83 resultados para language philosophy


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This editorial examines the actions undertaken in number 5 and announces two important changes for the numbers 6 and 7, namely frequency and languages. Furthermore, the use of some bibliometric indicators, such as impact factor and refusal rate, is critically analyzed.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La globalización cuestiona la existencia de una relación mimética entre ciudadanía y Estado-nación. Las identidades homogéneas, sustentadas ideológicamente en nociones como «lengua nacional», plantean problemas en sociedades en las que ha crecido espectacularmente la diversidad lingüística e identitaria. Cataluña es un territorio en el que una parte de la población afirma una identidad catalana distinta a la española y viceversa. Además, se ha teorizado que la identidad catalana y la lengua catalana coexisten mutuamente. Por eso, se suceden voces que defienden la presencia del catalán en la educación escolar como fuente de la identidad nacional catalana, mientras que otras voces defienden su presencia simplemente como una buena manera de aprender el catalán cuando no se puede aprender en el medio social y familiar. En los últimos años, Cataluña ha recibido casi un millón de personas extranjeras que han modificado notablemente su situación sociolingüística. Las últimas encuestas manifiestan que un 6,3% de la población utiliza habitualmente una lengua distinta del catalán y del castellano. En este marco, mostramos las construcciones identitarias de un grupo de adolescentes de origen extranjero que están en el segundo ciclo de la ESO. Los datos fueron recogidos mediante dos grupos de discusión de seis-siete estudiantes de distinto origen, lengua propia y tiempo de residencia en Cataluña. Los resultados muestran la importancia del lugar de origen en la construcción de la identidad. Además, los participantes que afirman sentimientos catalanes o españoles no los relacionan con la lengua sino con los intercambios sociales que han establecido con sus iguales de origen naciona. Las intervenciones muestran también las dificultades para promover identidades múltiples desde el contexto escolar que eviten actitudes racistas y xenófobas y sirvan para promover proyectos colectivos de futuro en los que se pueda vivir desde una cierta diferencia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Foreign language skills represent a form of human capital that can be rewarded in the labor market. Drawing on data from the Adult Education Survey of 2007, this is the first study estimating returns to foreign language skills in Turkey. We contribute to the literature on the economic value of language knowledge, with a special focus on a country characterized by fast economic and social development. Although English is the most widely spoken foreign language in Turkey, we initially consider the economic value of different foreign languages among the employed males aged 25 to 65. We find positive and significant returns to proficiency in English and Russian, which increase with the level of competence. Knowledge of French and German also appears to be positively rewarded in the Turkish labor market, although their economic value seems mostly linked to an increased likelihood to hold specific occupations rather than increased earnings within occupations. Focusing on English, we also explore the heterogeneity in returns to different levels of proficiency by frequency of English use at work, birth-cohort, education, occupation and rural/urban location. The results are also robust to the endogenous specification of English language skills.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La infancia extranjera se escolariza en Cataluña en un programa de cambio de lengua del hogar a la escuela. Las investigaciones afirman que este alumnado tarda un mínimo de seis años en equiparar sus habilidades lingüístico-cognitivas con sus pares autóctonos, no así las habilidades conversacionales, las cuales se adquieren antes de los dos años de residencia. Sin embargo, no existen estudios sobre los efectos de la escolarización en el parvulario del alumnado alófono, así como de su lengua familiar, en relación con la adquisición de la lengua escolar. El artículo es un estudio comparativo de la adquisición del catalán de 567 autóctonos y 434 alófonos, al final del parvulario, en 50 escuelas de Cataluña que escolarizan a alumnado de origen extranjero. Las lenguas del alumnado autóctono son el catalán, el castellano y el bilingüismo catalán-castellano y las lenguas del alumnado alófono son el árabe, el soninké y el castellano. Los factores utilizados más relevantes han sido el nivel socioprofesional y educativo de las familias, el tiempo de residencia y el momento de escolarización del alumnado, el porcentaje de alumnado catalanohablante y de alumnado alófono en el aula y el contexto sociolingüístico del centro escolar. Los resultados muestran que el alumnado autóctono sabe más catalán que el alumnado alófono, pero las diferencias desaparecen respecto a algunos factores, de los cuales los más relevantes son los relacionados con las características del alumnado de las aulas. La lengua familiar del alumnado alófono no incide en sus resultados

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d¿aquest article és mostrar com, malgrat la idealització evident de Grècia i l'amor platònic en diferents autors de l'Anglaterra Victoriano-Eduardina, ambdós tenen els seus límits. Per explicar-ho, doncs, l'autor presenta una anàlisi minuciosa del text anglès i, alhora, fa constants referències al textos grecs implícits, com ara el Simposi i el Fedre de Plató i tal vegada fins i tot l'Eròtic de Plutarc en cerca d'una tradició clàssica que és cabdal per entendre l'Anglaterra de principis del segle XX.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nombrosos són ja els estudis que s'han centrat en l'anomenat "cinema seriós" de Woody Allen i, entre ells, paga la pena de mencionar el que Pau Gilabert Barberà, autor d'aquest article, va escriure (2006) sobre el que, en opinió seva, és el llegat sofístic subjacent en el guió de Crimes and Misdemeanors. En aquesta ocasió, el seu objectiu és analitzar la trajectòria fluctuant del director americà en relació a la tragèdia grega, des de la convicció que, només així, és possible revelar la seva empatia amb l'esperit tràgic dels grecs i comprendre la seva necessitat de presentar aquell gènere literari com un paradigma des del qual entendre les grandeses i misèries del món contemporani.