94 resultados para Marca de empresas
Resumo:
A partir de la existencia de unos determinados niveles de participación en la tecnología, alcanzados por los trabajadores y representantes sindicales de quince empresas del sector «auxiliar» del automóvil de Cataluña, un análisis de la «cultura global» de cada una de esas empresas ¿esta última, deducida de la «agregación» de la cultura directiva y sindical existentes en esas empresas¿ permitió comprobar que tales niveles de participación estaban altamente relacionados con el tipo de concepciones ideológico-culturales ¿ideas, valores y representaciones simbólicas¿ presentes en la cultura de cada uno de esos dos actores sociales. En particular, en la de los directivos, que fue la que demostró poseer la mayor hegemonía para determinar la «cultura global» de cada empresa y, con ello, el grado de ajuste existente entre dicha «cultura global» y los niveles de participación alcanzados por los trabajadores en la innovación tecnológica. El resultado final fue que la «cultura global» fue capaz de explicar los niveles de participación detectados en trece de las quince empresas estudiadas.
Resumo:
In this article we analyze the impact of the implementation on Quality Management Systems (QMS) in the Spanish industry. In order to do it, we study the implementation of the famous standard ISO 9000 and the EFQM model in Spain compared with its impact in the rest of the UE-25. In spite of analyzing the motivations and the results obtained after the implementation of these Quality Management Systems, we present the results of a Delphi?s national study
Resumo:
Desde hace unos años que en la gestión empresarial no es suficiente alcanzar el máximo beneficio económico. La sociedad demanda, cada vez más, un comportamiento ético a las empresas, que tengan en cuenta el crecimiento sostenible, los impactos de las actividades empresariales sobre la sociedad y el medioambiente y que respeten los derechos humanos, etc. La empresa pasa de ser un ente aislado, que hace y deshace a su libre albedrío, a estar relacionada con diversos grupos de interés, llamados stakeholders, que influyen en la empresa y que a su vez son influidos por ella. La empresa debe ahora satisfacer los intereses propios de los accionistas (shareholders) y además los intereses, a veces encontrados, de todos estos grupos de interés. Para ello, las empresas, tratan de desarrollar un ethos corporativo que les permita lograr este objetivo. La herramienta de gestión más utilizada para lograrlo es la llamada Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que se traduce en prácticas de ética empresarial como el buen gobierno, los códigos de conducta y las memorias de responsabilidad social, entre otras
Resumo:
Un analisis de la informacion aportada por algunas de companias admitidas a cotizacion en Bolsa en 2008, permite concluir que aun son demasiadas las empresas que siguen sin presentar informacion medioambiental en la memoria de las cuentas anuales, segun 10 requerido por el PGC07. Y menos las que presentan provisiones y contingencias medioambientales.
Resumo:
El lnstituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas (lCAC) aprovo el 16 de noviembre de 2007 el nuevo Plan General de Contabilidad (Real Decreto 1514/2007), con caracter general (PGC 07); y el de las Pequeñas y Medianas Empresas, junto con los criterios contables especificos para las microempresas (Real Decreto 1515/2007). EI articulo que se presenta centra su atencion en los cambios experimentados en la redaccion del nuevo PGC 07 con referencia a los negocios conjuntos, en convergencia con las Normas Internacionales de Informacion Financiera (NIIF), y muestra las diferencias que supone dicha informacion respecto al anterior Plan General de Contabilidad (PGC90). Incidiendo especialmente en el tratamiento contable de las Uniones Temporales de Empresas (UTE)
Resumo:
L’article analitza les causes que van propiciar la traducció al català d’un clàssic del preciosisme francès del xvii, com a resultat de l’establiment de la Mancomunitat de Catalunya, a principi del xx, i amb l’eclosió del noucentisme, moviment artístic que va promoure traduccions de la literatura universal amb l’objectiu d’assajar la configuració d’un llenguatge literari modern propi. Estudia la primera versió catalana de La Princesse de Clèves (1678) de Madame de La Fayette, deguda a Rafel Marquina i publicada el 1923, i la que s’hi va afegir el 1990, que és la retraducció que n’ofereix Josep A. Grimalt, lingüísticament més actual, transparent i més lliure d’artificis noucentistes. Tots dos traductors, això no obstant, són fidels al sentit, al to i a l’estil d’un text que representa l’entrada de la dona, en qualitat d’autora i de protagonista, a la novel·la moderna.
Resumo:
Este artículo se plantea como una revisión del proceso que se inició a partir de las“Normas sobre las responsabilidades de las transnacionales y otras empresascomerciales respecto a los derechos humanos” que aunque fueron aprobadas en el 55ºperíodo de sesiones de Naciones Unidas de agosto de 2003, finalmente no fueronadoptadas quedando de momento sin entrar en vigor. Se realiza una presentación del papel jugado por el profesor John Ruggie en el proceso posterior a la emisión de las normas, y del informe “Protect, respect and remedy” junto con el informe sobre líneas estratégicas de abril de 2009. Las normas finalmente fueron aprobadas el 16 de junio de 2011 siguiendo la pauta establecida en el informe anteriormente citado.
