159 resultados para Líneas telefónicas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de investigación de una estancia en el Università degli Studi de Padova, Italia, durante noviembre del 2007. El objetivo principal ha sido desarrollar entornos de realidad virtual para el tratamiento del dolor agudo mejorando las propiedades gráficas de los mundos virtuales. La participación en las diferentes líneas de Investigación en el laboratorio de tecnología humana ha permitido la aplicación de nuevas tecnologías en el estudio del dolor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La consecución de tolerancia aloespecífica es de mucha relevancia en trasplante. Las células dendríticas (DC) son las principales responsables de la inducción de la respuesta inmune frente a las moléculas de histocompatibilidad (MHC) del donante, provocando el rechazo del injerto. Sin embargo las DC son también responsables de la inducción de tolerancia. Diversos modelos animales de alotrasplante han mostrado la tolerización del injerto mediante DC diferenciadas in vitro en condiciones tolerogénicas (tDC). En humanos, las fuentes de aloantígenos potencialmente utilizables en terapia son, entre otras, los cuerpos apoptóticos y los exosomas. Éstos expresan antígenos MHC de forma abundante y su composición es relativamente uniforme, lo que supone una ventaja frente a otras fuentes. En este proyecto, se ha evaluado la obtención de exosomas secretados por una línea de linfocitos T y por células dendríticas derivadas de médula ósea. Se ha caracterizado la captura de exosomas derivados de linfocitos T por células dendríticas humanas derivadas de sangre periférica y su presentación a linfocitos T autólogos. Por otra parte, se ha comenzado a desarrollar los experimentos para estudiar la inducción de tolerancia en un modelo de trasplante renal en rata. Se han generado células dendríticas tolerógenicas derivadas de médula ósea (tolDC), en presencia de dexametasona. Las tolDC expresan menos moléculas de histocompatibilidad y de coestimulación e inducen una menor proliferación en reacciones mixtas leucocitaras, comparadas con las células dendríticas maduras. Por último, se han caracterizado los exosomas de plasma humano con el fin de estudiar su posible uso como aloantígenos. El análisis proteómico revela la presencia de proteínas relacionadas con el sistema inmune, la coagulación, la señalización celular y moléculas implicadas en el transporte y metabolismo de nutrientes. El estudio de la captura por diferentes líneas celulares sugiere que deben existir mecanismos específicos para su internalización.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La conciencia de los problemas asociados a la gestión de los residuos orgánicos y el interés por las oportunidades de su recuperación y valorización han ido tomando importancia en los últimos años, tanto en el campo de las deyecciones ganaderas como en el sector de las aguas residuales. Consecuentemente, las combinaciones tecnológicas que permitan cerrar los ciclos de los nutrientes y la recuperación energética han adquirido mayor importancia en la investigación así como en las nuevas normativas sectoriales. En este contexto se sitúa el trabajo realizado durante el periodo becado (octubre 2010 - noviembre 2011). En una primera etapa de estudio bibliográfico se identificaron i) el aumento de la eficiencia en el uso del nitrógeno en la agricultura y en la ganadería, ii) la reutilización del nitrógeno en los mismos ecosistemas agrícolas y iii) el tratamiento de las deyecciones para redistribuir el nitrógeno a zonas con poca disponibilidad, como las tres direcciones principales hacia las cuales se está focalizando el interés del sector agrícola. Se puso en marcha una planta piloto de stripping y absorción para estudiar la posibilidad de recuperar y valorizar el amoniaco presente en los purines en forma de solución amoniacal para la industria de fertilizantes. Los resultados obtenidos evidenciaron el rol fundamental de las características iníciales del substrato en el rendimiento global del proceso. En particular, elevados contenidos en materia orgánica resultaron en bajas eficiencias y en elevadas contaminaciones del producto obtenido. Finalmente, considerando sus potenciales ventajas tanto en la gestión de los residuos ganaderos como de las aguas residuales y focalizándose en las perdidas de nitrógeno se estudió un sistema descentralizado de separación de orina instalado en un centro de investigación. Los resultados preliminares permitieron caracterizar los principales procesos que ocurren en el sistema e identificar las posibles líneas futuras de investigación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El sarcoma de Ewing es el segundo tumor óseo