60 resultados para IMPUESTOS – ADMINISTRACIÓN Y PROCESAMIENTO


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo de investigacin que realiza un estudio clasificatorio de las asignaturas matriculadas en la carrera de Administracin y Direccin de Empresas de la UOC en relacin a su resultado. Se proponen diferentes mtodos y modelos de comprensin del entorno en el que se realiza el estudio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This project proposes a preliminary architectural design for a control and data processing center, also known as 'ground segment', for Earth observation satellites.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En Catalua en los ltimos aos, han ido proliferando una serie de "profesionales" que realizan, con ms o menos adecuacin a la definicin terica de mediador intercultural, dicha funcin. Primeramente se trataba de gitanos, pero recientemente, fruto del incremento de la presencia del alumndado de origen inmigrante en las escuelas, se ha visto crecer el nmero y el protagonismo de los mediadores de extranjero, sobre todo por el reconocimiento que se les ha otorgado desde la administracin y las instituciones. Concretamente, los mediadores interculturales han intentado intervenir en cuestiones como la participacin de los padres de origen inmigrante en los centros escolares, la adaptacin del currculum a la diversidad cultural, la negociacin de conflictos "culturales" (el uso del pauelo en las clases, los mens del comedor...), la desescolarizacin, absentismlo y abandono escolar de los alumnos durante el perodo de la escoalrizacin obligatoria, la traduccin lingstica y la interpretacin sociocultural., etc. Al ser una prctica nueva, est an llena de interrogantes, pero, como no se estaba produciendo paralelamente una reflexin y clarificacin de sus fundamentos, nos pareca un momento pertinente para examinarla. As pues, pretendemos profundizar en esta figura a partir de un trabajo emprico que ha consistido en 22 entrevistas en profundidad a mediadores de origen inmigrante que trabajan en las instituciones escolares de Catalua.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las dificultades con que se encuentran los recin diplomados en trabajo social para insertarse en el mercado laboral, cuando an se necesitan ms recursos y hay muchas posibilidades de generar nuevos servicios de proximidad a la comunidad, nos plantea a los formadores el desafo de tener que preparar a los futuros profesionales para ser emprendedores en iniciativas sociales con el doble objetivo de aumentar la oferta de servicios a la poblacin y a la vez las posibilidades de insercin profesional. La comunicacin que propongo partira del anlisis de esta paradoja que todos percibimos para fundamentar la inclusin de nuevos contenidos en el plan de estudios de nuestra Universidad. Se tratar de exponer mi experiencia docente de cmo crear iniciativas a partir de trabajar, el Plan de empresa dentro de la asignatura de Administracin y gestin de servicios sociales. Expondr como he organizado la materia, la confeccin de materiales y todo lo relacionado con la didctica y la metodologa puesto que se trata de una planificacin compleja que aborda tanto los aspectos tcnicos de la actividad como otros propios de la creacin de empresas productivas. Intentar terminar con una reflexin sobre qu supone este cambio de registro para nuestros alumnos y las interpelaciones y dificultades que tambin supone para el docente, con el nimo de que pueda inspirar a otros colegas o para que, entre todos, valoremos la validez de incorporar este nuevo rol dentro del perfil profesional del trabajador social para un mundo mejor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La participacin ciudadana en procesos de transformacin del espacio pblico se incluye cada vez con ms fuerza en la gestin de las ciudades, como forma de construccin de urbes y ciudadana con consecuencias positivas en varios niveles. Pero la complejidad de este tipo de experiencias -donde ciudadana, Administracin y profesionales implicados deben trabajar a favor de una mejora substancial- retrasa y a veces paraliza este tipo de procesos, que requieren un cambio de cultura profesional y cvica. En este artculo no se plantean modelos ni frmulas, sino que se reflexiona sobre seis aspectos transversales a este tipo de experiencias participativas: la ciudadana como protagonista; la participacin como oportunidad de adaptacin de la urbe al