144 resultados para Sean Ociepka


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte tracta de recopilar tots els conceptes, criteris i característiques que es poden aplicar a un projecte amb l'ànim de que els lliuraments de projectes siguin fidels i es corresponguin amb la pràctica i realitat del servei o producte que es desitgi desenvolupar. Per garantir l'èxit ens centrarem en el disseny, planificació i visualització dels projectes fent ús de les WBS (Work Breakdown Structure) o EDT (Estructura del treball). Aquesta tècnica permet a l'equip de projecte exposar esquemàticament quin és el seu abast i socialitzar-les entre els diversos actors o persones involucrades de manera clara i esquematitzada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Alguns dels grans fabricants del sector de les masses congelades fan servir robots per a l'emmagatzematge, servei i gestió dels productes de les cambres de congelació. Aquests robots només emmagatzemen i serveixen palets de caixes d'un mateix tipus de producte; així, doncs, només són útils quan el client és un gran consumidor, com un distribuïdor o una delegació, però no un petit comerç, com un restaurant o una fleca, els quals també són clients potencials del fabricant. Per tant, el problema es planteja en el moment de servir els clients que tenen problemes d'emmagatzematge, els quals es veuen obligats a fer comandes de diversos productes, que, a més, en total no fan ni de bon tros un palet sencer. A partir d'aquí la idea és dissenyar un sistema, emprant la tècnica de l'orientació a objectes (O-O), que gestioni un conjunt de robots que, a més d'emmagatzemar i gestionar una cambra de congelació, siguin capaços de servir les comandes fent una selecció de caixes de productes concrets, és a dir, les que sol·licita el client que ha fet la comanda per caixes i no per palets. Per qüestions d'organització i d'estocs, aquests robots han de ser independents dels altres, és a dir, han de treballar en una cambra independent de la dels robots que treballen per palets (actualment aquesta feina la fan treballadors dins una cambra independent de la dels robots).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente documento, se expone el trabajo realizado en el período lectivo del primer semestre de la asignatura ¿Trabajo Final de Carrera¿ TFC de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas de Información Geográfica. Se detallan el trabajo y tareas llevadas a cabo en ese período.Se ha intentado llevar una pauta coherente en términos temporales, sin perjuicio de la existencia de contingencias que afectan al curso deseado de dicho trabajo. Aun así, se ha procurado un aceptable grado de previsión, de forma que las posibles consecuencias no afecten de forma negativa en el resultado final.La zona geográfica propuesta en este trabajo es Andalucía. Al igual que en el resto de la península y archipiélagos, la zona asociada a esta temática es relativamente grande, siendo la superficie andaluza especialmente extensa.Este trabajo pretender construir una fuente de información de interés en el ámbito de la Biodiversidad. El visor desarrollado en el TFC es susceptible de aplicarse a otros ámbitos de trabajo, distintos a la Biodiversidad, mediante el tratamiento de otras fuentes de datos geoespacialesSe ofrece, con este trabajo, una forma visual y accesible de obtener datos georreferenciados para el interés de cuantos estén relacionados con este campo, ya sean particulares interesados en los hábitats andaluces o personas afines al medioambiente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dokuwiki es un wiki de uso sencillo y compatible con los estándares, orientado a crear documentación de cualquier tipo dentro de grupos de desarrolladores, grupos de trabajo y pequeñas empresas. Su sintaxis simple y potente facilita la creación de textos estructurados, permitiendo que los archivos generados sean legibles incluso fuera del wiki. Todos los datos se almacenan en archivos de texto plano, y no necesita de ninguna base de datos para su funcionamiento. La autenticación de usuarios es sencilla. El módulo desarrollado permite integrar DokuWiki con una infraestructura de autenticación y autorización basada en PAPI.