60 resultados para marcas negras


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el curso y ejecución de este trabajo, ahondaré en el concepto de web semántica, unarealidad cada vez más tangible, que bajo el acrónimo de web 3.0 supondrá el relevo del actual modelo web.Al tratarse de un campo de aplicación muy extenso, centraremos la temática en el diseño y populación semiautomática de ontologías, siendo estas ultimas una pieza clave en el desarrollo y el éxito potencial de las tecnologías semánticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Much has been written about the Semantic Web, on the theory, its possible applications, how to implement it, how to make it effective and commercially attractive ... However, this work aims to be more specific. It is attempted to address a detailed analysis of the technologies that use concepts and tools of the Semantic Web, verifying their actual usefulness, quantifying as far as possible the impact and trying to extrapolate data about its future.It will be an analysis of what the Semantic Web is, how it is defined, which languages are the most appropriate for their development, the commercial applications that can be developed with Semantic Web technology, the applications that are currently running with this technology what kind of deployment of the Semantic Web currently exists, the real use of the Semantic Web technology...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Many audio watermarking schemes divide the audio signal into several blocks such that part of the watermark is embedded into each of them. One of the key issues in these block-oriented watermarking schemes is to preserve the synchronisation, i.e. to recover the exact position of each block in the mark recovery process. In this paper, a novel time domain synchronisation technique is presented together with a new blind watermarking scheme which works in the Discrete Fourier Transform (DFT or FFT) domain. The combined scheme provides excellent imperceptibility results whilst achieving robustness against typical attacks. Furthermore, the execution of the scheme is fast enough to be used in real-time applications. The excellent transparency of the embedding algorithm makes it particularly useful for professional applications, such as the embedding of monitoring information in broadcast signals. The scheme is also compared with some recent results of the literature.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Les particularitats de les poblacions amfíbiques que viuen en zones semiàrides sotmeses a un alt estrès ambiental es posen de manifest mitjançant estudis d’esqueletocronologia. L’estudi pretén avaluar la correlació histològica entre les marques de creixement (lines of arrested growth [LAG]) que es visualitzen en les falanges dels dits i l’edat d’individus de gripau corredor (Epidelea calamita). Existeix una correspondència entre el nombre de LAG i el nombre d’hibernacions, de manera que, en un principi, s’entén cada una de les línies com un any de vida de l’individu. En els resultats trobats mitjançant l’anàlisi dels talls de les falanges, s’aprecien un conjunt de línies múltiples que es consideren com una hibernació interrompuda per petits creixements durant els períodes més càlids de l’hivern i en certa part també per les ocasionals precipitacions. Els resultats obtinguts suggereixen l’existència d’un patró de creixement, en les poblacions d’amfibis en zones semiàrides, diferent de qualsevol altre trobat en amfibis de zones temperades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ante las dificultades que presenta la concepción del tiempo para la didáctica de la historia es necesario aportar herramientas o estrategias que faciliten los procesos de enseñanza-aprendizaje. Aquí se proponen dos estrategias combinadas basadas, por un lado, en introducir a los niños desde edades tempranas en la historia a través de marcas temporales asociadas a una tipología de objetos (en este caso la indumentaria), enseñarles en etapas posteriores a relacionarlas entre sí y con otros conceptos históricos de creciente complejidad, y, por otro lado, en facilitar su aprendizaje a través de la creación de mapas conceptuales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Al Sur del pico de Bassegoda existe una mineralización estratiforme de galena, esfalerita y pirita con calcopirita y arsenopirita, en forma de diseminaciones y lentejones masivos, situadas dentro de un tramo de 10 metros de micaesquistos y dolomias negras. Estos niveles mineralizados se hallan en el contacto entre micaesquistos y dolomias masivas que contienen piroclastos cidos. Tanto el tipo de depósito como la litologia encajante, permiten correlacionar esta mineralización con un conjunto de concentraciones metalicas estratiformes y estratoligadas del Cambro-Ordovicico del NE de Cataluña.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a la gestión de la comunicación de las organizaciones deportivas ha significado el incremento de los medios de comunicación propios de estas organizaciones para llegar a sus públicos objetivos. Unos medios propios que, en algunos casos, han permitido la globalización de marcas como Barça o Real Madrid y, en otros, reforzar el sentimiento de pertenencia a una comunidad, como es el caso de la radio analógica de los clubes de fútbol andaluces, Sevilla FC o Real Betis. Este artículo muestra parte de los resultados de la tesis doctoral de este investigador sobre las TIC y el deporte, en el que analiza qué medios propios han desarrollado los clubes de fútbol españoles en la nueva era digital.