66 resultados para Valladares, Clarival do Prado


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La imposición progresiva de los imperativos comerciales sobre los de servicio en la televisión de las últimas décadas ha comportado la modificación de las cualidades originales del género documental y ha supuesto la progresiva desaparición de la información en profundidad de las parrillas programáticas. Este trabajo analiza el estado actual de la cuestión, cuantificando y analizando los documentales aparecidos en el prime-time de las principales televisiones europeas en la temporada 2010-2011. Los resultados demuestran una presencia mínima del documental en los mercados televisivos más importantes de Europa, exceptuando el Reino Unido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball està enfocat en la identificació de les estratègies informals per resoldre problemes de suma i resta que utilitzen els infants d’una aula de P4. A més a més, en aquest treball també parlaré de la importància que tenen les tècniques de comptatge per millorar les estratègies informals. Per reflectir això, compararé dues proves realitzades amb uns infants en concret, una al novembre i una altra a l’abril, per veure si, després d’aplicar una proposta didàctica per millorar els factors que poden condicionar les estratègies informals i que es van detectar analitzant la prova del novembre, aquests propis factors han millorat i han permès una evolució de les estratègies informals per resoldre problemes de suma i resta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aproximació al procés de creació del Guernica de Pablo Picasso i a la seva presentació pública, a través de les exposicions de caràcter temporal i les corresponents a les col·leccions dels museus en les quals es va dipositar, per a poder reconstruir la història d’una de les icones mundials de l’art modern universal. El treball atent a la creació, contingut simbòlic i característiques principals de l’obra, a les circumstàncies històriques que la van envoltar, als itineraris expositius, els discursos museogràfics i les condicions de la seva presentació pública: al Pavelló espanyol de l’Exposició Internacional de París de 1937, al Museu d’Art Modern de New York (MoMA), al Museo Nacional del Prado i al Museu Nacional Centre de Artes Reina Sofía de Madrid, institució que acull actualment l’obra. Al llarg del treball es descriu el procés de transformació de la seva significació en funció del context en el qual s’insereix en cada moment, des d’un instrument de propaganda política, icona de l’art modern occidental, fins a la seva consideració com a obra mestra en la articulació de l’art espanyol modern i contemporani.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Parallel T-Coffee (PTC) was the first parallel implementation of the T-Coffee multiple sequence alignment tool. It is based on MPI and RMA mechanisms. Its purpose is to reduce the execution time of the large-scale sequence alignments. It can be run on distributed memory clusters allowing users to align data sets consisting of hundreds of proteins within a reasonable time. However, most of the potential users of this tool are not familiar with the use of grids or supercomputers. Results: In this paper we show how PTC can be easily deployed and controlled on a super computer architecture using a web portal developed using Rapid. Rapid is a tool for efficiently generating standardized portlets for a wide range of applications and the approach described here is generic enough to be applied to other applications, or to deploy PTC on different HPC environments. Conclusions: The PTC portal allows users to upload a large number of sequences to be aligned by the parallel version of TC that cannot be aligned by a single machine due to memory and execution time constraints. The web portal provides a user-friendly solution.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Angiostrongylus cantonensis is a lungworm of rats (Muridae) that is the causative agent of human cerebral angiostrongyliasis. The life cycle of A. cantonensis involves rats and mollusks as the definitive and intermediate hosts, respectively. This study was designed to increase the knowledge about the occurrence and distribution of A. cantonensis in its definitive host in the Canary Islands, using parasitological and serological analysis in different areas and age groups.Methodology/Principal Findings: Between 2009 and 2010, 54 black rats (Rattus rattus) from Tenerife were captured from six human-inhabited areas and sera samples were obtained. The lung nematodes were identified by morphological and molecular tools as A. cantonensis. The 31-kDa glycoprotein antigen was purified from A. cantonensis adult worms by electrophoresis and electroelution. Of the 54 tested rodents, 30 showed IgG antibodies against A. cantonensis 31-kDa antigen by ELISA. Therefore, the overall seroprevalence was 55.6% (95% CI: 42.4-68). Seroprevalent rodents were found in all the 6 areas. This 31-kDa antigen was not recognized by some sera of rats infected by other helminth species (but not A. cantonensis). Seroprevalence of IgG antibodies against A. cantonensis and prevalence based on the presence of adult worms showed significant correlation (R2 = 0.954, p,0.05). Conclusions/Significance: The present results could indicate a high prevalence of A. cantonensisin Tenerife and suggest the inclusion of two new zones in the distribution area of the parasite. The commonness and wide distribution of A. cantonensis in rats implies the presence of intermediate hosts, indicating that humans may be at risk of getting infected.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ciertamente, hoy en día, parece que el único criterio válido, no sólo a la hora de reformar el sistema universitario , sino, incluso, a la hora de decidir qué disciplinas merecen seguir existiendo o no, es el de la utilidad. De este modo, disciplinas que durante siglos habían sido tratadas con veneración , han pasado a ser consideradas en nuestros días como sectores públicos deficitarios que deberían desaparecer , a menos que realicen reformas estructurales que les permitan adaptarse mejor al mercado laboral o cultural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hace ya diez años que Amin Maalouf publicó su célebre ensayo Identidades asesinas . No parece mala idea celebrarlo realizando una breve sinopsis que sirva de recordatorio para los que ya lo leyeron y de invitación para los que todavía no lo han hecho

