97 resultados para Recursos en Internet
Resumo:
En la present investigació s'analitzen catorze hospitals ubicats als Estats Units, amb l'objectiu d'analitzar l'ús de les xarxes socials, centrant-nos en la promoció que en realitzen de l'activitat física, a partir de les diferents xarxes socials.
Resumo:
El ciberperiodismo ha evolucionado, desde una etapa facsimilar, hasta su estado actual en el que aprovecha mejor los recursos de Internet y se diferencia del periodismo en soporte físico. El surgimiento de la Web 2.0 supone para los medios digitales y los estudiosos de la comunicación un aprendizaje y adaptación constantes. El acelerado cambio que ha caracterizado a estas nuevas tecnologías de la información ha causado que los cibermedios comenzaran a utilizarlas sin establecer estrategias ni objetivos previos; en su lugar, los han ido desarrollando y mejorando sobre la base de la experiencia, para así explotar al máximo el potencial que ofrecen. El presente estudio comprende una investigación descriptiva de tipo empírico y de carácter cuantitativo sobre el uso de estas plataformas que ejercen los medios deportivos on-line editados en Cataluña.
Resumo:
Accedir a la informació és el procés que s'emporta la major part del temps i deis esforyos per part de qui esta portant a terme una investigació. El coneixement de les fonts d'informació més adequades per a cada projecte i el domini de les técniques per a la consulta d'aquestes fonts, són factors decisius per reeixir en l'elaboració d'un treball d'investigació rigorós i ben construit. Cada vegada més, les tecnologies de la informació i de la comunicació faciliten l'accés a fonts d'informació que fins ara eren costoses i complicades de consultar. Avui no és cap problema, teóricament, arribar al coneixement d'alló que s'ha publicat recentment en qualsevol lloc sobre qualsevol materia. Les biblioteques universitaries han jugat un paper molt important en aquest punt, ja que han permés en bona mesura l'accés a aquestes fonts per part deis investigadors. Han mantingut el nivell d'adquisicions i han comenyat a oferir tot un nou ventall de serveis aprofitant aquestes noves tecnologies: la distribució via correu electrónic de sumaris de les revistes pré-viament escollides per l'usuari, la distribució en xarxa de bases de dades en CD-ROM, l'elaboració de reculls de recursos d'internet de qualitat, etc
Resumo:
La consolidación progresiva del uso de las TIC en la sociedad actual así como el libre acceso a gran cantidad de información sobre salud en Internet, favorecen la aparición de pacientes activos y colaboradores. La relación "profesional sanitario-paciente" está evolucionando hacia un nuevo modelo en el cual se proporciona información adecuada y de calidad para conseguir pacientes expertos, bien informados y autónomos. En Cataluña, el personal de enfermería de atención primaria desarrolla funciones asistenciales y actividades de promoción, prevención y educación para la salud y, por tanto, su intervención es fundamental en este proceso de aprendizaje. El objetivo de esta comunicación es describir una buena práctica relacionada con la educación para la salud y la atención a enfermedades crónicas llevada a cabo por los profesionales de enfermería en un equipo de atención primaria (EAP). La novedad de la propuesta radica en que un miembro del equipo cuenta con la doble formación en enfermería y documentación. Esta circunstancia permite ofrecer un servicio de calidad a los pacientes con enfermedades crónicas ya que se les proporciona una mejor educación para la salud porque se dispone de personal bien formado a la hora de elegir las mejores fuentes informativas así como de determinar su adecuación a cada paciente. En esta comunicación, en primer lugar, presentaremos brevemente el contexto en el cual se desarrolla esta práctica desde el punto de vista del paciente y de su entorno sociocultural así como su relación con los profesionales de la sanidad; también, analizaremos la situación actual teniendo en cuenta la importancia de las TIC en el acceso a información de calidad ya que el objetivo último es no sólo que los pacientes con enfermedades crónicas puedan acceder a información sobre las fuentes disponibles (prescripción web), sino también a consejos que les permitan entender y evaluar la información como apoyo en el proceso de toma de decisiones. A continuación, describiremos el protocolo de trabajo seguido en una consulta de enfermería familiar y comunitaria en el que se recoge desde la primera cita en la que se realiza un primer contacto con el paciente para identificar mejor su perfil (necesidades informativas pero también nivel de formación), hasta las posteriores visitas de seguimiento en las que se resuelven dudas y se comprueba el grado de aprendizaje y autonomía conseguido. Finalmente, como resultado de esta experiencia, propondremos unas líneas de actuación futuras en las que tendrá un lugar preferente una mejor utilización de los recursos sanitarios e informativos ya existentes.
