81 resultados para sistemas conservacionistas
Resumo:
El objetivo de esta tesis es reinterpretar la idea “tecnología” partiendo del ejemplo etnográfico de varias comunidades ribereñas del Bajo Amazonas. La hipótesis que va a defenderse es que si se trasciende la perspectiva técnica y se analiza la “tecnología” desde un punto de vista antropológico, ésta se revela como algo indisociable de otras dimensiones sociales como 1. el cuerpo, 2. el conocimiento local 3. la modernización, 4. la política agraria y 5. la espiritualidad. Los datos etnográficos se han obtenido durante diez meses de trabajo de campo en diversas comunidades ribereñas formadas, principalmente, por población mestiza. La situación híbrida de estos ribereños, que mantienen las técnicas tradicionales indígenas y a la vez se acomodan al influjo de la modernidad, permite tender un puente analítico entre la tecnología amazónica y la tecnología “occidental”. El objetivo teórico que subyace a la propia etnografía es establecer un eje de simetría entre ambos sistemas sociotécnicos, para lo cual se propone evitar la valoración de la tecnología en tanto que instrumento y einterpretarla como estrategia relacional. Partiendo de esa perspectiva analítica, a lo largo de este trabajo se verá cómo la antropología amazónica y la antropología de la tecnología, aparentemente disociadas, confluyen en un cuadro interpretativo según el cual los ribereños del Bajo Amazonas (y si la simetría es correcta, también la población postindustrial), tienden a disolver la clásica distinción naturaleza/cultura en la continuidad relacional generada por sus sistemas tecnológicos.
Resumo:
Anàlisi comparatiu de la regulació jurídica de l'objecció de consciència dels agents de salut o sanitaris davant l'avortament a Mèxic i Espanya, que considerant l'experiència espanyola, proposa modificacions normatives a la legislació mexicana per tal de donar major claredat i certesa en la regulació d'aquest dret en aquells casos en què la norma positiva obligui els agents de salut o sanitaris a intervenir en la pràctica d'un avortament si això contravé la seva posició i convicció personals al respecte, sigui quina sigui la raó o fonament d'aquestes.
Resumo:
El desarrollo de mundos virtuales inteligentes requiere el conocimiento de áreas tan diversas como la realidad virtual, la inteligencia artificial, la psicología, la sociología y la física. El documento que se desarrolla a continuación recoge las nociones básicas para entender lo que representa dicho desarrollo, el estado del arte de varias de las técnicas y modelos utilizados en algunas de estas áreas y sus posibles aplicaciones, además de una posible solución para su implementación.
Resumo:
El rápido crecimiento del los sistemas multicore y los diversos enfoques que estos han tomado, permiten que procesos complejos que antes solo eran posibles de ejecutar en supercomputadores, hoy puedan ser ejecutados en soluciones de bajo coste también denominadas "hardware de comodidad". Dichas soluciones pueden ser implementadas usando los procesadores de mayor demanda en el mercado de consumo masivo (Intel y AMD). Al escalar dichas soluciones a requerimientos de cálculo científico se hace indispensable contar con métodos para medir el rendimiento que los mismos ofrecen y la manera como los mismos se comportan ante diferentes cargas de trabajo. Debido a la gran cantidad de tipos de cargas existentes en el mercado, e incluso dentro de la computación científica, se hace necesario establecer medidas "típicas" que puedan servir como soporte en los procesos de evaluación y adquisición de soluciones, teniendo un alto grado de certeza de funcionamiento. En la presente investigación se propone un enfoque práctico para dicha evaluación y se presentan los resultados de las pruebas ejecutadas sobre equipos de arquitecturas multicore AMD e Intel.
Resumo:
El objetivo de este proyecto, Open Service Center, ha consistido en la definición de la arquitectura para una plataforma integrada de herramientas de Software Libre que den soporte a la gestión de servicios TI de diferentes áreas de negocio.
Resumo:
El trabajo consiste en un estudio comparativo de varias herramientas de creación de prototipado software, mediante un sistema de valoración de atributos. El estudio pretende seleccionar entre las herramientas estudiadas la más adecuada para aplicar en el mundo de la docencia.
Resumo:
Con el objetivo de evitar los altos costes que supone un servicio LVoD hemos implementado una solución basada en el paradigma P2P. De esta forma se ha diseñado un sistema de servidores virtuales en las que son ubicados los diferentes peer dependiendo que parte de un vídeo determinado solicitan al servidor principal.
