175 resultados para ALSINA, ADOLFO
Resumo:
Esta investigación se inserta en el debate sobre el estatuto disciplinario de laComunicación desde el análisis de su campo educativo, es decir, desde la aproximación al quehacer docente de los centros dedicados a su enseñanza universitaria, espacios donde se forman de manera preferente –aunque no exclusiva- los futuros investigadores de la disciplina. La investigación se centrará en la enseñanza de las asignaturas correspondientes a la formación en teoría de la comunicación, en las titulaciones de grado vinculadas al área de la Comunicación en España (Grado en Periodismo, ComunicaciónAudiovisual, y Publicidad y Relaciones Públicas), con el fin de identificar ycaracterizar los discursos que sobre el estatuto disciplinario de este campo deconocimiento reproducen y legitiman las Facultades de Comunicación españolas,como representantes de una comunidad académica. De manera operativa, la aproximación a este discurso disciplinar se realizará a través del análisis de dos de sus dimensiones: el discurso institucional de la comunidad académica: entendido como aquellos documentos oficiales de losestudios de grado donde puedan encontrarse elementos de su concepción disciplinaria del campo de la Comunicación; y el discurso experto: entendido como las opiniones particulares de académicos que participan en esa enseñanza disciplinaria en los centros formativos seleccionados. Este trabajo final correspondiente al Máster en Estudios Avanzados en Comunicación, se ha desarrollado de acuerdo a la modalidad de propuesta de proyecto para la elaboración de tesis doctoral, la que será realizada en el programa de Doctorado en Comunicación Social de esta universidad.
Resumo:
La presente investigación propone comparar y analizar la concepción y la forma cómo abordan la lectura crítica los libros de texto del Ministerio de Educación y las editoriales privadas de educación secundaria en el Perú. El estudio se desarrolla desde la perspectiva de los Nuevos Estudios de Literacidad y la Literacidad crítica, que conciben la lectura como una práctica social situada. La metodología es descriptiva y explorativa; se sustenta en el análisis cuantitativo y cualitativo. El corpus de análisis lo constituyen los textos de lectura y las actividades de comprensión crítica de 4 manuales del Ministerio de Educación y 3 de las editoriales Norma y Santillana. Los resultados demuestran que tanto los objetivos como el tratamiento de los textos de lectura se desarrollan desde la perspectiva psicolingüística y lingüística de la lectura. Leer críticamente significa opinar sobre el texto y la práctica de la literacidad crítica es aún incipiente, porque las actividades siguen concentradas en la comprensión literal del texto y, generalmente, se callan las ideologías y las relaciones de poder. En conclusión, no existen diferencias significativas entre los dos tipos de manuales.
Resumo:
This paper attempts to give an account of the syntax of quotation from an LFG perspective. I claim that quotes are inserted at N’ positions by making use of a special phrase structure rule that makes the quote’s f-structure the PRED value of the mother f-structure. However, in order to reach to this conclusion, the concept of quotation has to be restricted to only include metalinguistic and direct reported speech quotes, by making use of the property of grammatical opacity, i.e. only subsegments whose ungrammaticality does not affect the grammaticality of the whole sentence are quotes. The main advantage of this is this distinguishes the syntax of direct quotes from the one of other citational but not quotational structures like Davidson’s (1979) and Cappelen and Lepore’s (2007) mixed quotation.
Resumo:
El presente proyecto plantea estudiar la relación que existe entre la interpretación que los jóvenes de origen inmigrante otorgan a la representación de su colectivo en laficción televisiva y la formación de su identidad cultural. El trabajo además depresentar los objetivos y aspectos metodológicos, presenta un marco teórico que va desde el contexto histórico, aspectos identitarios, inmigración, medios de comunicación y teorías de la audiencia. Además se expone, en el estado de la cuestión, los trabajos más relevantes relacionados con jóvenes de origen inmigrante, ficción televisiva y construcción de la identidad y migración y medios de comunicación en general. Porúltimo se presenta los resultados del cuestionario y grupos discusión realizados como parte de la prueba piloto
Resumo:
Aquest treball presenta una traducció al català d’un conte de l’obra Bats out of hell de Barry Hannah, un escriptor nascut al Sud dels Estats Units. L’interès d’aquest treball és la inexistència de traduccions de l’obra de Hannah al català i la denúncia que fa l’autor dels estereotips tan marcats de la societat de la seva regió natal.
