117 resultados para Adolescentes : Música
Resumo:
Els llacs i embassaments es comporten com oscil·ladors multi modals forçats pel vent. Els modes propers als de l'agent forçant són seleccionats d'entre tot l'espectre possible, com a modes d'oscil·lació de la massa d'aigua. En general els modes predominants són els modes baixos, és a dir els modes amb pocs nodes. Això passa especialment als llacs que es poden considerar formats per dues capes. No obstant, als embassaments mediterranis l'estratificació és quasi continua degut sobretot a l'extracció d'aigua i es poden aproximar per sistemes formats per moltes capes. En aquests casos l'espectre possible d'ones internes és fa molt més gran. Als embassaments de Sau i Béznar el vent té una periodicitat de 24 hores i força modes alts d'oscil·lació. Concretament, a l'embassament de Sau hi hem detectat modes amb 2 i 3 nodes verticals i 2 nodes horitzontals (V2H2 i V3H2) i a l'embassament de Béznar modes de fins a 5 nodes verticals i un node horitzontal (V5H1). Hem fet simulacions numèriques per veure l'estructura oscil·latòria en aquests modes de vibració
Resumo:
Las adolescentes extranjeras son madres, más frecuentemente que las españolas. Eso implica una futura desigualdad en la continuación de los estudios, en el acceso a una mejor calificación y por ende, empleo y futuros ingresos. Las razones que se apuntan son normalmente, culturales: el sexo fuera del matrimonio está mejor aceptado en ciertas culturas extra-europeas -aunque no en otras- y por ende, sus consecuencias, también.El objetivo de este trabajo es poner en evidencia el riesgo de embarazo y de ser madres a tan temprana edad, del colectivo de adolescentes extranjeras -sin distinción de origen- en el contexto de una sociedad europea, la española.Se trata de construir y analizar indicadores de fecundidad y de IVE (Interrupción voluntaria del embarazo), compararlos con las adolescentes locales o el conjunto de adolescentes que viven en España, con el fin de delimitar un problema de salud cuyas opciones de salida implican un marco de valores. Lo reciente de las migraciones extranjeras y de las reunificaciones familiares hace pensar que las adolescenteshan sido socializadas en la sociedad de origen y viven ahora, en otro contexto y en otras circunstancias. Por lo pronto,la diferencia de niveles y las tendencias, se apartan de lo observado para el conjunto de España.
Resumo:
Las adolescentes extranjeras son madres, más frecuentemente que las españolas. Eso implica una futura desigualdad en la continuación de los estudios, en el acceso a una mejor calificación y por ende, empleo y futuros ingresos. Las razones que se apuntan son normalmente, culturales: el sexo fuera del matrimonio está mejor aceptado en ciertas culturas extra-europeas -aunque no en otras- y por ende, sus consecuencias, también.El objetivo de este trabajo es poner en evidencia el riesgo de embarazo y de ser madres a tan temprana edad, del colectivo de adolescentes extranjeras -sin distinción de origen- en el contexto de una sociedad europea, la española.Se trata de construir y analizar indicadores de fecundidad y de IVE (Interrupción voluntaria del embarazo), compararlos con las adolescentes locales o el conjunto de adolescentes que viven en España, con el fin de delimitar un problema de salud cuyas opciones de salida implican un marco de valores. Lo reciente de las migraciones extranjeras y de las reunificaciones familiares hace pensar que las adolescenteshan sido socializadas en la sociedad de origen y viven ahora, en otro contexto y en otras circunstancias. Por lo pronto,la diferencia de niveles y las tendencias, se apartan de lo observado para el conjunto de España.
Resumo:
Aquest article pretén exposar de quina manera la música, que comporta sempre una participació activa de l'alumne, constitueix un element formatiu de primer ordre, per raó de les seves característiques creatives i expressives. Informar i crear un corrent d'opinió favorable a la inclusió de la música com a matèria dins la Universitat, per aprofitar les seves qualitats i enriquir així la vida emocional i relacional dels joves, moltes vegades mancada d'unes pautes i d¿uns models basats en la creativitat, l'autenticitat, la solidaritat, la comprensió i la comunicació. També es proposen recursos per desenvolupar l'expressió creativa dels alumnes, a partir de la música.
Resumo:
Aquest treball de recerca, realizat amb mestres especialistes de música de l'etapa primària, exposa diversos models d'interpretació de la cançó, prèvia exposició dels diversos elements que en configuren el caràcter.
Resumo:
Documento en el que se describen algunos procedimientos para introducir de forma progresiva a los alumnos de primaria en la lectura y escritura de la música, lo que se conoce generalmente como Lenguaje Musical.
Resumo:
Usos i propostes de la música en l'educació emocional
Resumo:
Article en què s'exposen els efectes beneficiosos de la música sobre les persones i on s'explica com pot ajudar la musicoteràpia a persones que pateixen malalties amb dolor crònic.
