538 resultados para Castellà -- Fonologia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de ciertos modelos negativos del teatro breve del siglo XVIII revela no sólo la continuidad cómica de los tipos, sino también su relación con los ideales de conducta coetáneos: la autoridad del marido, la discreción de la mujer, el cuidado de la economía familiar... Los sainetes se unen a otros géneros literarios (el periodismo, la poesía satírica y el ensayo de carácter moral) en la ridiculización de quienes practican el cortejo y aplauden nuevas formas de sociabilidad, las modas y los bailes extranjeros, etc. frente a la conducta y los gustos tradicionales. Ejemplos tomados de Antonio de Zamora, Agramont, Ramón de la Cruz, Vázquez y González del Castillo sirven para argumentar tales reticencias ante el cambio de mentalidades de una nueva cultura del ocio, así como para observarlo a contrario: su “afeminación”, su frivolidad y su inutilidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el artículo se expone un estudio comparativo entre escolares de Cataluña y del Aragón catalanófono. Considerando que nos encontramos ante contextos caracterizados por una valoración muy dispar de las lenguas en presencia (catalán y castellano), el objetivo de la investigación es contrastar las actitudes ante dichas lenguas por parte de cada uno de estos grupos. El análisis de los resultados destacó que mientras los escolares catalanes tendían a primar la lengua catalana, los escolares del Aragón catalanófono mostraban una tendencia a valorar más posi[ivamente la lengua casteUana. En cuanto a las variables que podían explicar tales actitudes, la condición lingiiística familiar aparecía como detetminante. Además, en la justificación de los resultados se consideró el sentido de amenaza con que cada lengua puede ser vivida por parte de los grupos lingiiísticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se desarrolla en el contexto sociocultural y lingüístico de la provincia de Lleida. En él se analiza la relación entre el dominio de las dos lenguas en contacto (catalán y castellano) con el rendimiento en matemáticas. Los resultados revelan que existe una correlación significativa entre el dominio de la lengua vehicular y el rendimiento matemático y, a su vez, que el mayor conocimiento de la lengua vehicular tiene efectos superiores en el rendimiento de los tres tipos de conocimiento que contempla la prueba de matemáticas. Por otra parte, se constata una elevada correlación entre el dominio del castellano y el resultado de la prueba de matemáticas, lo que revela que el conocimiento matemático obtenido a través de una de las lenguas se transfiere a la otra.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dels criteris proposats per la bibliogra a per identi car les perífrasis verbals (PV) de l'espanyol, només alguns ajuden a diferenciar amb e càcia les PV de les construccions no perifràstiques (CNP). L'objectiu d'aquest article és revisar aquests criteris i avaluar-los per tal de determinar quins són realment vàlids per identi car les PV. L'avaluació s'ha dut a terme amb un grup de 15 conjunts verbals. A més, s'ha realitzat un estudi experimental amb corpus per determinar la productivitat de les PV detectades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest article és el d'examinar les característiques lèxiques del castellà parlat pels catalanoparlants a partir de les ocurrències recollides en la ciutat de Lleida. Cal tenir en compte que els trets que de fineixen els ítems lèxics que hi analitzem estan determinats per les condicions sociolingüístiques de les dues llengües en contacte. La transferència contínua que es produeix entre els dos sistemes lingüístics fa que el lèxic emprat sigui també peculiar i estigui restringit als territoris de parla catalana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Previous studies in young rats reported the impact of cocoa intake on healthy immune status and allow suggesting it may have a role in the prevention of some immune-mediated diseases. The aim of this study was to ascertain the effect of a cocoa diet in a model of allergy in young rats. Three-week-old Brown Norway rats were immunized by i.p. injection of ovalbumin (OVA) with alum as adjuvant and Bordetella pertussis toxin. During the next 4 weeks rats received either a cocoa diet (containing 0.2% polyphenols, w/w) or a standard diet. Animals fed a standard diet showed high concentrations of anti-OVA IgG1, IgG2a, IgG2b and high anti-OVA IgE titres, which is the antibody involved in allergic response. In contrast, animals fed a cocoa diet showed significantly lower concentrations of anti-OVA IgG1 and IgG2a antibodies. Interestingly, the cocoa diet prevented anti-OVA IgE synthesis and decreased total serum IgE concentration. Analysis of cytokine production in lymph node cells at the end of the study revealed that, in this compartment, the cocoa diet decreased the tumor necrosis factor (TNF) - alpha and the interleukin (IL) -10 secretion but not IL-4 production. In conclusion, a cocoa-enriched diet in young rats produces an immunomodulatory effect that prevents anti-allergen IgE synthesis, suggesting a potential role for cocoa flavonoids in the prevention or treatment of allergic diseases.