40 resultados para Coesão grupal
Resumo:
L’autoconsciència, la motivació, la empatia, el control emocional i les habilitats socials són cinc de les eines que configuren l’autoconeixement, sent aquest últim l’instrument bàsic per enfrontar-se al repte que suposa viure, des dels paràmetres de la Intel·ligències Emocional. De fet, l’autoconeixement és la clau del comportament per tal d’arribar a l’èxit. Èxit entès com a benestar i qualitat de vida. La importància que ha tingut incidir en aquest col·lectiu amb aquest tipus de praxis recau sobre els recorreguts vitals que les persones amb problemes de drogodependències han viscut, i sobretot, la manera en què els han viscut. Per aquest motiu, aquest projecte és un recurs concret que ha donat resposta a algunes de les necessitats detectades i ha proposat una línia de treball pedagògicament innovadora centrada en la persona; mantenint l’esperit de la flexibilitat i concreció a través del treball personal i grupal. Amb aquest projecte s’ha mostrat la importància del camp de l’educació emocional per a persones amb algun tipus de drogodependència, essent la primera part d’un programa per a la incorporació social que aborda una nova dimensió de treball en les Comunitats Terapèutiques.
Resumo:
Les persones som una espècie grupal. Tots ens sentim integrats en un o més grups-nacional, professional, cultural, lingüístic, etc. Hi ha persones a qui, a més, també els agrada exercir el poder dins el seu grup, ser-ne líders. El lideratge, però, no és assequible a tothom; fa falta un temperament especial.
Resumo:
El dol és un conjunt de processos psicològics i psicosocials que són resultat de la pèrdua d’un ésser al qual la persona estava vinculada afectivament. Aquest treball presenta un programa d’educació per a la salut per ajudar a superar el procés del dol en l’atenció primària. L’objectiu del programa és proporcionar, a les persones que han patit una pèrdua, els instruments necessaris per a elaborar un bon procés de dol. Proposo un programa d’educació sanitària grupal de 8 sessions. Hi ha marcats uns objectius educatius i de salut, juntament amb uns criteris de resultat. L’avaluació es realitza a través d’un qüestionari i una entrevista individual i una altra grupal, per valorar si s’han aconseguit els objectius proposats. Paraules clau: dol, acompanyament a persones en dol, programa sanitari, atenció primària, suport emocional, teràpia, tècniques de comunicació, grups de suport al dol
Resumo:
Objetivos: describir el proceso terapéutico y la posible influencia de las neuronas espejo en la empatía kinestésica empleando la terapia a través de la danza y el movimiento en el cáncer de mama. Método: se utilizó un estudio de caso. Una paciente diagnosticada con cáncer de mama desde hace dos años fue derivada al Departamento de Ciencias fisiológicas II de la Universidad de Barcelona. Ella asistió a una intervención con terapia a través de la danza y el movimiento durante 5 meses (1 hora semanal, 20 sesiones). Su historia clínica y las anotaciones tanto de ella como del terapeuta fueron revisadas. Resultado: La paciente mostró una mejora en su bienestar psicofísico percibido después de participar en el programa de terapia a través de la danza y el movimiento. Este tipo de intervención facilitó la recogida de información tanto a nivel físico como psicológico de la paciente. El proceso empático fue relevante para ello. Conclusiones: El bienestar percibido y expresado por la paciente a lo largo de las sesiones permite entrever la importancia clínica de la terapia a través de la danza y el movimiento. Una futura propuesta sería realizar dicha intervención en un contexto grupal, ampliando y diversificando el proceso empático al añadir al binomio terapeuta-paciente el de paciente-paciente.