Resumo:
Propuesta de colaboración entre los centros de atención primaria y las bibliotecas públicas para dar respuesta a la demanda ciudadana de formación e información de calidad sobre salud en Internet. Se pretende optimizar así los recursos de estos dos servicios públicos en beneficio del paciente crónico.
Resumo:
Internet se ha convertido en instrumento útil para la difusión y acceso a información, así como para facilitar la comunicación. La Odontología debe aprovecharse de esta infraestructura de alcance mundial. En este artículo se expone el potencial de Internet en el campo de la Odontopediatría, mostrando un catálogo comentado y actualizado de los recursos multimedia (páginas WWW) y sugiere una visión del futuro de dicha especialidad en Internet.
Resumo:
Cuando en 1994 se creo el primer foro de debate en Internet para profesores de español como lengua extranjera, no podíamos imaginar hasta qué punto la comunicación electrónica llegaría a formar parte de nuestras vidas cotidianas, pero ya entonces intuimos que un gran cambio social estaba en marcha y, con la curiosidad que nos caracteriza como docentes, quisimos ver qué podían aportar esas 'nuevas tecnologías' a nuestras clases. Veinte años más tarde, en el presente artículo se analizan estas dos décadas de"tecnologías y ELE" con la intención de contribuir a la comprensión del momento actual. El recorrido se distribuye en cuatro etapas que corresponden a las cuatro grandes aportaciones de la tecnología a la comunicación: los medios textuales para la comunicación electrónica, las denominadas Web 1.0 y Web 2.0, y las redes sociales. Finalmente, la revisión de los trabajos publicados permitirá comprobar que la red se ha instalado en nuestras vidas acompañada de unos códigos discursivos particulares, que la novedad inicial ya no es tal, que los entornos de aprendizaje se abren hoy a las redes sociales y que, aunque las tecnologías cambien sin cesar, muchas de las reflexiones de aquellos docentes pioneros continúan vigentes.
Resumo:
Consiste en la estructuración en bases SIG del planeamiento urbanístico municipal de Ullastrell para la publicación en Internet a través del servidor de mapas del Consell Comarcal del Vallès Occidental. Como resultados principales, cabe destacar: Una geobase de datos con los datos del municipio de Ullastrell con capacidad para integrar la información del resto de municipios de la comarca. Un geoservicio (WMS) que permitirá la visualización y consulta del planeamiento urbanístico y su normativa con la progresiva integración del resto de municipios que forman parte de la comarca. Definición de un protocolo que servirá como guía a los ayuntamientos con tal de estructurar la información espacial del planeamiento urbanístico y facilitar su transformación a formato de datos espaciales SIG.
Resumo:
La indexació i la recerca de pàgines web es basa en l’anàlisi de text. La tecnologia actual encara no pot processar d’una manera eficient i suficientment ràpida el text contingut a les imatges de les pàgines web. Aquest fet planteja un problema important d’indexació però també d’inaccessibilitat. Per poder quantificar aquest problema hem desenvolupat una aplicació software que ens permet realitzar un estudi sobre aquesta situació. Hem utilitzat aquest software per analitzar un conjunt de pàgines web representatives de la situació actual a Internet. Aquests resultats obtinguts s’han analitzat i comparat amb estudis anteriors.
