49 resultados para Créditos tributarios
Resumo:
El diseño de los planes de estudio para las nuevas titulaciones de grado de Magisterio constituye, por su carácter profesionalizador basado en competencias y la ampliación de los estudios a cuatro cursos, una oportunidad para las facultades de educación de mejora de la calidad de la formación inicial de maestros. Gran parte del incremento de los créditos se destina a la ampliación de los periodos de prácticas en los centros escolares colaboradores. Se trata de un escenario de cambio profundo que deberá replantear la organización y revisar los modelos. La experiencia en Quebec nos proporciona elementos de análisis y de reflexión con la finalidad de llegar a orientaciones y a conclusiones transferibles a la organización de estos planes de estudio y para integrar el prácticum en una visión global e interdisciplinaria de la titulación.
Resumo:
El objetivo del estudio es describir el proceso de profesionalización de la enfermería en Lleida a partir de la llegada de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl en el Hospital de Santa María. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio histórico mediante técnica de observación documental y análisis de documentos legislativos. Los documentos utilizados son: copia de la escritura del establecimiento de las Hijas de la Caridad en el Hospital de Santa María (1792) y las Constituciones para el gobierno del Santo Hospital General de la Ciudad de Lérida (1797). RESULTADOS: En la copia de la escritura se establece que las hermanas se encargarán del régimen y cuidados de los enfermos según las reglas de su instituto; y que tanto el gobierno y dirección interior y exterior de ellas dependerá de la Congregación. En las Constituciones del 1797 se acredita que han resultado beneficiosas tanto para la organización del hospital como para la atención sanitaria. Ponen énfasis en posibles divulgaciones negativas con respecto a ellas. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN: El establecimiento de las Hijas de la Caridad mejoró la atención sanitaria de los enfermos y la salubridad del centro. La contraprestación económica nos ayuda para que podamos hablar de profesionalización de enfermería.
Resumo:
L'article aporta una relació d'avantatges i inconvenients, des del punt de vista fiscal, de les societats professionals en règim de transparència.
Resumo:
El presente artículo comenta las consecuencias tributarias en Derecho español del uso de stock options.
Resumo:
El presente artículo pretende analizar las principales causas que provocaron la formación de una burbuja inmobiliaria en España en el período 1998-2005, así como los primordiales motivos y consecuencias de su posterior explosión. Propone un conjunto de medidas que permitirían reducir la duración de la crisis inmobiliaria, mejorarían la solvencia de las entidades financieras, estimularían la concesión de créditos por parte de cajas y bancos y ayudarían a que la economía española saliera con mayor prontitud del actual período de recesión.
Resumo:
El artículo trata de un impuesto concebido por James Tobin al que se ha llamado la tasa Tobin. La idea de esta tasa es brillante y bastaría una decidida voluntad política de llevarla a cabo para que fuese efectiva.
Resumo:
Objetivo: Analizar la opinión de los alumnos sobre la utilización del forum de los dossiers electrónicos para resolver casos mediante aprendizaje colaborativo. Resultados: Más del 70% de los alumnos consideran que este método ha sido muy útil para ampliar conocimientos, facilitar su aprendizaje, fomentar el diálogo entre compañeros y que ha aumentado su motivación por aprender. La media de horas empleada para la realización del trabajo ha sido de 7,37. Los aspectos más interesantes destacados por los alumnos han sido: 'que fomenta el diálogo con los compañeros' (38%), que 'el aprendizaje se ha realizado mediante la búsqueda de información' (17%) y 'la utilidad de los casos para la práctica real' (14%). De los aspectos mejorables destacan que: 'incluirían más casos' (17%), y 'la repetición de información'. Una cuarta parte está satisfecha con la metodología y creen que 'no hay ningún aspecto a mejorar'. Conclusiones: El método ha tenido una buena aceptación por parte de los alumnos y ha resultado una experiencia satisfactoria, fomentando el aprendizaje colaborativo y estimulando su trabajo personal. Por nuestra parte consideramos que puede ser una metodología a tener en cuenta para la adaptación a los nuevos créditos europeos ECTS.
Resumo:
Objetivo: Analizar la opinión de los alumnos sobre la utilización del forum de los dossiers electrónicos para resolver casos mediante aprendizaje colaborativo. Resultados: Más del 70% de los alumnos consideran que este método ha sido muy útil para ampliar conocimientos, facilitar su aprendizaje, fomentar el diálogo entre compañeros y que ha aumentado su motivación por aprender. La media de horas empleada para la realización del trabajo ha sido de 7,37. Los aspectos más interesantes destacados por los alumnos han sido: 'que fomenta el diálogo con los compañeros' (38%), que 'el aprendizaje se ha realizado mediante la búsqueda de información' (17%) y 'la utilidad de los casos para la práctica real' (14%). De los aspectos mejorables destacan que: 'incluirían más casos' (17%), y 'la repetición de información'. Una cuarta parte está satisfecha con la metodología y creen que 'no hay ningún aspecto a mejorar'. Conclusiones: El método ha tenido una buena aceptación por parte de los alumnos y ha resultado una experiencia satisfactoria, fomentando el aprendizaje colaborativo y estimulando su trabajo personal. Por nuestra parte consideramos que puede ser una metodología a tener en cuenta para la adaptación a los nuevos créditos europeos ECTS.
