104 resultados para Carácter Nacional


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el marc de la recerca sobre identitats i nova ciutadania, l’objecte d’aquest treball és reconèixer elements clau dels processos d’identificació nacional a Catalunya en la població nouvinguda, i identificar els factors que n'afavoreixen la seva vinculació comunitària. La recerca s'ha desenvolupat en un primer bloc analitzant la perspectiva sociològica entorn a la idea d’identitat, així com l’evolució del discurs identitari a Catalunya, a fi de continuar desenvolupant amb profunditat el debat sobre identitat i nació en relació al fet migratori i la diversitat social existent. En un segon bloc d’anàlisi, la recerca fixa la mirada a una dotzena de casos treballats a través d’històries de vida de diverses realitats migratòries del nostre país corresponents a les diverses onades del segle XX, tant d’immigració espanyola com d'immigració de fora de l'Estat espanyol. La voluntat d’aquest segon bloc és extreure experiències socials d’interpretacions individuals que assenyalin quins elements permeten o dificulten la mobilitat social, quines experiències tenen valor identitari i de quin tipus, i quins fenòmens esdevenen rellevants en la configuració d’espais de referència i identificació nacional a nivell individual. Finalment s’incorpora un apartat d’entrevistes en profunditat a diversos actors socials i polítics rellevants a fi de reconèixer aquells elements que centren el discurs de la “nova cultura pública comuna”. L’objectiu és interrelacionar el discurs polític i filosòfic actual amb l’experiència biogràfica de les persones, assenyalant aquells elements que han estat significatius per a la seva identitat com a catalans i catalanes o, ans al contrari, que no han afavorit una situació en aquests termes. En aquest sentit la pregunta que vincula aquest espai de reflexió és: Quins elements afavoreixen la identificació nacional englobant la diversitat social existent i quins mecanismes d'adhesió hi podrien funcionar?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Revolución de Asturias de 1934 supone uno de los capítulos más cruentos de la Segunda República española, en tanto en cuanto muestra que las diferencias sociales, económicas y políticas del momento podían estallar violentamente en cualquier momento.La prensa, muy comprometida ideológicamente,también participó de este acontecimiento de una u otra forma. Esta investigación pretende abordar el caso concreto de ABC y Heraldo de Madrid, los dos periódicos más vendidos del país, y cómo su información y sus opiniones pudieron contribuir a destacar y motivar estas diferencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo representa una prueba piloto de una parte del futuro trabajo de investigación al que me dedicaré durante el doctorado.Se trata concretamente de poner a prueba ciertas estructuras lingüísticas escogidaspara el análisis de artículos periodísticos, a través de un análisis de una muestrareducida de 20 artículos del periódico El País.El análisis de prensa tiene como objetivo, dentro del marco más amplio de la futuratesis doctoral, identificar la construcción lingüística de la identidad nacional italianadentro de la prensa española, describirla e identificar las estrategias discursivas que la rigen.Esta prueba piloto ha demostrado que las estructuras lingüísticas escogidas eranapropiadas (temas, predicación del sujeto, adjetivación, adverbios, colecciones desentidos, figuras del discurso y posición del enunciante con respecto al discurso), pero también ha sacado a luz la necesidad de una metodología de análisis constantementeredefinida según los textos que constituyen el corpus, una redefinición in itinereconstante.También se ha podido describir los elementos que componen el concepto de la identidad nacional italiana tal y como se representa en la prensa española (aunque hay que recordar que la muestra es demasiado pequeña para ser considerada representativa).Finalmente, se ha identificado una coherencia global en los artículos de la muestra en servir una macro-estrategia de transformación de la identidad nacional italiana que hemos definido como metamorfosis a peor, desde un pasado glorioso hacia un presente y futuro próximo de decadencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Sáhara Occidental, el último territorio del mundo pendiente de descolonización, hasufrido durante treinta años el olvido de España y la invasión marroquí. Por ello, elmovimiento nacionalista saharaui ha intentado acceder a la agenda política ymediática española para obtener una solución política al conflicto y el apoyo de laopinión pública de nuestro país.El presente proyecto de investigación propone un acercamiento totalmente inédito; el conflicto saharaui desde el punto de vista comunicativo. A través de las teorías de la agenda-setting y el framing se propone analizar qué marcos políticos ha construido el movimiento saharaui a lo largo de los últimos treinta años y qué incidencia ha obtenido en la prensa nacional española a través de los marcos mediáticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball presenta una proposta d’investigació mitjançant la qual es pretendràanalitzar com percep l’aprenent la incidència de l’ús de les eines comunicatives de l’entornvirtual en la motivació envers l’aprenentatge d’una llengua estrangera. L’objectiu delprojecte d’investigació serà indagar com l’alumnat es relaciona amb l’ús d’eines decomunicació de l’entorn virtual com a recurs en l’aprenentatge de l’anglès i com percep elgrau en que aquestes estimulen el seu interès en adquirir la llengua.Aquesta indagació es durà a terme mitjançant una investigació bàsicament qualitativa. Elsresultats seran extrets a partir de dos grups de subjectes, que expressaran la seva pròpiapercepció del caràcter motivador de les eines de comunicació de l’entorn virtual. A partirde l’anàlisi i comparació dels resultats, s’inferirà quins estímuls resulten incitadors per al’estudiant, i si aquests estan relacionats amb les eines comunicatives de l’entorn virtual; o,al contrari, si en són independents.