50 resultados para Jesucristo-Biografies
Resumo:
Notes and comments about the importance of the historical biography in contemporary Catalonia, emphasizing the overcoming of the expectation and of the criticism of the historiography influenced by Marxism.
Resumo:
Al rendir homenaje a la memoria del botánico eminente y amigo dilectísimo que fue el Dr. FONT QUER sentimos que estamos cumpliendo un importante deber de gratitud.
Resumo:
[spa] Esta publicación recoge los trabajos presentados en las III Jornadas de Historias de Vida en Educación – La construcción del conocimiento a partir de las historias de vida, celebradas en la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Porto en los días 8 y 9 de noviembre 2012, y organizadas por el Centro de Investigación e Intervención Educativas.En las diferentes contribuciones se profundiza la reflexión sobre el uso de las historias de vida en educación como proceso de investigación y de construcción de conocimiento insustituible, específico y pertinente para la formación y mejora de los docentes y los investigadores y para explorar relaciones y procedimientos particulares derivados de cada ejemplo presentadoEsta publicación ofrece un retrato del debate que tuvo lugar en la Universidad de Porto y da muestras de la vitalidad de esa comunidad que integra docentes e investigadores universitarios y estudiantes de master y doctorado de España, Portugal, México, Chile, Suiza, Argentina y Brasil.
Resumo:
Biografia de Manuel Ballester Boix (1919 – 2005), un dels científics catalans de major prestigi internacional. Les seves aportacions principals dins de l'àmbit de la química van ser el desenvolupament de la química percloorgànica i el descobriment dels Radicals Lliures Inerts.
Resumo:
L'FME dedica el curs acadèmic 2006-2007 a la figura del matemàtic suís Leonhard Euler, una de les ments més importants de la història, comparable a Gauss o Arquímedes. La lliçó inaugural va anar a càrrec d'Enric Fossas, catedràtic i director de l'Institut d'Organització i Control de Sistemes Industrials de la UPC
Resumo:
Poco se ha escrito hasta el momento sobre quien podría ser denominado el traductor más prolífico de la posguerra española: Juan González-Blanco. de Luaces. En la década de los cuarenta publicó más de cien traducciones al español. Biógrafo, novelista y poeta, Luaces fue uno de tantos intelectuales españoles cuya trayectoria profesional se vio truncada por el estallido de la Guerra Civil española y la victoria del bando ¿nacional¿. La imposición de la dictadura franquista y la subsiguiente censura le obligó a dejar de lado su labor de escritor para dedicarse en cuerpo y alma al oficio de la traducción y poder, así, mantener a su familia. El objeto del siguiente artículo es relatar la vida de este personaje abandonado en el olvido con el afán de contribuir a completar, de forma modesta, la memoria histórica de un período de nuestra historia en el que aún quedan muchas ausencias por suplir.
Resumo:
Aquest treball versa sobre la intimitat i el cinema. S'estructura entres actes. En el primer, explico la meva experiència com a directora d'unapel·lícula que protagonitzo i que vaig censurar per massa impúdica. En elsegon, reflexiono sobre les pel·lícules autobiogràfiques i el concepted'intimitat, per plantejar alguns dels dilemes sobre la seva representaciófílmica. Analitzo i comparo les imatges de pel·lícules de dos directors, NaomiKawase i Jonathan Caouette, qui també s'hi han encarat, buscant l'efectemirall. En el tercer, considero les motivacions, les compensacions, la reacciódels espectadors i les conseqüències d'arriscar-se a exposar la intimitat, lapròpia i la dels qui ens envolten.
Resumo:
En este artículo se presentan una serie de datos biográficos que dan luz sobre la vida del Dr. Pedro Gómez de Almodóvar, médico, matemático y astrónomo hellinense del siglo XVII. La revisión de libros sacramentales, así como el análisis de diversas escrituras notariales (testamentos, inventarios, ventas, etc.) aportan nuevos datos sobre este personaje descubierto por Francisco Mendoza y Luis-Guillermo García-Sauco hace ya 30 años cuando publicaron su interesante biblioteca.
Resumo:
[spa] Esta publicación recoge los trabajos presentados en las I Jornadas de Historias de Vida en Educación: Cuestiones epistemológicas, metodológicas, éticas y de formación que, organizadas por el grupo de investigación consolidado ESBRINA (Subjetividades y entornos educativos contemporáneos -2009SGR 503), se celebraron en el Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona los días 10 y 11 de junio de 2010.A las mismas asistieron unas 50 personas -docentes e investigadores universitarios y estudiantes de máster y doctorado de España, Portugal, México, Chile, Italia, Francia y Brasil- quienes, después de una introducción por parte de las personas que coordinaban los temas, debatieron con intensidad las cuestiones que emergieron de la lectura de las contribuciones que algunos de los participantes enviaron previamente. Con posterioridad, la mayoría revisaron sus presentaciones para acomodarla al formato de esta publicación.
Resumo:
[spa] Esta publicación recoge los trabajos presentados en las I Jornadas de Historias de Vida en Educación: Cuestiones epistemológicas, metodológicas, éticas y de formación que, organizadas por el grupo de investigación consolidado ESBRINA (Subjetividades y entornos educativos contemporáneos -2009SGR 503), se celebraron en el Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona los días 10 y 11 de junio de 2010.A las mismas asistieron unas 50 personas -docentes e investigadores universitarios y estudiantes de máster y doctorado de España, Portugal, México, Chile, Italia, Francia y Brasil- quienes, después de una introducción por parte de las personas que coordinaban los temas, debatieron con intensidad las cuestiones que emergieron de la lectura de las contribuciones que algunos de los participantes enviaron previamente. Con posterioridad, la mayoría revisaron sus presentaciones para acomodarla al formato de esta publicación.
Resumo:
[spa] Esta publicación recoge los trabajos presentados en las I Jornadas de Historias de Vida en Educación: Cuestiones epistemológicas, metodológicas, éticas y de formación que, organizadas por el grupo de investigación consolidado ESBRINA (Subjetividades y entornos educativos contemporáneos -2009SGR 503), se celebraron en el Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona los días 10 y 11 de junio de 2010.A las mismas asistieron unas 50 personas -docentes e investigadores universitarios y estudiantes de máster y doctorado de España, Portugal, México, Chile, Italia, Francia y Brasil- quienes, después de una introducción por parte de las personas que coordinaban los temas, debatieron con intensidad las cuestiones que emergieron de la lectura de las contribuciones que algunos de los participantes enviaron previamente. Con posterioridad, la mayoría revisaron sus presentaciones para acomodarla al formato de esta publicación.
Resumo:
No hi ha dubte que les biografies-i des d"una perspectiva historiogràfica el gènere biogràfic- estan d"actualitat. Des que Dilthey va escriure la seva biografia sobre Schleiermacher, aquest estudi va passar a ser durant molts anys el model sobre com s"havia d"escriure una biografia.1 De fet, ha transcorregut més d"un segle des de llavors, i amb independència de l"actualitat d"aquell estudi, és cert que avui assistim a un retorn de la biografia-i nogensmenys de les autobiografies i de les memòries- que eren historiogràficament menyspreades només fa unes dècades, quan dominaven arreu les grans construccions ideològiques com ara el marxisme i l"estructuralisme.