51 resultados para Arte e sociedade Teses


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como finalidad realizar una disertacin en torno la enseanza del arte en la infancia. El estudio se ceir al arte visual, dedicando especial atencin a la idea segn la cual la expresin artstica es un medio de comunicacin para los hombres. Se examinar la propuesta esttica segn la cual el arte puede concebirse como modo de expresar sentimientos y como caracterstica que aleja a las personas de la condicin de salvaje. De este modo, se ve en el arte un medio de unin indispensable para la vida y el bienestar de los individuos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para este trabajo se ha querido mirar afuera de los lmites del arte tal y como se concibe en occidente. Dicho de otra forma, con mirar ms all no se hace referencia al arte de otras culturas, pues, de hecho, no nos movemos de la nuestra. Lo que se pretende a continuacin, es la contemplacin en la produccin artstica que se crea al margen de los dominios del arte oficial. Con esto puede parecer que nos inclinemos hacia las manifestaciones antisistemas que surgen en ambientes no institucionales como las paredes de las calles de las ciudades o en espacios de Internet. Por el contrario, se quiere tener en cuenta a aquellos individuos que, no perteneciendo al mundo del arte, pero impulsados por las mismas fuerzas expresivas que siente un artista profesional, generan imgenes plsticas de gran mpetu y valor esttico, tales como los nios, los pacientes y discapacitados mentales a causa de psicopatologas o trastornos, o visionarios y mdiums espirituales. En definitiva, se prestar atencin a individuos social y culturalmente marginados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ensayo sobre las placas-nicho visigodas y el mihrab y macsura de la mezquita de Crdoba centrado en sus aspectos formales e iconolgicos y sus referentes en la arquitectura de poder y la representacin simblica de la divinidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto de arte pblico es un trmino polismico cuyos significados se reflejan en la diversidad de recursos que podemos hallar en internet. Por lo tanto, la aproximacin a dichos recursos requerir una acotacin del propio concepto, que transita entre los mbitos de la escultura, el monumento, las artes visuales y el espacio urbano entendido desde su vertiente cvica. La aproximacin a los contenidos de internet vinculados con el arte pblico se aborda desde tres reas temticas cuyo anlisis nos ayudar a organizar un volumen heterogneo de informacin. La primera rea incide en el papel de los centros de investigacin y ayuntamientos en la promocin, inventariado y catalogacin de las colecciones de arte en el espacio pblico. La segunda se centra en aquellos sitios web que son entendidos como fuentes de informacin y herramientas; los denominados think tanks. La tercera y ltima destaca la presencia en la red de pginas oficiales dedicadas a autores y obras especficas. The concept of public art is a polysemic term, and the dispersion of its meaning is reflected in the diversity of resources we can find on the web. Therefore, the approach to these resources needs a delimitation of the concept, crossing the fields of Sculpture, Monument, Visual arts and Urban space, defined from a civic perspective. The management of these resources is addressed from three strands, whose analysis will help us to organize a heterogeneous volume of information. The first affects the role of research centers and municipalities in the promotion, inventory and cataloging of collections of art in public spaces. The second focuses on those websites understood as sources of information and resources, the so-called think tanks. The third highlights the presence in the web of official sites devoted to specific authors and works. Keywords: public art, monument, public space, internet

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la economa actual, el resultado de las empresas depende en gran medida del xito con el quese gestione la colaboracin en su Cadena de Suministro (CdS). La globalizacin actual hapermitido a las empresas tener centros de almacenaje y distribucin, propios o subcontratados,que pueden estar dispersos geogrficamente y contar, al mismo tiempo, con proveedores en zonasalejadas provocando plazos de entrega ms dilatados. La sincronizacin de los diversos agentesinvolucrados en la CdS, as como la relacin que pueden establecer entre ellos requiere unaPlanificacin Colaborativa entre los diferentes agentes con el fin de trabajar coordinados parapoder satisfacer las exigencias de un mercado cada vez ms competitivo. En este trabajo deinvestigacin se revisa y se clasifica la literatura referente a la planificacin colaborativa de la CdS

