49 resultados para Enrique IV, Emperador de Alemania
Resumo:
Introducción: La E.U.Enfermería Gimbernat participa en el Plan Piloto del Departamento de Universidades de la Generalitat de Catalunya para la adaptación de la titulación de Enfermería a los criterios de la Convergencia Europea. En el actual curso 2006-2007, la adaptación incluye todas las asignaturas de 1er y 2º curso, y es en este último donde se ubica...
Resumo:
El presente trabajo consiste en la traducción y el análisis de un informe sobre la falta de mano de obra cualificada en Alemania publicado en 2012 por el Bundestag. A partir del texto traducido se analizan varios problemas léxicos y gramaticales de la traducción entre el alemán y el español.
Resumo:
El presente informe tiene por objeto analizar cómo se interpreta y aplica la normativa contable europea (el Sistema Europeo de Cuentas SEC-95) en el sector sanitario público desde la perspectiva del Derecho comparado. Concretamente, el estudio se centra en la aplicación del SEC-95 en los centros sanitarios del Reino Unido, Francia y Alemania, a fin de poder extraer conclusiones que resulten de utilidad en el ámbito de las Empresas Públicas y Consorcios (EPYC) del Sistema Sanitario Catalán.
Resumo:
En el decurs de les prospeccions florístiques realitzades en els darrers tres anys a les comarques de l’Alt i Baix Empordà, s’han herboritzat diversos tàxons singulars que completen algunes de les aportacions ja publicades anteriorment (Font et al., 1998). En aquest treball se cita per primer cop al Principat la composta Evax lusitanica. La resta detàxons són novetats per a aquestes comarques o bé suposen l’herborització recent d’espècies citades de molt antic que no havien estat indicades darrerament i que en alguns casos suposen les úniques o darreres localitats conegudes a Catalunya
Resumo:
Renovació integral d’un edifici existent conservant solament la seva estructura, per a la seva adequació als requeriments i prestacions propis dels actuals edificis d’oficines.
Resumo:
L"últim mes de maig, al IV Simposi de Filologia Valenciana -en honor de Joan Veny- organitzat pel Departament de Filologia Catalana de la Universitat de València, vaig exposar oralment la meua part en l"homenatge al mestre de Campos. Ecologia i caracterització dels parlars xurros fou el títol que els organitzadors em van proposar, el mateix que vaig servar per a la versió escrita destinada a les actes corresponents. Un parell de mesos després vaig rebre de l"amic Josep Martines l"encàrrec de col·laborar en el present número monogràfic sobre les relacions entre l"aragonès i el català. Encara en premsa aquella contribució sobre aspectes generals dels parlars castellanoaragonesos de l"interior valencià, n"ofereixo ara (desembre de 2000) una altra que pretén desenvolupar algunes qüestions particulars d"aquest món lingüístic de frontera.
Resumo:
En connexion avec un travail monographique sur la vallée de Ribes (Pyrénées orientales), l'auteur décrit huit associations nouvelles: Veronico (urticifoliae)-Betuletum, forêt acidophile et hygrophile propre aux versants très ombragés; Allio-Calamagrostietum arundinaceae, mégaphorbiée de l'alliance Calamagrostion; Bellardiochloo-Festucetum nigrescentis, pelouse' très acidophile peuplant les pentes rocheuses et chaudes de l'étage subalpin; Rhinantho (mediterranei)-Trisetetum flavescentis et Astrantio-Avenuletum pubescentis, prairies de fauche, la première ( al. Arrhenatherion') très étendue dans tout l'étage montagnard, la deuxième (al. Polygono-Trisetion) assez localisée dans le montagnard supérieur ; Gentianô' (luteae)-Trisetetum, type de prairie faisant le passage entre l'Arrhenatherion et le Mesobromion; et Swertio-Caricetum nigrae, bas marais d'haute montagne, silicicole mais pas nettement acidophile. Au sein de l'association Prunello-Sarothamnetum, l'auteur propose deux nouvelles sous-associations: buxetosum, la plus commune dans l'étage montagnard, et genistetosum purgantis, en contact avec le Genistion purgantis.
Resumo:
Un episodio del retorno de los argonautas, en el Libro IV de Apolonio, inserta bruscamente un escenario homérico. Desde la isla de Eea, donde han sido purificados por Circe, son conducidos bajo la protección de Hera hasta Corcira -Esqueria en Odisea-, en una veloz travesía que ve sucederse sin riesgos los otrora peligrosos escollos de la ruta de Odiseo. La idea de hacer coincidir a los argonautas con los feacios homéricos aparece solo claramente en los poetas helenísticos. Calímaco parece haber dedicado especial atención a la escala feacia, en terminus similares -peso no idénticos- a los de Apolonio',y Filitas menciona unas hadas de Medea y Jason en el palacio de Alcinoa'. Testimonios anteriores asocian asimismo a Medea, Jason y sus hijos con Corcina...
Resumo:
La relación del emperador Juliano con los espectáculos romanos fue siempre compleja. Su actitud filosófica le llevó, según sus palabras, a rechazarlos en todo momento. Esta moral estricta y su desdén por las diversiones populares, posturas ambas muy cercanas al cristianismo que combatía, provocaron en parte algunos conocidos incidentes, como es el caso del conflicto de Antioquía. Sin embargo, a partir del testimonio de otros autores, se observa que en ocasiones Juliano no supo sustraerse a la tentación de ofrecerlos como un medio de tener entretenido al pueblo y al ejército.