78 resultados para Nobleza Navarra
Resumo:
Es recullen les dades, les publicacions i les accions més rellevants que han tingut lloc durant els anys 2008 i 2009 relacionades amb les biblioteques públiques a Catalunya amb l'objectiu de veure quin és l'estat de la qüestió i fer una anàlisi que permeti detectar l'estat d'aquests equipaments, el tipus d'activitats que estan realitzant i els àmbits en el quals s'està treballant. Finalment, es fa una reflexió sobre l'estat del sector amb algunes línies de treball que caldria potenciar en el futur.
Resumo:
Anàlisi sobre l'estat de la qüestió a Catalunya de les cartes de serveis, accessibles mitjançant la web, del centres d'informació de titularitat pública (biblioteques de recerca ¿universitàries, parlamentàries i nacionals-, biblioteques públiques i arxius històrics i administratius). L'estudi s'ha fet tenint en compte els requeriments sobre la qualitat elaborats per l'Administració General de l'Estat. Les dades recollides mostren una realitat diversa per a cada tipologia de centres malgrat l'existència d'una legislació estatal que avala la promoció, creació i manteniment de les cartes de serveis. El grau d'implantació depèn de la visió que tenen les organitzacions o dels requeriments del seu entorn. Les biblioteques de recerca compten majoritàriament amb cartes de serveis mentre que els arxius històrics i municipals no disposen de cap carta de serveis en línia a més de tenir escassa visibilitat a la xarxa; per contra, les biblioteques públiques municipals evidencien el fet que l¿existència o no d'una carta de serveis està directament relacionada amb el compromís dels professionals que estan al càrrec de la biblioteca.
Resumo:
En la línea apuntada por la mayoría de la doctrina, la STS de 14.9.2009 considera que desde la entrada en vigor de la Constitución española (1978) debía entenderse derogada la regla de propagación a la esposa de la vecindad civil del marido prevista en el art. 14.4 CCe [redacción de 1974]; ello supone que desde entonces la mujer casada pudo cambiar autónomamente de vecindad civil. Partiendo de ello, en el caso enjuiciado, la mujer cambió de vecindad civil por residencia continuada en Cataluña durante más de diez años sin declaración en contrario (art. 14.3.2.o CCe [1974] y 14.5.2.o CCe [1990]), vecindad civil catalana que mantenía en el momento de su fallecimiento, pese a haber realizado distintas manifestaciones ¿que resultan ineficaces? en el sentido de ostentar o de querer conservar la vecindad civil navarra.
Resumo:
La publicación en 1954 y 1958 de los Estudios Críticos 1 y JI dedicados al poblado de la primera Edad del Hierro del Alto de la Cruz (Cortes de Navarra) supuso, sin ningún género de dudas, el arranque de la sistematización de la secuencia cultural y poblacional del área del valle medio del Ebro en el período correspondiente al Bronce Final y las fases más antiguas de la Edad del Hierro.
Resumo:
En primer terme, voldria fer pa les, abans d'abordar el tema de la formació del professorat i la Reforma Educativa, que en aquest país qualsevol Reforma del Sistema Educatiu té en els darrers temps una durada aproximada de dos decennis. Aixo ás valid al marge de la magnitud de la reforma que proposa. Aquesta constatació ás únicament indicativa de la necessitat d'implicar els diversos sectors en una proposta que assentara les línies educatives del país durant molts anys i que -com abans ho han fet altres estructures del Sistema Educatiu- ens definira un ti pus de professor tant pedagogicament com socialment.
Resumo:
El dret universal d’accés a la informació ha estat reconegut internacionalment com un dret al llarg del segle XX tant per institucions d’àmbit general com per associacions professionals de biblioteconomia i documentació. Tant les Nacions Unides (Declaración, 2004) com la UNESCO (UNESCO, 2002) i l’IFLA (IFLA. Secció de Biblioteques Públiques; UNESCO, 2002) han reconegut el dret de totes les persones, independentment de la raça, el sexe, les creences i la condició social, a rebre informacions i opinions per qualsevol mitjà d’expressió i a gaudir dels serveis i dels materials que la biblioteca pública, com a institució fonamentada en la igualtat d’accés,posa a l’abast de tots els ciutadans i les ciutadanes...
Resumo:
L'ensenyament d'una llengua determinada intenta aconseguir que s'aprengui aquesta llengua i saber una llengua pot significar: saber vocabulari (conèixer el significat dels mots), saber descodificar estructures, regles sintàctiques (tenir competència lingüística) i especialment tenir competència comunicativa, concepte que inclou els anteriors i els supera ja que vol dir saber utilitzar la llengua.