Resumo:
Las adolescentes extranjeras son madres, más frecuentemente que las españolas. Eso implica una futura desigualdad en la continuación de los estudios, en el acceso a una mejor calificación y por ende, empleo y futuros ingresos. Las razones que se apuntan son normalmente, culturales: el sexo fuera del matrimonio está mejor aceptado en ciertas culturas extra-europeas -aunque no en otras- y por ende, sus consecuencias, también.El objetivo de este trabajo es poner en evidencia el riesgo de embarazo y de ser madres a tan temprana edad, del colectivo de adolescentes extranjeras -sin distinción de origen- en el contexto de una sociedad europea, la española.Se trata de construir y analizar indicadores de fecundidad y de IVE (Interrupción voluntaria del embarazo), compararlos con las adolescentes locales o el conjunto de adolescentes que viven en España, con el fin de delimitar un problema de salud cuyas opciones de salida implican un marco de valores. Lo reciente de las migraciones extranjeras y de las reunificaciones familiares hace pensar que las adolescenteshan sido socializadas en la sociedad de origen y viven ahora, en otro contexto y en otras circunstancias. Por lo pronto,la diferencia de niveles y las tendencias, se apartan de lo observado para el conjunto de España.
Resumo:
Este artículo presenta los resultados de la investigación sobre los adolescentes acogidos en familias extensas. Este proyecto se sitúa en la investigación cooperativa. La muestra está compuesta por 57 jóvenes acogidos y 79 técnicos expertos en protección de la infancia de ocho regiones españolas. Los resultados indican que los jóvenes acogidos tienen deseos diferenciales que demandan una respuesta específica que hemos concretado en la creación del «programa de apoyo para adolescentes de acogida». A continuación se mostrarán las principales características de este programa; se hará, también, una reflexión sobre sus aspectos fundamentales, es decir, la ayuda a los técnicos para que ellos puedan obtener un nuevo recurso de formación e intervención grupal introduciendo como método la promoción de la resiliencia.
Resumo:
Internet ha supuesto un nuevo paradigma en las relaciones interpersonales, especialmente entre los más jóvenes. En este artículo analizamos la interacción de dos agentes en el fenómeno de la comunicación, los adolescentes y los fotoblogs, con una perspectiva teórico-especulativa. El fotoblog es una herramienta virtual que los jóvenes de trece a dieciséis años, aproximadamente, han adaptado a sus necesidades para expresar sus ideas, sentimientos o fantasías. Creemos que, en este entorno, los sujetos pueden comunicarse en un espacio donde exploran su yo interior a partir de las representaciones, signos y símbolos que se muestran en la interfaz. En la actualidad, el adolescente vive en un contexto eminentemente visual y, así pues, no es de extrañar que sus acciones y formas comunicativas se centren en «lo visual», donde lo lineal y previsible deja paso a la rapidez, la retroalimentación y la continuidad. Las formalizaciones que se muestran en la interfaz son códigos propios que los jóvenes han creado para mostrar características identitarias mediante la imagen. Por tanto, mantenemos que para el adolescente el fotoblog no sólo es un medio, sino también un ambiente en el que puede crear signos de identidad por medio de las conversaciones virtuales que establece con sus pares en un entorno lúdico y desinhibido, donde juega con la imagen en un proceso de socialización.
Resumo:
Este artículo presenta los resultados de la investigación sobre los adolescentes acogidos en familias extensas. Este proyecto se sitúa en la investigación cooperativa. La muestra está compuesta por 57 jóvenes acogidos y 79 técnicos expertos en protección de la infancia de ocho regiones españolas. Los resultados indican que los jóvenes acogidos tienen deseos diferenciales que demandan una respuesta específica que hemos concretado en la creación del «programa de apoyo para adolescentes de acogida». A continuación se mostrarán las principales características de este programa; se hará, también, una reflexión sobre sus aspectos fundamentales, es decir, la ayuda a los técnicos para que ellos puedan obtener un nuevo recurso de formación e intervención grupal introduciendo como método la promoción de la resiliencia.
Resumo:
El desenvolupament de competències comunicatives interculturals es planteja de forma creixent com un dels elements fonamentals per a la Educació Secundària Obligatòria, ja que pot donar resposta a molts interrogants plantejats en les societats multiculturals actuals. En aquest article es planteja en què consisteix la competència comunicativa intercultural en les seves tres dimensions bàsiques: cognitiva, afectiva i comportamental; centrant-se en la necessitat de detectar i avaluar les competències dels adolescents, de forma prèvia a tota intervenció educativa. Per donar resposta a aqusesta necessitat es tenen en consideració les propostes actuals de medició d'aquest tipus de competències. entre els instruments de mesura proposats, es presenta el test de competència comunicativa intercultural com una alternativa vàlida i fiable d'evaluar els components cognitius i comportamentals de la competencia comunicativa intercultural dels y les adolescents.
Resumo:
L"article parteix de tres idees fonamentals: a) la importància de l"oralitat, en l"educació general i en l"educació poètica i artística en concret; b) la necessitat d"educar de forma holística, més enllà de cada disciplina; i c) els forts lligams històrics entre cançó i poesia en l"àmbit de la didàctica. A partir d"aquí, s"aborda la relació entre poesia i música des de quatre dimensions (fenomenològica, comparativa, complementària i integradora) i se n"extreuen implicacions educatives i didàctiques. Des d"aquest plantejament i de cara a facilitar un ús integrat d"ambdues disciplines, l"article planteja un marc comú entre poesia dita en veu alta i música que en faciliti l"anàlisi. Es proposa un esquema amb tres dimensions (recepció sonora, interpretació escènica i creació) que permeti la comprensió de les obres i l"adquisició del sentit crític. Finalment, com a exemple il·lustratiu, es mostra l"aplicació de l"esquema a un poema recitat per Enric Casasses.