138 resultados para Vascos antropología física


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo el autor examina las limitaciones conceptuales del estudio de la familia y el parentesco que normalmente han sostenido los historiadores y los antropólogos. La mayoría de los supuestos de los dos tipos de estudios se pueden encontrar en los prejuicios culturales que pueden cuestionar el objeto comparativo de estas teorías. Revisando los problemas surgidos en los análisis de los grupos domésticos y los culturales de parentesco, el autor intenta mostrar que el estudio de familia debería abandonar el espacio del parentesco y analizar el problema de la reproducción social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ESTUDIO EA2005-0191. Programa de estudios y análisis del Ministerio de Educación y Ciencia. Línea de estudio: 1.8 Publicaciones científicas españolas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el ámbito de la educación superior empieza a adquirir relevancia el debate sobre las competencias, que relaciona directamente la cultura universitaria con el aprendizaje a lo largo de la vida y el mundo del trabajo. En este artículo se parte de un marco teórico actual sobre el concepto de competencias en el contexto de la OCDE, y cómo éste se ha ido incorporando a nuestro sistema educativo y a la formación universitaria. En un futuro próximo, bajo el marco del EEES, la formación inicial de maestros y maestras deberá vertebrarse en torno a la adquisición de competencias profesionales: específicas y transversales. Al margen de un proceso de enseñanza y aprendizaje centrado en laactividad del alumnado, este hecho también supondrá concebir planes de estudio contextualizados con el marco curricular vigente y con la realidad social de las aulas.Por todo ello consideramos oportuno describir el proceso que, en este sentido, está siguiendo la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Barcelona. En concreto mostramos cómo se está afrontando el reto de seleccionar y definir las competencias profesionales transversales. Asimismo también reflexionamos en torno a lo que nuestra disciplina puede aportar a la hora de seleccionar, definir y fomentar estas competencias que, en cierto modo, pueden y deben ser asumidas por todas las áreas de conocimiento que desarrollarán el título de primaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo no es tan sólo mostrar el papel que la Física del Estoicismo Antiguo asignó a eros, sino también descifrar la alegoría erótica, una fellatio cosmogónica, que Crisipo introdujo en us Cartas Eróticas. El significado de esta osadía intelectual deviene claro cuando analizamos los textos de acuerdo con la interpretación alegórica de textos practicada por los estoicos y cuando analizamos también la enodatio nominum del término stóma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest article no és tan sols mostrar el paper que la Física de l¿Estoïcisme Antic atorgà a éros, sinó també desxifrar l'al·legoria eròtica, una fellatio cosmogònica, que Crisip introduí en les seves Cartes Eròtiques. El significat d¿aquesta gosadia intel·lectual esdevé clar quan analitzem els textos d'acord amb la interpretació al·legòrica de textos practicada pels estoics i quan analitzem també l'enodatio nominum del terme stóma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende ser, la exhibición de las competencias adquiridas en materia de investigación, a través de la integración coherente entre la reelaboración teórica, y el diseño de instrumentos de valoración que aporten evidencias válidas y confiables sobre la contribución del "e-Diario compartido", en el desarrollo de las competencias transversales de pensamiento crítico-reflexivo y aprendizaje autónomo.El trabajo representa una primera fase de elaboración, que debe ser profundizada en el futuro inmediato, y por ello plantea un marco general para la evaluación de la experiencia pedagógica: Uno, desde sus elementos conceptuales como innovación educativa que es, y; Dos, a través de sus resultados, en términos del aprendizaje de los participantes competencias desarrolladas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Después publicar de la entrevista a Ramón Valdés (v. Perifèria 5), continúa la colaboración de la revista con el Proyecto Entrevistas3. En esta ocasión los alumnos han entrevistado a la Catedrática de la UAB, Teresa San Román Espinosa. La entrevista tuvo lugar el pasado 25 de junio de 2007 en su despacho del departamento, en un ambiente muy cercano y distendido, dando como resultado un extenso pero a su vez ameno repaso por el recorrido vital e intelectual de una figura de referencia imprescindible en la antropología social española, reconocida y admirada por su trabajo de investigación con los gitanos y por su compromiso personal y profesional con una antropología aplicada e implicada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se realiza, de un modo sucinto, un repaso selectivo de diferentes concepciones modernas de la Geografia Física. Se resaltan las principales ideas clave y aportaciones seminales, lo que permite, finalmente, trazar una concepción sinóptico-evolutiva de la materia. Se trata, pues, como punto de partida, de responder qué ha de entenderse por Geografia Física, sin pretender abarcar la totalidad de la evolución histórica de la