57 resultados para Communication in Paulo Freire


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con este nuevo número, la revista Intangible Capital, inicia el cuarto volumen avanzando hacia el quinto año de publicación. Como ya es tradición en la revista, iniciamos este nuevo volumen evaluando el anterior y presentando las nuevas direcciones. Como principales aportaciones del 2007, se destacan hechos relevantes como la renovación de convenios para la indexación científica de la revista, el cambio de plataforma a OJS, la inclusión de un nuevo editor, la nueva composición del editorial board, el equipo de revisores, el cambio a un modelo bilingüe de revista, la nueva financiación obtenida y el trabajo que estamos realizando gran número de editores científicos de acceso abierto en España para el reconocimiento por parte de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora.This issue opens the fourth volume of the Intangible Capital journal, which makes its way towards the fifth year of publication. As usually, we start this volume by evaluating the previous one and tracing new directions. Among the main contributions during the year 2007, we consider important to highlight the following aspects: the renewal of the scientific indexation agreements, the platform change to OJS, the appointment of a new editor, new members included in the editorial board, the board of reviewers, the change towards a bilingual model, the new financing obtained and, the last but not the least, the work undertaken together with many scientific editors of open access Spanish journals for obtaining the positive evaluation of the CNEAI (National Commission for the Evaluation of the Research Activity) and thus, being a proof of scientific excellence

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de estudio del presente trabajo era: analizar la ética comunicativa en un hospital terciario de 1200 camas ubicado en una ciudad de la Comunidad Autónoma Vasca.Los objetivos marcados eran: - Conseguir información de cómo se realizaba esa comunicación entre pacientes-usuarios/as yfacultativos/as. - Clarificar los posibles problemas existentes en torno a la comunicación.- Conocer cuál era la percepción de los pacientes y sus familias, en relación a la comunicación médico-paciente-familia.- Conocer las circunstancias en las que sedesarrollaba la comunicación médico-pacientefamilia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El artículo trata de la retórica del periodismo y la comunicación institucional en la localidad de Manlleu (Barcelona, Spain). El boletín municipal Manlleu (1940-1957) fue una cabecera local en el franquismo de posguerra que publicó los programas de fiesta mayor. El estudio muestra cómo creó la propaganda política una memoria histórica con el martirologio y los agravios de la República. Esta investigación forma parte de los estudios sobre fiesta y discurso Celebratio et oratio. Y contribuye a los repertorios históricos de comunicación local e institucional (ReCoLI). El repertorio combina los ámbitos del discurso, las instituciones locales y la ideología, bajo una perspectiva histórica. "Institutional communication and local press during the Franco regime in Manlleu (Spain, 1940-1957)".

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo presenta los resultados de una investigación realizada durante el año 2008 donde se describen los actores y contenidos de la comunicación móvil producidos en Cataluña. La comunicación móvil, además de ser uno de los sectores más dinámicos de la economía global, está transformando diferentes aspectos de la vida social, desde las formas de relacionarse hasta los procesos de producción, distribución y analiconsumo cultural. La investigación traza un primer mapa de la situación, propone una serie de categorías de análisis y sienta las bases para futuros estudios más específicos sobre la comunicación móvil en Cataluña.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las redes sociales están generando un amplio entramado de comunicaciones, a distintos niveles y con distintos objetivos. En este artículo analizamos un caso concreto, fruto de la observación y el seguimiento de un grupo creado para la defensa de unas oposiciones justas para el acceso a la función pública de docentes para educación secundaria. Se trata de un grupo creado como reacción a una serie de posibles irregularidades. Interesa observar tanto la creación del grupo, como las distintas fases que sigue la evolución, muy ligada a la efectividad de los procesos de comunicación, y la vinculación de estos últimos a las posibilidades de acción y resolución del conflicto que existe en la base del grupo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The eruption of Web 2.0 has transformed the uses and strategies of political communication. The campaign developed by Obama's team is a good example of the electoral efficiency of these new tools whose results we are now analysing and evaluating. While our present leaders could be classified as the "fax generation", the North American experience opens the doors to a new way of relating with the electoral masses. With these new instruments of interactive communication, voters have the space to be able to make their voices heard and to be able to affect the electoral programme, something which undoubtedly benefits an election campaign's degree of democratic quality

