61 resultados para Social group work.
Resumo:
En aquest treball es presenta la recerca en docència que desenvolupen els autors, ique fa referència a l"ús de la redacció col·laborativa de documents i treballscooperatius en docència. Aquesta recerca es dedica principalment a l"anàlisi de l"ús de metodologies TIC, com és el wiki, per tal d"avaluar-ne els seus avantatges i inconvenients respecte als mètodes tradicionals de treball col·laboratiu. Entre d"altres aspectes, ens interessen la mesura de l"esforç en temps de dedicació de l"alumnat i també del professorat, i la possibilitat de fer una avaluació de cada alumne que inclogui la seva contribució individual al treball de grup. L"estudi s"està fent en diverses assignatures dels ensenyaments de Biologia, Ciències Ambientals i Infermeria. Es presenten algunes dades sobre els resultats obtinguts en aspectes com ara les dificultats tècniques, qüestions organitzatives i grau de satisfacció dels alumnes. S"aporten algunes dades preliminars sobre la valoració diferent de cada alumne segons el mètode.
Resumo:
In this work we present and analyze the application of an experience of Project Based Learning (PBL) in the matter of Physics II of the Industrial Design university degree (Girona University) during 2005-2006 courses. This methodology was applied to the Electrostatic and Direct Current subjects. Furthermore, evaluation and self evaluation results were shown and the academic results were compared with results obtained in the same subjects applying conventional teaching methods
Resumo:
La transición a la edad adulta y vida activa es un proceso extremadamente complejo para los jóvenes con discapacidad. Para plantear propuestas de actuación que mejoren sus oportunidades de conseguir objetivos relacionados con la inclusión laboral y social en la vida adulta es imprescindible el diagnóstico en profundidad del contexto en que se construyen y desarrollan los procesos de transición. En este artículo se presenta un estudio en el que se ha aplicado el método Delphi con el propósito de obtener datos sobre la adecuación de los servicios o dispositivos que trabajan con jóvenes con discapacidad a lo largo de su proceso de transición a la edad adulta y vida activa, tanto en el escenario escolar como en el postescolar. Se han constituido dos paneles de expertos, uno con profesionales del ámbito educativo y otro con profesionales que trabajan en servicios postescolares. En ambos casos, los ejes temáticos son: visión del proceso de transición, aspectos curriculares y organizativos de los servicios, existencia de itinerarios de apoyo sistematizados, trabajo colaborativo entre profesionales, acciones de orientación con familias, adecuación de las alternativas postescolares, la formación de los profesionales, y coordinación de servicios. El análisis de los cuestionarios permite constatar las principales dificultades percibidas por los expertos en cada uno de los ámbitos y establece líneas básicas de actuación para mejorar los procesos de tránsito, entre las cuales destaca la necesidad de reforzar el papel de los equipos multiprofesionales en la articulación de redes de trabajo interprofesional
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
El objetivo del trabajo es: Validar los criterios de Johnson y Johnson (1992) como indicadores de evaluación de actitudes cooperativas. Se plantea definir, contrastar y evaluar estos criterios, analizando el desarrollo de actitudes cooperativas en niños y niñas de 6 años, cuando realizan actividades en el aula. La contrastación de los datos obtenidos a partir de diferentes instrumentos y en diversos contextos, ha permitido valorar y reelaborar la propuesta inicial, para ofrecer unas orientaciones y criterios, más ajustados a la realidad estudiada, que puedan ser útiles a otros centros de características similares
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
Programs evaluation is one of the models developed in the field of Psychological Assessment for determining how interventions or programmes aimed at promoting changes in the social context work. Drug preventive interventions have been the specific object of this type of evaluation. The present study describes stages involved in evaluating drug preventive programs and contemplates the main considerations to take into account to make this type of evaluation more effective in line with recommendations by the main programs evaluation guides
Resumo:
La experiencia que se presenta quiere dar a conocer una propuesta didáctica sobre la utilización de la expresión corporal como contenido en el área de educación física, con la finalidad de utilizarla como recurso para mejorar actitudes cooperativas entre los alumnos. Pretende mostrar un proyecto donde se den las posibilidades de desarrollar actitudes cooperativas entre la profesora de educación física y las dos tutoras de educación infantil, conjuntamente con un grupo de secundaria, con el objetivo de mejorar, ampliar y reforzar las capacidades mínimas establecidas en la educación infantil
Resumo:
En este estudio se analiza el impacto de la interactividad de un entorno virtual, el fomento del aprendizaje colaborativo de un grupo conformado por diez y seis (N=16) estudiantes del segundo semestre del programa de Ingeniería Industrial de la universidad Santiago de Cali. Se planteó como objetivo, establecer un foro virtual con una actividad de aprendizaje colaborativo, basada en un problema a resolver como tarea conjunta.La experiencia se desarrolló mediante un diseño de tipo exploratorio y descriptivo, enfocado en recolectar y analizar información que permitió comprender y valorar el impacto de la interactividad en el aprendizaje colaborativo de los estudiantes. Con el estudio, se apertura un espacio de discusión en torno al impacto real de las interacciones en el fomento del aprendizaje, durante la realización de tareas colaborativas de los estudiantes, utilizando el foro virtual como herramienta de apoyo.
Resumo:
Polarization indices presented up to now have only focused their attention on the distribution of income/wealth. However, in many circumstances income is not the only relevant dimension that might be the cause of social conflict, so it is very important to have a social polarization index able to cope with alternative dimensions. In this paper we present an axiomatic characterization of one of such indices: it has been obtained as an extension of the (income) polarization measure introduced in Duclos, Esteban and Ray (2004) to a wider domain. It turns out that the axiomatic structure introduced in that paper alone is not appropriate to obtain a fully satisfactory characterization of our measure, so additional axioms are proposed. As a byproduct, we present an alternative axiomatization of the aforementioned income polarization measure.
Resumo:
We define different concepts of group strategy-proofness for social choice functions. We discuss the connections between the defined concepts under different assumptions on their domains of definition. We characterize the social choice functions that satisfy each one of them and whose ranges consist of two alternatives, in terms of two types of basic properties.