544 resultados para Modelado de aplicaciones web
Resumo:
Primera fase del proyecto de creación de una herramienta de ticketing web Ibermática multi-cliente y parametrizable.
Resumo:
Aplicació web per a la correcció automàtica de proves tipus test realitzada amb un framework PHP MVC propi i no comercial.
Resumo:
El projecte que s’ha presentat correspon a la titulació d’Enginyeria en Informàtica i conté diversos aspectes relacionats al desenvolupament d’una aplicació web per a gestionar els pressupostos de l’empresa Ncora. Es presenta un estudi i anàlisi de requeriments, una compra de servidors, una instal·lació i configuració dels servidors en l’entorn hardware del núvol de Ncora, un anàlisi i disseny de la base de dades i un desenvolupament a mida de l’aplicació software. L’objectiu principal del projecte és l’estalvi de temps en la creació de pressupostos i la ràpida cerca de pressupostos fets així com dels seus components.
Resumo:
Se propone un modelode análisis para cibermedios(periodismo digital) con elfin de determinar su calidad enrelación con un conjunto de parámetrosgenerales y, en especial,respecto a la adopción dela web 2.0. Este modelo se hatestado con el análisis de ochodiarios digitales cuyos resultadosse presentan también. Presentaun carácter modular quepermite por un lado su extensión,y por otro, su aplicacióntotal o parcial en contextos deanálisis diferentes.
Resumo:
La creciente adaptación de los medios de comunicación al entorno digital hace conveniente la utilización de metodologías de análisis que permitan determinar la calidad de sus sitios web. En este artículo, a partir del estudio de las características de las webs de algunos de los medios de comunicación más importantes a nivel internacional, se propone una metodología para la evaluación específica de este tipo de sitios web. El modelo propuesto se compone de treinta y seis indicadores, organizados en torno a ocho parámetros que permiten valorar, especialmente, la adaptación del medio de comunicación a la interacción de la Web 2.0. Otros aspectos a los que también se presta atención, pero en menor medida, son la arquitectura de la información, la usabilidad, la accesibilidad o las herramientas de interacción y comunicación que éste pone a disposición de sus usuarios.
Resumo:
La carencia de unmodelo bien definido de representaciónde la informaciónen la web ha traído consigoproblemas de cara a diversosaspectos relacionados con suprocesamiento. Para intentarsolucionarlos, el W3C, organismoencargado de guiar la evoluciónde la web, ha propuestosu transformación hacia unanueva web denominada websemántica. En este trabajo sepresentan las posibilidades queofrece este nuevo escenario, asícomo las dificultades para suconsecución, prestando especialatención a las ontologías,herramientas de representacióndel conocimiento fundamentalespara la web semántica. Porúltimo, se analiza el papel delprofesional de la biblioteconomíay documentación en estenuevo entorno.
Resumo:
Las administracionespúblicas de los países avanzadosestán llevando a caboiniciativas para gestionar lainformación y la comunicaciónde riesgo y emergencias mediantesitios web concebidos ydiseñados para ello. Estos sitiosestán pensados para facilitarinformación a los ciudadanosen caso de emergencias, perotambién contienen informaciónútil para los expertos y las autoridades.En este trabajo, y ala luz de la legislación españolasobre emergencias, se comparanlos sitios de la administraciónautonómica catalana y delgobierno de España con lossitios de tres países de referencia:Estados Unidos, Francia yReino Unido. Al mismo tiempose propone una metodologíasimple para llevar a cabo unacomparación que permita extraerconclusiones y plantearrecomendaciones en un aspectode la gestión de la información que puede resultar clave para salvar bienes materiales y vidas humanas.
Resumo:
La Unidad de Apoyo a la Calidad y a la Innovación Docente de la Escuela Superior Politécnica (Universidad Pompeu Fabra) crea una Web para potenciar las experiencias innovadoras que responden a las necesidades y demandas del profesorado de la Escuela así como a las directrices del EEES. Esta Web se propone afianzar el contacto entre esta Unidad y el personal a quien ofrece sus servicios – fundamentalmente, profesorado de la ESUP- de manera muy dinámica. Quedan recogidas publicaciones, congresos, recursos metodológicos, bibliográficos, etc. En catalán, español e inglés respondiendo a la tendencia multilingüe hacía la que se dirige la UPF.
Resumo:
The emergence of the Web 2.0 technologies in the last years havechanged the way people interact with knowledge. Services for cooperation andcollaboration have placed the user in the centre of a new knowledge buildingspace. The development of new second generation learning environments canbenefit from the potential of these Web 2.0 services when applied to aneducational context. We propose a methodology for designing learningenvironments that relates Web 2.0 services with the functional requirements ofthese environments. In particular, we concentrate on the design of the KRSMsystem to discuss the components of this methodology and its application.