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo analizo las afinidades existentes entre la"tradición inglesa", en sus expresiones filosóficas y literarias, y la obra de Borges, quien llegó a considerarse"escritor inglés en lengua española". En la primera parte estudio la enorme simpatía filosófica y estética que Borges sentía por el pragmatismo de William James. En la segunda parte trato de mostrar que dicha simpatía no se detenía en el autor de Pragmatism sino que se extendía a toda la"tradición inglesa". Ciertamente, lo que podemos considerar las características generales de la tradición inglesa-escepticismo, nominalismo, antisistematismo, librepensamiento y un determinado sentido del humor-, forman un temperamento filosófico-literario enormemente afín al que constatamos en la obra de Jorge Luis Borges. En la tercera y última parte analizo cómo dicho"espíritu" filosófico no forma parte de una supuesta idiosincrasia nacional, concebida en términos esencialistas, sino de un determinado proceso histórico que hizo que permitió que en Inglaterra perdurasen ciertos valores del humanismo mientras que en el resto de Europa el racionalismo arramblaba con ellos. De este modo, tanto el temperamento filosófico de Borges como el de la tradición inglesa se remiten a una tradición humanística que supuso, a su vez, en el siglo XVI, el renacimiento de una milenaria tradición escéptica que había sido arrinconada por el dogmatismo de la era medieval.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Constatamos en el Quijote, de Cervantes, y en La guerra del fin del mundo, de Mario Vargas Llosa, una parecida desconfianza en las capacidades cognitivas del ser humano. Ambas novelas son un collar de malentendidos del que nadie se salva. Cabe preguntarse si al final de ambas novelas los autores hacen prevalecer una de las perspectivas sobre las demás; proponen una nueva que sea síntesis de las expuestas; niegan la posibilidad de llegar a la verdadera comprensión de la realidad; o, simplemente, niegan la existencia de dicha verdadera comprensión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Según Amartya Sen,"la lucha por generalizar el modelo democrático en el mundo entero es el más grande desafío de nuestro tiempo". Sin embargo, continúa Sen, no sólo los secuestradores del proyecto democrático suponen un obstáculo para la realización de dicho proyecto, sino también dos críticas infundadas que suelen realizarse contra él.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo estudia la actitud de Borges respecto de la identidad, en general, y la identidad nacional, en particular. En la primera parte realizo una breve exposición de la tradición escéptica, de la que Borges es deudor, centrándome especialmente en el tratamiento que ésta le da al tema de la identidad. En la segunda parte, estudio de qué modo el escepticismo identitario se concreta en la obra de Jorge Luis Borges ; ABSTRACT: This paper explores the attitude of Borges with regard to identity, specifically the national identity. In the first part I study the skeptic tradition, that is predominant in Borges works, specially in connexion with the subject of identity. In the second part, I study how identitary skepticism appears in borgean litterature. KEYWORDS: Jorge Luis Borges. Skepticism. Identity. Nationalism. Latin american literature. Michel de Montaigne.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este Congreso Internacional"Humanismo, mestizaje y escritura", que conmemoraba los 400 años de la publicación de los Comentarios reales del Inca Garcilaso de la Vega, se celebró en la Universidad de Sevilla del 28 al 30 de octubre de 2009. El evento, organizado por Carmen de Mora (Universidad de Sevilla), Guillermo Serés (Universidad Autónoma de Barcelona) y Mercedes Serna (Universidad de Barcelona), con apoyo de la Asociación Española de Estudios Hispanoamericanos (AEELH) y la Universidad de Sevilla, fue un éxito de contenido, de organización y de público.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los años setenta, el filósofo de la historia Hayden White afirmará que todo escrito historiográfico es, en parte, un constructo literario. En obras como Metahistoria o El contenido de la forma, White desarrolló una nueva metodología de análisis histórico consistente en la detección y estudio de los elementos literarios ("personajes","argumentos","estilos","géneros" o"conceptos poéticos") implícitos en el seno de todo escrito historiográfico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la primera parte de este artículo se muestra cómo el concepto de ser humano que Larra utiliza en sus escritos es de clara raigambre ilustrada. En la segunda, se analiza cómo el autor de los Artículos, tras tomar conciencia de los límites de dicho ideal, reaccionó con un extremismo nihilista que le llevó a ver como detestables aquellas capacidades humanas que los ilustrados habían valorado positivamente: el lenguaje, la racionalidad y la sociabilidad. En la tercera parte, se estudia, a la luz de los escritos de Friedrich Nietzsche, los dos tipos de nihilismo que se enfrentaron en el espíritu y en la obra de Larra.