102 resultados para Estudios transversales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia deriva del estudio previo: "la Historia del Instituto Norteamericano de Barcelona, 1951-1962", y sostiene como hipótesis de partida que esta institución, cultural y académica, impulsada desde la sociedad cívica catalana, fue, en su etapa preformativa como en la inmediatamente previa a su consolidación, un fiel reflejo y termómetro del giro político de los Estados Unidos de América respecto del Estado Español en el anterior siglo XX. Su centro de interés radica a nuestro entender en el estudio de la metabolización de ese cambio en un segmento de la sociedad catalana y en la mutua instrumentalización, que no por desigual, ambas partes pusieron en práctica, eso sí, con finalidades ya distintas, coincidentes u opuestas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este documento de trabajo aborda tres temáticas con relación a los estudios de caso. En primer lugar, define el concepto "estudios de caso" desde los autores y fuentes más relevantes. En esta conceptualización se incluyen sus rasgos más importantes y se describen diferentes modalidades (intrínsecos, instrumentales y colectivos). En segundo lugar, se introduce la estructura conceptual del caso, es decir, la construcción de "issues" o cuestiones problemáticas, que son objeto de estudio. Por último, se reflexiona acerca de la dimensión ética en los estudios de caso y se describen los criterios éticos fundamentales para la investigación interpretativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En numerosos países, incluido España, existen problemas en relación con las tasas de éxito en los estudios de doctorado. El trabajo que aquí se presenta fue diseñado con el fin de identificar los factores asociados con el progreso durante el tercer ciclo y la elaboración de las tesis doctorales en dos grupos disciplinares: científico-tecnológico versus humanidades y ciencias sociales. El artículo presenta la información obtenida a partir de un cuestionario aplicado a 81 estudiantes de doctorado de la Universidad de Girona, en relación con tres áreas de interés: variables económicas, personales y académicas que condicionan el éxito en el tercer ciclo. Los resultados muestran diferencias substanciales entre disciplinas. Los factores responsables de estas diferencias son, principalmente: la vinculación profesional a la universidad, la planificación del proyecto de investigación y los objetivos personales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La sociedad civil ha tenido un papel capital en el desarrollo de la justicia transnacional en el mundo. Las organizaciones de defensa de los derechos humanos en cada país a través de sus redes de apoyo y cooperación en el exterior han sido capaces de transformar episodios dolorosos de tránsito de la dictadura a la democracia en procesos de renovación jurídica nacional, que, a su vez, han tenido un alcance internacional. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en Argentina, ha cumplido justamente esta función. El CELS ha sido durante años uno de los referentes de la sociedad civil argentina en su lucha por la defensa de los derechos humanos, tanto por su contribución al logro de una plena justicia transicional después de la dictadura, como por su tutela de los derechos humanos en general. Su experiencia en los foros internacionales en busca de fórmulas que le permitieran soslayar las leyes de impunidad nacionales le ha proporcionado una base sólida en la que apoyar sus estrategias para la defensa de las víctimas de la violencia institucional y la defensa de los derechos económicos, sociales y culturales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se elabora un diagnóstico de las asignaturas que siguen el método AICLE (Apredizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) en la Facultad de Empresa y Comunicación (FEC) de la Universitat de Vic (UVic). En base a cuatro entrevistas semiestructuradas al profesorado que las imparte y a encuestas a 60 estudiantes de segundo ciclo de los estudios de comunicación, se elabora un diagnóstico de los puntos fuertes y débiles de la aplicación de este método y se recogen propuestas para mejorar el aprendizaje del inglés en las carreras de Periodismo, Comunicación Audiovisual y, también, de Publicidad y Relaciones Públicas que se imparten en la Universitad de Vic.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los acontecimientos pueden contribuir al desarrollo turístico de una ciudad y beneficiar a sus habitantes y empresas. Sin embargo, para poder diseñar los acontecimientos correctamente, es necesario comprender qué características determinan su impacto económico. Esta investigación pretende contribuir a tal entendimiento mediante la estimación y comparación del impacto económico de tres acontecimientos. Para estimar el impacto económico adoptamos un modelo básico de tres factores: (1) número de visitantes por (2) gasto medio por turista por (3) multiplicador. Primero estimamos el número de visitantes particulares y profesionales mediante diversos sistemas de conteo, encuestas personales e información suministrada por el organizador de los eventos. En segundo lugar, obtuvimos los importes y componentes del gasto de los visitantes por medio de una encuesta; también contamos los gastos de organización de los eventos a partir de sus respectivos presupuestos. Y, tercero, utilizamos multiplicadores de tablas input-output para analizar el impacto de los gastos directos sobre la producción, el valor añadido y el empleo y su distribución entre sectores económicos. Además, calculamos y comparamos ratios de rentabilidad de los tres eventos y dimos recomendaciones para aumentar su impacto económico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El diseño ha evolucionado de manera sorprendente en las últimos años gracias a la tecnología, potenciando diferentes disciplinas y especializaciones en las que influyen aspectos técnicos y de percepción de la imagen. El trabajo de los diseñadores demanda por tanto unos conocimientos de dominio de códigos y contexto. Este volumen centra sus capítulos en siete áreas convergentes tratadas con voluntad didáctica: la gestión del diseño, el diseño de productos, el diseño para la imprenta, la estética