Resumo:
El propósito de esta comunicación es analizar el estado actual de los periódicos digitales, prestandoespecial atención a la adaptación de éstos al entorno de la Web 2.0. Para llevar a cabo este trabajo sehan estudiado, entre otras, las siguientes variables: el tipo de herramientas propias de la Web 2.0que los periódicos digitales han incorporado a sus sitios web, la forma en que éstas ha cambiado elproceso de creación de los productos periodísticos, la respuesta que los periódicos digitales hanrecibido por parte de la audiencia y el nuevo tipo de interacción creado con los usuarios.
Resumo:
La Unidad de Apoyo a la Calidad y la Innovación Docente de la Escuela Superior Politécnica (Universidad Pompeu Fabra) se plantea la necesidad de potenciar experiencias innovadoras que respondan a las necesidades y demandas del profesorado de la Escuela así como a las directrices enmarcadas en el EEES. Es por esto que apostamos por la creación de un espacio Web sobre la USQUID que se fundamente en la idea de favorecer el contacto entre esta Unidad y el personal a quien ofrece sus servicios –fundamentalmente, profesorado de la ESUP-. En esta Web se facilitan recursos e informaciones varias como publicaciones, anuncios de congresos, recursos relacionados con metodologías docentes experimentadas en Ingenierías, etc.en los dos idiomas oficiales de Cataluña y en inglés para responder también al multilinguismo por el que apuesta nuestra universidad así como para potenciar el desarrollo de actividades multilingües en el aula.
Resumo:
This paper presents the platform developed in the PANACEA project, a distributed factory that automates the stages involved in the acquisition, production, updating and maintenance of Language Resources required by Machine Translation and other Language Technologies. We adopt a set of tools that have been successfully used in the Bioinformatics field, they are adapted to the needs of our field and used to deploy web services, which can be combined to build more complex processing chains (workflows). This paper describes the platform and its different components (web services, registry, workflows, social network and interoperability). We demonstrate the scalability of the platform by carrying out a set of massive data experiments. Finally, a validation of the platform across a set of required criteria proves its usability for different types of users (non-technical users and providers).
Resumo:
This work briefly analyses the difficulties to adopt the Semantic Web, and in particular proposes systems to know the present level of migration to the different technologies that make up the Semantic Web. It focuses on the presentation and description of two tools, DigiDocSpider and DigiDocMetaEdit, designed with the aim of verifYing, evaluating, and promoting its implementation.
Resumo:
El present projecte de recerca té com a objecte d’estudi la influència de la composició gràfica de la interfície en la satisfacció de l’usuari en entorns web. La hipòtesi inicial de la que parteix exposa que el component compositiu de la interfície web té capacitat per generar satisfacció a partir de la transmissió de valors emocionals que connecten positivamentamb l’usuari millorant l’eficiència de la comunicació. En aquest sentit, es proposa una investigació de caràcter experimental que ens permeti descobrir com influeix la composició gràfica en la satisfacció, i quines composicions i per què tenen més influència que d’altres. D’aquesta manera, es pretén constituir un marc de reflexió al voltant de les possibilitats comunicatives visuals de la interfície web i aportar nous coneixements pel seu desenvolupament.
Resumo:
L’objectiu d’aquest treball és proposar, estudiar i analitzar un conjunt de models d’aplicació de les TIC, i més concretament d’eines associades a la Web 2.0, en la docència presencial de la Facultat de Comunicació de la Universitat Pompeu Fabra.Partint d’aquest objectiu, les idees principals que s’aporten en aquest treballsón: la necessitat d’actualitzar el model docent presencial amb les eines d’Internet que estan a l’abast dels estudiants, per tal d’innovar i arribar a superar els estàndards europeus de qualitat docent. Per donar validesa a aquest treball, s’ha fet una revisió dels models teòrics associats a laSocietat del Coneixement, les Tecnologies de la Informació i la Comunicació, la Tecnologia Educativa, Internet i la Web 2.0, i el sistema d’ensenyament superior a la Universitat Pompeu Fabra.Aquest treball és una porta oberta cap a una tesi on s’ha establert el següent esquema de treball:· Revisió de la bibliografia precedent i adquisició del coneixement de nous conceptes i models teòrics.· Disseny d’un marc pràctic per tal d’obtenir diverses variables per a la posterior anàlisi.· Aplicació de la matèria a la Universitat Pompeu Fabra.