760 resultados para Beneficencia-Barcelona-S.XVIII
Resumo:
Se describe en la nota presente un nuevo yacimiento indito del Burdigaliense del Vallés-Penedés, cerca de Martorell y de la falla con la cadena litoral. Se da un resumen de la fauna encontrada y un corte estratigráfico detallado de la nueva localidad.
Resumo:
Se estudia la situación geolgóica y las características de yacimiento de una localidad con pirita (Santa Creu d'Olorde, Barcelona). Las muestras mineralógicas y petrológicas son estudiadas mediante las técnicas, de luz reflejada, difractometría y espectrografia por fluorescencia de rayos X.
Resumo:
En este trabajo se estudian las facies graniticas del sector suroccidental del batolito granitico herciniano que aflora al NE de Barcelona. Tomando como base sus composiciones mineralógicas y texturales se individualizan cuatro tipos graniticos y se realiza su cartografa a escala 1:100.000. Dos de los tipos son tonalitas biotitico-homblendicas, el tercero granodioritas biotiticas y el cuarto leucogranitos biotitico (-moscoviticos). Por último. las relaciones de campo (contactos netos; diques y enclaves de unos tipos en otros) sugieren una relación entre ellos de tipo intrusivo con una sucesión en su emplazamiento desde los tipos mas básicos a los más ácidos.
Resumo:
Parece mentira que una pieza teatral firmada por Calderón de la Barca haya tardado más de tres cientos años en aparecer impresa y que sea ahora,en el 2010, cuando lo haga por primera vez. ¿A qué se debe esta falta de interés por la obra?La respuestanos la ofrecen Felipe B. Pedza Jiménez y Rafael González Cañal en el capítulo que abre el estudio preliminar de su edicion tulado«Razones de una sin razón»
Resumo:
Els canvis de metodologia docent que ha comportat el Procés de Bolonya impliquen variacions en l'avaluació continuada, augment dels treballs en grup, reducció de les classes magistrals i un nombre més elevat de pràctiques. Les valoracions dels estudiants en relació amb la introducció dels canvis metodològics del Procés de Bolonya són positives i negatives alhora. Els estudiants veuen amb bons ulls aquests canvis metodològics, perquè poden significar millores en els aprenentatges que adquireixin, però consideren que, tal com s¿estan duent a terme en aquesta universitat, ràpidament, sense recursos i amb poca reflexió prèvia, comporten finalment efectes negatius per a ells. Davant l'alta càrrega de treball que han comportat aquests canvis, els estudiants es converteixen en actors estratègics, atès que duen a terme accions superficials o profundes segons les tasques que els demanen els professors. Els canvis en la metodologia docent poden produir efectes positius en el procés d'aprenentatge dels estudiants (pertinença, seguretat i necessitats fisiològiques), però fins que els factors de manteniment no arribin a un cert llindar de qualitat, els efectes positius no es visualitzaran.
Resumo:
En este trabajo de investigación se pretende analizar la formación de la imagen de China en la prensa española. A partir del análisis de contenido del tratamiento informativo que han aplicado los periódicos El País, La Vanguardia, El Diario y Público en la cobertura mediática sobre el XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista Chino 2012, se propone explorar los factores que han determinado dicha imagen que se ha reflejado en estos medios de comunicación y las características de ella.
Resumo:
Este estudio se ha centrado en la caracterización macroscópica y mediante microscopio óptico de dos grupos de cerámica de cocción reductora del yacimiento de l’Esquerda (Roda de Ter, Barcelona): las cerámicas grises de la costa catalana, de época ibérica, y las cerámicas grises medievales. El objetivo era doble: por un lado, identificar producciones y su posible procedencia, y por el otro, intentar establecer un método de clasificación que permita la posterior clasificación del resto del material cerámico del yacimiento. Muestras de otros tipos materiales de posible producción local han servido como material de referencia dada la falta de evidencias arqueológicas de hornos. Los resultados han permitido identificar dos fragmentos importados, uno de ellos desde Italia, mientras que el resto del material es muy homogéneo y no presenta elementos claros que indiquen una producción no local.
