115 resultados para Expansión urbanística


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu principal d'aquest treball és el d'oferir una bona introducció en el que són els Sistemes d'Informació Geogràfica dins el marc de les bases de dades, atesa la expansió d'aquestes cap a nous reptes de la gestió de la informació en forma de Sistemes d'Informació Geogràfica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball descriu els principis de disseny i els components essencials d'un hipotètic programa informàtic que té per finalitat facilitar el procés d'autoajuda i que també pot ser utilitzat com a eina de desenvolupament personal i motivació. Prèviament, l'autor fa una revisió dels mètodes existents, des de l'èxit dels llibres d'autoajuda del segle XX fins al'expansió de la interactivitat impulsada pel desenvolupament de les tecnologiesinformàtiques. A través d'aquest recorregut es constata la pobre implantació de les novestecnologies com a instruments populars d'autoajuda i s'advoca per la creació i ús deprogrames informàtics flexibles i generalistes com a mitjà de suport psicològic.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest estudi tracta d'entendre els patrons de transformació actuals relacionats amb els mitjans de comunicació a Catalunya dins d'un context de ràpida expansió de les TIC i una creixent complexitat tecnològica i social. Analitza Internet en els mitjans de comunicació "tradicionals", pel que fa a ús, funció i pràctiques de comunicació, tenint en compte l'impacte de les tendències de digitalització actuals i la convergència en el procés de consum, creació, producció, edició i distribució de contingut.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los transplantes de progenitores hematopoyéticos, la sangre de cordón umbilical es una fuente establecida de células madre hematopoyéticas que presenta como mayor ventaja una menor incidencia de enfermedades de injerto contra el huésped. Sin embargo, el bajo número de células madre obtenidas de una sola unidad limita su utilización a un número reducido de pacientes. Las células madre hematopoyéticas se definen por su capacidad de automantenimiento y reconstitución de todo el sistema hematopoyético de un huésped trasplantado. En ratón, la combinación de los marcadores de superficie Lin- LSK junto con los marcadores de la familia SLAM, ha permitido establecer una jerarquía en las poblaciones de células madre y progenitores hematopoyéticos. Sin embargo, la población de células madre hematopoyéticas humanas CD34+CD38- es heterogénea y las subpoblaciones de progenitores y células madre no están bien establecidas. Uno de los objetivos de este trabajo es determinar si los marcadores de la familia SLAM podrían redefinir la población de células madre hematopoyéticas humanas CD34+CD38- de forma similar a lo sucedido en ratón. En este trabajo se describe una nueva población de progenitores hematopoyéticos en sangre de cordón umbilical caracterizada por el fenotipo CD34+CD38-CD150+CD135-. Lon ensayos realizados tanto in vitro como in vivo han demostrado que esta población esta formada por células con capacidad de autorrenovación, de diferenciación a todos los linajes hematopoyéticos, y de reconstitución a corto y largo plazo de un modelo murino inmunodeficiente irradiado. Por otro lado, con la finalidad de obtener un número suficiente de progenitores hematopoyéticos para ser trasplantados, se han estudiado diferentes sistemas de expansión in vitro. Se ha observado que el ácido valproico (un inhibidor de las histona deacetilasas) y la activación de la vía de Notch, promueven el mantenimiento y expansión de los progenitores hematopoyéticos reduciendo los procesos de diferenciación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fins a la darreria del segle VIII, el complex episcopal gironí se situava fora murs, al voltant de l'esglésiamartirial de Sant Feliu; a principis del segle IX, el complex es desdoblà amb la consagració d'una segona església episcopal, Santa Maria, dins murs, raó per la qual la seu fou coneguda, al llarg d'aquella centúria, amb la doble advocació de Santa Maria i Sant Feliu. Al llarg del segle X, s'afermà la preeminència de Santa Maria fins al punt que, en l'últim terç del segle. Sant Feliu ja no és esmentada com a seu episcopal, encara que hi continuà vinculada com a una església dependent, sense personalitat ni administració pròpia. Des de final del segle, el procés s'accelerà amb la construcció d'una nova església catedral a Santa Maria, que complementà l'aixecament d'un nou complex episcopal dins murs, en