37 resultados para PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a que en Espaa se han dado diferentes accidentes con mltiples vctimas en diferentes puntos del pas, se cree conveniente que cada ciudad tenga un plan de gestin de catstrofes con una serie de espacios habilitados para poder responder en caso de un accidente de estas caractersticas. El presente artculo tiene como objetivo presentar la habilitacin de espacios aplicable en cualquier capital de provincia de Espaa, tomando como ejemplo la ciudad de Girona. Se ha tomado la ciudad de Girona como modelo por presentar infraestructuras viarias, ferroviarias, portuarias y aeroportuarias cada vez ms concurridas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El pasado 15 de mayo de 2010, realizamos un acto de recordatorio y de homenaje, de amigos y amigas, de personas que lo valorbamos y respetbamos, de educadores y educadoras sociales que nos consideramos sus discpulos, de Toni Juli, que haba muerto haca unos meses, a comienzos del verano de 2009. Y lo hicimos en el espacio emblemtico que en 1977 ocupaba 'el Asilo del Port' del ayuntamiento de Barcelona y que ahora ocupa, en parte, la escuela Brkeno. El Asilo del Port, nombre con el que era conocido en los aos 70 por los vecinos del Barrio de la Marina del Prat Vermell, estaba situado en la calle Cisell, en lo que haba sido, hasta su anexin a Barcelona,"la Marina" del municipio de Sants (3). Era un centro-institucin municipal de muy larga trayectoria, entre los de la Beneficencia de la ciudad de Barcelona. Y en 1977 actu como base de operaciones logstica del nacimiento de los 'Colectivos Infantiles del Ayuntamiento de Barcelona', experiencia pionera en el proceso de renovacin de la accin socioeducativa con la infancia del inicio de la democracia en Espaa. (4) En este artculo queremos ofrecer algunos elementos que nos ayuden a ubicar, dentro de la historia de la accin social de la ciudad de Barcelona, las diferentes funciones y el recorrido de esta institucin, el Asilo del Port. Y de paso, rescatar alguna ancdota relacionada con Toni Juli.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de una primera experiencia en el desarrollo de una aplicacin interactiva multimedia, como fue la elaboracin de comprimidos infantiles de paracetamol y aplicacin de las Normas de Correcta Fabricacin , y visto que ha tenido una gran aceptacin por parte de los alumnos, se decidi el realizar una nueva aplicacin interactiva multimedia que considerara la otra prctica que se realizaba en la planta piloto del SDM (Servei de Desenvolupament del Medicament), la cual consiste en la elaboracin de una emulsin silicnica. Ambas prcticas se llevan a cabo presencialmente en la asignatura de Tecnologa Farmacutica II. En esta segunda aplicacin multimedia, si bien se ha mantenido una estructura similar a la primera editada, se ha intentado mejorar todos aquellos aspectos que surgieron durante la programacin y la fase de pruebas de dicha multimedia, como por ejemplo el ms importante que ha sido el utilizar un tipo de programacin que permita visualizar la actividad a travs de Internet entre otras muchas mejoras. Adems en esta nueva aplicacin se ha introducido una actividad que consiste en un simulador de la elaboracin de una emulsin en donde los alumnos podrn probar diferentes parmetros de fabricacin (velocidad y tiempo de agitacin) para encontrar aquellos que den unas caractersticas de viscosidad y extensin lo ms ptimas posibles. A da de hoy faltan todava algunos ajustes a dicha aplicacin que se pretende ensayar en el curso acadmico 2004-2005 donde se valorar por parte de los alumnos y profesores su aplicabilidad y su aceptacin real. En esta comunicacin se presenta las reas desarrolladas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las causas de la discapacidad intelectual pueden ser: factores genticos, en el caso del sndrome de Down o trisoma del cromosoma 21; enfermedades metablicas: problemas de la degradacin o eliminacin de algunas sustancias qumicas del cuerpo. Por ejemplo, la fenilcetonuria (FCU) es una enfermedad metablica que origina lesin cerebral y discapacidad intelectual ;alteraciones del desarrollo embrionario, en las que se incluyen las lesiones prenatales; problemas perinatales, relacionados con el momento del parto: parlisis cerebral; enfermedades infantiles, que pueden ir desde una infeccin grave a un traumatismo; graves dficits ambientales, en los que no existen condiciones adecuadas para el desarrollo cognitivo, personal y social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No hace ms de 3 aos se poda leer en las revistas especializadas que Espaa haba pasado a ocupar el tercer puesto en el ranking mundial por potencia elica instalada. La industria elica espaola a su vez ha pasado a ocupar el tercer puesto en la fabricacin e instalacin de aerogeneradores, con una cuota de mercado del 13%, siendo as un sector con gran capacidad de exportacin. Por