Resumo:
En aquest estudi es planteja l’existència d’un port romà a Barcino (Barcelona), tot intentant esbrinar la seva ubicació i la relació amb el nucli urbà de la ciutat. S’estudia també el paper del praefectus orae maritimae laeetanae, magistrat documentat en una inscripció de Tarragona, en relació amb aquest port.
Resumo:
In this paper, we devise a methodology that is able to objectively quantify the impact of tourism on the urban economy. This methodology takes various dimensions into account. First, to analyse the impact at sectoral level, it should bear in mind that tourism is a cross-sectional activity which affects many sectors, both directly and indirectly. Therefore, it is important to consider the impact of urban tourism on sectors traditionally defined as tourism-related, -that is, hotels, restaurants, shops, etc.- but also its impact on other sectors -for instance, textiles, food, construction, to name only a few- due to the intersectoral relationships that emerge. Second, we need to calculate the percentage of the turnover of each sector that is due to the tourism industry. Third, it is important to establish the geographic distribution of this impact: how is the effect shared between the city and its neighbouring areas QUESTION Finally, the effect of urban tourism should be quantified not only in terms of turnover, but also in terms of its contribution to GDP and employment.
Resumo:
El objetivo del presente trabajo es presentar la propuesta de desarrollo de la materia Proyectos del Grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Barcelona, que incluye las asignaturas Proyectos I y Proyectos II. Ambas asignaturas son especialmente idóneas para trabajar las competencias transversales del grado, dado que el objetivo de la materia a la que pertenecen es integrar las competencias adquiridas en el conjunto de asignaturas cursadas por los alumnos hasta este momento, poniendo en relación los diferente lenguajes (escrito, oral, audiovisual y multimedia). Todo esto permite que el estudiante adquiera una visión integral y transversal. El presente trabajo reflexiona sobre los mecanismos que permitan al profesorado diseñar de forma colaborativa pautas y estrategias de enseñanza-aprendizaje; los modos de evaluación de las competencias de estas asignaturas, y todos aquellos aspectos claves que deben recoger los planes docentes. Materias como la de Proyectos suponen un reto en la actividad docente, al requerir del trabajo interdisciplinar e integrador de las áreas de conocimiento implicadas y de los docentes vinculados, al tiempo que facilitan la generación de puentes entre el ámbito académico y profesional.
Resumo:
L'estudi dels inventaris postmortem ens ha permès apropar-nos a la quotidianitat de taverners i hostalers que visqueren durant el segle XVII a la ciutat de Barcelona. Aquest tipus de document notarial ens deixa, entre d'altres, testimoni de la cultura material; els objectes, estris, mobles, robes... que ens poden ajudar a entendre diferents usos i costums, així com altres aspectes relacionats amb les mentalitats.