Resumo:
Family impact (or family burden) is a concept born in the field of mental health that has successfully been exported to the ambit of intellectual disability (ID). However, differences in family impact associated with severe mental health disorders (schizophrenia), to ID or to mental health problems in ID should be expected. Seventy-two adults with intellectual disability clients of the Carmen Pardo-Valcarce Foundation's sheltered workshops and vocational employment programmes in Madrid (Spain), 203 adults diagnosed with schizophrenia from four Spanish Community Mental Health Services (Barcelona, Madrid, Granada and Navarra) and 90 adults with mental health problems in ID (MH-ID) from the Parc Sanitari Sant Joan de Déu Health Care Site in Sant Boi de Llobregat, Barcelona (Spain) were asked to participate in the present study along with their main caregivers. Family impact experienced by caregivers was assessed with the ECFOS-II/SOFBI-II scale (Entrevista de Carga Familiar Objetiva y Subjetiva/Objective and Subjective Family Burden Interview). In global terms, results showed that the higher family impact was found between caregivers to people with MH-ID. The interaction of both conditions (ID and mental health problems) results in a higher degree of burden on families than when both conditions are presented separately. There was also an impact in caregivers to people with schizophrenia, this impact being higher than the one detected in caregivers to people with intellectual disability. Needs of caregivers to people with disability should be addressed specifically in order to effectively support families.
Resumo:
En este espacio tan vivido por Francisco de Quevedo, Torre de Juan Abad, que existe en la historia de la literatura gracias a él, y en este umbral que piso gracias a la generosidad de Rosa Regás, mis dudosos pasos sólo pueden llevarme a formular una invitación: la lectura de su obra.
Resumo:
Objetivo: Describir la incidencia de la incapacidad temporal por contingencia común (ITcc) y profesional (ITcp) iniciada en 2009 en afiliados a la Seguridad Social (SS) que forman parte de la Muestra Continua de Vida Laboral.Métodos: Cohorte formada por 873.008 afiliados a la SS en España que registraron 163.008 episodios de IT con un tiempo acumulado total en riesgo de 675.923,6 trabajadores-año. Se estimó la tasa de incidencia de todos los primeros episodios de IT y por trastornos musculo-esqueléticos (TME) según variables demográficas y laborales. Posteriormente se calcularon las razones de tasas crudas (RTc) y ajustadas (RTa) mediante un modelo de regresión Poisson.Resultados: La incidencia de la ITcc e ITcp fue de 23,1 y 1,0 casos por 100 trabajadores-año, respectivamente. La incidencia por ITcc fue superior en mujeres, en menores de 26 años y en Navarra (32,8 casos por 100 trabajadores-año), y por ITcp las mayores incidencias se observaron en hombres y en Galicia. Por diagnóstico, los TME presentaron 424,7 casos y 3,6 casos por 10.000 trabajadores-año según contingencia común y profesional respectivamente. Por otra parte, los trabajadores temporales tuvieron más riesgo de desarrollar ITcp (RTa=1,09;IC95%=1,04-1,15) e ITcc (RTa=1,02;IC95%=1,01-1,03) respecto a los permanentes.Conclusiones: La incidencia de la IT sigue un mismo patrón según edad, régimen de afiliación y relación laboral. Por tipo de contingencia se observaron diferencias en la ocupación, sexo, tamaño de empresa, comunidad autónoma y actividad económica. Es necesario estudiar con más detenimiento las diferencias observadas por actividad económica y tipo de relación contractual.
Resumo:
El principal objetivo de este proyecto es hacer un seguimiento y valoración de la puesta en marcha de la evaluación continua en la Diplomatura de Biblioteconomía y Documentación de la Universitat de Barcelona. La implantación a lo largo del curso 2007-2008 de nuevos sistemas de evaluación continua, con finalidades formativas y/o acreditativas, según los casos, confiere un especial interés al seguimiento y evaluación de los efectos de los elementos de evaluación continua implantados en las diferentes asignaturas que forman parte de este proyecto. El trabajo que aquí presentamos, y que forma parte de un proyecto más amplio, en fase de desarrollo, se centrará en la valoración de este nuevo sistema de evaluación por parte de los estudiantes. De forma complementaria a esta valoración se obtendrá una primera muestra de los diversos 2 elementos de evaluación utilizados para proceder a su análisis y clasificación. Veremos que éstos pueden ser muy diversos en cuanto a cantidad y características y, por tanto, influir en gran medida en la percepción que tiene el alumno sobre la evaluación continua, así como en su rendimiento académico.
Resumo:
La sociedad de la información está ampliando los referentes informativos de las personas sordas signantes (usuarias de una lengua de signos). Con el objetivo de explorar las vías más utilizadas para acceder a la actualidad periodística por parte del colectivo mencionado, este artículo resume una investigación cuantitativa realizada con una encuesta a 138 personas Sordas: 69 en España y 69 en EE.UU. El trabajo se complementa cualitativamente con un focus group en la Gallaudet University de Washington, en American Sign Language (ASL), y con la observación de tres conferencias-magazines en Barcelona, para participantes sordos, en Lengua de Signos Catalana (LSC).
Resumo:
El presente artículo presenta los resultados de una investigación realizada durante el año 2008 donde se describen los actores y contenidos de la comunicación móvil producidos en Cataluña. La comunicación móvil, además de ser uno de los sectores más dinámicos de la economía global, está transformando diferentes aspectos de la vida social, desde las formas de relacionarse hasta los procesos de producción, distribución y analiconsumo cultural. La investigación traza un primer mapa de la situación, propone una serie de categorías de análisis y sienta las bases para futuros estudios más específicos sobre la comunicación móvil en Cataluña.
Resumo:
Award-winning