73 resultados para Empresas - Chile


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Aymara es un pueblo andino milenario dedicado al pastoreo y a la agricultura, que tiene su origen alrededor del lagoTiticaca, comprendiendo lo que en la actualidad es parte de Bolivia y Perú, norte de Chile y norte de Argentina. Todo lorelevante al orden Aymara se vincula con sus creencias que se manifiestan en ritos y ceremonias. En el mundo andino, elconcepto de salud no se restringe sólo al bienestar físico y psíquico, sino que incluye el equilibrio y bienestar social y económico de la persona, su relación armoniosa en su familia y comunidad, con sus difuntos, sus espíritus protectores, la Madre Tierra y en su convivencia correcta y afectuosa con lachacra y el ganado, con la casa y la naturaleza. En este artículo se revisan algunos aspectos del pensamiento Aymara, sucosmovisión, ética y praxis. Se comenta como la salud, la enfermedad y los procedimientos terapéuticos están mediatizados por la cultura. Se expone como ejemplo el "ProyectoDe Salud Intercultural Desde Una Maternidad" en un hospital de Chile, donde mujeres Aymaras tienen derecho a un parto integrador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este trabajo revisamos los Modelos de niveles de las tasas de intereses en Chile. Además de los Modelos de Nivel tradicionales por Chan, Karoly, Longstaff y Lijadoras (1992) en EE. UU, y Parisi (1998) en Chile, por el método de Probabilidad Maximun permitimos que la volatilidad condicional también incluya los procesos inesperados de la información (el modelo GARCH ) y también que la volatilidad sea la función del nivel de la tasa de intereses (modelo TVP-NIVELE) como en Brenner, Harjes y la Crona (1996). Para esto usamos producciones de mercado de bonos de reconocimiento, en cambio las producciones mensuales medias de subasta PDBC, y la ampliación del tamaño y la frecuencia de la muestra a 4 producciones semanales con términos(condiciones) diferentes a la madurez: 1 año, 5 años, 10 años y 15 años. Los resultados principales del estudio pueden ser resumidos en esto: la volatilidad de los cambios inesperados de las tarifas depende positivamente del nivel de las tarifas, sobre todo en el modelo de TVP-NIVEL. Obtenemos pruebas de reversión tacañas, tal que los incrementos en las tasas de intereses no eran independientes, contrariamente a lo obtenido por Brenner. en EE. UU. Los modelos de NIVELES no son capaces de ajustar apropiadamente la volatilidad en comparación con un modelo GARCH (1,1), y finalmente, el modelo de TVP-NIVEL no vence los resultados del modelo GARCH (1,1)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Cenozoic QuillaguaLlamara basin (northern Chile, Central Andes) is an asymmetrical, intramassif fore-arc basin with a relatively wide northern sector separated from a narrower southward extension by a basement threshold. The north- ern sector was characterised by a noticeable Oligocene?late Neogene alluvial-fan and lacustrine dominated deposition which resulted in sequences up to 900 m thick, whereas the southern sector was often a bypass zone with thinner fluvial and lacustrine sediment accumulation.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este trabajo revisamos los Modelos de niveles de las tasas de intereses en Chile. Además de los Modelos de Nivel tradicionales por Chan, Karoly, Longstaff y Lijadoras (1992) en EE. UU, y Parisi (1998) en Chile, por el método de Probabilidad Maximun permitimos que la volatilidad condicional también incluya los procesos inesperados de la información (el modelo GARCH ) y también que la volatilidad sea la función del nivel de la tasa de intereses (modelo TVP-NIVELE) como en Brenner, Harjes y la Crona (1996). Para esto usamos producciones de mercado de bonos de reconocimiento, en cambio las producciones mensuales medias de subasta PDBC, y la ampliación del tamaño y la frecuencia de la muestra a 4 producciones semanales con términos(condiciones) diferentes a la madurez: 1 año, 5 años, 10 años y 15 años. Los resultados principales del estudio pueden ser resumidos en esto: la volatilidad de los cambios inesperados de las tarifas depende positivamente del nivel de las tarifas, sobre todo en el modelo de TVP-NIVEL. Obtenemos pruebas de reversión tacañas, tal que los incrementos en las tasas de intereses no eran independientes, contrariamente a lo obtenido por Brenner. en EE. UU. Los modelos de NIVELES no son capaces de ajustar apropiadamente la volatilidad en comparación con un modelo GARCH (1,1), y finalmente, el modelo de TVP-NIVEL no vence los resultados del modelo GARCH (1,1)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se pretende dar una visión