Resumo:
Objetivos: Este artículo tiene un doble objetivo: presentar la segunda parte del marco conceptual empleado en el desarrollo del proyecto COM VA© y los resultados del proceso de definición de un instrumento de competencias asistenciales del profesional de enfermería en el ámbito hospitalario, que enfatiza la participación de los profesionales, la reflexión crítica individual y grupal, y el compromiso profesional. El marco conceptual explora los significados de los términos toma de decisiones y ámbito de responsabilidad, competencias, estándares y normas de la práctica, dominio competencial, elemento competencial y matriz de competencias. Material y método: Para el proceso de definición del marco competencial se empleó el modelo de investigación-acción participativa. La muestra incluyó a 487 profesionales de enfermería hospitalarios. Los resultados del análisis definen el ámbito de competencias asistenciales en 6 dominios: 1) cuidar al enfermo; 2) valorar, diagnosticar y abordar situaciones clínicas cambiantes; 3) ayudar al enfermo a cumplir el tratamiento; 4) contribuir a garantizar la seguridad y el proceso asistencial; 5) facilitar el proceso de adaptación y afrontamiento, y 6) trabajar en equipo y adaptarse a un entorno cambiante. Cada dominio queda finalmente definido por 5 elementos competenciales que explican su significado. Cada elemento competencial contiene una definición que incluye las principales intervenciones y actuaciones enfermeras que lo configuran y las conductas que conforman los criterios de valoración de la ejecución competencial.
Resumo:
Los aspectos afectivos se han revelado de una importancia fundamental en los procesos de aprendizaje. El presente estudio tiene como objetivo determinar los factores asociados a la idea por parte de los estudiantes de que se ha creado un clima de confianza y aceptación en los grupos de trabajo que deben llevar a cabo una experiencia de trabajo colaborativo mediada por ordenador (CSCL) en un contexto universitario. La metodología que se emplea se basa en un análisis estadístico correlacional, con la aplicación del estadístico exacto de Fisher, a partir de los datos obtenidos en un cuestionario final que se pasó a los estudiantes de los grupos implicados en la experiencia. El examen de las variables permite determinar algunos de los factores que se relacionan con el clima que favorece la cohesión grupal: trabajar para el resultado común, establecer un entorno comunicativo en que se comparte la información y hay una revisión mutua de las diferentes aportaciones, interesarse por dar apoyo a los otros miembros del grupo, el desarrollo social del grupo o el diseño flexible del entorno didáctico son algunos de los factores que muestran relevancia estadística. A partir de aquí, los aspectos destacados por los resultados podrían ser tenidos en cuenta en el diseño de entornos pedagógicos de características semejantes al que se describe en este estudio.
Resumo:
En este estudio se compara la intervención psicológica por excelencia en casos de obesidad y sobrepeso, la intervención cognitivoconductual, con la intervención humanista. Mediante el seguimiento de tres grupos de investigación a los que se prescriben restricciones propias de una dieta hipocalórica, uno sometido a terapia humanista individual, otro sometido a terapia cognitivoconductual grupal y un tercero sometido a una formación nutricional (grupo de cuasicontrol), este estudio pretende determinar si un enfoque humanista y la atención pormenorizada a la idiosincrasia del cliente marcan la diferencia en el tratamiento de la obesidad y/o el sobrepeso.
Resumo:
Desenvolupar un sistema de seguimentindividualitzat i grupal de les activitatsdocents dels estudiants en assignatures d’alta densitat de matricula per tal de fer efectius els pressupostos d’una veritable avaluació continuada en aquestes condicions.
Convergència mediàtica digital: el consum de continguts i l'ús de nous mitjans per dones a Catalunya
Resumo:
Des de fa 20 anys, el sector audiovisual viu una important transformació, tant de l’oferta com del consum, en el marc de la convergència digital. La convergència anuncia la coexistència dels nous mitjans digitals amb l’apogeu d’una cultura participativa, protagonitzada per comunitats d’usuaris amb una activitat quasi frenètica (Jenkins,2008). Noves modalitats de treball cooperatiu que permeten la creació i recreació grupal de continguts, i la creació de comunitats d’usuaris que utilitzen i reutilitzen les noves modalitats de serveis. En aquest context, augmenta la segmentació, la fragmentació i l’abonament dels usuaris (Tous, 2009), perquè la tipologia de les plataformes de continguts ha variat de manera significativa, s’han incorporat els dispositius mòbils i s’han diversificat i sofisticat les ofertes a Internet.
Resumo:
El presente trabajo consiste en la creación de una base de datos para generar una aplicación que permita la gestión de un regalo grupal.