44 resultados para No-creatividad


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicación de las matrices morfológicas como metodología de rediseño industrial

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diseño de una tabla de planchar

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Award-winning

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Planificación y ejecución de un objeto de uso cotidiano: etapas y metodología aplicada desde las alternativas e ideas previas hasta su construcción material final.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es desarrollar un protocolo de actividades a través del Método BAPNE con alumnos con dificultades de aprendizaje para la estimulación de la atención, concentración y memoria. Con ello queremos demostrar los beneficios que posee la percusión corporal a través de esta metodología y su relación con la creatividad y aprendizaje por proyectos. Con actividades muy específicas elaboradas por un grupo de investigación organizado por neurólogos y docentes ofrecemos nuevas vías de innovación docente para aplicar a diferentes colectivos educativos. El estudio se articula bajo unos objetivos centrados en la mejora de la capacidad de abstracción, percepción, atención, observación, concentración y aprendizaje. De forma paralela realizamos especial énfasis en la estimulación de la memoria sensorial (a través de los sentidos), memoria a cortoplazo (inmediata y de trabajo) y en la memoria a largo plazo (episódica, semántica y procedimental). La batería de actividades sugeridas se combina para trabajar asociaciones, secuencias, actividades sensomotrices, repeticiones y descripciones corporales, combinaciones motoras a nivel biomecánico, capacidad de atención y de observación, lenguaje, relajaciones, visualizaciones y percepciones espacio - temporales. Así , sugerimos un modo de trabajo lo más holístico posible para ayudar a personas con problemas de atención y memoria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La participación ciudadana en procesos de transformación del espacio público se incluye cada vez con más fuerza en la gestión de las ciudades, como forma de construcción de urbes y ciudadanía con consecuencias positivas en varios niveles. Pero la complejidad de este tipo de experiencias -donde ciudadanía, Administración y profesionales implicados deben trabajar a favor de una mejora substancial- retrasa y a veces paraliza este tipo de procesos, que requieren un cambio de cultura profesional y cívica. En este artículo no se plantean modelos ni fórmulas, sino que se reflexiona sobre seis aspectos transversales a este tipo de experiencias participativas: la ciudadanía como protagonista; la participación como oportunidad de adaptación de la urbe al ciudadano; la emergencia de la creatividad en los procesos; la relación entre participación y representación-generación de identidad; el concepto de apropiación del espacio público, y finalmente la necesidad de permeabilidad por parte de los agentes implicados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo comunitario tiene una larga tradición en España, aunque la denominación Desarrollo Cultural Comunitario (DCC) es mucho más reciente. En éste artículo, defendemos ésta designación; revisamos sus antecedentes, remontándonos a los años posteriores a la II Guerra Mundial y vemos cómo ha evolucionado hasta llegar a nuestros días. Nos detenemos en las políticas culturales, el concepto de ciudadanía y los modelos de sociedad de acogida; abordamos el reto de la participación, fundamental en los procesos de trabajo comunitario; tratamos el papel de la cultura y de la creatividad en los procesos de trabajo comunitario y vemos cuál ha sido la aportación de los artistas. Por último trazamos las líneas de lo que sería el marco metodológico de intervención en proyectos DCC y exponemos las fases de desarrollo de los proyectos: diagnóstico, desarrollar la toma de conciencia de la dimensión colectiva, concretar cooperativamente los objetivos de cada fase del proyecto, planificación de la intervención, desarrollo del proyecto, y por último la evaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La intención de esta sección es ilustrar con historias de personajes célebres cómo los percances que pasaron en alguna etapa de su vida, sirvió para inspirarse o cambiar el rumbo de su actividad. En lugar de lamentarse supieron transformar esos momentos, a veces muy prolongados, en fuente de creatividad. De estas historias admirables, a veces alucinantes, podemos aprender valores, actitudes, convicciones y lo que es más, claves que nos ayuden a conocer algo más sobre los procesos de adversidad creadora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Superar la adversidad en el ámbito de la formación matemática tiene una traducción inmediata: la resolución de problemas. Un problema es un obstáculo a superar sin conocer una estrategia de antemano. Su resolución requiere de la creatividad una combinación adecuada de propiedades, relaciones y datos. A pesar de que la argumentación se rija por la lógica, ésta no sirve para llegar a la solución, no es suficiente. Para mejorar esta capacidad de superar adversidades, sería necesario programar una serie de actividades pero siempre respetando los diferentes ritmos de aprendizaje, en función del conocimiento, actitud e implicación. Si se consigue motivar al alumnado, se conseguirá una mayor implicación por parte de éste. Consecuentemente, aumentará el aprendizaje en estrategias de resolución. Estas estrategias solucionarán problemas particulares, pero aportarán un importante bagaje de cara a nuevos problemas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Portal web d'intercanvi d'idees creatives, confeccionat en tecnología JEE i Liferay com a gestor de continguts i gestor de portlets.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper compares different times of museums considering the situation of the past two decades. It reflects on the upswing and down, knowing that partake of the latter and we are in a deep crisis and unsustainable policies dictating contradictory. This situation raises the museums with their own project and creative professionals can better overcome difficulties because they do not suffer crisis of ideas. Some paradoxes are evident as the case of Greece, the place where the museums are repositories of highly relevant cultural values and the same institutions that have enhanced their improvement in the years of the upswing, they currently require, cuts that put them in a position risk. Similarly we can see that policies are applied to thin the identity of museums since they rely on adjustments that do not study each particular case. Alternatively there is the creativity and efforts of managers and professionals in general and cooperative work. It gives details of some of our participatory projects that go in this direction and to be successfully applied

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de las competencias profesionales del educador musical, la creatividad ocupa una posición que a menudo ha sido definida como sistémica. La labor del educador y/o formador en el aula de música requiere, de forma genérica, el despliegue de competencias que incorporen la creatividad. En este artículo se presentan los resultados de un trabajo realizado con dos muestras de alumnos, de tercer curso de magisterio y de un curso postgrado. Se ofrecen y se analizan los datos recogidos con la finalidad de desplegar un mapa que integre competencias creativas genéricas, específicas y disciplinares