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Many studies have already paid attention to what is called the "serious films" by Woody Allen and, among them, it is also worth mentioning the one written by the very Pau Gilabert Barberà (2006), which is devoted to the Sophistic legacy underlying in his opinion the screenplay of Crimes and Misdemeanors. On this occasion, his aim is to analyse the fluctuating sight of the American director with regard to the Greek tragedy. Indeed, Gilabert is convinced that, only in this way, it is possible to reveal the true Allen¿s sympathy with the tragic spirit of the Greeks, as well as to understand his urge to present that ancient literary genre as a paradigm with the help of which one can evaluate the greatness and misery of our contemporary world.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Numerosos son ya los estudios que se han centrado en el llamado "cine serio" de Woody Allen y, entre ellos, cabe mencionar el que Pau Gilabert Barberà, autor de este artículo, escribió (2006) sobre lo que, en su opinión, es el legado sofístico subyacente en el guión de Crimes and Misdemeanors. En esta ocasión, su objetivo es analizar la trayectoria fluctuante del director americano en relación con la tragedia griega, desde la convicción de que, sólo así, es posible revelar su empatía con el espíritu trágico de los griegos y comprender su necesidad de presentar aquel género literario como un paradigma desde el cual entender las grandezas y miserias del mundo contemporáneo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El planteamiento hermenéutico del tema del lenguaje, en su versión gadameriana,constituye una importante aportación al diálogo con las distintas posiciones en las que el pensamiento de nuestro siglo se hace eco de un problema: la incapacidad del lenguajepara articular la experiencia del mundo, en orden a posibilitar el ejercicio de la racionalidad práctica. La pretensión de estas páginas es presentar el sesgo desde el que estaintervención adquiere un especial protagonismo en la filosofía de las últinias décadas y poner en discusión algunas de las posibilidades de desarrollo que, en el curso del debatede estas cuestiones, se han ido proponiendo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza el rol de la escritura en el pensamiento existencia]. Desde elmomento en que Kierkegaard trata de mostrar la repetición como un concepto nometafísico,el problema de la transmisión aparece. El artículo muestra en primer lugar cómola apuesta kierkegaardiana no es la de una "filosofía poética". Se examina después lasimilitud entre la escritura kierkegaardiana y los diálogos platónicos. Finalmente seconcluye con un análisis de la especificidad de la escritura kierkegaardiana entendida como escritura-repetición, y se distingue esta estrategia estilística de la escritura platónica y del modo de comunicación de la metafísica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper has three sections. In the first one, I expose and discuss Davidson's semantic account of adverbial sentences: the basic idea is that these sentences involve quantification over events, and I defend that view from opposing perspectives like the theory of adverbs as predicate modifiers. In the second section I defend the claim that in english constructions following the scheme: ¿X did V by T-ings¿, we are referring to the same action of X; what is sometimes called ¿The Anscombe Thesis¿. Again I discuss competing theories only to conclude that the Anscombe Thesis is true. In the third section, however, it is shown that to assume as premisses these two theses -Davidson's account and the Anscombe Thesis- leads to a serious conflict. Alternative solutions are worked out and rejected. It is also argued that the only tenable solution depends on certain metaphysical assumptions. Finally, however, I will cast doubt on this solution.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En contra del que molts pares i mestres pensen, i en contra del que s'ha trobat en contextos d'adquisició natural de segones llengües i d'immersió, començar al més aviat possible l'aprenentatge d'idiomes, sobretot pel que fa a les tasques cognitivament més exigents, com l'escriptura, no sembla l'opció més eficaç. Els resultats del Grup de Recerca en Adquisició de Llengües (GRAL) estudià aprenents d'anglès que començaren als vuit i onze anys i trobaren, sistemàticament, que a llarg termini, després de les mateixes hores d'instrucció, eren els més grans, que havien començat als onze anys, els que obtenien millors resultats en totes les proves orals i escrites d'anglès excepte en alguna de prova de reconeixement fonètic. La maduresa cognitiva dels alumnes més grans i els diferents mecanismes d¿aprenentatge implícit i explícit entre els nens més petits i els adults ajuden a explicar per què només començar abans l'aprenentatge d'idiomes no sembla suficient per obtenir millors resultats.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Frente a interpretaciones estandarizadas, el presente trabajo pretende poner de relieve elmomento de trascendencia del cogito, acudiendo al concepto de 'naturaleza' y a la noción de 'lenguaje'. Destácase la importancia del concepto de 'encarnación' como idea clave para la constitución del 'hombre verdadero', así como su dimensión intersubjetiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El planteamiento hermenéutico del tema del lenguaje, en su versión gadameriana,constituye una importante aportación al diálogo con las distintas posiciones en las que el pensamiento de nuestro siglo se hace eco de un problema: la incapacidad del lenguajepara articular la experiencia del mundo, en orden a posibilitar el ejercicio de la racionalidad práctica. La pretensión de estas páginas es presentar el sesgo desde el que estaintervención adquiere un especial protagonismo en la filosofía de las últinias décadas y poner en discusión algunas de las posibilidades de desarrollo que, en el curso del debatede estas cuestiones, se han ido proponiendo.