gran part culminat a mitjan segle XI i format per xenodoquium, catedral, palau episcopal i conjunt canonical, a banda de noves residències de canonges i altres clergues en el seu entorn. Aquests fets significaren la consolidació de Santa Maria com a seu única, però també la profunda remodelació urbanística d'un sector significatiu de la ciutat, prop d'un 20% del total, expressió del nou domini del bisbe i dels clergues sobre la 'seva ciutat'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Los nonagenarios son un grupo aún reducido, pero en expansión, se estima que en el año 2050 la población anciana en España alcance el 35,7% de la población, aumentando así su importancia relativa y planteando un importante desafío de salud pública Ellos tienen varias particularidades que hay que considerar para planificar futuras estrategias de atención especialmente en el acto quirúrgico dentro del que se calcula que el 3% requerirá en este periodo de vida una intervención quirúrgica por fractura de fémur. Objetivo: Realizamos un estudio retrospectivo de una serie de casos en el que se comparan características de pacientes nonagenarios que requieren intervención quirúrgica por fractura de fémur con un grupo de pacientes octogenarios sometidos a la misma intervención Métodos: Estudio retrospectivo de 100 pacientes programados para cirugía por fractura de fémur en HSCSP, distribuidos en dos grupos de edad grupo 1 mayores o igual a 90 años y grupo 2 ancianos menores o igual de 89 años en el que se recogen datos preoperatorios, intraoperatorios y postoperatorios Resultados: Se incluyeron 100 pacientes divididos en dos grupos, grupo 1 n:50 pacientes mayores de 90 años con un 72% de mujeres, y un promedio de edad de 93.3 años, el grupo 2 n:50 pacientes con edad entre 80 y 89 años con un promedio de 81.1 años de los cuales 78% fueron mujeres y 22% hombres, las patologías más frecuentes en los dos grupos en el momento del preoperatorio fueron HTA 71%, Dislipemia 27% y demencia en un 24%, el 54% de los pacientes nonagenarios fueron clasificados como ASA III, mientras que el grupo 2 el mayor porcentaje (38%) fue ASA IV, El grupo 1 fue intervenido quirúrgicamente en promedio a los 3.12 días del ingreso, el grupo 2 a los 6.9 días, en total promedio de estancia hospitalaria fueron 11.3 días en los pacientes nonagenarios y 15.8 en los pacientes menores de 89 años. Respecto a la mortalidad a 1 mes no hay diferencias entre los dos grupos. Conclusiones Los pacientes mayores de 90 años clasificados como ASA II-III, serán siempre considerados como candidatos a procedimientos quirúrgicos dado que no presentan mayor comorbilidad que pacientes menores y la edad como único factor no es un factor excluyente para la intervención quirúrgica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Segons l'IPCC en valor mitjà mundial del nivell del mar augmenta a raó de 3.1 ± 0.7 mm·a-1. Aquest estudi ha calculat que a la Península Ibèrica, en nivell mitjà del mar ha augmentat a raó de 3.01 ± 0.45 mm·a-1, per tant, a un ritme similar del valor mundial. No obstant, es mostra un comportament diferent entre el conjunt Atlàntic - Cantàbric i el Mediterrani, que podria ser explicat pel efecte baromètric invertit i l'expansió tèrmica. En l'últim període estudiat, 1997-2009, les tendències mostren un augment dels ritmes de pujada en totes les zones amb resultats estadísticament significatius. En un futur, es preveu que en el conjunt de la Península Ibèrica el nivell mitjà del mar augmenti per a l'any 2050, 104 ± 30 mm i per a l'any 2100, 174 ± 60 mm. Aquest fet podria tenir un impacte important sobre les costes ibèriques, i per tant, catalanes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar de que estos compromisos comerciales especiales han implicado sustanciales transferencias para algunos países ACP participantes, éstas no han logrado, en general, la expansión del bienestar económico de dichos países. Dan soporte a ello determinados elementos influyentes tanto en el diseño como en la aplicación del Protocolo. En consecuencia, se pretende aportar líneas de mejora de la política europea de cooperación al desarrollo de los países ACP beneficiarios del Protocolo en el ámbito del azúcar, en el marco de la nueva cooperación comercial CE-ACP y la propuesta de reforma de la OCM del azúcar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo sostenible es uno de los retos más importantes y complejos, a nivel internacional, de la época en la que vivimos dado que implica que el crecimiento económico y la expansión comercial sean siempre compatibles con el respeto para el medio ambiente y el desarrollo social. Este estudio examinará la posición que ha venido ocupando el tema del desarrollo sostenible en el marco de las relaciones europeas con los países del sur y este del Mediterráneo y cómo ha influido en la acción de la Unión en el ámbito de las iniciativas relacionadas con el Partenariado euromed

