49 resultados para curva de resposta à luz
Resumo:
'Problemas fundamentales de la gramática del español como 2/L' es un volumen que apreciarán y agradecerán todos aquellos profesores o futuros profesores y aprendices de nivel superior que cuenten con un bagaje formativo filológico-lingüístico, ya que el metalenguaje que se emplea en las explicaciones y en los epígrafes hará sentir cómodo y seguro a este tipo de lector, hispanista, ya acostumbrado a reflexionar sobre la lengua española pero que necesita aprender a analizarla desde la perspectiva de quien no la tiene como lengua materna.
Resumo:
La resolución de los recursos de inconstitucionalidad contra los Estatutos de la Comunidad Valenciana y de Cataluña parece haber zanjado el debate sobre licitud de las declaraciones estatutarias de Derechos a la luz de la Constitución. Las sentencias 247/2007 y 31/2010 y la más reciente de 16 de diciembre admiten que los Estatutos de Autonomía puedan contener derechos. La detenida lectura de los fundamentos jurídicos de las citadas sentencias plantea, sin embargo, otro tema de gran importancia desde la perspectiva constitucional: ¿tienen algún valor estas cartas estatutarias de derechos? A este interrogante se da respuesta abordando dos cuestiones distintas aunque complementarias. La primera de ellas hace referencia al contenido de esta parte de la norma estatutaria. Para el Tribunal estos derechos estatutarios no son derechos fundamentales, los cuales sólo pueden ser proclamados en la Constitución. Y son derechos que, además, deben estar conectados al ámbito competencial de la Comunidad Autónoma y solo pueden vincular a los poderes públicos autonómicos. La segunda se centra en la verdadera naturaleza de estos derechos estatutarios. El Tribunal, a pesar de reconocer la existencia de derechos subjetivos en los Estatutos, niega tal condición a los derechos estatutarios que aparezcan vinculados solo a las competencias configurándolos como meros mandatos de la actuación de los poderes públicos autonómicos. La existencia del derecho, en este supuesto, dependerá de la actuación del legislador autonómico. La conclusión es que, contrariamente a lo querido por el legislador estatutario, el Tribunal les reconoce la eficacia de un principio rector al convertir la mayoría de los derechos que las integran en meros mandatos a los poderes públicos. El análisis de las citadas sentencias ha constatado que la licitud constitucional de este nuevo contenido estatutario viene acompañada de una contrapartida: su desactivación normativa.
Resumo:
Tractament conjunt Policia Local de Roses i Mossos d’Esquadra de Roses. Prioritzar la intervenció administrativa davant la Penal. Requeriments per venda ambulant no per delictes contra la propietat industrial o intel·lectual. Venda a la via pública, no en establiments. Dificultats tractament penal: canvi de tipificació a falta penal / concepte d’imitació cap marca comercial / custòdia del material recuperat etc . Majoria dels productes a la venda no simulen ni imiten cap marca comercial. Lluita contra les organitzacions delictives, venda a l’engròs, venda en establiments comercials etc, tractament penal des de les Unitats d’Investigació
Resumo:
Se trata de una reflexión global y actualizada de los diversos aspectos que configuraron la cultura termal de Tarraco y de su territorium. Más allá de los análisis arquitectónicos y cronológicos, los restos arqueológicos deben considerarse el testimonio de una evolución económica e ideológica y el reflejo de una sociedad que tuvo, en las actividades termales, el principal espacio de vida ciudadana. La comprensión de este fenómeno es aún un objetivo incompleto que requiere desarrollar proyectos científicos para conocer los datos de una realidad arquitectónica fundamental en la escenografía de la ciudad y en los asentamientos rurales.
Resumo:
La utilización de tratamientos de luz pulsada es efectiva para la descontaminación de productos vegetales al tener poder antimicrobiano. El tratamiento con pulsos de luz en fresa mínimamente procesada provocó una ligera disminución del contenido de compuestos fenólicos totales, pero no afectó a la capacidad antioxidante ni al contenido de antocianinas totales. El tiempo de almacenamiento y la presencia de antioxidantes produjeron cambios en la composición de los compuestos bioactivos presentes en la fresa.
Resumo:
En el presente artículo se revisan las limitaciones de aplicación del método del Número de Curva del Soil Conservation Service, modelo conceptual ampliamente difundido para el cálculo de la escorrentía originada por una tormenta. Si bien es cierto que el método posee una serie de capacidades y ventajas que han motivado su éxito en la modelación hidrológica, en particular su simplicidad de uso y la economía en la obtención de los datos físicos necesarios, no es menos cierto que deben contemplarse una serie de restricciones de aplicación. La amplia difusión de la que ha sido objeto ha propiciado la discusión y revisión crítica del modelo, acotando paulatinamente sus límites. Entre los más significativos de éstos, destacan la necesidad de regionalizar, a partir de campañas de aforos, ciertas hipótesis y parámetros del método, así como las precauciones que deben adoptarse si se aplica a cuencas forestales densas con suelos muy permeables.