Resumo:
Objetivos: Este trabajo pretende demostrar que se pueden realizar la mayoría de las intervenciones quirúrgicas de la cavidad bucal en la población pediátrica en un medio ambulatorio, así como valorar y mostrar la actividad realizada en el Máster de Cirugía e Implantología Bucal de la Facultad de Odontología de la Universidad de Barcelona durante el año 2000. Diseño del estudio: Para la realización de este trabajo se ha contabilizado la actividad quirúrgica de las unidades de cirugía bucal y cirugía con láser en la población pediátrica en el Máster de Cirugía e Implantología Bucal de la Universidad de Barcelona. Resultados: De las 3187 intervenciones quirúrgicas realizadas en nuestro servicio, 489 fueron en pacientes menores de 18 años. La exodoncia quirúrgica de terceros molares inferiores fue la más frecuente (55'6%), seguida de otras extracciones dentarias (33'6%), quirúrgicas o no, y del resto de intervenciones (10'6%) que incluyeron: fenestraciones de caninos u otros dientes incluidos, exéresis de frenillos, de mucoceles y reubicaciones dentarias. Se presentaron complicaciones tras la extracción quirúrgica de los terceros molares en un 15'93% de los casos, siendo las más frecuentes el dolor (4'35%) y la tumefacción (4'35%), signos propios de la inflamación postoperatoria. Conclusiones: Nuestra experiencia muestra que la cirugía bucal ambulatoria puede practicarse de forma segura en la población pediátrica siempre y cuando se disponga de los medios y del personal sanitario adecuados
Resumo:
The unusual mixed public-private structure of the urban bus market in the metropolitan area of Barcelona provides an interesting context in which to analyze the management challenges and opportunities of the partial privatization of public services. Initiatives used by the public regulator to promote competition for contracts, such as short term concessions to private contractors and the removal of entry barriers, have considerable potential for improving efficiency and quality. The growth in the share of routes managed by private firms in recent years shows that privatization is a credible threat that may well stimulate improved performance among public managers. The type of reform implemented in Barcelona is of interest to all metropolitan areas large enough to operate under constant returns to scale regimes, and suitable for potential concessions of routes in segregated areas inside the metropolitan area, so as not to miss out on the benefits of economies of density.
Resumo:
A detailed analysis of the morphology and the Holocene seismic and sequence stratigraphy and architecture of the infralittoral sedimentary environment of the El Masnou coast (Catalonia, NW Mediterranean Sea) was carried out using multibeam bathymetry and GeoPulse seismic data. This environment extends down to 26-30 m water depth, and is defined morphologically by two depositional wedges whose seafloor is affected by erosive furrows, slides, fields of large- and small-scale wavy bedforms, and dredging trenches and pits. Erosive terraces are also identified in the transition domain toward the inner continental shelf. The Holocene stratigraphy of the infralittoral environment is defined by two major seismic sequences (lower and upper), each one formed by internal seismic units. The sequences and units are characterised by downlapping surfaces made up of deposits formed by progradation of coastal lithosomes. The stratigraphy and stratal architecture, displaying a retrogradational arrangement with progradational patterns of minor order, were controlled by different sea-level positions. The stratigraphic division represents the coastal response to the last fourth-order transgressive and highstand conditions, modulated by small-scale sea-level oscillations (≈1-2 m) of fith to sixth order. This study also highlights the advantage of an integrated analysis using acoustic/seismic methods for practical assessment of the anthropogenic effects on infralittoral domains based on the association of marine geological observations.
Resumo:
Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento, satisfacción y capacitación de las enfermeras con relación a la prescripción enfermera tras la aprobación de la Ley 28/2009. Método: Estudio observacional descriptivo transversal realizado en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona. Los sujetos a estudio fueron 485 enfermeras en formación máster o especialización y docentes de dicha escuela. Las variables principales de estudio fueron: satisfacción, conocimiento e información de la aprobación de la Ley, conocimiento de los elementos autorizados a prescribir, percepción de capacidad prescriptora de las enfermeras y opinión de la necesidad formativa e informativa respecto a la Ley. Como secundarias: años de experiencia profesional, ámbito laboral, curso formativo y sociodemográficas. La recogida de datos se realizó entre los meses de marzo y abril de 2010 mediante un cuestionario autoaplicable ad hoc de 29 ítems, probado previamente. Resultados: Participaron 345 enfermeras, el 87,2% (301) alumnas en formación máster. El 72,3% (238) de las enfermeras conocían la aprobación de la ley, pero un 95,9% (303) indicó tener insuficiente información. La satisfacción media con la aprobación de la Ley se situó en 6,24 ± 2,08. El 57,6% (189) de las enfermeras opinaron estar capacitadas para prescribir productos sanitarios y un 41,3% (134), para prescribir fármacos. Conclusiones: Hay satisfacción con la aprobación de la Ley 28/2009. Actualmente muchas enfermeras prescriben productos farmacológicos y sanitarios de forma autónoma.