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’estudi presentat en aquest informe correspon a la investigació al voltant del paper del color al màrqueting empresarial. La seva influència, ja sigui com a eina comunicativa o identificadora d’un producte o empresa, es torna molt superior a la qualse li podria atribuir en un primer moment (fins al punt de convertir-se en un aspecte clau) quan s’observa la reacció dels consumidors davant les seves variacions i l’aplicació que en fan les companyies.La primera idea a confirmar pel treball és el caràcter inconscient de les reaccions generades per la percepció visual i les motivacions existents per explotarles.Un estudi sobre els precursors i les teories actuals de la psicologia del color condueix a una comparació entre allò que reflecteixen els estudis amb la realitat empresarial actual, mostrant una correlació evident entre valors de les organitzacions iles seves expressions pictòriques i exemplificant situacions de coincidència entre canvi de color i canvi d’estratègia corporativa. Aquest procés dóna lloc a la hipòtesi principal: el color és un element indispensable del procés de comercialització.Per tal de contrastar-la, inicialment s’acudirà a l’evidència recaptada mitjançant un qüestionari d’elaboració pròpia. A partir dels seus resultats, observarem com els consumidors no creuen estar tan influenciats per l’estètica i el color dels productes que compren com efectivament ho estan, i podrem seguir reafirmant la teoria exposada a la primera part amb paral·lelismes respecte les opinions mostrades.A continuació, es reflexionarà sobre quatre funcions del color aplicades a l’empresa de les quals aquestes es poden beneficiar: segmentador de mercats, indicador de canvi de tendència, identificador nacional i element associatiu immediat.Les determinacions preses a cada apartat a partir de reflexions teòriques i exemples formaran un entramat de conclusions que posarà fi al projecte en un apartat en el quals’ordenen les bases per a la correcta aplicació del color al món empresarial, en funció del rol de la companyia dins del seu mercat, els valors a transmetre, el tipus de producte a comerciar, etc.Finalment, els nombrosos fonaments que se li poden atribuir a favor fan que lahipòtesi inicial quedi ratificada com a certa, ja que es demostrarà una permanent voluntat per part de les empreses d’influir sobre el comportament dels destinataris del seu procés publicitari mitjançant aquest recurs, ja sigui de manera directa o indirecta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this article an empirical analyse of farming costs is performed withinthe frame of the activity based costing, employing a panel data set ofCatalan farms. One the main conclusions of the study is that there islimited association for transaction and farm costs, especially in indirectcosts. Direct and indirect costs are mainly driven by volume production.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present Treball Final de Carrera pretén desenvolupar la viabilitat d’una empresa de serveis, que ofereix un nou suport publicitari basat en una red pròpia de tours turístics en patinets elèctrics distribuïts per les principals ciutats a nivell nacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Informe es el Informe Final de los servicios de Cooperación Técnica “Programa Nacional de Electrificación Rural de Paraguay” CT 1039. Contiene los resultados de todas las actividades realizadas e integra los contenidos revisados de documentos anteriores. Los trabajos realizados para este informe han sido dirigidos por el Ing. Xavier Vallvé. Los autores del informe son los Ing. Pol Arranz-Piera, Ing. Jean-Claude Pulfer, con la colaboración del Ing. Enrique Velo y las aportaciones del Lic. Jaume Serrasolses y Sr. Jorge Sneij.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La cooperación internacional en el Perú ha tenido un rol importante durante la reconciliación nacional y transición democrática en el Perú luego del terrorismo. El presente trabajo se centrará en la denominada ayuda oficial al desarrollo (AOD) de fuentes bilaterales del 2000 al 2010, pues es la que ha tenido un protagonismo decisivo en el país, sobre todo en las políticas relativas a construcción de paz (peace building) y reconstrucción democrática y porque existe información y registros más fiables tales como los de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) así como de las agencias gubernamentales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, el uso turístico de las áreas protegidas ha aumentado considerablemente, y con él, el grado de impacto. Es por este motivo que se requieren medidas de gestión adecuadas para identificar, conocer y evaluar estos impactos potenciales y así poder actuar ofreciendo un uso recreativo de estas áreas a la vez que se asegura su conservación. El objetivo del presente trabajo fue establecer el grado de impacto que sufre la vegetaciòn y el suelo del Parque Nacional de Tierra del Fuego en las zonas de acampada y compararlas con las áreas adyacentes, como