otra parte, tras diez aos de promulgacin de la Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevencin de Riesgos Laborales, y despus su desarrollo reglamentario, es un hecho incontestable que, pese a todo, y a los ingentes esfuerzos realizados por los distintos actores implicados en la prevencin de riesgos laborales (Estado, Comunidades Autnomas, Agentes Sociales, Entidades especializadas, etcetera), existe un sector como el de la construccin que, constituyendo uno de los ejes del crecimiento econmico de nuestro pas, est sometido a unos riesgos especiales y contina registrando una siniestralidad laboral muy notoria por sus cifras y gravedad. La legislacin de prevencin, los manuales sobre las distintas disciplinas preventivas, los libros especializados, los expertos... han abordado ya, con mayor o menor acierto, muchas de las cuestiones generales y especficas que afectan a la seguridad y salud: la evaluacin de riesgos, las medidas higinicas, los equipos de trabajo y equipos de proteccin individual, la planificacin, la formacin, los servicios de prevencin , los sistemas de gestin de la prevencin, las auditoras ... forman parte de los contenidos que se han ido creando en torno a este tema. No obstante, resulta de gran inters la elaboracin de un estudio de Seguridad y Salud, en el que partiendo de un desarrollo tcnico concreto, pero sobre todo integral, es decir, que comprenda todas las fases para el suministrp e instalacin de aerogeneradores para un parque elico, vayamos desgranando cada uno de los puntos desarrollados en su construccin. Entre las conclusiones ms destacadas de este trabajo, se encuentra la definicin de las condiciones relativas a la prevencin de accidentes y enfermedades laborales durante la ejecucin de los trabajos de suministro e instalacin de un parque elico y la gestin de su prevencin, las caractersticas de las instalaciones preceptivas para higiene y bienestar de los trabajadores, as como directrices bsicas mnimas, que deben reflejarse y desarrollarse en el Plan de Seguridad y Salud que las empresas contratistas debern presentar para su aprobacin por el director de obra, antes del comienzo de los trabajos, de forma que sea posible la disminucin de accidentes laborales as como evitar las posibles sanciones administrativas y/o penales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los ejercicios de evaluacin de la denominada penalizacin urbana, la mortalidad infantil y juvenil suele ser uno o de los indicadores ms habituales. Disponer de indicadores relativos a sus condiciones de salud es ms difcil. Una opcin son los datos antropomtricos. Este tipo de informacin abunda para las poblaciones adultas especialmente las masculinas enroladas en los ejrcitos- pero es ms escasa para las infantiles. El propsito de este trabajo es contribuir al conocimiento de las condiciones de salud de este grupo de la poblacin barcelonesa durante algo ms de la primera mitad del siglo XX, a partir del estudio de un conjunto de 9 estadsticas antropomtricas publicadas entre 1900 y 1961. A travs de una reconstruccin estadstica, mediante el empleo de las Tablas de Crecimiento de la poblacin infantil espaola elaboradas por M. Hernndez, E Snchez y B.Sobradillo en 1995, se han estandarizado las tallas y comparado los Indices de Masa Corporal calculados a partir de las medidas publicadas. Los principales resultados son: a) La presencia de diferentes pautas en las trayectorias seculares de crecimiento de nios y nias. El crecimiento de las tallas entre los nios fue de 1,09 cm por decenio entre 1898 y 1945 y de 1,40 entre 1945 y 1961. Mientras que en el caso de las nias entre 1898 y 1945 fue de 0,14 cm por decenio para aumentar a 2,18 entre 1945 y 1981. b) Las diferencias sociales en los indicadores antropomtricos persisten a lo largo del periodo estudiado c) Los porcentajes de poblacin infantil con probable malnutricin se situaron en torno al 24 por ciento para las generaciones nacidas entre 1885 y 1940, para ir descendiendo de forma irreversible en las nacidas a partir de 1950. De este modo en la dcada aos setenta del siglo XX no parece existir evidencia de tal estado en la poblacin infantil barcelonesa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se centra en estudiar la adquisicin de la morfologa verbal en una lengua con un paradigma verbal morfolgicamente rico. Se predice que los nios de dos aos no mostrarn productividad morfolgica ante verbos desconocidos. La muestra se compone de 12 sujetos de edades comprendidas entre los 22 y los 31 meses. El procedimiento, de tipo experimental, se caracteriza por entrenar a los nios con verbos inventados. Los resultados muestran que los sujetos solamente utilizan los nuevos verbos con la forma morfolgica con la que se han presentado. Tambin se observa la omisin de determinados constituyentes de la oracin. Estos resultados se discuten en relacin con la asuncin de discontinuidad de las competencias lingsticas infantiles