en el diseño, el diseño para la web, el diseño publicitario y finalmente la identidad visual corporativa. El diseño, 7 visiones transversales, se dirige a estudiantes y personas que se inician en el mundo del diseño, por lo que se trata de una publicación básica y fundamental que toca no solo aspectos teóricos del diseño, si no también aspectos prácticos de una temática que se aplica día a día a nuevos campos y nuevas tecnologías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de un enfoque sobre las relaciones entre las tecnologías digitales como herramientas de mediación, se analiza el papel de un caso concreto, los portafolios electrónicos, para la mejora de competencias transversales en el ámbito universitario. Los resultados indican que se obtienen mejoras, como mínimo desde la percepción de los propios estudiantes, en algunas dimensiones ligadas a la capacidad para seleccionar y organizar información, así como a la planificación del aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de un enfoque sobre las relaciones entre las tecnologías digitales como herramientas de mediación, se analiza el papel de un caso concreto, los portafolios electrónicos, para la mejora de competencias transversales en el ámbito universitario. Los resultados indican que se obtienen mejoras, como mínimo desde la percepción de los propios estudiantes, en algunas dimensiones ligadas a la capacidad para seleccionar y organizar información, así como a la planificación del aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo está realizado desde una doble dimensión. Por una parte, muestra algunas de las investigaciones que se han desarrollado sobre hombres y chicos dentro de los diferentes ámbitos disciplinares en torno a la construcción de las masculinidades, haciendo especial hincapié en aquellos trabajos realizados en el ámbito de la Educación y los Estudios de la Cultura Visual. Por otra parte, el texto habla sobre la necesidad, desde la Educación Artística, y dentro del espacio curricular de la escuela, de trabajar temáticas y cuestiones en torno a la representación de las masculinidades. En esta dirección, se plantea una educación artística basada en la comprensión crítica y performativa de las representación de la cultura visual con el fin de desarrollar trabajos con chicos y chicas en torno a los aprendizajes de los géneros y sexos, teniendo la imagen visual de la masculinidad como elemento de estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo está realizado desde una doble dimensión. Por una parte, muestra algunas de las investigaciones que se han desarrollado sobre hombres y chicos dentro de los diferentes ámbitos disciplinares en torno a la construcción de las masculinidades, haciendo especial hincapié en aquellos trabajos realizados en el ámbito de la Educación y los Estudios de la Cultura Visual. Por otra parte, el texto habla sobre la necesidad, desde la Educación Artística, y dentro del espacio curricular de la escuela, de trabajar temáticas y cuestiones en torno a la representación de las masculinidades. En esta dirección, se plantea una educación artística basada en la comprensión crítica y performativa de las representación de la cultura visual con el fin de desarrollar trabajos con chicos y chicas en torno a los aprendizajes de los géneros y sexos, teniendo la imagen visual de la masculinidad como elemento de estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente capítulo expondremos la experiencia puesta en prácticaen el curso 2012-2013 en una asignatura de la enseñanza de Pedagogía dela Universidad de Barcelona. Esta práctica se basa en la utilización delestudio de caso como herramienta de evaluación del aprendizaje de losestudiantes. La asignatura a la cual nos referimos se denomina“Orientación personal y profesional”, es de carácter optativo y asistierona ella unos 45 estudiantes, mayoritariamente, de cuarto curso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Los fitólitos son microrestos síliceos que reproducen el tejido celular de las plantas. Su identificación y cuantificación en un yacimiento arqueológico permiten obtener información sobre el tipo de plantas utilizadas en un contexto determinado así como su distribución. Fueron realizados análisis de fitolitos en diversos niveles correspondientes a diferentes períodos cronológicos del abrigo de Son Gallard-Son Marroig. Los resultados obtenidos señalan una deposición de carácter «antrópico» de materia vegetal en dos de los niveles analizados (TB3 y UE5), aunque sin una selección aparente del tipo de plantas depositadas. Por otro lado las muestras analizadas de la Covacha Este parecen indicar que se trata del suelo de hábitat del abrigo sin una deposición intencionada de materia vegetal, mas allá de la derivada por el uso continuado del abrigo. [eng] Phytoliths are silica microremains that reproduce the cellular tissue of plants. The identification and quantification of phytoliths in archaeological sediments, allows for a better understanding of the utilised plants in a pecific area as well as the distribution of the plants used. Phytolith analyses were performed on different levels from different periods in Son Gallard-Son Marroig rockshelter. The results obtained show an «anthropological» deposition of plants in two of the studied levels (TB3 and UE5), without apparent selection of plants. On the other hand, the samples analyzed from the Covacha Este seem to indicate the presence of vegetal remains product of the continued use of the soils with no intentional deposition.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde principios de 2011 se lleva a cabo el estudio, acondicionamiento e informatización del herbario Trèmols, una de las colecciones históricas del Instituto Botánico de Barcelona formada durante el último tercio del siglo XIX, la cual alberga más de 9.000 pliegos. En este trabajo presentamos un breve apunte histórico sobre el herbario y su autor, así como una primera caracterización de la colección a partir de los materiales ya informatizados (los 12 primeros volúmenes). El principal interés de esta colección radica en las plantas obtenidas por intercambio, de procedencia geográfica muy variada, que permiten considerarla como uno de los primeros herbarios europeos que se formaron en Cataluña.