controles. Asimismo, se buscó establecer cuales son los indicadores de impacto de mayor relevancia para poder ser usados como herramientas de gestión. La evaluación se efectuó mediante el muestreo de 40 parcelas, transectas y intertransectas en donde se analizaron variables vegetacionales (cobertura arbórea, arbustiva y herbácea, porcentaje de suelo desnudo, daño en árboles y arbustos, y presencia de raíces expuestas) y del suelo (pH, materia orgánica, densidad aparente y humedad). El grado de impacto se estableció numéricamente con una fórmula matemática en donde se seleccionaron los parámetros evaluados y se corrigieron con factores de correción, dando un impacto clasificado como “compatible” en el área de Río Pipo y “moderado” en el área de Laguna Verde. También se formularon propuestas de manejo para prevenir y/o minimizar los impactos producidos en las zonas de camping.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiem les característiques edàfiques del sòl dels boscos joves de pi negre (Pinus uncinata) de l’estatge subalpí del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici corresponents a àrees de reforestació entre els anys 1956 i 2008. Aquest estudi s’ha fet de 29 parcel•les d’aquesta zona situades sobre diferents tipus de substrat, orientació i pendent. S’ha caracteritzat el sòl a partir de l’anàlisi de textura, matèria orgànica, nitrogen total, fòsfor, sodi, potassi, magnesi, calci, capacitat d’intercanvi catiònic, acidesa del sòl, relació C/N. Els resultats confirmen que es tracta de sòls àcids amb un elevat contingut de matèria orgànica a l’horitzó superficial (0-5 cm) i majoritàriament tenen humus de tipus moder. Això fa que aquest tingui valors de nitrogen total elevats. Gràcies al pH àcid i els continguts de potassi, calci i magnesi tindrem una bona fertilitat ja que la solubilitat i assimilació dels nutrients del sòl serà bona. Tots els valors obtinguts disminueixen en profunditat i mostren una gran variabilitat entre les parcel•les estudiades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La globalización cuestiona la existencia de una relación mimética entre ciudadanía y Estado-nación. Las identidades homogéneas, sustentadas ideológicamente en nociones como «lengua nacional», plantean problemas en sociedades en las que ha crecido espectacularmente la diversidad lingüística e identitaria. Cataluña es un territorio en el que una parte de la población afirma una identidad catalana distinta a la española y viceversa. Además, se ha teorizado que la identidad catalana y la lengua catalana coexisten mutuamente. Por eso, se suceden voces que defienden la presencia del catalán en la educación escolar como fuente de la identidad nacional catalana, mientras que otras voces defienden su presencia simplemente como una buena manera de aprender el catalán cuando no se puede aprender en el medio social y familiar. En los últimos años, Cataluña ha recibido casi un millón de personas extranjeras que han modificado notablemente su situación sociolingüística. Las últimas encuestas manifiestan que un 6,3% de la población utiliza habitualmente una lengua distinta del catalán y del castellano. En este marco, mostramos las construcciones identitarias de un grupo de adolescentes de origen extranjero que están en el segundo ciclo de la ESO. Los datos fueron recogidos mediante dos grupos de discusión de seis-siete estudiantes de distinto origen, lengua propia y tiempo de residencia en Cataluña. Los resultados muestran la importancia del lugar de origen en la construcción de la identidad. Además, los participantes que afirman sentimientos catalanes o españoles no los relacionan con la lengua sino con los intercambios sociales que han establecido con sus iguales de origen naciona. Las intervenciones muestran también las dificultades para promover identidades múltiples desde el contexto escolar que eviten actitudes racistas y xenófobas y sirvan para promover proyectos colectivos de futuro en los que se pueda vivir desde una cierta diferencia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor estudia la creación de una identidad nacional en Brasil durante los siglos XIX y XX, incidiendo en los intereses de las élites gobernantes para formular un determinado discurso integrador de lo indígena y lo africano. / L'autor estudia la creació d'una identitat nacional al Brasil durant els segles XIX i XX, incidint en els interessos de les èlits governants per formular un determinat discurs integrador d'allò indígena i allò africà. / The author studies the creation of a national identity in Brazil during the 19th and 20th century, focus on the elites rulers interests to formulate a determined integrative speech of the ¿native¿ and the ¿African¿.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el uso de estadísticas e indicadores de rendimiento de productos y servicios electrónicos en los procesos de evaluación bibliotecaria. Se examinan los principales proyectos de definición de estadísticas e indicadores desarrollados durante los últimos años, prestando especial atención a tres de ellos: Counter, E-metrics e ISO, y se analizan las estadísticas que actualmente ofrecen cuatro grandes editores de revistas electrónicas (American Chemical Society, Emerald, Kluwer y Wiley) y un servicio (Scitation Usage Statistics) que aglutina datos de seis editores de revistas de física. Los resultados muestran un cierto grado de consenso en la determinación de un conjunto básico de estadísticas e indicadores a pesar de la diversidad de proyectos existentes y de la heterogeneidad de datos ofrecidos por los editores.