147 resultados para Breve introducción a la ética ecológica
Resumo:
Peer Reviewed
Resumo:
Per tal d’arribar a la conclusió de si realment el Canvi climàtic és un factor limitant en el de venir de la Ramaderia ecològica al Pirineu Català, es proposen un seguit d’enquestes als afectats reals; els ramaders. La intenció és veure la percepció que se’n té i comparar-la amb la realitat de canvi climàtic, i més en zones d’alta muntanya: pujada de temperatures, disminució de la pluja i sequera, i desgel i tardança de les nevades. També el tema de l’erosió del sòl és de vital importància pel seu tractament. Cal desenvolupar una sèrie de millores per combatre els problemes de canvis climàtics, tot i que no són l’únic mal de cap del ramaders.
Resumo:
Sobre la conservació i protecció dels ambients temporaris
Resumo:
Simulación es la creación de una situación donde experimentar un evento con el fin de practicar, evaluar o adquirir conocimientos de sistemas o actuaciones humanas.La simulación de alta fidelidad se introduce en el curso 2012-2013 como proyecto piloto en el grado de Enfermería de la UB, está dirigida a alumnos de 4º de grado de Enfermería, pretende reforzar contenidos de la asignatura “Pràcticum” en el entorno del aula de alta simulación, potenciando la toma de decisiones en equipo ante situaciones de riesgo vital. La experiencia permite analizar, evaluar y reflexionar sobre la práctica, posibilita la mejora o replanteamiento del aprendizaje sin riesgo para el paciente. Durante la observación, alumnos y docentes cumplimentan la plantilla del caso: reflexiones y chequeo de la práctica simulada. Terminada la simulación, la reflexión final o "debriefing" pone en común aspectos emocionales, de interrelación y formativos, susceptibles de mejorar. La metodología permite evaluar competencias básicas y específicas, utilizando un marco de valoración.
Resumo:
Se presenta una breve introducción de la energía solar y su aprovechamiento. De los diferentes procesos solares, se destaca las ventajas de la energía termosolar. Se repasan las principales tecnologías existentes en la termosolar: colectores cilíndricos parabólicos, colectores lineales Fresnel, receptor central, y discos parabólicos. El documento termina con un estado del arte de la energía termosolar en España y en el mundo, destacando la posición de emergencia tecnológica de España en este ámbito.
Resumo:
En aquest treball es fa una breu introducció a la web semàntica i el seu estat actual. S'analitzen els llenguatges que hi ha a la base del munt de recomanacions del World Wide Web Consortium (XML, XML Schema, RDF i RDF Schema) i s'examinen diferents sistemes de gestió de bases de dades que donen suport a les metadades, que són la base de la web semàntica.
Resumo:
Qui és Robert Spaemann?, en què consisteix l'ètica de la benevolència?, quina correlació hi ha entre la visió antropològica d'aquest filòsof i les seves propostes ètiques? El treball vol respondre aquestes i altres preguntes sobre aquest filòsof i docent, especialitzat en filosofia pràctica, que ha rebut reconeixements arreu, tot i que encara és poc conegut en el nostre país.
Resumo:
S'exposa la relació entre els conceptes d'accés obert i accés universal. A partir dels seus punts de nexe s'argumenta la necessitat de potenciar l'accessibilitat en els dipòsits institucionals d'accés obert per motius legals, de compliment d'objectius i d'ètica professional. Aquesta accessibilitat s'ha de complir tant a nivell d'interfície de consulta com a nivell de continguts. Es fa un breu anàlisi de la situació actual, constatant el baix compliment dels criteris més bàsics d'accessibilitat. Finalment es conclou la presentació amb algunes propostes organitzatives i tècniques per millorar aquesta situació.
Resumo:
Breve introducción de los conceptos básicos para la gestión de proyectos, mostrando a continuación dónde se ubica la herramienta CA clarity PPM y cómo se realiza la implantación de esta herramienta.
Resumo:
En esta memoria está reflejado todo el proceso de creación de un sistema de diàlogo persona-màquina basado en la idea de montar un punto de información turístico que transmita datos hablados al turista cuando éste se los pida. Se encontrará una breve introducción a estos sistemas, se explicarán las partes que se utilizan a la hora de construir uno, se verá el funcionamiento, las herramientas utilizadas durante la creación de nuestro proyecto, las pruebas realizadas para comprobar su correcto funcionamiento y para terminar también se comentará el resultado del estudio de viabilidad llevado a cabo.