general de los métodos más conocidos de resolución del problema del transporte, introduciendo el método del coste mínimo escalonado en situación de certeza, comparándolos entre sí, así como su aplicación en el campo de la incertidumbre, todo ello, mediante un ejemplo práctico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La participación de los trabajadores en la gestión de la tecnología es un fenómeno sociolaboral escasamente desarrollado. El análisis empírico de quince empresas del sector «auxiliar» del automóvil de Cataluña, mediante estudios de caso, ha permitido constatar que los niveles de participación de los trabajadores o de sus representantes en el proceso de innovación tecnológica son muy limitados, pues sólo en una de las empresas, el grado y la extensión de ese tipo de participación alcanzó su máxima expresión. Es decir, sólo en una de las quince empresas estudiadas, la toma de las decisiones relacionadas con las cuatro fases de que consta el proceso de innovación tecnológica (planificación, diseño, implantación y evaluación), se realizó con el grado de codecisión entre la parte social y la dirección, por lo que el control de los trabajadores o de sus representantes sindicales sobre ese proceso alcanzó el nivel más elevado de todos los previstos por esta investigación. En las catorce empresas restantes, la distribución de los niveles de participación y, por tanto, de los tipos de control que se derivaron para los trabajadores fue la iguiente: en dos empresas, la participación en la gestión de la tecnología alcanzó un grado de tipo bidireccional (negociación con propuestas de ambas partes, aunque la dirección de la empresa se reservaba la última e irrevocable palabra), con una extensión de la participación hasta la fase de diseño de las tecnologías y, por tanto, incluyendo las fases de implantación y evaluación, con lo que los trabajadores accedieron a un control de tipo medio. En otras seis empresas, el grado de participación alcanzado fue de tipo unidireccional (consulta optativa de la dirección a los trabajadores sin compromiso de aceptar sus propuestas), con una extensión que se limitaba a la fase de implantación de la tecnología -pues sólo en una de esas seis empresas los trabajadores pudieron participar en la fase de evaluación, dando lugar a un tipo de control mínimo para los trabajadores. Finalmente, en las restantes seis empresas no se pudo detectar participación alguna, ni en grado ni en extensión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la existencia de unos determinados niveles de participación en la tecnología, alcanzados por los trabajadores y representantes sindicales de quince empresas del sector «auxiliar» del automóvil de Cataluña, un análisis de la «cultura global» de cada una de esas empresas ¿esta última, deducida de la «agregación» de la cultura directiva y sindical existentes en esas empresas¿ permitió comprobar que tales niveles de participación estaban altamente relacionados con el tipo de concepciones ideológico-culturales ¿ideas, valores y representaciones simbólicas¿ presentes en la cultura de cada uno de esos dos actores sociales. En particular, en la de los directivos, que fue la que demostró poseer la mayor hegemonía para determinar la «cultura global» de cada empresa y, con ello, el grado de ajuste existente entre dicha «cultura global» y los niveles de participación alcanzados por los trabajadores en la innovación tecnológica. El resultado final fue que la «cultura global» fue capaz de explicar los niveles de participación detectados en trece de las quince empresas estudiadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this article we analyze the impact of the implementation on Quality Management Systems (QMS) in the Spanish industry. In order to do it, we study the implementation of the famous standard ISO 9000 and the EFQM model in Spain compared with its impact in the rest of the UE-25. In spite of analyzing the motivations and the results obtained after the implementation of these Quality Management Systems, we present the results of a Delphi?s national study

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace unos años que en la gestión empresarial no es suficiente alcanzar el máximo beneficio económico. La sociedad demanda, cada vez más, un comportamiento ético a las empresas, que tengan en cuenta el crecimiento sostenible, los impactos de las actividades empresariales sobre la sociedad y el medioambiente y que respeten los derechos humanos, etc. La empresa pasa de ser un ente aislado, que hace y deshace a su libre albedrío, a estar relacionada con diversos grupos de interés, llamados stakeholders, que influyen en la empresa y que a su vez son influidos por ella. La empresa debe ahora satisfacer los intereses propios de los accionistas (shareholders) y además los intereses, a veces encontrados, de todos estos grupos de interés. Para ello, las empresas, tratan de desarrollar un ethos corporativo que les permita lograr este objetivo. La herramienta de gestión más utilizada para lograrlo es la llamada Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que se traduce en prácticas de ética empresarial como el buen gobierno, los códigos de conducta y las memorias de responsabilidad social, entre otras