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La empresa que se tiene que informatizar, está en funcionamiento desde hace algunos años y debido a su expansión, requiere un sistema informático para gestionar su actividad empresarial. Las funcionalidades que tiene que realizar son las siguientes: gestión del catálogo de libros, gestión de las tiendas, control de los movimientos de libros y facturar las ventas de libros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la importancia y el incremento del uso de internet y de la expansión de los programas de la compañia alemana SAP, decidimos hacer el TFC de manera que pudieramos combinar ambos campos. Hemos creado un paquete de software par el control, almacenamiento y estudio del tiempo invertido por los trabajadores de una empresa en los proyectos que esta desarrolla. Hemos utilizado SAP con acceso web.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El dequeísmo es una variación marcada del sistema gramatical del español, consistente en la anteposición y adición de la preposición de ante la conjunción subordinante que, sin que su presencia sea exigida por ningún elemento oracional. Asimismo, el dequeísmo suele aflorar con mayor frecuencia en la comunicación oral y coloquial y, por ello, acostumbra a asociarse a un registro informal e, incluso, vulgar, por lo que la prescripción normativa recomienda evitar su uso en la lengua culta. No obstante, debido a su actual expansión entre la comunidad de hablantes hispanos se considera conveniente estudiar el origen y desarrollo de las construcciones dequeístas a lo largo de la historia del español, puesto que se trata de un fenómeno todavía sin un marco teórico único y específico. Mi tesina: “Una aproximación al dequeísmo desde una perspectiva diacrónica” se enfoca siguiendo la perspectiva diacrónica y concibe el dequeísmo como un cambio sintáctico inacabado e iniciado en el transcurso del español medieval al clásico a partir de la gramaticalización de la preposición de. Por otra parte, en este estudio se ofrece una explicación de carácter histórico, cuyo propósito es hacer comprender mejor la complejidad de esta construcción sintáctica. Para ello, se parte del análisis de una serie de estructuras formadas con los predicados verbales decir, pensar, creer y temer, seguidos de la secuencia de que + Oración subordinada de sustantivo, halladas en el Corpus Diacrónico del Español (CORDE). Tras una búsqueda exhaustiva de dichas construcciones puede concluirse que no se encuentran estructuras claramente dequeístas hasta el español clásico (siglo XVI). Además, esta investigación pone de manifiesto la importancia en el estudio del dequeísmo de la construcción tematizada de la pasiva refleja con el verbo decir. Por ejemplo: «Y lo que se dice de que allí son mejor criados, y doctrinados no me convence» (CORDE: 1648, Juan Solórzano y Pereira, Política indiana, España); en donde “lo que” funciona como tema de la subordinada sustantiva, la cual presenta una función discursiva remática. Estas estructuras no son dequeístas, pero podrían explicar el origen dequeísta de las pasivas reflejas con decir. En conclusión, esta investigación se ha concebido con el firme propósito de mostrar la realidad de este cambio sintáctico que está sucediendo en el español contemporáneo, pero sin olvidar que no ha surgido por azar, sino que debe ser un fenómeno analizado desde la sintaxis histórica y desde la gramaticalización de la preposición de, con el objetivo de poder describir y caracterizar el fenómeno desde sus orígenes hasta la actualidad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte se centra en l’estudi i valoració de les despeses i beneficis derivats del desenvolupament d’un pla parcial, per tal de poder escollir entre dues opcions, la venda de solars o bé la venda d’habitatges. S’ha elaborat eines de càlcul per fer un estudi urbanístic i de viabilitat per a la venda dels solars o habitatges. I s’han estudiat els aspectes legals i normatius que envolten l’activitat urbanística, i la seva aplicació