Resumo:
La Biblioteca de la Universitat Rovira i Virgili, en el marc dels projectes de cooperació que desenvolupa el CBUC, ha aconseguit augmentar d’una forma molt important els recursos digitals als quals té accés. Com ja es conegut per tots, un avantatge addicional dels recursos electrònics és la possibilitat de rebre informació detallada sobre l’ús dels esmentats recursos, ja sigui en funció dels diversos col·lectius universitaris o dels diferents recursos utilitzats. L’experiència que presentarem des de la Biblioteca de la URV es deriva de l’anàlisi de les dades d’ús dels recursos digitals a la nostra universitat, que ens porten a emprendre una sèrie d’accions per incentivar el coneixement i l’explotació d’aquests recursos. En concret, explicarem les accions que es duran a terme al llarg del 2005, que tenen en compte diversos canals de difusió així com diferents tipus d’usuaris. Algunes d’aquestes accions són augmentar l’amplitud i la qualitat de la informació subministrada per l’OPAC i la pàgina web; aconseguir un accés únic i simple als recursos d’informació electrònica; augmentar la formació i les habilitats del personal en aquest àmbit i, en darrer lloc, dissenyar campanyes de marquèting que vagin dirigides a col·lectius concrets en els quals cal reforçar la utilització dels recursos digitals.
Resumo:
PADICAT is the web archive created in 2005 in Catalonia (Spain ) by the Library of Catalonia (BC ) , the National Library of Catalonia , with the aim of collecting , processing and providing permanent access to the digital heritage of Catalonia . Its harvesting strategy is based on the hybrid model ( of massive harvesting . SPA top level domain ; selective compilation of the web site output of Catalan organizations; focused harvesting of public events) . The system provides open access to the whole collection , on the Internet . We consider necessary to complement the current search for new and visualization software with open source software tool, CAT ( Curator Archiving Tool) , composed by three modules aimed to effectively managing the processes of human cataloguing ; to publish directories where the digital resources and special collections ; and to offer statistical information of added value to end users. Within the framework of the International Internet Preservation Consortium meeting ( Vienna 2010) , the progress in the development of this new tool, and the philosophy that has motivated his design, are presented to the international community.
Resumo:
En este trabajo se analiza la homosexualidad en China y el papel desempeñado por Internet para la sensibilización y su conocimiento. Partiendo del contexto sociocultural de China y por medio de entrevistas a homosexuales en revistas, programas de televisión online y blogs se analiza su identidad conflictiva con los valores tradicionales de la cultura china. También se abordan los avances llevados a cabo por las instituciones educativas en proyectos de sensibilización y el aumento de la información sobre la homosexualidad. El incremento continuo de información en Internet es un hecho que ayuda a la creciente visibilidad y tolerancia hacia la comunidad homosexual en China.
Resumo:
El present treball fa una anàlisi de la construcció, presència i reivindicació de la memòria col·lectiva de la guerra civil espanyola a internet mitjançant l'anàlisi etnogràfic de les interaccions i pràctiques en un espai de comunicació virtual: el de la llista de distribució "Guerra Civil Española". Aquest estudi de cas es contextualitza en el marc d'un doble escenari global i local, el context global de la cultura de la memòria a la societat de la informació i el context local de la dinàmica de la presència de la memòria de la guerra civil a l'entorn social i polític de l'Estat Espanyol al llarg dels darrers 30 anys.
Resumo:
Anàlisi dels discursos sobre la identitat aranesa a Internet durant la polèmica per l'aprovació del Projecte de Llei de Vegueries, el mes de febrer de 2010. A través de l'estudi d'aquests discursos s'identifiquen quins són els principals trets identitaris amb els quals es defineixen els aranesos.
Resumo:
Projecte relacionat amb el disseny, programació i implementació d'eines per a la generació de comunitats virtuals a Internet i per a l'administració de continguts dinàmics, emprant la separació per capes que proposa l'arquitectura J2EE. Concretament s'ha generat una eina per al manteniment d'un calendari de congressos, el que permetrà als professors de la UOC poder gestionar els congressos als quals hauran d'assistir d'una forma clara i senzilla a un entorn web.