99 resultados para Técnicas de cerámica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los estudios sobre comercio en la antigüedad, la determinación del lugar de procedencia de un recipiente es imprescindible. Esta caracterización se ha resuelto siempre con el análisis fisico-químico de las pastas cerámicas o el estudio epigráfico. Sin embargo, creo que existe una tercera vía: la clasificación tipológica de las cerámicas a través de parámetros numéricos. Es un procedimiento mucho más barato que el análisis fisico-químico, y es por ello que sería de gran utilidad para yacimientos en los que la cantidad de material hace imposible esos análisis para todos los fragmentos de cerámica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presencia de calcita como fase secundaria en cerámicas arqueológicas ha sido citada en diversos trabajos. Sin embargo, su identificación e interpretación han sido siempre problemáticas. La calcita secundaria se presenta bajo diferentes hábitos que deben reconocerse por microscopia óptica de luz transmitida o por microscopia electrónica de barrido. Más problemática resulta su interpretación según se trate de un aporte completamente alóctono, parcialmente alóctono o la concurrencia de ambos factores. En el presente trabajo se exponen dos ejemplos en los que se identifica calcita secundaria, pero en los que es interpretada de manera diferente. La interpretación depende de cada caso de estudio y requiere el concurso de diversas técnicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L"estudi arqueomètric d"un lot de pises arcaiques, vaixella verda i ceràmiques comunes vidriades trobades a l"excavació arqueològica del carrer de Sant Honorat ha permès la identificació, ja en el segle XIII, d"una producció local d"aquest tipus de vaixelles a la ciutat de Barcelona, especialment gràcies a la seva similitud amb les peces produïdes al forn del carrer de l"Hospital. Les peces estudiades han estat analitzades mitjançant la fluorescència de raigs X (FRX) i la difracció de raigs X (DRX). Un grup reduït de peces ha estat seleccionat per al seu estudi mitjançant la microscòpia electrònica de rastreig (MER). Els resultats permeten la identificació de 3 grans grups químics considerats com a barcelonins, els quals engloben la major part de les ceràmiques analitzades. A més, s"ha identificat una segona producció també barcelonina, com també tres produccions de les quals ara per ara no es pot proposar una provinença segura. Tecnològicament, s"han estudiat les diferències existents entre les produccions de pisa arcaica i les ceràmiques de vaixella verda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] En este estudio se presentan los resultados del trabajo realizado sobre la calidad de las diferentes producciones de terra sigillata comercializadas en época de Augusto, como paso previo al estudio del consumo. A partir de la apiicación de técnicas arqueométricas, se han establecido criterios objetivos en algunos casos, cuantitativos como son la resistencia a la ruptura de las diferentes vajillas analizadas y la adherencia y el estado de sinterización de su barniz. De este modo, ha sido posible determinar la existencia de las diversas calidades, que deben influenciar el consumo cerámico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Les ceràmiques gregues, sobretot atiques, s' estudien des del punt de vista tipologic i decoratiu, pero també atenent a les categories funcionals i a la posició d'aquests materials dins el conjunt de cerarruques fines i dins del conjunt de ceramiques d'importació. Es condou l'existencia d'una facies original, pero vinculada, per diferents raons, amb la de la Iberia centre-meridional i amb la de l'area hel·lenitzant del golf del Lleó.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Les actuacions arqueologiques portades a terme des dels anys se tanta a la ciutat de Badalona, han permes posar al descobert una part important d'estructures corresponents a la ciutat romana de Baetulo. A partir d'aquestes excavacions, l' analisi específica de la ceramica terra sigillata documentada en determinats contextos estratigrafics, on aquest tipus ceramic és l'element basic de datació, ens ha permes realitzar una revisió de les cronologies proposades inicialment per a aquests estrats i per a les estructures associades. Aquesta revisió, que afecta el període que va del regnat d' August fms a epoca flavia, ha suposat la clarificació del material de terra sigillata recuperat i, en alguns casos, la modificació de la interpretació de la seqüencia estratigrafica i la se va datació.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo recoge de forma breve laproblemática de la estimación de la serial en series temporales de datos obtenidos en registros ERP. Se centra en aquellos componentes de frecuencia mis baja, como es el caso de la CNV: Sepropone la utilización alternativa de las técnicas de suavizado del Análisis Exploratorio de Datos (EDA), para mejorar la estimación obtenida, en comparación con la técnica del promediado simple de diferentes ensayos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este escrito es plantear la posible alternativa, a nivel metodológico, al diseño experimental clásico. A continuación se analizan las principales propiedades que presentan 1os análisis basados en las series temporales y se hace una descripción del modelo ARIMA (0,0,1) como ejemplo de posible análisis de los diseños de base temporal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hemos realizado un estudio sobre el grado de aceptación de las técnicas de manejo de conducta entre los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Barcelona (España). Se valoraron nueve técnicas de manejo diferentes por parte de alumnos de tercer y quinto curso de Odontología y alumnos de postgrado. Los resultados demostraron que la aceptación de las diferentes técnicas aumentó con el nivel de conocimientos odontológicos dental. Las técnicas menos aceptadas fueron: restricción física activa, restricción física pasiva y anestesia general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La correcta identificación anatómica del conducto dentario inferior, por el que circula el nervio dentario inferior, con respecto al tercer molar es esencial cuando es preciso practicar la exéresis de los cordales inferiores incluidos, puesto que la proximidad de ambas estructuras condiciona la posibilidad de lesionar dicho nervio. En este artículo, se revisa el estudio radiológico del conducto dentario inferior y se comentan las diferentes técnicas de diagnóstico por la imagen (ortopantomografía, radiografías periapicales y oclusales y tomografía axial computadorizada), así como sus diversas indicaciones y los signos radiológicos útiles para determinar la situación y trayecto del conducto dentario inferior con respecto a los ápices.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sondaje rectal. Definición: Introducción de una sonda flexible a través de los esfínteres anales externo e interno. Objetivo: Administrar un enema o ayudar a reducir la flatulencia. Material: Sonda rectal, lubricante, empapador, guantes limpios, esparadrapo antialérgico y bolsa colectora (opcional)...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo trata la traducción del manga al castellano (cuestiones lingüísticas, metodológicas y técnicas): las características principales del japonés, el proceso de traducción, los métodos y las opciones de adaptación empleados por las editoriales españolas, y la compatibilidad de escritura en equipos españoles. Finalmente, incluye un ejemplo real de traducción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The bibliographical revision of national gerontological literature reveals some confusion in the use of terms that refer to mechanical contentions, lack of dialogue with regards to ethical conflicts that suggest their use, a significant generalization of the claims against and the absence of positive references despite its high prevalence as shown by some authors. This paper presents some technical proposals on the definition, the use of terms and the use of mechanical contentions in the social sphere such as putting the ethical dialogue before the argumentation based on the prevalence, define them in terms of their intent, agree on a classification of the different contention methods, identify the types and levels of risk and intervene specifically and in terms thereof. Finally, recommendations are added with regards to risks, the decision process, prescription and the withdrawal process.