47 resultados para MUNDO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las primeras obras historiográficas castellanas que relatan la “Conquista” de América ofrecen una de las mejores vías para comprender los discursos, religiosos y políticos, en torno a la sexualidad europea a fines de la Edad Media, especialmente relevante si analizamos las representaciones de la sodomía y del homoerotismo. A partir de textos de Bernal Díaz del Castillo, Bernardino de Sahagún, Gonzalo Fernández de Oviedo y Bartolomé de Las Casas, en este artículo se reflexiona sobre las significaciones de Sodoma (como geografía cultural e ideológica) en el contexto ibérico posterior a la “Reconquista”.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Constatamos en el Quijote, de Cervantes, y en La guerra del fin del mundo, de Mario Vargas Llosa, una parecida desconfianza en las capacidades cognitivas del ser humano. Ambas novelas son un collar de malentendidos del que nadie se salva. Cabe preguntarse si al final de ambas novelas los autores hacen prevalecer una de las perspectivas sobre las demás; proponen una nueva que sea síntesis de las expuestas; niegan la posibilidad de llegar a la verdadera comprensión de la realidad; o, simplemente, niegan la existencia de dicha verdadera comprensión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo nos centraremos en el Atlántico y las relaciones en clave cultural (de ida y vuelta) entre América y Europa. Analizaremos los estudios que se han ocu­pado de la cultura escrita, la historiografía sobre la correspondencia, la circulación de los textos y las redes de distribución de li­bros en las relaciones atlánticas, donde la comunicación estaba sujeta a un ritmo pro­pio de contacto y transferencia. La mirada en torno a los fenómenos atlánticos supone romper ciertas barreras, admitir la mezcla y lo diverso, no centrarse únicamente en las interpretaciones institucionales y jurídicas, ya que la norma se fija, pero su transgresión se da de manera habitual en las relaciones atlánticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]Ante las acusaciones de despolitización que ha recibido el pensamiento del último Derrida, este artículo se propone mostrar cómo la crítica a la idea de comunidad articula en Derrida una política heterológica que desdibuja los límites tradicionales entre lo ético y lo político. Para demostrarlo se procedará, en primer lugar, a analizar la crítica a lo comunitario y a la"fraternidad" que se desarrolla principalmente en Políticas de la amistad, en segundo lugar se analizará la crítica derridiana a la idea de un mundo común material y/o objetivo, para finalmente exponer las características de la política heterológica en su relación con la muerte del otro y la figura del hijo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En La conquista del nuevo Mundo. Textos y documentos de la aventura americana, Mercedes Serna, profesora de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Barcelona, ha recogido dieciséis testimonios fundamentales de la conquista legal, histórica y literaria que acompañó a la conquista militar. Nunca hasta ahora los especialistas, profesores, estudiantes e interesados en el tema de la conquista y colonización del Nuevo Mundo habían tenido acceso a un compendio tan riguroso y manejable como esta antología, que parece destinada a convertirse en un texto de referencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se trata sobre el tratamiento del concepto de imparcialidad en las noticias sobre el fútbol en los diarios deportivos españoles. El enfoque se pone en analizar una serie de noticias relacionadas con los partidos entre el R. Madrid y el Barça en los diarios deportivos Marca, As, Mundo Deportivo y Sport. El objetivo de esta investigación es presentar la situación actual de la prensa escrita española sobre el deporte desde la perspectiva de la objetividad periodística.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis se ha realizado en 3 diarios digitales: El País, El Mundo, 20 Minutos, tiene como objetivo elaborar un análisis de las herramientas de comentarios de las noticias en diarios digitales para la participación y comunicación interactiva. Se aplica la aproximación pragmalingüística en el análisis del discurso, también se consideran las diferentes dimensiones de la construcción colaborativa de conocimientos en un contexto virtual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este este artículo se expone que una de las responsabilidades de la universidad en estos momentos es la formación profesionales reflexivos y críticos que puedan trabajar en entornos de complejidad. Se describen las características de los entornos complejos y a continuación