281 resultados para Tutores (Educación)
Resumo:
Aquesta investigaci estudia la contribuci al Desenvolupament Hum de les poltiques publiques de TIC per a lEducaci als pasos del Cono Sur (Argentina, Xile i Uruguai). Aquests pasos van al capdavant de la regi en temes de TIC, Educaci i Desenvolupament, aix doncs lobjectiu final es veure si les poltiques publiques que enfatitzen en aspectes vinculats al Desenvolupament Hum afavoreixen el desenvolupament del pasos. Per a aix shan analitzat les Agendes Digitals dels pasos seleccionats en base a una matriu danlisi creada especficamente per a aquesta investigacin i construda amb indicadors vinculats al Desenvolupament Hum
Resumo:
The educational system in Spain is undergoing a reorganization. At present, high-school graduates who want to enroll at a public university must take a set of examinations Pruebas de Aptitud para el Acceso a la Universidad (PAAU). A "new formula" (components, weights, type of exam,...) for university admission is been discussed. The present paper summarizes part of the research done by the author in her PhD. The context for this thesis is the evaluation of large-scale and complex systems of assessment. The main objectives were: to achieve a deep knowledge of the entire university admissions process in Spain, to discover the main sources of uncertainty and topromote empirical research in a continual improvement of the entire process. Focusing in the suitable statistical models and strategies which allow to high-light the imperfections of the system and reduce them, the paper develops, among other approaches, some applications of multilevel modeling.
Resumo:
Se ofrece en el presente trabajo un estudio emprico sobre la garantade suficiencia y equidad en la distribucin territorial de los recursos sanitarios que se derivara de una posible incorporacin de la financiacin sanitaria en la financiacin autonmica general. Se pretende con ello analizar hasta que extremo el no ajuste por el grado de envejecimiento relativo en la transferencia del gasto sanitario a las CC.AA. compensa el asumir unos menores costes en educación, transferencia financiada igualmente con criterio poblacional puro. Se muestran para el caso espaol algunos escenarios de participacin en una cesta general de impuestos que satisfagan los niveles de financiacin requeridos para el conjunto de servicios anteriores, a travs de un sencillo ejercicio de programacin lineal, adoptando la estrategia del espacio fiscal en la financiacin autonmica.
Resumo:
Con la llegada de la web 2.0, ha sido posible para todos los usuarios participar y colaborar en la construccin del conocimiento, adems de servir al dominio pblico gracias al intercambio libre y legal de los contenidos y a su reutilizacin. Adems los recursos educativos abiertos, son un concepto reciente en lo que respecta a la organizacin del mundo de intercambio de variedad de materiales y herramientas educacionales, e instituciones como la UNESCO estn interesadas en el desarrollo de estos, para ser utilizados en una escala tan amplia y global como sea posible. Sin embargo los REA estn teniendo algunas dificultades para alcanzar su eficacia, ya que hay algunas diferencias cruciales en la organizacin y en la interaccin de estas redes abiertas. Este artculo intenta realizar un anlisis del intercambio libre y legal de los contenidos y su reutilizacin utilizadas como apoyo para el aprendizaje en diferentes espacios en lnea, aprovechando las posibilidades tecnolgicas que permiten conformar nuevas estructuras de socializacin-colaboracin en lnea.
Resumo:
La msica es una asignatura obligatoria dentro de la etapa educativa de primaria. Hemos detectado varios profesores de distintas reas educativas, entre ellas el rea de msica, que utilizan plataformas de e-learning y herramientas web como apoyo para ensear el currculum que marca el Departament dEducaci de la Generalitat de Catalunya. A partir del cuerpo de anlisis se ha dibujado el panorama en plataformas de e-learning, analizando las tipologas y usos. A travs de la muestra de plataformas de e-learning en educación musical se han detectado cuatro escuelas con plataformas de e-learning en fase avanzada. Se realiza un estudio de caso sobre una de estas plataformas para hacer el anlisis de contenidos y validar el formato de entrevista utilizado, esto nos ha servido para crear un modelo que pueda ser utilizado en otros centros con plataforma de e-learning para la asignatura especfica de msica.
Resumo:
Lev Vygotski es en la actualidad uno de los referentes ms citados en ciencias de la educación, en general, y psicologa del desarrollo humano y de la educación, en particular. Sus consideraciones alrededor de las relaciones entre aprendizaje y desarrollo, su concepto de zona de desarrollo prximo, su nfasis en la naturaleza social del conocimiento, su anlisis del desarrollo cultural, la diferenciacin entre conceptos espontneos y conceptos cientficos forman parte del argot contemporneo en ciencias de la educación. El objetivo de este artculo es presentar algunos de los conceptos y aplicaciones educativas que se han desarrollado tomando de modelo una aproximacin vygotskiana. En primer lugar, expongo una breve sntesis de sus ideas psicopedaggicas para contextualizar, posteriormente, el uso que se ha hecho de algunas de sus propuestas. Finalmente, concluyo reflexionando alrededor del sentido y naturaleza de la educación bajo una perspectiva vygotskiana
Resumo:
El objeto de esta comunicacin es presentar el resultado obtenido en la percepcin de competencias adquiridas en el Prcticum realizado por nuestros estudiantes de Grado de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrs de la Universidad Ramn Llull (Barcelona), una vez desplegado el cuarto curso de las titulaciones de Grado. Nos centraremos en el Prcticum por ser uno de los ejes principales en el logro de las competencias profesionales de nuestros estudiantes ya que se convierte en el puente entre el mundo acadmico y el profesional y permite conectar los aprendizajes tericos con aquellos ms prcticos.