ciudadano; la emergencia de la creatividad en los procesos; la relacin entre participacin y representacin-generacin de identidad; el concepto de apropiacin del espacio pblico, y finalmente la necesidad de permeabilidad por parte de los agentes implicados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Las enfermedades graves como el cncer pueden vivirse como experiencias traumticas y/o como impulso para realizar cambios vitales positivos (ej. crecimiento postraumtico). El programa de psicoterapia positiva grupal para supervivientes de cncer que realizamos integra ambos elementos, trauma y crecimiento. Los objetivos del programa no son slo la reduccin de emociones negativas (malestar emocional o sintomatologa postraumtica) sino el trabajo con emociones positivas y la facilitacin de crecimiento postraumtico. Mtodo: Los elementos de trabajo psicoteraputico que han mostrado evidencia en la consecucin de estos objetivos y que componen los mdulos de este programa son: favorecer la expresin y procesamiento emocional, entrenar habilidades de regulacin emocional y estrategias de afrontamiento, trabajo con elementos facilitadores del crecimiento postraumtico y confrontacin con los aspectos existenciales y espirituales que surgen tras el diagnstico y tratamiento oncolgico. Adems de estos aspectos psicoteraputicos, complementamos el programa con otros factores relevantes en la adaptacin psicosocial tras la enfermedad como: el fomento de estilos de vida saludables, la adherencia a los tratamientos oncolgicos, la reinsercin laboral y los comportamientos solidarios. Resultados: Los resultados preliminares del programa muestran mayor reduccin de sintomatologa postraumtica y mayor crecimiento postraumtico en el programa de psicoterapia positiva en el seguimiento a 3 meses al compararlo con un programa anterior centrado nicamente en la reduccin de malestar emocional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artculo trata sobre propuestas artsticas que giran en torno a uno de los espacios urbanos ms desconocidos pero a la vez ms imprescindibles de nuestra sociedad: la cloacas. Estas constituyen una compleja red de saneamiento, pero tambin tienen unos usos alternativos a los que originalmente se haban dispuesto. En un principio, la reestructuracin de los sistemas de alcantarillado de finales del siglo XIX supuso para las ciudades occidentales un gran avance, sobre todo como sistema de salubridad e higiene. Sin embargo, a la vez que se erradicaban enfermedades mediante la eliminacin de las heces, se alzaba tambin una industria paralela basada en la gestin de un comn: los desechos. De esta manera surgieron unas problemticas entorno a la administracin y gestin de las aguas residuales, que afectaban directamente a los ecosistemas. Asimismo, toda esta infraestructura contribuy a que se crearan distintas figuras obreros e ingenieros principalmente, pero tambin presos, indigentes o refugiados que pasaran a circular y poblar los tneles subterrneos. Por s solos, estos habitantes constituyen una comunidad que es invisible para el resto de la ciudadana. Aqu se analizan a partir de trabajos artsticos y cinematogrficos que versan sobre el subsuelo las mltiples representaciones que se generan a partir de estos sujetos y de los canales que circulan o habitan.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta memoria expone la planificacin, el anlisis, el diseo y el desarrollo de un sistema de gestin documental, en adelante SGD, configurable, es decir, adaptable a un mbito determinado. El SGD consta de dos grupos de interfaces o funcionalidades claramente diferenciadas: administracin y gestin documental.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los Estados de Derecho, gran parte de las decisiones son tomadas polticamente pero las instituciones no estn suficientemente equipadas para tratar las demandas de la ciudadana frente al Estado (3). En este marco, se han desarrollado las alternative dispute resolution que involucran, bsicamente, diversas formas de arbitracin para la resolucin de conflictos. En el seno de estas transformaciones, una de las instituciones ms importantes que se han incorporado a diversos ensayos constitucionales de todos los continentes es el Ombudsman, que se caracteriza por ser un rgano parlamentario, independiente y no partidista, establecido legalmente, con el objeto de supervisar la administracin; recibir quejas especficas enviadas o presentadas por el