609 resultados para Disseny industrial
Resumo:
Els treballs del present projecte contemplen el disseny i la instal lació de 5.250 m de pantalles flexibles antiallaus tipus Umbrelli, per tal de protegir la carretera C-28 dels efectes de les allaus. En concret les estructures es situaran a l’alçada del Pk 39 de la C-28, a uns 2 km, aproximadament del nucli de Baqueira, terme municipal del Naut Aran a la comarca de la Vall d’Aran. Amb la instal lació d’aquestes pantalles es pretén assegurar 40 hectàrees aproximadament del possible desencadenament d’allaus al vessant conegut com les Pales de Ruda.
Resumo:
L’objectiu d’aquest projecte és el desenvolupament dels paràmetres més importants per dissenyar una planta de producció de components termoplàstics per produir accessoris d’automoció. Aquest projecte estudiarà la viabilitat real que pot tenir iniciatives com la nostra, en una comarca de gran tradició en la industria de transformació de components plàstics com és la comarca del Alt Camp (Tarragona).
Resumo:
In this paper we present a model of representative behavior in the dictator game. Individuals have simultaneous and non-contradictory preferences over monetary payoffs, altruistic actions and equity concerns. We require that these behaviors must be aggregated and founded in principles of representativeness and empathy. The model results match closely the observed mean split and replicate other empirical regularities (for instance, higher stakes reduce the willingness to give). In addition, we connect representative behavior with an allocation rule built on psychological and behavioral arguments. An approach consistently neglected in this literature. Key words: Dictator Game, Behavioral Allocation Rules, Altruism, Equity Concerns, Empathy, Self-interest JEL classification: C91, D03, D63, D74.
Resumo:
Memòria del projecte final de carrera on es desenvolupen la planificació de les tasques, la definició i anàlisi dels requeriments, l'enumeració dels casos d'ús, el disseny de la base de dades operacional i de data warehouse, implementació dels esquemes, realització de proves unitàries i procedimentació i tasques d'extracció, transformació i càrrega. L'usuari s'haurà de validar usant la funció login i per poder accedir a la informació haurà d'usar els paquets de la base de dades sense poder accedir directament a les dades de les taules.
Resumo:
En aquest projecte s'implementa una base de dades que gestiona un conjunt de regals en una xarxa social.
Resumo:
El trabajo es una reflexión sobre las pautas de localización industrial,con una especial referencia a la industria de la economía catalana. En el estudio se realiza una revisión de los principales factores explicativos de la localización y aglomeración industrial defendidos por las teorías de la localización. Con estos argumentos de base, posteriormente el análisis se aplica a una división de catorce grandes sectores industriales catalanes. El objetivo es llegar a conclusiones acerca de si los sectores en los que la industria catalana muestra mayor grado de especialización son también aquellos que, a tenor de los principales factores que inciden en la localización industrial, tienen mayor riesgo de sufrir futuras deslocalizaciones.
Resumo:
En el presente artículo hemos tratado de analizar las características de las almazaras cooperativas catalanas con la finalidad de destacar no solamente sus elementos más importantes de gestión sino también sus principales debilidades.Las cooperativas se consideran instrumentos útiles para acometer políticas de desarrollo económico y bienestar social. A pesar de ello hay un gran debate abierto acerca de la eficiencia de estas organizaciones, que plantean el interrogante de si están en condiciones de competir con éxito en una economía cada vez más abierta, liberalizada y global. A través de las encuestas que hemos realizado al conjunto de las cooperativas oleícolas de Catalunya, hemos podido averiguar sus características distintivas, así como las principales desventajas y problemas a los que se enfrentan. Creemos puede ser de interés analizar las características de estas organizaciones, que tanto desde el punto de vista organizativo como de recursos humanos, como financiero, las hace diferentes de otro tipo de organizaciones pero que sin embargo, han de hacer frente a un mercado cada día más exigente y competitivo.
Resumo:
El trabajo presenta una forma alternativa de analizar la estructura industrial de la economía española. En concreto, el estudio se interesa tanto por la vertiente de la estructura productiva sectorial, como por la vertiente de la especialización territorial. Mediante la técnica multicriterio se acceden a programas de optimización que, a partir de las variables que se consideran más relevantes (empleo, valor añadido y número de establecimientos) determina, por un lado, qué sectores son los más significativos dentro del tejido industrial de la economía española, y por otro lado, se llega a determinar qué Comunidades Autónomas son las que adquieren mayor peso relativo para cada uno de los sectores industriales.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es exponer cuáles son los factores que han influido en el modelo de concentración industrial de la economía española y analizar si son los que postulan las teorías más significativas del comercio. El análisis se realiza en dos momentos distintos del tiempo para evaluar si se han producido cambios significativos. A partir de los índices de concentración relativa y absoluta, calculados para los años 1995 y 2003, sobre 24 sectores de las 17 CCAA, se construyen dos modelos de regresión que son los que permiten el análisis del mapa industrial. Los resultados indican que la localización de la industria puede explicarse en gran medida por las variables sugeridas por las teorías del comercio y que entre ambos periodos no ha habido grandes cambios en los patrones de concentración. Asimismo, el factor que se revela como más determinante de la concentración relativa y absoluta de la industria española es el tamaño y acceso a los mercados.
