89 resultados para HIDROGENO – UTILIZACIÓN – INNOVACIONES TECNOLÓGICAS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el momento de plantearnos la necesidad de abordar éste proyecto, partíamos de una situación en la que el Sector Ornamental contribuia de manera significativa a la economía agraria y comercial en España, ocupando una posición relevante en la horticultura española. Su valor económico alcanzó en 1998 el 4,4% de la Producción Vegetal Final, generando alrededor de 31.000 empleos y contribuyendo de manera significativa a la balanza comercial agraria vegetal (Gutiérrez, 1999 y datos facilitados por el M.A.P.A. y la FEPEX). La producción, el comercio y el consumo de los productos de la horticultura ornamental que en el año 2000 giraba en torno a la flor cortada, que representaba el 61% de su valor económico a nivel nacional (Arcas y Romero, 2000), se preveia que fuera evolucionando en los próximos años años a favor de la planta de maceta, tanto la de flor como la destinada a jardinería y/o restauración del paisaje. De hecho, la posición competitiva de España en el mercado comunitario es debido a algunas ventajas, como son: - Diferentes zonas de producción con distintas características edafoclimáticas. - La luminosidad y la T son factores que favorecen la producción. El espectacular incremento de las obras de jardinería y restauración paisajística de promoción tanto pública como privada en los años anteriores al planteamiento del proyecto, estaba suponiendo para el sector un aumento del volumen de negocio que, previsiblemente iba a continuar en años sucesivos. El objetivo general del proyecto era la domesticación de especies autóctonas de las regiones de clima mediterráneo de la Península Ibérica e Islas Baleares con la finalidad de favorecer la innovación y la diversificación de la oferta en las distintas utilizaciones ornamental y paisajística, contribuyendo a mantener la biodiversidad y sostenibilidad. Para argumentar el uso de nuestra flora autóctona se hacen necesarios estudios para la selección de los posibles ecotipos en función de su variabilidad morfológica y fenológica, para la optimización de su biología reproductiva y para la adaptación de la especie a los distintos aprovechamientos ornamentales y de restauración del paisaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La distribución de alimentos líquidos al ganado porcino es un sistema alternativo en el cual el alimento se prepara y distribuye a través de un equipo totalmente informatizado y automatizado. Además de materias primas y piensos permite también el uso de co-productos líquidos de la industria agroalimentaria o productos fermentados. Su utilización evita el coste de su transformación o eliminación permitiendo rebajar el coste de producción del cerdo porque su precio es altamente competitivo. La aplicación de alimentos líquidos fermentados tiene efectos benéficos sobre el epitelio intestinal, la microflora digestiva y el estado sanitario de los lechones, reduciendo la morbilidad y aumentando los resultados de crecimiento. Este sistema de alimentación facilita igualmente la aplicación de programas multifase ajustando diariamente el aporte a las necesidades en nutrientes del cerdo reduciendo la excreción (N, P, metales pesados) y con ello, el riesgo de contaminación medioambiental. The distribution of liquid diets for swine is an alternative system where feed is prepared and distributed by an automatic computerized device. In addition to feedstuffs and complementary dry feed, this system allows the use of fresh or fermented agri-food liquid by-products. These products are cheaper and its use as feed avoids the cost of its transformation or elimination, reducing the environmental load and the cost per kg of pig meat. The fermented liquid feed protects the intestinal epithelium, helps to control digestive microflora and animal health improving piglet growth performance after weaning. This feeding device also helps implementation of multiphase feeding programs, adjusting nutrient supplies to requirements daily, and consequently reducing the nutrient excretion (N, P, heavy metals) and the risk of environmental pollution.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo describe la planificación y posterior puesta en marcha de distintos mecanismos para la realización de prácticas de simulación con ordenador a modo de asignatura virtual. Los contenidos pertenecen a distintas áreas de conocimiento del plan de estudios relativo a la Ingeniería de Materiales. Primeramente se hace un análisis de las causas que motivaron la realización del mismo, así como de las posibilidades y necesidad de utilización de los Laboratorios Virtuales en la enseñanza contemporánea. Posteriormente se presenta el sistema desarrollado, sus características y posibilidades de utilización. El objetivo del trabajo es doble: por un lado, crear una base de datos interactiva de consulta con la finalidad de que el alumno pueda asentar conceptos clave necesarios para cursar la titulación con éxito; por otro, crear un servidor de prácticas de simulación por computador haciendo uso de la World Wide Web y que permita a los alumnos acceder a las prácticas de forma remota, con las múltiples ventajas, tanto educativas como económicas, que ello supondría.