Resumo:
Solicitud de verificación de la titulaciónGrado en Ingeniería de Sistemas Electrónicos por la Universitat Politècnica de Catalunya ‐ ETSETB según el protocolo VERIFICA de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.
Resumo:
Solicitud de verificación de la titulaciónGrado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación por la Universitat Politècnica de Catalunya ‐ ETSETBsegún el protocolo VERIFICA de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.
Resumo:
Delivery context-aware adaptative heterogenous systems. Currently, many types of devices that have gained access to the network is large and diverse. The different capabilities and characteristics of them, in addition to the different characteristics and preferences of users, have generated a new goal to overcome: how to adapt the contents taking into account this heterogeneity, known as the “delivery context.” The concepts of adaptation and accessibility have been widely discussed and have resulted in many proposals, standards and techniques designed to solve the problem, making it necessary to refine the analysis of the issue to be considered in the process of adaptation. We present a tour of the various proposals and standards that have marked the area of heterogeneous systems works, and others who have worked since the real-time interaction through agents based platforms. All targeted to solve a common goal: the delivery context
Resumo:
Desde la (re)aparición de las ontologías a finales de los noventa, existe un debate sobre cuál es la relación entre tesauros y ontologías. Este artículo pretende mostrar una síntesis de este debate centrándose en su uso en los sistemas de información, el mejor terreno para comparar ambas tecnologías utilizando a la vez el paraguas conceptual de la semántica documental.
Resumo:
Las administracionespúblicas de los países avanzadosestán llevando a caboiniciativas para gestionar lainformación y la comunicaciónde riesgo y emergencias mediantesitios web concebidos ydiseñados para ello. Estos sitiosestán pensados para facilitarinformación a los ciudadanosen caso de emergencias, perotambién contienen informaciónútil para los expertos y las autoridades.En este trabajo, y ala luz de la legislación españolasobre emergencias, se comparanlos sitios de la administraciónautonómica catalana y delgobierno de España con lossitios de tres países de referencia:Estados Unidos, Francia yReino Unido. Al mismo tiempose propone una metodologíasimple para llevar a cabo unacomparación que permita extraerconclusiones y plantearrecomendaciones en un aspectode la gestión de la información que puede resultar clave para salvar bienes materiales y vidas humanas.
Evaluación de modos de traslado de ficheros dentro del sistema de archivo de los sistemas operativos
Resumo:
En la literatura científica que se ocupa del acceso de las persona mayores a las tecnologías de la información (TI), existe un vacío en relación al análisis del uso que hacen estas personas del sistema operativo (SO). Otras disciplinas han observado que un porcentaje importante de laspersonas mayores está deseando seguir trabajando o seguir estudiando. Ambas actividades, entre otras, pasan ineludiblemente por el uso del SO. Por otro lado, declaraciones de instituciones sociales, como resoluciones de la ONU o decálogos deontológicos de colegiosprofesionales de las TI, se han posicionado a favor de la necesidad de desarrollar unas TI que den acceso universal a las personas. En este estudio se analiza con qué métodos de trasladararchivos por el sistema de archivos del SO las personas mayores generan menos errores y se sienten más cómodas. Como resultado se obtuvo que los métodos que generan menos errores son aquellos que implican menos memoria de trabajo, generalmente muy afectada por la edad.De las observaciones realizadas se extraen conclusiones con respecto a las soluciones de diseño escogidas en los SO al uso que llevan a los usuarios mayores a confusión. Por último, y basándose en dichas conclusiones, se presenta un prototipo de alto nivel de interfaz de sistemade archivos y de traslado de documentos que prevenga las mencionadas confusiones.
Resumo:
Este artículo es una aproximación a los métodos utilizados para analizar, cuantificar y valorar los cambios en los usos y cubiertas del suelo en estos dos valles que forman parte del espacio natural protegido de la Alta Garrotxa. La dinámica vivida en este territorio es un claro ejemplo de los procesos acaecidos a lo largo del siglo XX en buena parte de las áreas de montaña mediterránea. Una dinámica caracterizada fundamentalmentepor un incremento de la superficie forestal en detrimento del espacio agrario. Así mismo se proponen pautas metodológicas para su adecuada cartografía, así como para determinar las áreas potencialmente recuperables de espacio agrario con el objetivo de mantener la diversidad paisajística, biológica y el patrimonio cultural con la ayuda de los SIG y la Ecología del Paisaje