infantil más frecuente y presenta una alta incidencia de enfermedad metastática. Este tipo de tumores presentan una traslocación génica característica que da origen a una proteína de fusión, normalmente EWS/FLI1. Esta proteína de fusión actúa como factor de transcripción aberrante regulando la expresión de diferentes genes implicados en la iniciación, mantenimiento y progresión del tumor. Nuestro grupo describió como uno de estos genes diana a la caveolina 1 (CAV1) describiendo además su papel determinante en el fenotipo maligno del sarcoma de Ewing, en la tumorigénesis y en la resistencia a apoptosis inducida por quimioterapia. Para investigar el papel concreto de CAV1 en el proceso metastático de este sarcoma, creamos un modelo de baja expresión de CAV1 en líneas celulares de sarcoma de Ewing y determinamos cambios en su capacidad migratoria, invasiva y metastática. En los ensayos in vitro hallamos una menor capacidad migratoria de las células knockdown de CAV1 y una reducción en la expresión de MMP9 y en la actividad de MMP2. La regulación de la actividad de MMP2 parece estar relacionada con la posible regulación que ejerce CAV1 en la función de MT1-MMP, proteína fundamental para la activación de MMP2. Por otro lado, en este estudio proponemos que CAV1 promueve la expresión de MMP9 tanto transcripcionalmente, regulando la vía de señalización ERK1/2, como a nivel post-transcripcional regulando la vía RSK1/rpS6. Además, en los ensayos de metástasis experimental in vivo las células knockdown de CAV1 presentaron una menor incidencia de metástasis pulmonar, hecho que correlacionó con una disminución en la expresión de SPARC, una proteína de adhesión importante en procesos metastáticos. En resumen, nuestros resultados evidencian la importancia de CAV1 en el proceso metastático del sarcoma de Ewing.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la memoria del trabajo se detallan las tareas realizadas durante los cuatro años en los que he sido beneficiaria de la beca FI, que me permitió incorporarme en el área de Derecho Administrativo de la Universidad de Girona, bajo la dirección del Dr. Joan M. Trayter Jiménez, para la elaboración del proyecto de investigación "La responsabilidad patrimonial de la Administración Púbica Urbanística", que una vez terminado dará lugar a la Tesis Doctoral. Durante el primer año realizé y superé los cursos del programa de Doctorado “Globalización y Derecho: el Derecho Europeo como referencia”; que me permitió obtener la renovación de la Beca FI, para la elaboración y defensa en el año posterior de la tesina titulada "La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública por cambio de la ordenación territorial o urbanística”; con la consiguiente obtención del Diploma de Estudios Avanzados en Derecho. En líneas generales, puedo destacar -además de la investigación en la elaboración de la Tesis-, la realización de dos estancias de investigación en la University of Oxford, bajo la tutorización del Prof. Paul Craig, del St. John's College; gracias a la concesión de una beca por parte del "Institut d'Estudis Autonòmics de Catalunya" y otra, por la Generalitat de Catalunya, dirigida a estancias de investigación en el extrangero. También diversas publicaciones traducidas en la participación en dos libros, un artículo, una recensión y una comunicación; así como la asistencia a distintos Congresos de Derecho Administrativo y seminarios, la realización de distintos cursos entre ellos un Posgrado de Derecho Urbanístico en la UdG y la docencia realizada. Asimismo he devenido miembro de los proyectos de investigación del grupo de investigación del Área; importantes por formar parte del Plan Nacional I+D, financiados por el Ministerio de Educación y Ciencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Vestidors nus presenta una descripció etnogràfica centrada en el vestidor femení d'una piscina pública. Les línies teòriques d'estudi parteixen de l'espai físic i la seva relació amb el comportament humà, tenint en compte les qualitats biològiques, culturals, socials i de gènere.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Quan, al final de l'any 2001, els diaris de tot el món s'omplien de notícies sobre el frau financer més gran de la història, ja es preveia, en aquell moment, que Enron es convertiria en el cas paradigmàtic del que no ha de ser 'però tot sovint és' el món de les grans corporacions als Estats Units. Les línies que se segueixen aquí volen donar resposta a una pregunta que, tot i ser simple, no pot passar-nos per alt: com ha estat possible un cas Enron?