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dídac Martínez, Director de l'Àrea de Serveis Universitaris de la UPC, va esmentar en la seva introducció una sèrie de 10 prioritats per aldesenvolupament dels dipòsits institucionals, de les quals la desena era la integració dels repositoris en la infraestructura institucional de gestió de la informació científica. A més de citar diverses iniciatives de integració en aquest sentit -tant per investigació com per a continguts docents- a la Universitat Politècnica de Catalunya, la presentació va esmentar NARCIS com a model, un sistema CRIS d'àmbit nacional desenvolupat a Holanda per una sèrie d'universitats (que comparteixen Metis com a sistema CRIS institucional), NWO i el KNAW.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Izascun Lacunza y David Arellano, FECYT, presentaron el proyecto CVN para la creación de un modelo normalizado de CV de investigador a partir de los datos almacenados en los sistemas CRIS institucionales. El modelo CVN se encuentra en la actualidad implementado en 32 universidades españolas, dando servicio a más de 18.500 investigadores de dichas instituciones, lo que supone un 14% del total de investigadores del Sistema Español de Ciencia y Tecnología (SECT), y hay planes para extender su implantación a más universidades y a más personal científico en aquéllas en las que ya está en marcha.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto SICA2, presentado por Beatriz Barros y Miguel Ángel Aguirre, de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, supone una innovadora extensión del concepto de CRIS universitario a un ámbito regional para el conjunto de las universidades andaluzas. El sistema de recogida y validación de la información científica en tiempo real se basa en una primera fase SICA que organiza la investigación en unidades mínimas o 'Grupos PAIDI' y que ya implementó el estándar CVN para las nueve universidades andaluzas que forman parte del proyecto. Esta segunda fase de integración tiene además prevista su prolongación en el repositorio institucional Reposit-AN de ámbito igualmente regional que se alimentará de los metadatos procedentes del sistema CRIS de la Junta de Andalucía y se presentará oficialmente a final de año.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Toni Prieto, Técnico IC del Servicio de Bibliotecas y Documentación (SBD) de la UPC, en su presentación 'Experiencias de interoperabilidad entre CRIS y repositorios en Catalunya', describió la integración del repositorio UPCommons y del CRIS DRAC (Descriptor de la Recerca i l'Activitat Acadèmica) de la UPC. El resultado de esta integración es un esquema integrado de archivo CRIS/IR en dos fases, envío y revisión, en el que los metadatos se introducen en DRAC -para posteriormente ser transferidos, validados y enriquecidos si procede- y el archivo de texto completo asociado se realiza en UPCommons. De manera similar funciona la integración de GIR (Gestió Integral de la Recerca, basado en Universitas XXI Investigación) y el repositorio O2 en la UOC, permitiendo la asignación del identificador handle de un ítem en O2 a una referencia en GIR. Ambos sistemas, DRAC en la UPC y GIR en la UOC, están integrados en el Proyecto CVN de generación de CVs normalizados. Se mencionaron asimismo experiencias posteriores de integración CRIS/IR actualmente en curso en la Universitat de Barcelona y en la U Pompeu Fabra, y se mostró el impacto significativo de la estrategia de integración de sistemas sobre el ritmo de incorporación de contenidos a UPCommons.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pablo de Castro, Director de GrandIR, describió la visión que el Grupo euroCRIS tiene de la infraestructura integrada de gestión de la información científica, compuesta por un sistema CRIS institucional, un repositorio de publicaciones y un repositorio de datos y software, y presentó el modelo de infraestructura integrada del Trinity College Dublin (TCD) como estudio de caso internacional. El sistema CRIS del TCD (TCD Research Support System o RSS), desde su primera versión en 2002, está basado en el estándar CERIF, un modelo de descripción de la actividad científica que está adquiriendo una progresiva relevancia como base de los sistemas CRIS en Europa, particularmente en el Reino Unido. Se citaron en la presentación los ensayos para incorporar CERIF al modelo de datos del software ePrints de repositorios, habilitándolo así para soportar parte de las tareas de recolección de información que realiza un CRIS, y la progresiva cobertura de CERIF a ámbitos tales como la gestión de datos de investigación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Núria Cuní y Juan Pedro Belchi, representantes del Consorcio Sigma Gestión Universitaria, miembro institucional de euroCRIS, hablaron de sus previsiones para la incorporación de CERIF al desarrollo de su módulo Argos para sistemas CRIS universitarios, previa descripción de la aplicación de Argos a la integración de diversos sistemas institucionales en la Universitat Pompeu Fabra. El trabajo de implantación de Argos en la UPF incluyó la puesta a punto del estándar CVN, y en la presentación se relacionó dicho proyecto CVN con la adaptación progresiva del modelo de datos de Argos hacia CERIF.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

By means of a qualitative approach I bring insights on the relationship older people (60+) have with mobile communication in a low income district of Lima (Peru). The case study I conducted in September 2013 included interviews and one focus group with 20 inhabitants of San Juan de Miraflores district. The user/non-user dichotomous classification turned out to be too narrow in this context. While some participants reported a common, bidirectional use of the device, restrictions and discontinuities played a role. Some described an asymmetric use of the mobile phone, as they used it exclusively for receiving calls, while never making outgoing calls. Others described discontinuities in ownership, which was the case when their mobile was stolen and they could not replace it immediately. My initial hypothesis is that such restrictions are related to income, skills and age.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed