33 resultados para Perinatal factors


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: 1.-Identificar los factores clínicos y microbiológicos que ayuden a predecir la aparición de exacerbaciones en la EPOC. 2.-Diagnóstico y cuantificación de las especies bacterianas aisladas en esputo (fase de exacerbación y estable) .3.- Tipificación genotípica secuencial de las cepas de H. influenzae y P. aeruginosa. 4.- Impacto del tratamiento antibiótico en la aparición de resistencias en estos patógenos. 5.- Diseño: Estudio prospectivo (3 años). Ámbito del estudio: Hospital Universitario de tercer nivel. Pacientes con EPOC grave atendidos en la Consulta Monográfica de EPOC del Servicio de Neumología. Métodos microbiológicos: Cuantificación de la carga bacteriana en muestras respiratorias en fase estable y en exacerbación. Estudio de la sensibilidad “in vitro”. Tipificación molecular (PFGE y MLST) de H. influenzae y P. aeruginosa. Estudio de los genes de virulencia de H. influenzae mediante PCR. Resultados: Desde Febrero de 2010 a Julio de 2011 se han incluido 77 pacientes. Los microorganismos más frecuentemente aislados en fase de exacerbación fueron: P. aeruginosa (29.3%), H. influenzae (15.92%), M. catarrhalis (12.74%), S. pneumoniae (10.19%) y S. aureus (5.10%). En los 88 episodios por P. aeruginosa se detectaron 38 genotipos diferentes. En los 41 episodios por H. influenzae se detectaron 39 genotipos diferentes. El 10% de los episodios fueron polimicrobianos. Los episodios de EAEPOC y de fase estable tuvieron una distribución de microorganismos similar. Sin embargo, cuando se cuantificaron las cargas bacterianas fueron mayores en EAEPOC (intervalo 4x107 -2x108) que en fase estable (intervalo 2x105 -4x107). Conclusiones: El genotipo de las cepas de P. aeruginosa y H. influenzae aisladas en EAEPOC difieren de un paciente a otro, sin embargo la mayoría de los episodios de cada paciente están causados por un genotipo único.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Les migracions han estat i són una constant en la història. Són fenòmens complexos, multidimensionals i multicausals, en constant evolució i que, en nombroses ocasions, han estat un factor determinant en les transformacions polítiques, socials, econòmiques i culturals de les regions d’origen, de destí i de trànsit. La immigració pot satisfer les necessitats del país d’origen i del país d’acollida. Però en les societats democràtiques planteja un altre repte: com integrar als immigrants com a ciutadans de ple dret? Aquest treball pretén endinsar-nos en la realitat de les migracions actuals a casa nostra, analitzant-la des d’una vessant teòrica i apropant-nos també a aquest fenomen a través d’un estudi de casos amb el qual ens endinsarem en la història de vida dels veritables protagonistes d’aquest episodi de la nostra història

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi de les causes per les quals la magnífica Tàrraco romana, capital de la província Tarraconense, va entrar en un procés de decadència que va permetre l'auge de Bàrcino, una petita ciutat que va esdevenir en el futur la capital de Catalunya. L'anàlisi abarca des de la fundació de les dues ciutats romanes fins a l'entrada i domini dels visigots.