Resumo:
La infancia extranjera se escolariza en Catalua en un programa de cambio de lengua del hogar a la escuela. Las investigaciones afirman que este alumnado tarda un mnimo de seis aos en equiparar sus habilidades lingstico-cognitivas con sus pares autctonos, no as las habilidades conversacionales, las cuales se adquieren antes de los dos aos de residencia. Sin embargo, no existen estudios sobre los efectos de la escolarizacin en el parvulario del alumnado alfono, as como de su lengua familiar, en relacin con la adquisicin de la lengua escolar. El artculo es un estudio comparativo de la adquisicin del cataln de 567 autctonos y 434 alfonos, al final del parvulario, en 50 escuelas de Catalua que escolarizan a alumnado de origen extranjero. Las lenguas del alumnado autctono son el cataln, el castellano y el bilingismo cataln-castellano y las lenguas del alumnado alfono son el rabe, el sonink y el castellano. Los factores utilizados ms relevantes han sido el nivel socioprofesional y educativo de las familias, el tiempo de residencia y el momento de escolarizacin del alumnado, el porcentaje de alumnado catalanohablante y de alumnado alfono en el aula y el contexto sociolingstico del centro escolar. Los resultados muestran que el alumnado autctono sabe ms cataln que el alumnado alfono, pero las diferencias desaparecen respecto a algunos factores, de los cuales los ms relevantes son los relacionados con las caractersticas del alumnado de las aulas. La lengua familiar del alumnado alfono no incide en sus resultados
Resumo:
La elaboracin de un marco legal y normativo que fija el derecho de los ciudadanos a una informacin veraz y adecuada sobre salud y enfermedad implica tener en cuenta estas necesidades informativas desde la doble perspectiva del consumer health y el patient education. Se defiende, desde el punto de vista de los profesionales de la informacin, la materializacin de este derecho a la informacin y a la formacin en temas relacionados con la salud y la enfermedad gracias a un mejor aprovechamiento de los recursos informativos disponibles en las bibliotecas mdicas y a los profesionales que los gestionan.
Resumo:
[eng] ISO standard 9001 is one of a set of management tools that libraries have adopted in recent years. This article focuses on libraries in higher education institutions that have received ISO certification of their quality management systems (ISO standard 9001:2000). We examine their reasons for seeking certification and the advantages and difficulties they have encountered in applying this ISO standard. Finally, we consider the future prospects of ISO standard 9001 in university libraries.
Resumo:
En el mbito de la educación superior empieza a adquirir relevancia el debate sobre las competencias, que relaciona directamente la cultura universitaria con el aprendizaje a lo largo de la vida y el mundo del trabajo. En este artculo se parte de un marco terico actual sobre el concepto de competencias en el contexto de la OCDE, y cmo ste se ha ido incorporando a nuestro sistema educativo y a la formacin universitaria. En un futuro prximo, bajo el marco del EEES, la formacin inicial de maestros y maestras deber vertebrarse en torno a la adquisicin de competencias profesionales: especficas y transversales. Al margen de un proceso de enseanza y aprendizaje centrado en laactividad del alumnado, este hecho tambin supondr concebir planes de estudio contextualizados con el marco curricular vigente y con la realidad social de las aulas.Por todo ello consideramos oportuno describir el proceso que, en este sentido, est siguiendo la Facultad de Formacin del Profesorado de la Universidad de Barcelona. En concreto mostramos cmo se est afrontando el reto de seleccionar y definir las competencias profesionales transversales. Asimismo tambin reflexionamos en torno a lo que nuestra disciplina puede aportar a la hora de seleccionar, definir y fomentar estas competencias que, en cierto modo, pueden y deben ser asumidas por todas las reas de conocimiento que desarrollarn el ttulo de primaria.
Resumo:
Documento en el que se describen algunos procedimientos para introducir de forma progresiva a los alumnos de primaria en la lectura y escritura de la msica, lo que se conoce generalmente como Lenguaje Musical.
Resumo:
En la mayora de las escuelas de Primaria encontramos alumnos con necesidades educativas especiales que reciben la atencin de los maestros de Educación Especial. Es aqu donde el maestro de msica podra desempear un papel importante, tanto asesorando al maestro de Educación Especial sobre cmo usar la msica, como en su intervencin directa en sesiones de Musicoterapia para ayudar a resolver problemas especficos que presenten ciertos alumnos y mejorar su rendimiento escolar. Para ello sera necesario que conociera las posibilidades de la Musicoterapia y su aplicacin en Educación Especial.