se exponen las repercusiones que este planteamiento tiene en la manera de diseñar la formación de profesionales. Finalmente se describen las redes socioeducativas como forma de concretar las estrategias de trabajo en el territorio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El libro como bien cultural (y económico) de intercambio en las redes atlánticas ha sido objeto de múltiples enfoques y análisis. En un breve lapso de tiempo el interés por el tráfico atlántico de libros desde Europa a América ha contado con notables aportaciones que enriquecen el panorama conocido. Los estudios del trasvase de libros ingleses a las Trece Colonias y el intercambio de ideas y tecnologías de la imprenta y la ilustración con los territorios independientes norteamericanos son abundantes y han enriquecido el panorama historiográfico. Así mismo algunos trabajos recientes centrados en la historia cultural y el trasvase de libros europeos a los territorios de los virreinatos americanos revelan una trayectoria historiográfica interesante y cada vez más consolidada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]En este artículo analizo la globalización y expansión de la figura del Ombudsman para explicar la creciente interdependencia de los Estados en relación a lo político y lo social. En este marco estudio la 'cara jurídica' de la globalización y la reformulación del sistema jurídico internacional, la cual se da en el contexto de la difusión de instituciones jurídicas de países que se consideran más desarrollados y dignos de imitación (los escandinavos). Este proceso coincide con la generalización del modelo 'democrático' capitalista que está configurando el mundo moderno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquesta feina es coneixeran diferents tècniques i eines de auto coneixement per portar a terme la marca personal. Dintre de la marca personal, es desenvoluparan diversos punts importants per crear una marca potent i segura. El objectiu final serà crear la millor versió de mi mateixa, amb les meves pròpies fites, per vendre-la al mon laboral i així fer de la meva passió el meu treball e inspirar als demés per que segueixin el seu camí.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hasta hace algunos años, el interés por la historia de la familia, aunque no era escaso, estaba orientado a enfoques de tipo macrohistórico, ya que el énfasis estaba puesto en las estructuras de la sociedad. La dominación de los planteamientos cuantitativistas impuestos por los Annales, así como la fuerte influencia del marxismo, coadyuvaron en la consideración de la familia, no como objeto de investigación en sí misma, sino como expresión o ilustración de un funcionamiento económico social global. Los numerosos y excelentes trabajos sobre la élite colonial americana ejemplifican esta clase de acercamiento, fundamentado a partir de una reflexión acerca de los grupos sociales definidos en base a criterios socio-económicos. De la misma marreta, si la familia servia de base a los estudios de demografía histórica,lo que se pretendía a través de ella era la deconstrucción de modelos de comportamiento demográfico para un espacio definido. Fuera de estos planteos con sesgos estructuralistas y funcionalistas, la historia de la familia fue el refugio de la historiografia más tradicional y a veces rancia, fundada muchas veces en la aplicación de la reconstrucción genealógica como único método de estudio de los sectotes sociales más poderosos a nivel económico o político.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hasta hace algunos años, el interés por la historia de la familia, aunque no era escaso, estaba orientado a enfoques de tipo macrohistórico, ya que el énfasis estaba puesto en las estructuras de la sociedad. La dominación de los planteamientos cuantitativistas impuestos por los Annales, así como la fuerte influencia del marxismo, coadyuvaron en la consideración de la familia, fio como objeto de investigación en sí misma, sino como expresión o ilustración de un funcionamiento económico social global.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mary Nash consigue perturbar las conciencias de mujeres y, sobre todo, de hombres del siglo XXI con la historia de las mujeres. No porque exponga el complejo, no lineal y contradictorio movimiento de las mujeres, sino porque esta historia nos desvela en lo profundo de la conciencia la enormidad de tiempo y sufrimiento que llevó a nuestras bisabuelas, abuelas, madres conseguir que algunas de nosotras podamos hoy tener un reconocimiento como sujetos, más o menos autónomos, de nuestras acciones, saberes, voces; para que hoy podamos reconocer, aceptar, tolerar y amar las diferencias entre form