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto consiste en la implantación de Software Libre en el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) No. 4, que es un centro de educación infantil de niños de 0 a 6 años con equipos antiguos de recursos limitados, de forma que se incorporen programas que sean adecuados a la edad de los niños, y además el profesorado pueda aprovechar los ordenadores, todo ello con el menor coste posible, debido a que el presupuesto del centro es muy limitado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente muchas empresas ya sean grandes o pequeñas, se plantean implantar en su organización un sistema de información que les ayude en la toma de decisiones. Una de las tendencias actuales es implantar un sistema de BI (Business Intelligence). Muchas organizaciones implantan este tipo de sistemas sin haber realizado un estudio previo de las necesidades y problemas de la empresa, de los beneficios que se pretenden obtener con la implantación del sistema, de la aceptación y formación de los usuarios, de las herramientas y proveedores de BI,... y así un largo etcétera de situaciones y condiciones que se deberían tener en cuenta para la implantación de esta clase de sistemas en cualquier tipo de organización, ya sea grande o pequeña.En el presente artículo se realiza una síntesis de la amalgama de información existente en los sistemas de BI, se realiza una definición aclaratoria, así como también se expone su estado actual, beneficios, factores de riesgo, pasos para conseguir una implantación exitosa y los componentes y herramientas open source de los sistemas de BI. Primero se exponen las principales herramientas open source existentes en el mercado y se profundiza más especialmente en la Suite open source de BI Pentaho.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Biblioteca Virtual de la UOC té com a principal objectiu ésser al servei d'una comunitat acadèmica formada per estudiants, personal docent i personal de gestió i administració que desenvolupen la seva activitat totalment en línia, usant per a aquesta finalitat una intranet o Campus Virtual. Sobre la base d'aquest objectiu, es dissenyen i ofereixen tota una sèrie de serveis, recursos i eines que permetin cobrir les necessitats informatives que se'ls plantegin als membres d'aquesta comunitat virtual en el desenvolupament de les seves activitats - ja siguin aquestes laborals, docents o acadèmiques - i oferint diferents vies d'accés per tal d'aconseguir una major personalització.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La migració internacional contemporània és integrada en un procés d'interconnexió global definit per les revolucions del transport i de les tecnologies de la informació i la comunicació. Una de les conseqüències d'aquesta interconnexió global és que les persones migrants tenen més capacitat per a processar informació tant abans com després de marxar. Aquests canvis podrien tenir implicacions inesperades per a la migració contemporània pel que fa a la capacitat de les persones migrants per a prendre decisions més informades, la reducció de la incertesa en contextos migratoris, el desdibuixament del concepte de distància o la decisió d'emigrar cap a llocs més llunyans. Aquesta recerca és important, ja que la manca de coneixement sobre aquesta qüestió podria contribuir a fer augmentar la distància entre els objectius de les polítiques de migració i els seus resultats. El paper que tenen els agents de la informació en els contextos migratoris també podria canviar. En aquest escenari, perquè les polítiques de migració siguin més efectives, s'haurà de tenir en compte la major capacitat de la població migrant de processar la informació i les fonts d'informació en què es confia. Aquest article demostra que l'equació més informació equival a més ben informat no es compleix sempre. Fins i tot en l'era de la informació, les fonts no fiables, les expectatives falses, la sobreinformació i els rumors encara són presents en els contextos migratoris. Tanmateix, defensem l'argument que aquests efectes no volguts es podrien reduir complint quatre requisits de la informació fiable: que sigui exhaustiva, que sigui rellevant, que s'hi confiï i que sigui actualitzada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Les prioritats per als museus canvien. La missió de la nova museologia és convertir els museus en llocs per a gaudir i aprendre, cosa que fa que hagin de dur a terme una gestió financera molt semblant a la d'una empresa social que competeixi en el sector del lleure. Amb el pas del temps, els museus han d'establir i aplicar els criteris necessaris per a la supervivència, aplanant el terreny perquè altres institucions públiques siguin més obertes en els seus esforços per comunicar i difondre el seu patrimoni. Ja podem començar a parlar d'algunes conclusions comunament acceptades sobre el comportament dels visitants, que són necessàries per a planificar exposicions futures que vegin l'aprenentatge com un procés constructiu, les col·leccions com a objectes amb significat i les mateixes exposicions com a mitjans de comunicació que haurien de transformar la manera de pensar de l'espectador i que estan al servei del mateix missatge. Sembla que internet representa un mitjà efectiu per a assolir aquests objectius, ja que és capaç (a) d'adaptar-se als interessos i les característiques intel·lectuals d'un públic divers; (b) de redescobrir els significats dels objectes i adquirir un reconeixement sociocultural del seu valor per mitjà del seu potencial interactiu, i (c) de fer ús d'elements atractius i estimulants perquè tothom en gaudeixi. Per a aquest propòsit, és bàsic fer-nos les preguntes següents: quins criteris ha de seguir un museu virtual per a optimar la difusió del seu patrimoni?; quins elements estimulen els usuaris a quedar-se en una pàgina web i fer visites virtuals que els siguin satisfactòries?; quin paper té la usabilitat de l'aplicació en tot això?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball de final de carrera té com a objectiu el disseny i la implementació d'un sistema de gestió d'una base de dades que cobreixi les necessitats de la Colla Castellers Xiquets de Tarragona. Aquestes necessitats son, en termes generals, que la base de dades pugui recollir d'una forma ordenada i eficient les dades del cens social i casteller així com tots aquells ens que siguin d'interès per als Xiquets de Tarragona. A la vegada, també es vol que aquesta informatització se li tregui un rendiment, sent capaç de realitzar les diferents gestions que pot tenir una entitat d'aquestes característiques.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El conocimiento sobre los perfiles de los viajeros de bajo coste y de sus preferencias por las diversas características o atributos del vuelo es más bien escaso. La segmentación de mercados es un instrumento útil para los encargados de la toma de decisiones relacionadas con el turismo, ya sean públicos o privados. Esto es particularmente relevante en este contexto, desde el momento que el viaje de bajo coste es una nueva forma de atraer turistas a un destino turístico y no se sabe demasiado sobre las diferentes preferencias y valoraciones de estos viajeros. Este artículo evalúa la diversidad e importancia de estas preferencias mediante la identificación de diferentes segmentos de mercado aplicando un análisis de segmentación a posteriori. La segmentación se ha realizado aplicando técnicas de análisis cluster o de conglomerados sobre los datos obtenidos de una encuesta. A partir de la literatura consultada, se ha planteado como hipótesis que si bien la tarifa (bajo coste o precio bajo) es una variable de primer orden en la formación de posibles segmentos, no es la única, de forma que existen otras relativas a las características del vuelo o de la calidad percibida del destino turístico que también influyen diferenciando preferencias y generando otros potenciales segmentos de usuarios

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La migrafia es una cefalea en cuya etiologia intervienen factores muy diversos. En este trabajo, se revisan 10s resultados de diferentes investigaciones y se proponen pautas para un modelo integrador en el que 10s factores precipitantes del ataque de migraña ('a sean nerviosos, endocrinos, metabólicos o inmunológicos) ven facilitado su poder como desencadenantes a causa de la existencia de un estado de estrés crónico en el paciente

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La tecnología actual ha permitido que en los últimos años la nanociencia y la nanotecnología sean puntos críticos en el desarrollo del conocimiento. En estos momentos se desarrollan sistemas de dimensiones nanométricas que son interesantes debido a sus potenciales aplicaciones en diferentes ámbitos como en química, física, biología, materiales, medicina, cosmética... Dentro de estos sistemas nanoscópicos se encuentran las nanopartículas, estructuras con un tamaño inferior a los 100nm de longitud. En esta clasificación existen a su vez diferentes categorías, como las nanopartículas metálicas, semiconductoras, magnéticas, etc. y es exactamente en esta última tipoogía donde se centra este estudio. Este proyecto de investigación desarrolla la síntesis de magnetita (Fe3O4), ferrita de cobalto (CoFe2O4) y ferrita de cobre (CuFe2O4) con la finalidad de utilizarlas como dopante en superconductores. El método sintético utilizado es del tipo solvotérmico y se lleva a cabo en trietilenglicol, el cual actúa a la vez como disolvente y como estabilizante de las nanopartículas. Las partículas así obtenidas son dispersables en medios polares como el etanol absoluto. Los precursores de este método sintético son los respectivos acetilacetonatos metálicos debido a que el ligando orgánico