Resumo:
El món està mal repartit, això és evident. La qüestió és: fins a quin punt? El treball que segueix a continuació pretén estudiar aquest mal repartiment a través d'un àmbit concret: el de la indústria farmacèutica.Els recursos per a la investigació farmacèutica sovint es destinen a finalitats que estan lluny d'aconseguir benestar pel màxim nombre de persones possible. En canvi, es destinen allà on hi ha més possibilitat d'obtenir uns elevats rendiments econòmics. Malgrat no haver-hi dades concretes que evidenciïn aquest fet, sí que n'hi ha d'indirectes que ens ajudaran a esbrinar-ho.En l'estudi es posa en evidència les enormes discriminacions que pateixen diferents tipus de malalties, així com també algunes solucions que permetrien arreglar el problema, però que no es duen a terme. A més, ens endinsem en el món de la indústria farmacèutica a partir de dos països i dues malalties que mostren de primera mà la situació de la indústria farmacèutica mundial.
Resumo:
En pacients amb càncer de mama la ressonància magnètica és superior a altres exploracions per a monitoritzar la resposta a la quimioteràpia neoadjuvant. Analitzem la correlació entre resposta completa radiològica(RCr) valorada amb RM i resposta completa patològica (RCp), globalment i en funció dels diferents immunofenotips. Es tracta d´un estudi clínic, retrospectiu, on s´han inclòs 103 pacients tractades amb quimioteràpia neoadjuvant. Totes les pacients incloses disposaven de RM inicial i de RM post-quimioteràpia. La sensibilitat de la RM per a detectar RCp és d´un 82% i l´especificitat d´un 71%. El valor de sensibilitat més alt, del 100%, s´ha objectivat en els tumors triple negatius. La concordança global entre RCr i RCp és d´un 74%.
Resumo:
Aquest projecte té com a finalitat el desenvolupament d'una solució informàtica per a la gestió dels pressupostos i la facturació d'una empresa de mudances. Tota la solució es crearà amb la plataforma de desenvolupament de programari .NET.
Resumo:
Esta investigación se enmarca en el estudio de la vida cotidiana de las personas y se pregunta específicamente por el proceso de construcción y redefinición de identidades, es decir los cambios en la vida de las personas. Un tema que podría ser demasiado general se encuadra en un caso concreto: El Centro Cultural Comunitario de Playa Ancha (CCPA)1.Entendemos todo proceso de construcción y redefinición identitaria como una experiencia de aprendizaje perceptual. En el marco específico del CCPA, los participantes han construido una comunidad de práctica a través de sus interacciones comunicativas recurrentes en el tiempo, prácticas comunicativas y significativas para los miembros del CCPA. Comparten una serie de repertorios simbólicos, relaciones de participación y cooperación, entre otras cosas. Aprendizaje que logrado que los integrantes del CCPA sean reconocidos por su entorno como practicantes y miembros del CCPA.Para explorar este proceso nos posicionamos desde un abordaje cualitativo. Por lo mismo, intentamos objetivar esta experiencia de aprendizaje perceptual desde las percepciones y las prácticas de los sujetos estudiados. Se contempla el desarrollo de un trabajo de campo de 6 meses que contempla un período de inmersión en la comunidad a través de la observación participante.Por medio de esta herramienta, se explorará en las formas que organizan su espacio, sus tiempos, sus prácticas y por ende, sus interacciones comunicativas. Es decir, como establecen y coordinan el vivir en común. Posteriormente, para objetivar el proceso de construcción y redefinición identitaria se realizarán 10 historias orales temáticas a los miembros más antiguos y experimentados del CCPA.
Resumo:
El present Treball de Fi de Carrera du a terme un anàlisi de l’evolució del mercat de la vivenda de lloguer a Espanya. Degut a la crisi immobiliària iniciada a l’any 2008, es posa en evidència la necessitat de potenciar l’arrendament al nostre país, opció que històricament es presentava en clar desavantatge enfront a la compra d’un immoble, però que en l’actualitat s’erigeix com una solució realista al problema d’accés a un habitatge digne. Per aquest motiu, s’analitza l’ampli ventall de normatives adoptades a través del temps, profunditzant en el problema de la vivenda i les dades rellevants a tenir en compte. Es fa menció especial al registre de morosos, un instrument que pretén pal·liar la manca de voluntat per part dels propietaris d’arrendar els seus immobles, de manera que es garanteixin els drets d’ambdues parts implicades, tenint en consideració el període de crisis en el que estem immersos en l’actualitat.
Resumo:
Concurs per a l'ordenació del Centre Direccional al Prat Nord
Resumo:
Concurs per al Desenvolupament Urbanístic del Parc de l’Agulla
Resumo:
Concurso para la ordenación del centro histórico de Alcalá de los Gazules
Resumo:
Concurs d’idees per a l’ordenació del sector “El Serrat”
Resumo:
Concurs d’idees per a l'ordenació dels Sectors Can Banús i Castell de Mogoda