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta nota se introducen algunos ajustes a los datos presupuestarios disponibles sobre los ingresos y los gastos de las comunidades autónomas con el fin de corregir las distorsiones generadas por la forma en la que se han contabilizado algunas partidas. Las series ajustadas se utilizan para analizar la evolución de las finanzas regionales durante la crisis actual y la parte final de la expansión precedente. El ejercicio ayuda a poner en perspectiva la actual controversia sobre las finanzas autonómicas. En ella se suele poner el acento en la dureza de los recortes de los últimos ejercicios, olvidando la temeraria explosión del gasto durante los años anteriores al comienzo de la crisis. Cuando se toma el período en su conjunto, el proceso de consolidación presupuestaria que comienza en 2010 aparece como una corrección parcial y tardía de los excesos de años anteriores. De cara al futuro, convendría tomar medidas que ayuden a hacer menos procíclico el patrón de gasto autonómico. Aunque esto ya se hace en parte en la nueva Ley de Estabilidad Presupuestaria, se argumenta que sería conveniente crear un Fondo de Estabilización Presupuestaria para facilitar el alisamiento del gasto regional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

“Un reciente estudio de la consultora Nielsen estima en 49.650 millones de € las pérdidas anuales procedentes de la inversión en publicidad no efectiva en el mundo”.Esta noticia refleja un hecho que causa alarmismo en la sociedad. Semejante gasto desbaratado en llevar a cabo un proyecto que no causa ningún beneficio es motivo de preocupación entre economistas y profesionales del Marketing. Ciertamente, entenderíamos que multitud de personas se llevasen las manos a la cabeza ante la evidencia de semejante despilfarro. Llegados a este punto, hay que comunicar dos hechos. En primer lugar, hemos de aclarar que este es un titular ficticio y los datos que se aportan son irreales.Lamentablemente, en segundo lugar se ha de exponer que las cifras estimadas reales duplican –siendo optimistas‐ las anteriormente citadas (1 “Advertising expenditure forecast 2008” ZenithOptimedia – Nielsen Facts 2008).Actualmente los expertos en Marketing están en medio de un proceso de búsqueda de nuevas fórmulas que aumenten la eficacia y reduzcan el gasto de sus campañas publicitarias, y ése es el terreno en donde se mueve el Marketing viral, fenómeno en plena expansión gracias a la creciente importancia de Internet en nuestras vidas.Este hecho fue lo que nos ha empujado a investigar sobre la disciplina y sus métodos.Descubrir qué se ocultaba detrás de la categoría “viral” y darnos cuenta de su imparable desarrollo, descubriendo cómo habíamos sido a la vez verdugos y mártires en la propagación de mensajes publicitarios.En nuestro trabajo queremos darle un nuevo sentido al concepto de ahorro en el Marketing viral, intentado descubrir si es posible llevar a cabo una transformación low‐cost del concepto de Marketing viral y aplicarla con éxito a un sector de lapoblación en el que podamos controlar los efectos de una campaña de dichas características, por lo cual escogimos a los estudiantes del campus de Ciutadella de la Universidad Pompeu Fabra como target de nuestra campaña.Además, nos planteamos analizar el ahorro de nuestra campaña mediante el análisis y comparación coste‐resultado de otras vías de Marketing tradicionales con un concepto novedoso y a la vez preciso como es el de “eficacia real publicitaria”, en el cual nos servimos de estudios sociopsicológicos de consumidores para establecer unosbaremos más cercanos a la realidad que los métodos más comunes de medición de resultados publicitarios.Para ello, es necesario crear una identidad completamente nueva. Es aquí donde surge la marca, franquicia, empresa, organización y filosofía –ficticias‐ Kimbi. Y el reto exige un esfuerzo notable: dar a conocer una identidad –comercial y empresarial‐ ficticia que no ofrece ningún servicio ni producto a un sector poblacional y crear expectativas en elobjetivo, llamar su atención, grabar en sus mentes nuestros identificativos y esperar que el virus del “movimiento Kimbi” se propague entre ellos con éxito. Es decir, competir en el saturado panorama publicitario contra multitud de multinacionales que ya tienen unos usuarios fieles y una reputación labrada, que ofrecen productos y servicios de manera gratuita en bastantes ocasiones y que disponen de ingentes cantidades de recursos y capital para publicitar su identidad comercial en multitud de medios mainstream con el objetivo de atraerles y causarles un impacto publicitario. Esperamos haber conseguido, al menos, que el lector sienta el deseo de ver el trabajo. ¿Queréis descubrir el resultado?