Resumo:
Exposició de com detectar falsificacions en la marca adidas.
Resumo:
ANDEMA es una asociación sin ánimo de lucro creada en 1988 por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España, junto a ocho empresas que creían firmemente en los derechos de propiedad industrial e intelectual.Marca y Falsificación: situación actual: fenómeno criminal mundial; altamente profesionalizado; muy opaco en sus eslabones superiores de importación y distribución; conexiones internacionales; gran conocimiento del comercio internacional y de los puntos flacos en Aduanas.
Resumo:
El present projecte final de carrera analitza dos aspectes importants que influeixen en la societat actual, la Moda i la Comunicació, i intenta ser una eina útil per entendre la relació existent entre tots dos. En concret s’ha realitzat el estudi amb el fenòmen Custo Barcelona en tots els seus aspectes. La considerada firma espanyola ha aconseguit posicionar-se com un referent en innovació, tant en les seves tècniques tèxtils com en termes de marketing i comunicació, i aconsegueix crear un sentiment de pertinença a la marca per l’exclusivitat en les seves accions. D’aquesta manera, podem parlar de “Custofilosofía”.
Resumo:
Aquest treball d’investigació, té com a objectiu principal, desenvolupar una estratègia de Brand management després d’haver estudiat diferents teories sobre creació i gestió de marques. Des de el naixement de las marques, han sigut molts els autors que han estudiat aquest fenomen per assentar las bases del que avui es coneix com branding, disciplina que s’encarrega de l’estudi d’aquestes. Entre aquests autors podem trobar diferents teories o models de Brand management. El meu treball de final de carrera, en una primera part, analitzarà els conceptes des de la perspectiva dels diferents autors. Són diverses las metodologies que podem trobar en aquesta disciplina, des de el seu origen més acadèmic, de màrqueting o econòmic, per tant, durant el desenvolupament d’aquest treball final de carrera, s’estudiaran algunes d’aquestes vessants i es valoraran las seves conclusions, per a posteriorment desenvolupar una metodologia pròpia i dur la a la pràctica per a la creació d’una marca real. La segona part consisteix en aplicar la metodologia, a un cas pràctic, i poder crear una marca des de cero, amb una base científica, que ens guiï al llarg de tots els processos de presa de decisions. Des de l’anàlisi previ, passant per l’estratègia de marca i finalment de comunicació. Això ens ha permès crear una marca per a un producte concret, i aconseguir posicionar lo en el mercat. Per finalitzar, es presenten las aplicacions corresponents a la marca, resultants d’haver seguit la metodologia plantejada inicialment. Aquest treball de final de carrera es contempla amb annexos en els que queden documentats els processos y anàlisis citats al llarg del desenvolupament.
Resumo:
En aquest treball es posa en context l'evolució de les marques i els consumidors, la seva relació a través del branding i el branding emocional. Els dos aspectes més importants són l'anàlisi del concepte de Lovemark i de la marca Apple. El treball queda recolzat amb l'elaboració d'una enquesta per confirmar la hipòtesi: "La passió per Apple va més enllà dels productes que llancin".
Resumo:
Definir una estratègia per a la nostra marca personal com a forma d’aproximació dels nostres valors, atributs i objectius cap al nostre públic objectiu és el plantejament d’aquest projecte. Amb aquesta finalitat es desenvoluparà una estratègia de comunicació digital, per l’actor català Albert Carbó, que comprengui les seves necessitats per arribar a complir amb els seus objectius.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es analizar, mediante la técnica multicriterio, cómo ha evolucionado la competitividad de los sectores de la industria manufacturera española en el periodo 1991-2001. El análisis se realiza diferenciando entre pymes y grandes empresas y no se focaliza en la competitividad-precio, sino que adopta un enfoque más amplio en el que se incorporan aspectos estructurales. Los resultados permiten afirmar en primer lugar, que en la década de estudio, no se han producido cambios de gran envergadura en los perfiles competitivos de los sectores industriales españoles. En segundo lugar, que los perfiles competitivos difieren según hablemos de pymes o grandes empresas. Y en tercer lugar, que uno de los factores que siguen siendo más determinantes de la posición competitiva de los sectores industriales es la innovación.
Resumo:
A través del presente estudio empírico se detecta que existen dos tipos de viveros de empresas. Los viveros tradicionales se centran en la promoción de nuevas empresas que desde un buen inicio tengan unas ciertas garantías de éxito. En estos viveros conviven empresas que representan a una amplia gama de sectores empresariales. Los principales requisitos de entrada (obligatorios) son un plan de viabilidad económica y técnica, además de que la empresa sea de reciente creación. Los viveros especializados son aquellos que priman iniciativas empresariales relacionadas con un sector concreto: frecuentemente las empresas relacionadas con las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC).