146 resultados para Mercedarios-Historia-S. XIII-XIV


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest és un dels treballs de López Gómez que s'insereix en la línia d'estudi de les topografies mèdiques com a material molt útil per al¿estudi de la història de la medicina a nivell local. En aquest cas estudia les topografies mèdiques de la província de Burgos a partir de documents conservats a l¿Arxiu de la Reial Acadèmia de Medicina de Barcelona. També inclou un petit estudi sobre la biografia i obra del doctor Ildefonso Díez Santaolalla (1851-1929).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Coincidint amb el centenari de l'Hospital Clínic i de la Facultat de Medicina, es va cel·lebrar en aquesta seu el XIVè Congrés d'Història de la Medicina Catalana. La temàtica en què es centrà el congrés fou l'història de la medicina, és clar, i en particular, de les dues institucions ja centenàries. El document que aquí tenim és el programa d'activitats del congrés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Amb aquest llibre l'autora pretèn donar una visió global dels principals aspectes de la història de la psicopatologia.Una visió general dels grans punts de la història de la psicopatologia que, sense deixar de tenir un enfocament complet, sigui breu i concís.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest llibre del doctor Corbella és una història de la toxicologia en les seves dues vessants: una història dels verins i altres substàncies tòxiques i, alhora, una història de com s'ha enfocat i amb quins mitjans l'estudi d'aquestes substàncies al llarg de la història des dels primers testimonis escrits.Ja pel que fa a èpoques més modernes, el llibre presta atenció a altres fenòmens com les drogodependències o els efectes tòxics, dits secundaris, de fàrmacs legals.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El llibre tracta des d'una perspectiva històrica els usos de l'àcid cianhí­dric, de la famí­lia dels cianurs, i les seves potencialitats letals. No es limita al seu ús com un dels verins més comuns i famosos al llarg de la història sinó que també recalca la seva presència a la vida quotidiana, a la indústria per exemple, fet que el converteix en un agent molt perillós.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta publicació conté el programa d'activitats previst per l'XIè Congrés d'Història de Medicina Catalana, cel·lebrat a l'edifici de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya. També conté una petita història i descripció de la seu del congrés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo hace referencia al cambio ocumdo en la hermenéutica de la filosofía política lockeana en los últimos treinta años y al modo en que la introducción y el estudio del llamado lenguaje del lenguaje del republicanismo clásico ha supuesto un giro importante en la historia de las relaciones entre John Locke y el liberalismo. Se presenta, entonces, como una interpretación de las interpretaciones. Sigue el nacimiento y desarrollo de la llamada interpretación tradicional, que culmina en el individualismo posesivo de C. B. Macpherson, y pasa revista después a la obra de sus críticos, relacionando tres temas: El Segundo Tratado, la tradición republicana y la ilustración británica. Como se podría esperar, se acaba con una invitación a la lectura de los textos originales, lo únicoque todas las interpretaciones tienen en común.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball s’inclou dins la línia de recerca de la Secció de Conservació-Restauració delPatrimoni que es centra en l’estudi tècnic dels suports de fusta de frontals i retaules percaracteritzar-los i aportar noves informacions sobre els materials constitutius, els seussistemes de construcció i el seu origen. En aquest cas, l’estudi es centra en pintura sobretaula catalana del segle XII.La selecció de peces i l’acotació del tema van sorgir arrel d’un treball fi nal de màster (setembre2009) en el que ja es van estudiar els suports d’un conjunt de taules de fusta policromades dels segles XI, XIII i XIV custodiades al Museu Episcopal de Vic (MEV)...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The authors point out the main lines of the development of sportive practices on Mediterranean countries, during XX th century. They also expose some methodological issues as a contribute to the making of a social and cultural history of sports.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The authors point out the main lines of the development of sportive practices on Mediterranean countries, during XX th century. They also expose some methodological issues as a contribute to the making of a social and cultural history of sports.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Permítasenos empezar con una afirmación contundente: este libro de Noé Villaverde es el mejor que se ha publicado en España sobre la Tingitana (Reino de Marruecos) desde los trabajos de Tarradell y Ponsich. Si nos viéramos obligados a sintetizar en una línea, que no es el caso, las bondades de la obra, diríamos que se trata sencilla y llanamente de un trabajo bien hecho. ¡Pero todos sabemos lo que cuesta que un texto llegue a esa categoría!

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pyrenae acoge la reseña de una obra divulgativa, que debe ser valorada dentro de ese género. No obstante, su lectura también será útil para cualquier profesional que quiera abrir una cata en el estado de la arqueología peninsular de finales de la primera década del siglo XXI, puesto que la firma un doctor en la materia y no un divulgador procedente de otro campo. El arqueólogo enamorado va precedido de un prólogo escrito con amor por Carmen Rigalt, periodista y madre del autor. Bajo el subtítulo Historia oculta de la arqueología española: de los hallazgos fortuitos a los falsificadores de tesoros, se plantea un proyecto elogiable, que aspira a ofrecer un panorama completo del pasado hispánico, desde la más remota prehistoria a los visigodos, haciendo cuadrar, de forma bastante equilibrada, la amplia geografía peninsular en 14 capítulos y una introducción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los malos estudiantes de historia se lamentan de tener que leer y digerir las opiniones de diversos autores. Estas opiniones son en muchos casos divergentes o contradictorias y una de las primeras funciones de los estudios históricos y de los manuales de historia debería ser hacerles comprender el porqué de esta situación. Diversas personas llegan a diversas conclusiones a partir de los mismos hechos históricos porque, sencillamente, cada uno de nosotros es único y ve el mundo que le rodea de manera diferente. ¿Es difícil, entonces, llegar a conclusiones de tipo histórico? ¿Es difícil escribir historia?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de los datos obtenidos en el estudio bionómico del bentos de la costa catalana, exponemos los correspondientes a la vegetación marina. Se comparan los índices de diversidad de las localidades de muestreo en relación con el espacio, la profundidad y las estaciones del año, relacionándolo con el número de especies de Clorófitos, Feófitos y Rodófitos que se han hallado en las muestras estudiadas. Con los valores de las afinidades entre las especies de mayor frecuencia de aparición se ha confeccionado un diagrama, donde aparecen varios grupos de algas que forman comunidades bastante características en algunas localidades de la costa catalana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se han caracterizado químicamente diferentes tipos de vidrios arquitectónicos originales de la iglesia del Monestir de Pedralbes, Barcelona (realizados hacia 1330). Esta nota expone los resultados obtenidos mediante el empleo de microsonda electrónica en vidrios de varios colores (blanco, verde, rosado, azul, amarillo, rojo) de la vidriera de Sant Pere y Sant Jaume. Corresponden esencialmente a vidrios sódicos (dentro del rango 13-19 % de Na2O) de coloración y composición homogénea, con elementos que actúan como colorante (p.e., CuO en rango 1.6-6 % en los vidrios verdes). El vidrio rojo, potásico, es una excepción notable (16.5 % K2O, 14 % CaO), tecnológicamente diferente (vidrio"plaqué" blanco con una intercalación roja de composición análoga pero sensiblemente más rica en CuO). Los vidrios sódicos no aparecen substancialmente dañados, los vidrios potásicos presentan corrosiones (moderadas) y pérdida parcial de transparencia. El predominio en esta vidriera de vidrios sódicos (inusuales para la época por lo que conocemos) ha permitido una excelente conservación. La composición química es una característica que permite diagnosticar precozmente el estado de deterioro y evaluar los costes de restauración en una vidriera, independientemente de los recubrimientos, pátinas y morteros que ésta presente.