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Del 18 al 21 de setembre d'enguany s'ha celebrat la 7a Conferencia bianual Europea d'Art-terpia, organitzada per ECARTE (The European Consortium for Arts Therapy Education). Aquest any, i per primera vegada, ha tingut lloc a Espanya, concretament a Madrid; hi han participat 300 persones d'arreu del mn i s'han presentat a la ratlla de 150 comunicacions; una d'elles ha estat la meva, titulada 'Contribuciones del Arte-terapia a la Educacin Social'. ECARTE es va crear, l'any 1991, per les universitats de Hertfordshire, Mnster, Nijmegen i Pars. En aquests moments, la formen 30 institucions de 10 pasos europeus. s un consorci d'universitats i d'institucions de formaci superior que t com a objectiu bsic representar i promoure el desenvolupament de l'art-terpia a escala europea. Inclou l'art-terpia (o plastico-terpia), la dansa-terpia, el drama-terpia i la musico-terpia. Treballa per tal de crear llaos entre professionals i estudiants, promou la investigaci, el reconeixement de la professi, dna suport al desenvolupament acadmic i organitza conferncies internacionals per a fomentar la comunicaci.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artculo es una reflexin de orden terico y metodolgico sobre el concepto de Arte Moderno (s. XV-XVIII) aplicado a la universidad espaola. Un repaso a las ideas que el autor considera fundamentales en el desarrollo de la teora, docencia e investigacin del mencionado perodo artstico e histrico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Habitualmente la formacin inicial de profesionales de la educacin suele realizarse en los contextos universitarios, las escuelas son consideradas contextos para realizar las prcticas y los museos y centros de arte tienen poca presencia en la formacin de maestros. Por ello desde la Facultad de Ciencias de la Educacin de la UdL y en el contexto de la formacin inicial de maestros y psicopedagogos empezamos a entretejer la red entre la Facultad, los centros educativos y los recursos culturales comunitarios para mejorar la formacin de todas las personas implicadas. Concretamente, estamos desarrolando el espacio hbrido en el marco del proyecto Educ-arte dando especial nfasis a las relaciones creadas entre la Facultad de Ciencias de la Educacin, el Centro de Arte la Panera y la escuela Prncep de Viana de Lleida. Para ello utilizamos el arte contemporneo como mediador de aprendizajes y como instrumento de formacin y construccin de conocimientos. Nuestra aportacin est enmarcada en los planteamientos socioconstructivistas que sitan la cultura como elemento bsico para la humanizacin de las personas. Es por ello que en nuestro entretejer situamos los recursos comunitarios culturales en general y museos y centros de arte en particular como parte esencial del trabajo en red.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Centre dArt dpoca Moderna (CAEM) of the University of Lleida is a specialized research centre for the scientific study of the pictorial heritage that understands the direct observation of every piece of the work of art as the methodological foundation on which are integrated most traditional techniques in the field of the historic-artistic studies, like the comparative study and records and documents research. It is proposed the creation of historical and interpretative speeches with great consistency and credibility on the basis of a detailed registry of that material evidence.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los talleres de educacin artstica, desde el modelo que denominamos Mediacin Artstica, constituyen una valiosa herramienta educativa para trabajar con colectivos en situacin de vulnerabilidad o exclusin social, fomentando su autonoma personal y el proceso de reinsercin social. Este modelo educativo se alimenta de diversas fuentes que proceden de la psicologa, de la filosofa, de la educacin artstica y del arteterapia. Planteamos un marco metodolgico organizado en tres puntos: la planificacin de los talleres, el desarrollo de los talleres, y la intervencin educativa y el rol del educador artstico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El hueso