacions polítiques: els 'think-thank', dels partits, estan massa esbiaixats. Difícilment poden generar-se bons programes sense una bona fecundació externa basada en el coneixement. Si volem progressar, cal actuar en conseqüència

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Sorprenentment llegia que el conseller Mas-Colell i alguns responsables universitaris deien que l'oferta de graus, 460, a Catalunya és excessiva i que això fa difícil la tria de l'estudi per l'alumne. A mi em sembla que això no és exactament cert. Cap estudiant no es planteja una tria entre 460 graus. Poso per exemple el grau de medicina. No crec que el problema sigui triar entre els sis llocs on estudiar medicina, els estudiants no dubten gaire, trien segons interessos. O fer Química en els quatre llocs possibles. Hi ha repeticions de graus que no hi haurien de ser, però em sembla que això hauria de corregir-se per la pròpia iniciativa de les universitats

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Antoni Castellà, secretari d'Universitats i Recerca, deia que en aquests moments a Israel el 25% del PIB són noves empreses sorgides de l'àmbit científic i que cal fer una aliança amb Israel per seguir el seu camí i veure com podem aprendre d'ells per fer el mateix salt tecnològic en els propers anys

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

He defensat reiteradament que per poder transformar el país i fer-lo competitiu, Catalunya ha d'optar per l'economia del coneixement. Això no és només produir amb menys cost, que ho és, és produir coses amb noves característiques, amb valor afegit, i arribar a més gent a preus assequibles. La manera de fer això és optar per la recerca, el desenvolupament, la innovació i la transferència del coneixement entre els sectors públic i privat

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A Catalunya, a diferència d'altres països, no tenim eines públiques que afavoreixin que el fruit de la recerca serveixi per desenvolupar noves empreses de base científica. No tenim els mecanismes financers ni la cultura necessaris per fer que siguin els grups de recerca els que posin el coneixement al mercat. Aquests mecanismes financers els ha de crear l'administració, igualment que és ella qui ha de finançar la formació dels científics emprenedors

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La disciplina de l'Educational Data Mining and Learning Analytics té per objecte emprar els mètodes propis de la descoberta de coneixement en bases de dades i l'aprenentatge computacional amb la finalitat de comprendrei millorar, si s'escau, els processos que tenen lloc en entorns d'aprenentatge. En aquest estudi es parteix d'un registre d'establiment i clausura de sessions dels usuaris al Campus Virtual de la UOC per mirar d'obtenir resultats en aquesta direcció.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un número elevado de sectores de la sociedad que identifican los beneficios ofrecidos por el ecosistema del manglar así como la interacción entre ellos y el bienestar humano. Aún así, los servicios ecosistémicos (ESs) ofrecidos por la naturaleza son poco visibles y reconocidos legislativamente. Se puede observar que el manglar es uno de los ecosistemas más productivos del planeta. Tienen gran importancia tanto económica, social, ambiental como cultural, pero en las últimas décadas se ha hecho más notable una degradación progresiva debida, en gran parte, a la cría de camarón en cautividad, la camaronicultura. Por esta causa, se observa que la legislación y las políticas que pretenden gestionar estos ecosistemas, no actúan en consecuencia al no imponer ciertas medidas necesarias para esta vital protección, ni considera la importancia de los ecosistemas para la vida de las comunidades tradicionales que dependen de sus servicios para sobrevivir. Por ello es necesario producir un conocimiento sobre ESs a partir de la percepción por parte de la comunidad y que la comunidad se implique en la resolución de esta problemática, ya sea en la toma de decisiones o mediante ciertas actividades o acciones que puedan denunciar estas prácticas insostenibles. Frente a este contexto, este trabajo fue realizado a partir de la información obtenida en la comunidad de Curral Velho (Ceará, Brasil), con el objetivo de realizar un estudio sobre los ESs proveídos por los manglares a partir de la percepción de la comunidad para demostrar la importancia que éstos tienen para el bienestar de los habitantes de la comunidad que se benefician. Los resultados fueron alcanzados a partir de una combinación de metodologías sociales que hacen posible la participación por parte de los habitantes: free listing, encuestas de valoración, grupos focales y observación participante. En la aplicación de estos métodos fueron identificados nuevos ESs de carácter psicológico por los pescadores/as de la pesca artesanal. Por lo que se concluye que es importante tener en cuenta la opinión de las comunidades adyacentes para preservar los flujos ecosistémicos que proporciona el manglar.