55 resultados para REVUELTAS, JOSÉ, 1914-1976
Resumo:
Este libro es un nuevo fascículo del volumen I del proyecto CSIR-España, que a modo de corpus reúne, con carácter general y de modo minuciosamente sistemático, los sarcófagos romanos decorados de Andalucía, cuyo mayor número ya había sido objeto de publicación. La investigación histórica e iconográfica sobre los sarcófagos hispanos (en especial para los ejemplares paleocristianos) es deudora fundamentalmente de los estudios realizados por Sotomayor (1966: 77-99; 1975) y, más recientemente, por Koch (2000), además de dos de los autores que firman este trabajo, que en los últimos años se han detenido metódicamente sobre los sarcófagos béticos de tema profano (Beltrán, 1999; Rodríguez Oliva, 2001: 107-127).
Resumo:
Primer análisis general del tema que ocupa la atención de un Seminario de Investigación "ad hoc" (Facultad de Economía y Empresa, vinculada al "Observatori de aprenentatge i investigació sobre el canvi i el conflicte socials", PID-UB aprobado en junio de 2010, investigadora principal: María Trinidad Bretones) sobre los intentos de cambio de régimen y de democratización de 2009 en Irán y de enero a mayo de 2011 en los países árabes del norte de África. Es la versión inicial y provisional que será ampliada y mejorada sucesivamente por medio de otros working paper.
Resumo:
Piñera vivió en los márgenes, tanto en su vida en La Habana o en Buenos Aires como en su condición de escritor y crítico –no se sintió cómodo en ninguna de las revistas en las que trabajó, ni en Orígenes, ni en Sur, ni en Espuela de plata-; esto es, en los márgenes de la literatura establecida y canónica del momento.Piñera fue un constante provocador en sus poesías, cuentos, obras teatrales, ensayos o como crítico de arte. Pero lo que más sorprende de este eterno inconformista es su conducta inquebrantable. Las siguientes declaraciones de Piñera, efectuadas en “Las plumas respetuosas”, en Revolución, definen su conducta...
Resumo:
In this project we present some background data about José Luis Sampedro and his works to point out the main reasons why we should translate them. We then offer a translation proposal for some selected chapters of the book La sonrisa etrusca in order to suggest a hypothetical translation job.
Resumo:
El maltractament vers les dones en les relacions de parella no és exclusiu de cap grup sociocultural. En el nostre país són molt escassos els estudis empírics sobre dones immigrants que pateixen una situació d’abús, i sobre les diferències respecte a les dones autòctones. Els objectius d’aquest treball són: 1) descriure i diferenciar les circumstàncies del maltractament en la relació de parella que pateixen les dones autòctones i les immigrants; 2) comparar la qualitat de la relació de parella d’ambdós grups; i 3) avaluar i comparar els perfils de personalitat, la simptomatologia clínica i la possible psicopatologia de les dones autòctones i immigrants. Es realitza una entrevista semiestructurada i s’administra el Millon Multiaxial Inventory-II (MCMI-II, Millon, 1999) i la Dyadic Adjustment Scale (DAS, Spanier, 1976), a 32 dones autòctones i 16 immigrants (N=48) que consulten en un servei d’atenció psicoterapèutica. En contrast amb altres estudis, els resultats indiquen que les dones autòctones presenten un perfil psicopatològic més greu i valoren més deficientment la qualitat de la seva relació de parella. Paraules clau: dones maltractades autòctones i immigrants, circumstàncies del maltractament, perfi ls de personalitat, simptomatologia clínica i psicopatologia.
Resumo:
Aquest treball examina diverses circumstancies del maltractament en dones que arriben a diferents serveis assistencials públics de la província de Barcelona, la simptomatologia clínica que presenten i els seus estils de personalitat. 43 dones ateses en centres d'urgincies o cases d'acolliment completaren I'MCMI-II (de Millon, 1999), 1 'Escala d 'Ajustament Dihdic (dlSpanier, 1976), i una adaptació de llEntrevista Semiestructurada sobre Maltractament Domistic (Echebunía, Corral, Sarasua, Zubizarreta i Sauca, 1994). Els resultats indicaren que es tractava d'un conjunt de dones maltractades que es caracteritzaven per haver patit experiincies de maltractament greus en les seves relacions de parella, pel que fa a intensitat, duració, frequincia i extensió. S'obsemi que les dones que havien patit maltractament en la seva infantesa es diferenciaven de les que no, mostrant major gravetat psicopatoldgica. Els resultats obtinguts amb lfMCMI-II reflectien una prestncia relativament baixa de simptomatologia ansiosa i depressiva i un predomini dels estils esquizoides, dependents i evitatius de la personalitat, de manera que un dels primers objectius clínics pensem que hauria de ser contrarestar la tendincia al retraiinent emocional i a l'azllament social per afavorir la seva capacitat d'establir relacions interpersonals i socials en general. Es discuteixen els resultats obtinguts i s'apunten algunes consideracions clíniques i assistencials
Resumo:
Ressenya del llibre 'Turismo cultural. Entre la experiencia y el ritual', escrit per José Antonio Donaire Benito, publicat l'any 2012 per edicions Vitel·la
Resumo:
La STS, 1a, 21.11.2008, objeto de este comentario, plantea a un tiempo la responsabilidad del consumidor, vendedor, fabricante y Administración pública por los daños materiales causados por la explosión de un producto altamente inflamable que había sido vendido a un particular para la desinfección de su vivienda.
Resumo:
Raïmat es el resultado de un ambicioso proyecto colonizador, que después de los primeros cincuenta años de actividad, se centró finalmente en la viticultura para dar lugar a la mayor explotación de Europa. En este artículo se mostrará la complejidad de este proceso colonizador, que se caracteriza por la voluntad de implantación en un paraje antes deshabitado y por la capacidad de superación de las grandes dificultades que oponía a la agricultura esta finca de 3.000 Ha. Como contrapunto, se señalará el modo en que se supieron utilizar sus ventajas de localización: las comunicaciones y el agua. La cuestión fundamental es explicar cómo la viticultura se ha ido implantando allí paulatinamente, ganando terreno a la silvicuiltura y al resto de cultivos agrícolas, a partir de los datos inéditos de la propia empresa.
Resumo:
Este trabajo es un comentario a un diálogo-entrevista con José María Valverde (Valencia de Alcántara/Cáceres/1926-Barcelona, 1996), en su vertiente estrictamente traductora. La importancia del comentario estriba en el hecho de que muchas traducciones del eximio teórico de la literatura, poeta y traductor extremeño servirán, con el tiempo, de modelo de lengua y cultura. De ahí la importancia de leer en su contexto, reseñar y comentar sus opiniones. Así, pues en el trabajo se reproducen y se comentan hasta seis items: 1. Para traducir bien, hay que oír al autor original. 2. El traductor tiene que vivir de su trabajo. 3. En Italia se traduce bien. 4. Está por escribir una historia del sentido del humor. 5. Cuando no existe una tradición hay que inventarla. 6. Lo primero es hablar; después traducir.