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La electricidad es un caso paradigmático para recomendar la intervención gubernamental sobre el mercado (regulación): Instantaneidad producción-consumo; las alternativas tecnológicas para producirla (térmica, nuclear, eólica, solar, etc.) configuran la estructura energética del país, una cuestión estratégica por tanto; las centrales térmicas generan contaminación, principalmente por C02; y las nucleares generan contaminación en forma de residuos radioactivos; y, finalmente, el suministro de electricidad requiere infraestructuras tipo red, lo que implica elementos de monopolio natural. Todo ello suscita diversas cuestiones sobre su regulación. Por ejemplo: ¿Es mejor subvencionar las alternativas tecnológicas ‘limpias’, o gravar la emisión de contaminantes de las centrales térmicas y nucleares? ¿el ‘nuevo mercado-eléctrico-regulado’ está resultando realmente útil para lo que se diseñó: reducir los costes de la electricidad en origen (generación) y, en última instancia, reducir el precio que pagan los consumidores?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La situación actual de la evaluación de las políticas públicas y dentro de ellas de los programas públicos de salud, es cada vez más preocupante para las administraciones públicas presentes. La necesidad de los gobiernos por determinar cómo se han ido desarrollando, ejecutando y cumpliendo los objetivos de estos programas en las políticas públicas que los contienen, constituye una de las preocupaciones tanto del Estado, como de la ciudadanía. Este estudio tiene el propósito de presentar una visión general del estado teórico actual y brevemente práctico de cómo la utilización de las evaluaciones se está desarrollando en el presente, y revelar cuales son los factores que obstaculizan esta utilización en el sector de salud pública. Para ello, esta investigación ción se ha dividido en tres Capítulos. El primero, entrega una visión amplia y actual de la evaluación y su utilidad, junto con los factores principales que limitan este uso; el segundo, se enfoca en el área de la salud e intenta mostrar la realidad existente en la utilidad de las evaluaciones y qué factores afectan esta utilidad, y por último el tercero y final, realiza un análisis de los factores que obstaculizan la utilidad de las evaluaciones encontrados en salud, aplicando el marco conceptual del primer capítulo, dando para terminar algunas conclusiones y apreciaciones que permiten reflexionar sobre la realidad encontrada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación es acerca de la acción colectiva en el caso conocido como Free Open Source Software (FOSS) desde la perspectiva de la economía política y de su corriente denominada como neoinstitucionalismo económico (Peters, 2003). El marco teórico que utilizo para analizar el caso es el conocido como el Análisis de Desarrollo Institucional (IAD1, ver Hess y Ostrom, 2007:41) que durante más de 30 años ha sido utilizado por diferentes investigadores en el análisis de recursos comunes. Mi estrategia de investigación consiste en establecer un diálogo entre la teoría y los estudios empíricos acerca del FOSS. Para las personas no familiarizadas con el tema, FOSS es el conjunto de organizaciones e individuos que con un marco institucional específico están dedicados al desarrollo de software no propietario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las innovaciones biológicas han sido siempre consustanciales al desarrollo económico, pero no suelen ser consideradas en Historia Económica. En parte esta situación es consecuencia de la escasa información disponible de aquella variable, en relación con la clase de informaciones que historiadores y economistas estamos acostumbrados a utilizar. La escasa atención de la Historia Económica por las innovaciones biológicas también está relacionada con la marcada tendencia de sus especialistas a minimizar la importancia de los ciclos biológicos en el sector agrario. Por uno y otro motivo, cuando aquellos especialistas analizan por ejemplo los cambios técnicos en la agricultura, tienden a utilizar unos modelos de referencia más relacionados con aquellas otras actividades, donde la incidencia de los ciclos biológicos es menos evidente a corto plazo. Esta situación también afecta, aunque algo menos, a la Historia Agraria. Las anteriores deficiencias están muy presentes en la Historia Agraria europea. En la historiografía de Estados Unidos, en cambio, las innovaciones biológicas han sido más estudiadas, y las aportaciones que se han realizado en esta dirección son muy destacables.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En noviembre de 2001, sólo dos meses después de los atentados a las Torres Gemelas, se aprobó una ley que obligaba a cualquier compañía aérea que operase vuelos de pasajeros con destino u origen a EE UU a proporcionar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (Bureau of Customs and Border Protection) el acceso electrónico a los datos contenidos en el registro de nombres de pasajeros, conocidos por sus sigla en inglés PNR (Passenger Name Record). Tras varios acuerdos entre la Unión Europea y EE UU, y otros suscritos con Canadá y Australia, se ha avanzado hacia ciertos mínimos que deben respetarse en el proceso de transferencia internacional de datos personales desde Europa a terceros Estados con fines de represión y prevención penal de ilícitos terroristas. No obstante, a día de hoy son muchas las dudas que surgen tras el análisis detallado de los mismos. Este trabajo repasa críticamente dichos acuerdos, así como el proyecto de creación de un PNR para Europa, poniendo el acento en los aspectos más sensibles desde el punto de vista de la protección de datos personales, y de la configuración de la libertad en el marco de unas medidas proporcionales de seguridad que puedan ser útiles de cara a su renovación con más garantías y la posible suscripción de más acuerdos con dicha finalidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Treball prospectiu experimental de pacients a estudi per possible lesió tumoral en l’àrea de cap i coll. Realitzarem biòpsies de les lesions mitjançant una tècnica que anomenem Fibro-Laringo Biòpsia (FLB) sota anestesia tòpica i sedació, consistent en biopsiar-les mitjançant un fibroscopi amb canal de treball que permet visualitzar tota la regió naso-faringo-laríngia. Ho compararem amb un grup de pacients ja biopsiats durant l’any 2010 amb la tècnica de Micro-laringo biòpsia (MLB) sota anestesia general. Volem valorar si la FLB és una tècnica tan útil pel diagnòstic i /o estadiatge de tumors com ho és, actualment en el nostre servei, la MLB.