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest projecte s'ha implementat una rutina dins l'entorn d'usuari de Geomedia Professional que permet inserir gràfics de barres i línies damunt de les entitats gràfiques corresponents a divisions administratives territorials per representar dades estadístiques diverses. Aquesta rutina s'implementa donant a l'usuari la possibilitat de definir diversos paràmetres i escollir les dades estadístiques i les entitats gràfiques a utilitzar. El desenvolupament del present estudi s'ha realitzat amb el programari SIG GeoMedia Professional 6.1 de la empresa Intergraph desenvolupat amb Visual Basic mitjançant Visual Studio 2005 de Microsoft.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest document s'introdueixen els conceptes bàsics necessaris per a l'execució de mètriques de productivitat de programari. Després de la introducció, s'estudien amb detall les mètriques de productivitat més emprades actualment, que són línies de codi (mètrica orientada a les dimensions del projecte), punts de funció (orientada a la funcionalitat del projecte, específica per a projectes de gestió), punts de característica (semblant a punts de funció, però més genèrica i útil per a altres tipus de projectes) i punts de casos d'ús (també orientada a la funció i específica per a projectes d'orientació a objectes). S'hi explica com es pot aconseguir, a partir d'aquestes mètriques i amb l'ajut de models d'estimació de productivitat, com ara el model COCOMO II, les estimacions de l'esforç necessari per a desenvolupar un projecte de programari i la distribució de l'esforç en totes les etapes del projecte a partir de les estimacions de la fase de desenvolupament. També es tracta, encara que no amb tanta profunditat, de la mètrica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La realització d'aquest projecte genererà un aplicatiu que permetrà la realització d'enquestes telefòniques a usuaris predefinits, automatització la execució de qüestionaris parametritzats amb XML, i gravant aquestes respostes en local i en una base de dades remota.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La creació d'una ontologia partint de zero és una feina llarga i feixuga que pot simplificar-se si, partint d'una ontologia més general, es poden podar les parts que no formen part del domini de context. Aquesta memòria té una doble vessant: d'un costat l'estudi de l'estat de l'art de les ontologies (història, aplicacions, línies de treball, etc) i de l'altra l'anàlisi i disseny d'un plug-in en java per a Protégé que implementi l'algorisme de poda.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El següent projecte està estructurat en tres fases, les quals tenen com objectiu la comparació d'eines de monitorització de sistemes. Una primera fase d'introducció on comentaré la importància de la monitorització de sistemes i de la descripció de com seleccionar la millor eina. En la segona fase em centraré en l'estudi de cadascuna de les eines. I per últim una tercera fase de conclusions i les línies obertes del projecte.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest projecte és desenvolupar una aplicació que ens permeti generar representacions gràfiques de grafs de mobilitat, visualitzats amb l'entorn GeoMedia Professional. A partir d'unes bases de dades d'entrada, on els trams i les cruïlles seran representades visualment com a línies i punts respectivament, s'ha dissenyat una aplicació que genera una base de dades de sortida on les dades seran visualitzades com un polígons en el cas dels carrers i cruïlles, i la senyalització de cada tram també serà representada gràficament, de manera que tindrem una representació en dos dimensions dels carrers amb la seva senyalització corresponent.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Biblioteca de la Universitat Oberta de Catalunya va començar a funcionar durant el curs 1995-1996. Des d'un bon principi, la singular concepció d'aquesta nova universitat a distància i la manca d'experiències similars en les que basar el desenvolupament dels seus serveis bibliotecaris va fer palesa la necessitat de donar una especial atenció al seguiment i l'aplicació de les noves tecnologies emergents. En els dos anys transcorreguts aquest plantejament s'ha vist consolidat i, en l'actualitat, està incorporat als objectius i a les línies d'actuació de la Biblioteca.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El creixement d'usuaris potencials i el de l'oferta de serveis per part de la Biblioteca Virtual de l'UOC, va generar un procés de reflexió estratègica per donar resposta a nou escenari de l'organització. El resultat ha estat tres eixos o línies d'actuació que permetin afrontar aquest canvi i creixement: organització dels recursos en una base de dades, el desenvolupament dels serveis "push" i el facilitar l'accés a la biblioteca des de qualsevol entorn i de forma personalitzada a aquest.