Resumo:
A començament del segle XXI algunes biblioteques universitàries catalanes van detectar una necessitat per la manca d'espais i la reconversió de les biblioteques físiques dins el nou panorama educatiu europeu. Amb el mateix esperit de cooperació que caracteritzava anteriors programes i serveis del CBUC (Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya), el Consorci va engegar un projecte per fer front a aquesta necessitat. Un estudi inicial va ser encarregat el 2002 i el 2003 es va trobar un emplaçament adequat (una antiga caserna militar) a Lleida. La inauguració oficial va tenir lloc el 2008. El GEPA (Garantia d'Espai per a la Preservació de l'Accés), és un magatzem cooperatiu que té com a objectius conservar els documents de baix ús, garantint la seva preservació futura i la seva accessibilitat immediata quan alguna biblioteca ho requereixi, convertir espai per a llibres en espais per als usuaris de les biblioteques, i fer-ho estalviant espai i diners. El document presenta una breu introducció històrica sobre la gestió física de les col·leccions de les biblioteques, i una breu descripció dels dipòsits de biblioteca d'alta densitat d’arreu del món com a resposta a l’urgent problema de la manca d'espais. Els principals objectius de la comunicació són comentar el projecte arquitectònic i les seves implicacions bibliotecàries, i mostrar com l’equipament GEPA ha permès l’adaptació dels espais a les biblioteques universitàries de Catalunya. D'una banda, el document tracta la selecció d'un vell edifici que havia de ser reformat, la determinació de les necessitats bibliotecàries, el sistema de d’emmagatzematge en compacte triat per guardar els documents a l'edifici, la relació entre l'espai físic i la gestió de la informació, i la logística necessària per a la càrrega de documents de baix ús de les biblioteques cap a l’equipament. D'altra banda, mostrarem alguns exemples dels canvis físics a biblioteques catalanes després de càrregues de documents al GEPA.
Resumo:
Malgrat que la resistència específica del jugador té una influència directa sobre el rendiment en el tennis, un esport intermitent de llarga durada, les proves utilitzades per valorar-la no solen incloure tasques motrius properes a situacions de joc reals i poden ser considerades de baixa especificitat. L’objectiu d’aquest estudi és desenvolupar una prova de camp de valoració de la resistència específica en tennis (Specific Endurance Tennis Test, SET-Test), analitzant el comportament de la freqüència cardíaca (FC) i de paràmetres d’efectivitat tècnica (ET), per tal d’esbrinar una possible relació entre ambdós paràmetres i d’aquests amb el rendiment esportiu en jugadors de competició. Van participar set tennistes masculins, als quals els va ser administrada una prova triangular, progressiva, contínua i d’intensitat màxima conduïda per una màquina llançapilotes, durant la qual es va registrar la FC i, al mateix temps, paràmetres objectius d’ET (precisió i potència) mitjançant el càlcul de percentatge d’encerts i errors. S’observa un punt de deflexió de la FC (PDFC) en un 86 % dels subjectes estudiats, previ o coincident amb una disminució de l’ET (punt de deflexió de l’eficiència tècnica, PDET). Aquests dos punts mesurats de forma simultània al llarg de la prova es mostren relacionats amb el rendiment competitiu dels jugadors estudiats. Es conclou que la prova proposada sembla un mètode específic i vàlid per avaluar la resistència específica i la condició aeròbica en tennistes, tot i que calen més estudis per tal de confirmar les hipòtesis plantejades i la validesa externa de la prova.
Resumo:
El ejemplar único de la edición de Medina del Campo de 1554 de la Vida de Lazarillo de Tormes y sus fortuna y adversidades , impresa por Mateo y Francisco del Canto , que es ahora la joya de la Biblioteca de Bancarrota, nos dice hoy muchas cosas sobre esta espléndida obra...
Resumo:
Egiptòlegs, biòlegs, radiòlegs i patòlegs intervenen en un estudi genètic per reconstruir el gran enigma de com va morir el faraó i quin dels seus fills el va substituir
Resumo:
Una de las contribuciones más sugestivas de los Cultural Studies es la concepción del producto cultural como un objeto creador, hacedor, o promotor de significados, que está ligado, además, a unas determinadas prácticas sociales. Desde esta perspectiva, el estudio del producto cultural únicamente resultaría completo si tenemos en cuenta no solo el texto en sí mismo, aislado e independiente, sino con él también todos los procedimientos y mecanismos que intervienen en la dotación de la multiplicidad de sentidos por los que se caracteriza dicho producto, y que vienen determinados por el circuito cultural (Johnson, Jordan, Du Gay, Hall) en el que se integra. El objetivo de este trabajo es analizar La tía Tula (1963) de Miguel Picazo, desde el marco teórico de los Estudios Culturales, y en concreto del circuito de la cultura, recorriendo -a partir de la propuesta de Stuart Hall- cada uno de los procesos que integran el circuito, desde su producción hasta su recepción o consumo, pasando por las fases de regulación, representación e identidad. De este modo, incluyendo en nuestro estudio estos cinco procedimientos que llevaron a la creación del producto tal cual se nos presenta, podremos acceder a una comprensión más global del objeto cultural que es la película de Picazo.
Resumo:
Comentarios libres a los textos de Steffan Hessel sobre el 15M