98 resultados para Johannes de Plano Carpini. Mongolien historia. Matka tartarien maahan vuosina 1245-1247


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El llibre tracta des d'una perspectiva histrica els usos de l'cid cianhdric, de la famlia dels cianurs, i les seves potencialitats letals. No es limita al seu s com un dels verins ms comuns i famosos al llarg de la histria sin que tamb recalca la seva presncia a la vida quotidiana, a la indstria per exemple, fet que el converteix en un agent molt perills.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta publicaci cont el programa d'activitats previst per l'XI Congrs d'Histria de Medicina Catalana, cellebrat a l'edifici de la Reial Acadmia de Medicina de Catalunya. Tamb cont una petita histria i descripci de la seu del congrs.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo hace referencia al cambio ocumdo en la hermenutica de la filosofa poltica lockeana en los ltimos treinta aos y al modo en que la introduccin y el estudio del llamado lenguaje del lenguaje del republicanismo clsico ha supuesto un giro importante en la historia de las relaciones entre John Locke y el liberalismo. Se presenta, entonces, como una interpretacin de las interpretaciones. Sigue el nacimiento y desarrollo de la llamada interpretacin tradicional, que culmina en el individualismo posesivo de C. B. Macpherson, y pasa revista despus a la obra de sus crticos, relacionando tres temas: El Segundo Tratado, la tradicin republicana y la ilustracin britnica. Como se podra esperar, se acaba con una invitacin a la lectura de los textos originales, lo nicoque todas las interpretaciones tienen en comn.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The authors point out the main lines of the development of sportive practices on Mediterranean countries, during XX th century. They also expose some methodological issues as a contribute to the making of a social and cultural history of sports.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The authors point out the main lines of the development of sportive practices on Mediterranean countries, during XX th century. They also expose some methodological issues as a contribute to the making of a social and cultural history of sports.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Permtasenos empezar con una afirmacin contundente: este libro de No Villaverde es el mejor que se ha publicado en Espaa sobre la Tingitana (Reino de Marruecos) desde los trabajos de Tarradell y Ponsich. Si nos viramos obligados a sintetizar en una lnea, que no es el caso, las bondades de la obra, diramos que se trata sencilla y llanamente de un trabajo bien hecho. Pero todos sabemos lo que cuesta que un texto llegue a esa categora!

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pyrenae acoge la resea de una obra divulgativa, que debe ser valorada dentro de ese gnero. No obstante, su lectura tambin ser til para cualquier profesional que quiera abrir una cata en el estado de la arqueologa peninsular de finales de la primera dcada del siglo XXI, puesto que la firma un doctor en la materia y no un divulgador procedente de otro campo. El arquelogo enamorado va precedido de un prlogo escrito con amor por Carmen Rigalt, periodista y madre del autor. Bajo el subttulo Historia oculta de la arqueologa espaola: de los hallazgos fortuitos a los falsificadores de tesoros, se plantea un proyecto elogiable, que aspira a ofrecer un panorama completo del pasado hispnico, desde la ms remota prehistoria a los visigodos, haciendo cuadrar, de forma bastante equilibrada, la amplia geografa peninsular en 14 captulos y una introduccin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los malos estudiantes de historia se lamentan de tener que leer y digerir las opiniones de diversos autores. Estas opiniones son en muchos casos divergentes o contradictorias y una de las primeras funciones de los estudios histricos y de los manuales de historia debera ser hacerles comprender el porqu de esta situacin. Diversas personas llegan a diversas conclusiones a partir de los mismos hechos histricos porque, sencillamente, cada uno de nosotros es nico y ve el mundo que le rodea de manera diferente. Es difcil, entonces, llegar a conclusiones de tipo histrico? Es difcil escribir historia?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la patologa dolorosa, que en ocasiones, puede producir la existencia de un escafoides accesorio del tarso. Este hueso accesorio generalmente se une al escafoides con la maduracin sea, hacia la adolescencia, mediante un centro secundario de osificacin, En ocasiones se vuelve doloroso cuando, en esta edad, existe un exceso de traccin del tendn del tibial posterior, el cual se inserta en este centro secundario de sificacin; esto puede ser producido por la presencia de un pie valgo-plano o por la realizacin de una fuerte actividad fsica. Tambin, aquellos accesorios que son muy prominentes, pueden volverse sintomticos con el roce con el calzado. Inicialmente el tratamiento ser conservador, evitando el exceso de traccin del tendn del tibial posterior mediante reposo, y con la utilizacin de un soporte plantar que disminuya la pronacin del pie. Esperando la osificacin de ambos huesos, en la gran mayora de las veces desaparecen los sntomas. Solamente en algunos casos es necesaria la intervencin quirrgica, la cual consiste en la simple exresis del accesorio. En ste artculo se desmiente, de forma argumentada, la hiptesis de que el escafoides accesorio produce un pie valgo-plano. No obstante, si se constata la importante asociacin que hay entre su existencia cuando es sintomtico y el aplanamiento del pie; la explicacin que se da a esto es que, cuando hay un pie plano, el exceso de pronacin que este ocasiona provocar un exceso de traccin del tendn del tibial posterior sobre el accesorio,convirtindolo en doloroso; stos son los pies que vienen a la consulta, y no los asintomticos, dando la falsa impresin de que el escafoides accesorio provoca un pie valgo-plano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El pie plano astrgalo vertical congnito es una deformidad poco frecuente que se puede encontrar de forma aislada, dentro de un cuadro polimalformativo o en relacin con afectaciones neurolgicas. Se caracteriza por una luxacin del escafoides por encima del astrgalo,lo que provoca un pie rgido o de dificil manipulacin. En este artculo los autores describen un caso clnico de un paciente que acude a consulta por presentar una inflamacin dolorosa en la zona de la cabeza del astrgalo del pie derecho. Una vez realizado todo el protocolo exploratorio, se plantea la resolucin mediante un plan de tratamiento en dos fases: una primera fase consistente en la realizacin de paracentesis evacuadora o teraputica-curativa; y una segunda fase en la que se disea tratamiento ortopodolglco de descarga.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artculo tiene como objetivo acercar los estudios realizados en el Reino Unido y los Estados Unidos sobre la visin que los alumnos presentan de la historia como disciplina de conocimientos y como materia escolar. Partiendo de un recorrido por las principales investigaciones llevadas a cabo, se procede a dibujar los grandes ejes que vertebran el mbito de las percepciones del alumnado. Una vez aclaradas las conclusiones a las que se llega en cada caso, se proponen alternativas didcticas en las actividades de enseanza y aprendizaje que ayuden a los alumnos a una mayor y mejor comprensin del pasado y de la tarea del historiador. Palabras clave. Didctica, comprensin, historia, historiador, investigacin educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo tiene como objetivo el anlisis de los resultados obtenidos en la investigacin titulada Concepcin de la historia como materia escolar: inters y utilidad entre el alumnado de ESO. De esta forma, partiendo de las reflexiones sobre el marco terico, se procede a la descripcin detallada del instrumento metodolgico, de la muestra escolar analizada y de la forma en la que se proces la informacin obtenida en el trabajo de campo. Finalmente, partiendo de estas reflexiones, se resuelven las preguntas iniciales y se validan las hiptesis de partida, permitiendo al lector dibujar las percepciones que los alumnos tienen de la historia como campo de conocimiento y como materia escolar.