Resumo:
La vigente ley reguladora del Impuesto sobre Sociedades (Ley núm. 43, de 27 de diciembre de 1995) presenta numerosos beneficios fiscales. El objetivo de este trabajo es el de describir y desgranar el contenido de una parte de dichos beneficios, indagando su fundamento constitucional.
Resumo:
El presente comentario tiene por objeto ofrecer un esquema general a través del cual se muestre el juego de recargos, intereses y sanciones que se derivan del incumplimiento de las obligaciones formales y/o materiales del tributo, atendiendo al período de tiempo en el que se produzcan.
Resumo:
La década de los noventa arrancó en EEUU con una prosperidad económica que infló las cuentas de resultados de un buen número de empresas y particulares. Muchas empresas de auditoría, consultoras y despachos de abogados comercializaron por entonces 'productos financieros' cuyo principal atractivo consistía en poner ahorros y rendimientos a buen recaudo, invertir a refugio de la acción del Tesoro público: Tax-Shelter. En España fueron bancos y cajas quienes transitaron estas líneas de negocio: primas únicas, cesiones de crédito, bonos austríacos.
Resumo:
Objetivo: Describir la situación actual de las Terapias Complementarias en la formación enfermera en las escuelas y facultades de enfermería en España. Método: estudio observacional descriptivo transversal. Población de estudio todas las facultades, escuelas públicas y adscritas de España. Recolección de datos mediante una ficha de observación. Unidades de análisis los Planes de Estudio. Variables (créditos, tipo de asignatura, ubicación, tipo de terapia). Análisis descriptivo de los datos relativos y absolutos mediante hoja de Excel. Resultados:en la mayoría de las facultades y escuelas escrutadas la asignatura de Terapias Complementarias ha desaparecido y en aquellas que aparece es una asignatura optativa.Conclusión: la formación en Terapias Complementarias en España es deficiente, debido a que no se recoge como asignatura troncal y/o obligatoria. La ausencia de las Terapias Complementarias en el currículum, plantea interrogantes tales cómo el valor de éstas en la formación, conceptualización que tienen los docentes, la repercusión en la calidad de los cuidados, la formación de los docentes encargados de impartir la asignatura, así como el número de créditos y el curso a impartir en la titulación del Grado.
Resumo:
El propósito del artículo es facilitar orientaciones útiles, sugerir y sistematizar algunos criterios admisibles en materia de deducción de gastos de difícil tratamiento, pensando en personas que desarrollan actividades profesionales y que han de presentar periódicamente sus declaraciones de IRPF, IS e IVA.
Resumo:
Al ser el Impuesto sobre Sucesiones un tributo generacional su importe -que no su devengo- es fácilmente previsible y susceptible de una favorable planificación. Ciertamente, la divina providencia puede frustrar de forma sorprendente -si es que alguien puede sorprenderse de que la vida esté sujeta a caducidad- la más alambicada de las planificaciones fiscales de la sucesión. Pero es igualmente irrefutable que se tiene toda la vida por delante para programar un relevo generacional en la titularidad del patrimonio lo más liviano posible, en términos tributarios.
Resumo:
Psychological Assessment is a core subject of Psychology studies, and of the university degree Human development, at the University of Girona and according to the University regulations, had 12 credits. Until the 2005-06 academic years, the student work conducted outside the classroom consisted of undertaking a psychological assessment that was written and handed in at the end of the course. From this the student obtained a qualification and a review if they applied for it In accordance with the European Credits for Higher Education, this subject was reduced to 9 credits, which is the equivalent of a total of 255 hours of in-class work and outside the classroom. In the 2006-07 academic year we created a guide to manage the student’s experiences outside the classroom, with the objective of encouraging the application of problem solving/critical thinking (Bloom, 1975), in line with the recommendations of the Catalonia Agency for University System Quality (2005). The guide includes: learning objectives, evaluation criterions, a description of activities, work week timetable for the whole course, programmed tutorials to review all steps of the psychological assessment process, and the use of a web-based virtual forum for the transfer of knowledge, analysis and constructive critiques of the assessment done by themselves and their colleagues