33 resultados para Joyce, Horace Howard Furness,


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Genetic variation at the melanocortin-1 receptor (MC1R) gene is correlated with melanin color variation in many birds. Feral pigeons (Columba livia) show two major melanin-based colorations: a red coloration due to pheomelanic pigment and a black coloration due to eumelanic pigment. Furthermore, within each color type, feral pigeons display continuous variation in the amount of melanin pigment present in the feathers, with individuals varying from pure white to a full dark melanic color. Coloration is highly heritable and it has been suggested that it is under natural or sexual selection, or both. Our objective was to investigate whether MC1R allelic variants are associated with plumage color in feral pigeons.We sequenced 888 bp of the coding sequence of MC1R among pigeons varying both in the type, eumelanin or pheomelanin, and the amount of melanin in their feathers. We detected 10 non-synonymous substitutions and 2 synonymous substitution but none of them were associated with a plumage type. It remains possible that non-synonymous substitutions that influence coloration are present in the short MC1R fragment that we did not sequence but this seems unlikely because we analyzed the entire functionally important region of the gene.Our results show that color differences among feral pigeons are probably not attributable to amino acid variation at the MC1R locus. Therefore, variation in regulatory regions of MC1R or variation in other genes may be responsible for the color polymorphism of feral pigeons.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La falta de memoria suele ser una de las principales quejas de nuestros mayores. Tradicionalmente se han venido desarrollando distintos programas para mejorarla o mantenerla. En este artículo les presentamos una forma de abordar ese problema. Nuestro deseo es compartir nuestra experiencia. Les presentamos una unidad de programación desarrollada en el marco del Taller: Apuesta por tu Memoria que organiza el Ayuntamiento de Lleida, para los mayores de diferentes casales de la ciudad. La fundamentación teórica en la que enmarcamos nuestra intervención parte de la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner y del enfoque de las teorías del procesamiento de la información.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se aborda el estudio de la lectura dialógica enmarcada en una más amplia concepción de aprendizaje que tiene sus fundamentos en las prácticas (comunidades de aprendizaje), teorías (Freire, Habermas, Searle) e investigaciones (includ-ed) más relevantes de la actual sociedad de la información, situando en este nuevo contexto las aportaciones dialógicas anteriores. Esto permite entenderla como una instancia coordinante de las actividades de aprendizaje que realizan todas las personas que interaccionan con los niños, especialmente quienes conviven con ellos en las aulas y en los domicilios, es decir, el profesorado y las familias. Aquí se intenta demostrar cómo los centros que han adoptado esta concepción de aprendizaje dialógico están consiguiendo mejorar y acelerar el aprendizaje de la lectura y la escritura de todos los educandos con más espacios y más personas que las tradicionales de la escuela heredada de la sociedad industrial. Asímismo, se constata cómo se promueve la lectura de los familiares en casa y también en el espacio escolar a través de las tertulias literarias dialógicas que consiguen que personas que nunca han leído un libro disfruten de obras de Safo, Joyce o Lorca. Resulta auspiciosa, además, la colaboración directa de familiares, de diversidad de profesionales y del voluntariado en el aprendizaje de la lectura y la escritura que realizan los estudiantes, no solo en el horario lectivo sino también fuera de clase.