pblico contra la administracin; y funcionar como rgano con competencias para investigar, criticar y dar a la luz pblica los actos administrativos, pero no para modificarlo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la evaluacin de la Coleccin Sabater Pi, deriva del hecho de que este fondo se encuentre depositado en estos momento en el edificio de la Biblioteca de Bellas Artes, ocupando dos salas y un pequeo almacn, compartiendo un espacio que consideramos no es el ms adecuado para una conservacin ideal: entorno urbano, enclave, situacin, espacio, almacenaje, clasificacin, etc. La coleccin est dividida en varias tipologas: libros, dibujos, manuscritos, revistas, fotografas, diapositivas, videos, objetos etnolgico, objetos de zoologa, todas ellas reunidas en un espacio que consideramos no cumplen las normas establecidas para la exposicin o exhibicin y el almacenaje ideal de los fondos. Abra que aadir el hecho de que este mismo lugar se llevan a cabo tareas de clasificacin, administracin y consulta de los fondos por investigadores. Tambin acoge de vez en cuando vistas guiadas de grupos de escolares, atrados por el hecho de que el fundador de esta coleccin, el Sr. Jordi Sabater Pi, fuese el descubridor del gorila albino, Copito de Nieve que durante muchos aos fue considerado como un icono de la ciudad de Barcelona. El inters radicara el estar formado por un conjunto diverso, guardado en un espacio comn y en unas condiciones poco apropiadas. Debido a que recientemente se han presentado algunos problemas en los fondos en cuanto a su conservacin, consideramos la ocasin muy propicia para realizar esta Evaluacin del Estado de Conservacin aplicado a un caso real y en este momento de especial inters.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio analiza el Impuesto sobre ingresos brutos integrado en el sistema tributario cubano al que estn sujetas las sociedades que tributan por el Impuesto sobre Utilidades. Consiste en un sistema que sigue un mtodo de determinacin de bases mediante la utilizacin de ndices objetivos referidos a magnitudes fsicas, coeficientes o rendimientos de operaciones reales al alcance del sujeto pasivo y de la Administracin tributaria

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La tecnologa civil de pequeos vehculos areos no tripulados (miniUAV) puede representar una alternativa de bajo coste para fotografa digital al alcance de los presupuestos normales en aplicaciones de Conservacin. Si la calidad y operatividad son suficientes, estos sistemas pueden ser una herramienta importante para adquirir informacin de alta resolucin con la que apoyar la planificacin y gestin de espacios protegidos. En este proyecto se han planificado 13 campaas en 7 sitios del Parque Natural del Montseny para el miniUAV ATMOS-4 de CATUAV, se han procesado las imgenes y se ha evaluado tanto la operatividad y calidad de los vuelos como de las imgenes adquiridas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es que los usuarios que se conecten al nodo se les aparezcan un portal cautivo, bloqueando todo tipo de conexin hasta que no se acepte una normativa. Una vez aceptado el usuario podr navegar libremente, con todos los puertos necesarios abiertos y sin ningn tipo de restriccin.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar las herramientas necesarias para poder crear un mapa conceptual de las aplicaciones de una organizacin, representar grficamente este mapa y controlar el estado de cada aplicacin. En concreto, se trata de desarrollar un formato XML que permita identificar y describir una aplicacin, detallar con qu tecnologa est desarrollada, qu componentes utiliza, especificar las interacciones o dependencias con otros sistemas, etc.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La carencia de unmodelo bien definido de representacinde la informacinen la web ha trado consigoproblemas de cara a diversosaspectos relacionados con suprocesamiento. Para intentarsolucionarlos, el W3C, organismoencargado de guiar la evolucinde la web, ha propuestosu transformacin hacia unanueva web denominada websemntica. En este trabajo sepresentan las posibilidades queofrece este nuevo escenario, ascomo las dificultades para suconsecucin, prestando especialatencin a las ontologas,herramientas de representacindel conocimiento fundamentalespara la web semntica. Porltimo, se analiza el papel delprofesional de la biblioteconomay documentacin en estenuevo entorno.