disciplina, ni desarrollar de una forma exhaustiva sus diferentes concepciones. Si ése fuera el propósito, difícilmente escaparíamos a una postura petulante, presumiblemente condenada al fracaso, cuando la laboriosa y meritoria obra de GREGORY (1985) -practicarnente sin precedentes- presenta unas ciertas limitaciones al respecto (Cox, 1986). Se va, por el contrario, a definir lo que -en el lenguaje de la propia Geografia Física- con sus "coordenadas" epistemológicas; es decir, los ejes directrices modernos que han guiado su desarrollo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La globalidad de la enseñanza, concepto clave de pedagogías renovadoras de principios de siglo, perfectamente vigente en la actualidad, se constituye en lugar común de la mayoría de propuestas educativas. No está sin embargo, exenta de polémica, puesto que la misma evolución del concepto ha dado lugar a diferentes interpretaciones en distintos ámbitos educativos. Con todo ello, resulta prácticamente inevitable una referencia al tema, en una reflexión acerca de la enseñanza de la Educación física. Dicha referencia se concretará en la posibilidad de determinar las aportaciones del Área de Educación física a este principio pedagógico, bajo la doble perspectiva de la estructura interna de la materia y la conexión didáctica con otras areas educativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present article se centra en la situació del professorat d'Educació Física i les seves necessitats formatives per actuar adequadament en entorns d'escola multicultural. Amb aquesta finalitat es presenta la importància de l'educació física com a agent socialitzador per a l'alumnat immigrant, les diferents tendències de les investigacions específiques sobre formació del professorat d'Educació Física en temes d'immigració, i les dades obtingudes a través d'una investigació específica realitzada amb una mostra de 230 centres escolars de tot Catalunya. Com a aspectes més remarcables, cal assenyalar que encara que l'educació física i l'esport poden representar un espai de trobada molt valuós per a la interculturalitat, és important no deixar de banda una educació orientada cap a la convivència, i que la formació del professorat sigui coherent amb les necessitats reals que s'observen en i des dels centres escolars.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El manejo de los índices de impacto de las revistas internacionales es capital para investigadores, profesores y estudiantes de tercer ciclo ya que permite seleccionar la publicación más adecuada para dirigir las investigaciones. Al margen, en la actualidad, las trayectorias curriculares se están midiendo a través de las publicaciones en revistas indexadas, por lo que el conocimiento de estos índices es fundamental. En el presente trabajo se reflejan las revistas de geografía física que han aparecido en las categorías de Geografía del Science Citation Index del Journal Citation Reports desde 1989 hasta 2004. Se realiza una visión global de cada revista con los valores de factor de impacto y la editorial que las publica, así como una revisión de la temática de cada una de ellas y el perfil de su audiencia potencial

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actual concepción bio-psico-social, los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) y la obesidad están plurideterminados por factores biológicos, psicológicos y socioculturales que actúan como elementos perpetuantes en el tiempo. Se pueden modificar actitudes contraproducentes con un programa de prevención multidisciplinar y disminuir de modo significativo la población con riesgo de obesidad y de padecer un TCA. Para ello, es necesario desarrollar dichos programas de prevención, previos a la atención primaria, y la estrategia para lograrlo es la intervención ante factores de riesgo, integrada en un conjunto de actividades de educación para la salud más global. Esta propuesta educativa pretende brindar a los profesores de Educación Física una revisión bibliográfica sobre la dimensión que desde la cultura occidental se tiene de los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) y la obesidad, al tiempo que promueve la reflexión sobre las posibilidades de intervención que ofrece la Educación Física desde el ámbito educativo en cuanto a la prevención de la obesidad, de los TCA, y de las conductas de riesgo. La presente propuesta de proyecto de prevención quiere destacar la función que cumplen docentes, tutores y tutoras, como acompañantes de los estudiantes, su posición privilegiada para conocerlos de cerca y estar así atentos a sus vivencias y la posibilidad de identificar oportunamente conductas no saludables en estudiantes que necesiten ciertas pautas para mejorar su estilo de vida, modificar sus habitos, o ser derivados para una atención especializada. Por ese motivo, en esta propuesta educativa se invita a los docentes y tutores a revisar sus convicciones personales y cuestionar la manera de pensar sobre la belleza física y el cuidado corporal. Esta reflexión junto a las pautas metodológicas permitirá abordar el tema de los TCA y la obesidad con tacto, respeto y la atención necesaria frente a los sentimientos de los y las estudiantes que se encuentran en un periodo de cambios importantes y con interrogantes en torno a su identidad e imagen corporal