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un analisis de la informacion aportada por algunas de companias admitidas a cotizacion en Bolsa en 2008, permite concluir que aun son demasiadas las empresas que siguen sin presentar informacion medioambiental en la memoria de las cuentas anuales, segun 10 requerido por el PGC07. Y menos las que presentan provisiones y contingencias medioambientales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El lnstituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas (lCAC) aprovo el 16 de noviembre de 2007 el nuevo Plan General de Contabilidad (Real Decreto 1514/2007), con caracter general (PGC 07); y el de las Pequeñas y Medianas Empresas, junto con los criterios contables especificos para las microempresas (Real Decreto 1515/2007). EI articulo que se presenta centra su atencion en los cambios experimentados en la redaccion del nuevo PGC 07 con referencia a los negocios conjuntos, en convergencia con las Normas Internacionales de Informacion Financiera (NIIF), y muestra las diferencias que supone dicha informacion respecto al anterior Plan General de Contabilidad (PGC90). Incidiendo especialmente en el tratamiento contable de las Uniones Temporales de Empresas (UTE)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se plantea como una revisión del proceso que se inició a partir de las“Normas sobre las responsabilidades de las transnacionales y otras empresascomerciales respecto a los derechos humanos” que aunque fueron aprobadas en el 55ºperíodo de sesiones de Naciones Unidas de agosto de 2003, finalmente no fueronadoptadas quedando de momento sin entrar en vigor. Se realiza una presentación del papel jugado por el profesor John Ruggie en el proceso posterior a la emisión de las normas, y del informe “Protect, respect and remedy” junto con el informe sobre líneas estratégicas de abril de 2009. Las normas finalmente fueron aprobadas el 16 de junio de 2011 siguiendo la pauta establecida en el informe anteriormente citado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

On 21 April 2007, an Mw 6.2 earthquake produced an unforeseen chain of events in the Aysén fjord (Chilean Patagonia, 45.5°S). The earthquake triggered hundreds of subaerial landslides along the fjord flanks. Some of the landslides eventually involved a subaqueous component that, in turn, generated a series of displacement waves tsunami- like waves produced by the fast entry of a ubaerial landmass into a water body within the fjord [Naranjo et al., 2009; Sepúlveda and Serey, 2009; Hermanns et al., 2013]. These waves, with run-ups several meters high along the shoreline, caused 10 fatalities. In addition, they severely damaged salmon farms, which constitute the main economic activity in the region, setting free millions of cultivated salmon with still unknown ecological consequences.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se ha calculado la huella de carbono parcial, es decir, únicamente se ha tenido en cuenta la movilidad y la energía usada en la vivienda. Se ha aplicado la metodología creada por Mathis Wackernagel y William Rees en 1997 para el cálculo de la huella ecológica. Diferentes barrios distribuidos a distintas distancias del CBD (Central Business District) de Concepción (Chile), han sido los objetos de estudio de la Huella de Carbono y en concreto se ha focalizado la atención en dos barrios de bajas rentas (Cerro Centinela y Pedro de Valdivia Bajo). En ellos se ha propuesto mejoras tanto ecológicas como sociales para aumentar la calidad de vida de los vecinos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest projecte s’ha dissenyat una planta de compostatge amb capacitat per tractar 30.000 t/dia de residus sòlids domiciliaris provinents de l’Àrea Metropolitana de Santiago de Xile. El compostatge es realitza mitjançant una descomposició en túnels y una maduració en piles estàtiques, amb una preselecció del impropis completament mecanitzada y un tractament dels gasos mitjançant un biofiltre. Aquest disseny s’ha fet de tal manera que s’eviti en la major mesura del possible l’emissió de males olors.