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo tiene como objetivo analizar el proceso de expansión internacional de los clubes más ricos del fútbol español durante la primera década del siglo XXI, Real Madrid y FC Barcelona. Después de que los clubes de la Premier League inglesa fueran los primeros en crear una estrategia de branding internacional, otras ligas y organizaciones deportivas han adoptado sus mismos sistemas de gestión empresarial. En España, el Real Madrid y el FC Barcelona son el ejemplo más evidente, por su número de fans en todo el mundo, por sus acuerdos internacionales en la comercialización de sus productos con otras organizaciones y por la presencia que tienen sus marcas en todo el mundo gracias a las inversiones de sus fundaciones en escuelas de fútbol en concepto de Responsabilidad Social Corporativa. Por eso, ambos clubes, Real Madrid y FC Barcelona, pueden calificarse de nuevas multinacionales del ocio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del Proyecto Ager Tarraconensis, se han estudiado en el Camp de Tarragona 19 yacimientos con indicios de instalaciones de producción de aceite o vino, que se centran especialmente entre los siglos I a.C. y II d.C. También se han estudiado 22 yacimientos con indicios de alfarería, en siete de los cuales se conoce la producción de ánforas vinarias. El hallazgo de diversas marcas de alfarero dónde identificamos el nombre de M. Clodius Martialis apunta hacia una rica familia de la elite de Tarraco, con la que se han relacionado cuatro yacimientos y quizás un quinto. Entre la época de Augusto y el siglo III, el vino se confirma como el producto principal de una agricultura desarrollada dentro del sistema de la villa, enfocada al mercado de ultramar. El aceite se debió producir para el consumo local. Esta región no volvió a potenciar la producción de vino a nivel de gran negocio de ámbito internacional hasta el siglo XVIII, con el cual se establece una comparación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La idea de esta disertación es investigar acerca de las tendencias que configurarán el futuro de la moda desde el punto de vista de la comunicación y las relaciones públicas en marcas de moda emergentes. El enfoque está enmarcado en Suecia como escena con la intención de resaltar las acciones que han ido configurando los valores de esta sociedad y que los han llevado al desarrollo de un nuevo paradigma.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball pretén contribuir d'una manera significativa a les investigacions que fins al moment s'han portat a terme sobre el lèxic col·loquial i els diccionaris didàctics. S'analitzen, des d'un punt de vista lexicogràfic, lexicològic i pragmàtic, els mots que apareixen etiquetats amb la marca de col·loquial o semblant. Es reflexiona, també, sobre l’adequació de les marques, el tipus de lèxic que es recull i la informació que apareix en relació amb l’ús que els parlants fan d’aquestes veus. En definitiva, es demostra la importància de la presència dels col·loquialismes en l’ensenyament i en els diccionaris didàctics

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es determinar las características básicas de la entonación de los eslóganes publicitarios tanto de radio como de televisión. Con este propósito se analizan los valores de la Fº de las vocales que aparecen en el fragmento que corresponde al eslogan. Para evitar en la medida de lo posible las diferencias que pueden venir determinadas por el soporte físico en el que aparecen los eslóganes publicitarios, se escogió el mismo producto, diferentes marcas de vehículos, y se seleccionaron aquellos enunciados óptimos para un posterior análisis de la señal. Para la segmentación de los eslóganes dentro de los enunciados publicitarios y el análisis de las curvas melódicas se utilizó el programa PRAAT. Para cada enunciado se han ido anotando los valores de la F0 de cada vocal, teniendo en cuenta las tres partes de cada unidad melódica: el anacrusis, el cuerpo y la inflexión final. Para minimizar las variaciones debidas al tono de voz característico de cada locutor, se ha procedido a una estandarización de los valores frecuenciales. Los resultados obtenidos muestran que todos los eslóganes analizados presentan énfasis, que a veces afecta a una parte del contorno (anacrusis, cuerpo e inflexión final), a veces a más de una y otras, incluso a todo el contorno. Aunque en radio y televisión se suelen presentar características prosódicas similares, existen características propias del medio de comunicación que se utiliza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El turismo es a menudo el aspecto promocional más visible en el proceso de creación y proyección de una determinada imagen territorial. Esto es debido a que la actividad turística acumula un amplio bagaje en aspectos vinculados a la comercialización de espacios geográficos, y esta circunstancia incide, por ejemplo, en la presencia de numerosa literatura relacionada con la promoción, el marketing y el branding de espacios turísticos. A nivel metodológico, se ha optado por un análisis de fuentes documentales, que ha servido para fijar los cimientos de la evolución de la comunicación de los espacios turísticos mediante el uso de marcas. Se concluye que el registro de la comunicación turística ha experimentado una clara mutación en base a una doble dualidad: de la información a la persuasión y de la promoción a la emoción. Asi mismo, el trabajo en cuestión muestra de qué forma la estrategia comunicativa transcurre nuevamente entorno a las necesidades emociona les del potencial turista y/o visitante en detrimento de las necesidades de información subyacentes al propio destino turístico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La situación actual del mercado y del sector de las nuevas tecnologías genera la necesidad de que las marcas y las empresas, se comuniquen como entes sociales y a través de medios como las aplicaciones móviles. En este artículo se describe un análisis basado en la valoración de los usuarios de aplicaciones móviles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The need to decode landscape meanings, the society- landscape interaction (intra- and inter-personal communication) and, more recently, the uses of landscape as a territorial sight linked to advertising communication, citymarketing or place branding (mass communication) highlights the study of landscape persuasion, which includes clear emotional, symbolic and, therefore, communicative aspects. The landscape, as a territory image or face, gathers the essence of the implicit message in the space, thus working as a great metaphor for city communication. Regarding the foregoing, specific communication research with intangible landscapes —together with the recent emergence of emotional geographies— suggests a new territorial message theory based on the union of geographical, landscape, emotional and communicational variables. Landscape has historically been studied by geographers, architects, historians or sociologists, among others researchers, but it has not been analysed from communicational viewpoints. In this sense, the proliferation of analyses highlighting the role played by the territory as a communication mediator in the interaction process between society and its spaces (cognition and/or perception) is also remarkable. Current sales of territorial identities lead to increases in the production of territory brands, which have gathered a noticeable relevance within the last years.