Resumo:
El presente trabajo aborda el estudio de los factores determinantes del endeudamiento empresarial para contrastar empíricamente la hipótesis del Pecking Order. El endeudamiento empresarial se mide junto a su madurez y para los diferentes tamaños empresariales dada la importancia de diferenciar sus posibles efectos contrapuestos o compensados. Los modelos utilizados para el contraste de hipótesis se han estimado con una muestra de 1.320 empresas manufactureras españolas proporcionada por la Encuesta sobre Estrategias Empresariales (ESEE), para el período 1993-2001. El análisis empírico aplica un modelo multivariante de regresión logística que permite concluir que la teoría del Pecking Order es la de mejor cumplimiento, además de constatarse que las empresas de menor tamaño tienen mayores dificultades de acceso a la financiación con deuda a largo plazo.
Resumo:
El trabajo examina como la ubicación de la factoría de General Motors E., a treinta kilómetros del casco urbano de Zaragoza, está contribuyendo a la acentuación de dos aspectos: la implantación de un nuevo modelo de localización industrial cada vez más alejado de la ciudad, en la medida que los medios de transporte se van desarrollando y la corisolidación del "Corredor Industrial del Ebro", como una de las zonas más dinámicas de todo el "Eje del Ebro".
Resumo:
El trabajo analiza la problemática de la consulta de las fuentes estadísticas para los estudios industriales. Para ello primero plantea unas reflexiones sobre las dificultades generales con los que se tiene que enfrentar el investigador en relación con el tema. Después examina las principales fuentes a las que se puede acudir para el análisis de las localizaciones industriales, tomando como referencia las existentes para la región aragonesa. En cada una plantea su nivel de acceso, sus contenidos y sus problemas.
Resumo:
Background: In the yeast biomass production process, protein carbonylation has severe adverse effects since it diminishes biomass yield and profitability of industrial production plants. However, this significant detriment of yeast performance can be alleviated by increasing thioredoxins levels. Thioredoxins are important antioxidant defenses implicated in many functions in cells, and their primordial functions include scavenging of reactive oxygen species that produce dramatic and irreversible alterations such as protein carbonylation. Results: In this work we have found several proteins specifically protected by yeast Thioredoxin 2 (Trx2p). Bidimensional electrophoresis and carbonylated protein identification from TRX-deficient and TRX-overexpressing cells revealed that glycolysis and fermentation-related proteins are specific targets of Trx2p protection. Indeed, the TRX2 overexpressing strain presented increased activity of the central carbon metabolism enzymes. Interestingly, Trx2p specifically preserved alcohol dehydrogenase I (Adh1p) from carbonylation, decreased oligomer aggregates and increased its enzymatic activity. Conclusions: The identified proteins suggest that the fermentative capacity detriment observed under industrial conditions in T73 wine commercial strain results from the oxidative carbonylation of specific glycolytic and fermentation enzymes. Indeed, increased thioredoxin levels enhance the performance of key fermentation enzymes such as Adh1p, which consequently increases fermentative capacity.
Resumo:
Per entendre el possible impacte del tren d'alta velocitat a Lleida s'han analitzat exemples de França (línia París-Lió) i Alemanya (Mannheim), on el tren d'alta velocitat competeix favorablement amb l'autopista en trajectes de més d'una hora o una hora i mitja, i amb l'avió en trajectes de fins a 3 hores. Les estacions urbanes de les grans aglomeracions, dotades amb un bon transport públic, se'n beneficien de la seva centralitat i de la realimentació mútua entre serveis, mentre que les situades a fora dels nuclis han vist com el servei inicial s'ha degradat per manca de clientela suficient. L'arribada del tren d'alta velocitat a una estació central s'aprofita sovint per renovar-la, cosa que afecta també el seu entorn i, de vegades, el barri sencer. El tren d'alta velocitat, doncs, augmenta la centralitat i, en alguns casos, motiva una descentralització concentrada de les metròpolis a les ciutats mitjanes. A més, provoca noves pautes de localització i afavoreix un funcionament més eficaç de les empreses dels sectors sensibles. El sector agroalimentari i alguns serveis presents a Lleida poden gaudir d'aquest afavoriment si es tecnifiquen i se situen en un grau de qualificació alt.
Resumo:
Els stents són unes pròtesis endovasculars. L’objectiu del projecte és el disseny i desenvolupament d’un utillatge que permeti la seva fabricació per tall làser. S’utilitzarà el làser del GREP (Grup de Recerca en Enginyeria de Producte, Procés i Producció) de la Universitat de Girona, el qual està instal•lat sobre el capçal d’un centre de mecanitzat convencional