Resumo:
El objeto de estudio del presente trabajo era: analizar la ética comunicativa en un hospital terciario de 1200 camas ubicado en una ciudad de la Comunidad Autónoma Vasca.Los objetivos marcados eran: - Conseguir información de cómo se realizaba esa comunicación entre pacientes-usuarios/as yfacultativos/as. - Clarificar los posibles problemas existentes en torno a la comunicación.- Conocer cuál era la percepción de los pacientes y sus familias, en relación a la comunicación médico-paciente-familia.- Conocer las circunstancias en las que sedesarrollaba la comunicación médico-pacientefamilia.
Resumo:
En esta memoria final se encuentra embebido la investigación realizada para poder generar una aplicación Web que permite registrar los procesos realizados para la producción de leche en el Cantón Cayambe de la provincia de Pichincha en Ecuador, el mismo que gracias a la ayuda del CILEC se pudo llevar a su culminación.En el primer capítulo de este documento se hace una breve introducción donde se profundiza la problemática del proyecto, así mismo se puntualiza los objetivos con los cuales se determina las directrices que dieron la guía al proyecto; en este capítulo también se topa brevemente sobre el estado del arte en el cual se puntualiza sobre los trabajos realizados hasta la actualidad.El segundo capítulo presenta el análisis realizado durante la recolección de requerimientos funcionales, deduciendo la automatización de los mismos, luego en mediante la aplicación de la metodología XP se pudo generar los diagramas que dieron el flujo del sistema. Aquí también se describe la estructura de la base de datos que se va a utilizar dentro de la aplicación. En consecución del diseño del sistema se procede a desarrollar la aplicación descrita en el tercer capítulo, donde se describe brevemente los paquetes creados y las configuraciones pertinentes, así mismo se plantea las pruebas de funcionamiento del sistema. En el cuarto capítulo se muestra los resultados de la aplicabilidad del sistema en función de los módulos determinados del sistema. Por último se expone las conclusiones como las referencias bibliográficas que se usó para el presente documento.
Resumo:
¿Cómo y respondiendo a qué intereses fue ejercido el poder municipal por las élites locales catalanas en el periodo de la formación del Estado moderno hispánico? tales son las cuestiones fundamentales que se intentan responder acudiendo al ejemplo concreto de la ciudad de Lleida, población altamente representativa del entorno urbano catalán dominante en los siglos XVI y XVII. Una breve introducción al marco urbano o institucional catalán abre paso al núcleo del estudio centrado en la caracterización social de la élite gobernante. La evolución del grupo social que dirigía la ciudad, sus características socio-económicas, la movilidad de sus integrantes o sus comportamientos familiares, conforman un retrato que culmina con el análisis de sus actitudes en el gobierno municipal y su actuación política en los siglos de los Austrias.
Resumo:
Aquest treball tracta sobre l’evolució de la Psicologia en els centres penitenciaris. En el desenvolupament del treball es començarà amb una breu introducció del marc legislatiu que emmarca aquest àmbit per veure quines reformes legislatives s’han donat. A continuació, s’exposaran les funcions que exerceix un psicòleg penitenciari, els instruments i les tècniques més utilitzades, l’itinerari personal que segueixen els interns i quins programes de tractament existeixen en l’actualitat. Seguidament, s’exposarà la part més pràctica que consta de la realització de dues entrevistes [Centre Penitenciari d’Homes de Barcelona (La Model) i Centre Penitenciari Brians 2 de Sant Esteve Sesrovires]. Es finalitzarà amb unes conclusions integrant la teoria i la part pràctica del treball.
Resumo:
Reflective competence is considered one of the key competencies of students‟ education in all teaching levels and in the daily practice of professionals. A lack of conceptual clarity can lead to critical difficulties for teachers when designing activities that promote reflective skills and also to confusion on the part of the students who have to put them into practice. A short introduction to the scientific study of reflective activity which tries to set the stage of the investigation as well as an innovative experience within the framework of the first year of the Degree in Psychology Studies are presented here. This study presents the work on the reflective skills through a reflective portfolio. Five hierarchical levels of reflection are specified as a guide for the making of the portfolio for the students, and as a support for the mentoring and assessment tasks of teachers. As a conclusion, a three-step model for the training of „reflective beginners‟ is outlined