descompone en productos volátiles. Existen diferentes factores que afectan a la síntesis, tales como la velocidad de ascenso de la temperatura, la agitación, la presencia de agua, la temperatura de descomposición de los precursores, etc. Algunos de estos factores han sido estudiados con detalle y aplicados con tal de optimizar el método experimental. Las nanopartículas sintetizadas han sido analizadas mediante diversas técnicas físicas con tal de establecer diferentes parámetros, tales como su composición fnal, su pureza, su estructura, sus propiedades magnéticas, etc. Estas técnicas son diversas: desde la espectroscopia infrarroja hasta medidas mediante SQUID, pasando por rayos X, microscopía electrónica y termogravimetría. Los resultados han sido favorables en la síntesis de la magnetita y también en la ferrita de cobalto, ya que las nanopartículas obtenidas son homogéneas, fácilmente dispersables en algoholes, estables por largos períodos de teimpo, rápidas de sintetizar, etc. El único problema observado ha sido la síntesis de ferrita de cobre la cual se ha de optimizar, ya que el producto final ha resultado ser una mezcla de tres compuesto diferentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La infraestructura europea ICOS (Integrated Carbon Observation System), tiene como misión proveer de mediciones de gases de efecto invernadero a largo plazo, lo que ha de permitir estudiar el estado actual y comportamiento futuro del ciclo global del carbono. En este contexto, geomati.co ha desarrollado un portal de búsqueda y descarga de datos que integra las mediciones realizadas en los ámbitos terrestre, marítimo y atmosférico, disciplinas que hasta ahora habían gestionado los datos de forma separada. El portal permite hacer búsquedas por múltiples ámbitos geográficos, por rango temporal, por texto libre o por un subconjunto de magnitudes, realizar vistas previas de los datos, y añadir los conjuntos de datos que se crean interesantes a un “carrito” de descargas. En el momento de realizar la descarga de una colección de datos, se le asignará un identificador universal que permitirá referenciarla en eventuales publicaciones, y repetir su descarga en el futuro (de modo que los experimentos publicados sean reproducibles). El portal se apoya en formatos abiertos de uso común en la comunidad científica, como el formato NetCDF para los datos, y en el perfil ISO de CSW, estándar de catalogación y búsqueda propio del ámbito geoespacial. El portal se ha desarrollado partiendo de componentes de software libre existentes, como Thredds Data Server, GeoNetwork Open Source y GeoExt, y su código y documentación quedarán publicados bajo una licencia libre para hacer posible su reutilización en otros proyecto

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la investigación llevada a cabo nos hemos aproximado, desde un punto de vista cualitativo, a los recursos de formación para la inserción sociolaboral dirigidos a personas inmigrantes en la ciudad de Barcelona. Dicha formación forma parte de los recursos del sistema de bienestar español, caracterizado como mediterráneo (Esping-Andersen, 1990; Ferrara 1996; Moreno, 2002); y responde a los lineamientos de las políticas de integración dirigidas al mencionado colectivo. Para llevar a cabo el trabajo hemos adoptado la perspectiva metodológica de Antropología de las Políticas (Shore y Wright, 1997). La construcción del marco teórico bebió de los aportes que enfatizan el papel político de los Estados-nación en relación con los procesos migratorios (Sayad, 2010), señalando que la inmigración, lejos de ser un proceso que les “sucede” a las sociedades de recepción, es un fenómeno conformado por éstas (Geddes, 2006). La profunda transformación en los modos de la cohesión social (Castel, 1997) en las sociedades de recepción de personas inmigradas constituyen el contexto en el cual actúan las políticas de integración. A través de las condiciones de acceso a los recursos de formación para la inserción sociolaboral, mediante los contenidos impartidos y las maneras en que lo hacen, se configuran los inmigrantes “deseados” e “indeseados” funcionando como “fronteras organizativas”. Los resultados del análisis, indican que se espera que las personas inmigradas sean sujetos disponibles y activos, donde la formación emerge más que como un derecho que favorece y consolida la cohesión social o la “integración”, como un recurso que hay que “merecer”. Paralelamente a dicha emergencia, la formación se perfila como un dispositivo que antes que servir para la promoción social es un débil sustituto del empleo, fatigosamente anhelado por las personas que llevan a cabo los procesos formativos.