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La incontinencia fecal es una patología con importantes implicaciones sociosanitarias, con un tratamiento complejo y no siempre satisfactorio, especialmente la incontinencia fecal idiopática. El sistema nervioso central regula los procesos de continencia y defecación. Los estudios de neuroimagen han demostrado ser útiles para caracterizar las áreas cerebrales que controlan el área anorrectal. A partir de un grupo de voluntarias sanas, se ha creado un modelo de caracterización de estas áreas cerebrales anorrectales, que podrá ser utilizado posteriormente para compararlo con un grupo de pacientes con incontinencia fecal idiopática, estudiando posibles diferencias y posibles opciones terapéuticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El nostre objectiu és avaluar l’impacte de la utilització de fetges de donants anti-HBc positius en pacients trasplantats per hepatitis B, els quals van ser revisats de manera retrospectiva. La probabilitat acumulada d’hepatitis B post-trasplantament al 1er, 5é i 10é any va ésser del 3,7%, 8,3% i 8,3% en els receptors d’un empelt anti-HBc+ en comparació amb el 2,7%, 9,8% i 9,8% en els que varen rebre un empelt anti-HBc- (p=0,99). La probabilitat de supervivència al 1er, 5é i 10é any dels receptors d’un òrgan anti-HBc+ va ésser del 87%, 82% i 58% front al 87%, 82% i 74% en els que varen rebre un anti-HBc- (p=0,73). La utilització de donants anti-HBc positius no afecta ni a la supervivència ni al desenvolupament de hepatitis B en pacients trasplantats per VHB.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La conciencia de los problemas asociados a la gestión de los residuos orgánicos y el interés por las oportunidades de su recuperación y valorización han ido tomando importancia en los últimos años, tanto en el campo de las deyecciones ganaderas como en el sector de las aguas residuales. Consecuentemente, las combinaciones tecnológicas que permitan cerrar los ciclos de los nutrientes y la recuperación energética han adquirido mayor importancia en la investigación así como en las nuevas normativas sectoriales. En este contexto se sitúa el trabajo realizado durante el periodo becado (octubre 2010 - noviembre 2011). En una primera etapa de estudio bibliográfico se identificaron i) el aumento de la eficiencia en el uso del nitrógeno en la agricultura y en la ganadería, ii) la reutilización del nitrógeno en los mismos ecosistemas agrícolas y iii) el tratamiento de las deyecciones para redistribuir el nitrógeno a zonas con poca disponibilidad, como las tres direcciones principales hacia las cuales se está focalizando el interés del sector agrícola. Se puso en marcha una planta piloto de stripping y absorción para estudiar la posibilidad de recuperar y valorizar el amoniaco presente en los purines en forma de solución amoniacal para la industria de fertilizantes. Los resultados obtenidos evidenciaron el rol fundamental de las características iníciales del substrato en el rendimiento global del proceso. En particular, elevados contenidos en materia orgánica resultaron en bajas eficiencias y en elevadas contaminaciones del producto obtenido. Finalmente, considerando sus potenciales ventajas tanto en la gestión de los residuos ganaderos como de las aguas residuales y focalizándose en las perdidas de nitrógeno se estudió un sistema descentralizado de separación de orina instalado en un centro de investigación. Los resultados preliminares permitieron caracterizar los principales procesos que ocurren en el sistema e identificar las posibles líneas futuras de investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Enfrentar la muerte como final inevitable de todo ser humano es una cuestión que ha preocupado a la humanidad desde sus orígenes y ha motivado innumerable literatura en todos los tiempos. Quizás por esta razón, la actuación del profesional sanitario en el tramo final de la vida de sus pacientes se ha enmarcado tradicionalmente en la toma de decisiones individuales o bien de forma conjunta con la familia del enfermo, debatiéndose entre su máxima aspiración de salvar esa vida y la aceptación del desenlace inevitable como consecuencia de la enfermedad. Poco a poco se va interiorizando la obligación ética y deontológica de saber ver el momento en el que hay que decir basta y limitarse a acompañar al paciente en su proceso de muerte, haciéndolo lo más indoloro y apacible que se pueda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de herramienta de simulación utilizada en el entorno industrial y estudio de las ventajas de la programación "offline" en un entorno productivo. Programación de una célula de trabajo industrial y ampliación posterior de la misma utilizando la herramienta de simulación industrial.