frontal de quido grabado con una representacin de este mismo animal procedente de la Cueva de Hornos de la Pea (Cantabria), se recuper a principios del pasado siglo XX en las excavaciones de H. Breuil, H. Obermaier y H. Alcalde del Ro. A pesar de la atribucin auriaciense de sus excavadores, las diferentes publicaciones posteriores en que la pieza ha sido objeto de anlisis, han mantenido siempre la duda de su pertenencia a este tecnocomplejo. A ello ha contribuido el hecho de que la estratigrafa de Hornos de la Pea no ha podido ser hasta el presente estudiada en profundidad, como tambin, muy probablemente, el carcter naturalista de su representacin que parece alejarlo de los presupuestos artsticos del Paleoltico Superior inicial cantbrico. En este trabajo presentamos una serie de datos sobre la estratigrafa del yacimiento, obtenidos de diversos documentos inditos conservados en el archivo del Museo Arqueolgico Nacional de Madrid que, a nuestro juicio, corroboran la pertenencia de esta pieza de arte mueble al Auriaciense.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo se centra en el estudio de la coleccin literaria biblioteca Arte y Letras, publicada en Barcelona entre 1881 y 1890 por los impresores ms notables de la poca. Los ms de sesenta volmenes de que consta se convirtieron en verdaderas joyas para los biblifilos, que podan disfrutar no slo de la belleza de sus encuadernaciones, grabados e ilustraciones, sino tambin de la calidad y modernidad de su contenido. El prestigio o novedad de los autores escogidos y la excelencia de sus traductores, muchos de ellos tambin escritores de renombre, invitan a pensar que Arte y Letras formaba parte de la puesta en marcha de un ambicioso programa de renovacin cultural europesta, eclctico y progresista, cuidadosamente diseado por sus impulsores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo surge de la experiencia desarrollada en Barcelona, Zaragoza y Lisboa de puesta en marcha de los respectivos sistemas de informacin del Arte Pblico de estas ciudades, as como del desarrollo de investigacin posibilitado por los proyectos BHA2002- 00520;HUM2005-00420;HUM2006-12803-C02-01, HAR 2009-13989-C02-01, del Ministerior de Ciencia e Innvocin espaol y de los proyectos 2005SGR00150 y 2009SGR903 de la Generalitat de Catalunya, as como de los distintos convenios entre la Universidad y el Ayuntamiento de Barcelona. Sorprendentemente, en el panorama de la innovacin internacional, son proyectos del sur de Europa los que plantean por primera vez un uso sistemtico de Internet para el mejor conocimiento y difusin de esta parte del patrimonio que es el Arte Pblico de las ciudades, una historia escrita en bronce y piedra que forma parte de la herencia cultural, de las races identitarias y del orgullo de ciudad Sin embargo, la crisis internacional supone un frenazo importante a estos proyectos y a la posibilidad de desarrollar un Museo Virtual del Arte Pblico y el Diseo Urbano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo plantea las relaciones entre arte y educacin como un territorio complejo y difcil de transitar debido a la naturaleza dispar de ambos campos como esferas de produccin cultural. A partir del reconocimiento de esta diferencia fundamental, las reclamaciones mutuas entre el arte y la educacin devienen problemticas y, a menudo, adquieren un carcter crtico. Se propone, pues, realizar un trayecto excntrico hacia la educacin artstica que no parta de los referentes ya conocidos en esos mbitos, sino que recorra los acercamientos hacia lo educativo provenientes del mundo del arte. Estos acercamientos han tenido un carcter paradjico, a la vez de reclamacin y de descalificacin de la pedagoga, a la que se considera un espacio de posibilidad transformadora, pero se intenta desvincular de las instituciones educativas por considerarlas reproductivas y autoritarias. Al provenir de un discurso ajeno a la educacin artstica, estas crticas devienen un marco de exterioridad que cuestiona aspectos que una comunidad de significado y prctica suele dar por supuestos en su interior, poniendo as de relieve contradicciones y posibilidades imprevistas. Pero a su vez, los argumentos de dicha crtica deben ser cuestionados por su aversin a lo educativo que niega la complejidad y diversidad de la escuela. Finalmente, a partir de esta discusin, e inspirndose en ejemplos de proyectos que se mueven entre el contexto educativo y artstico, el artculo explora las posibilidades pedaggicas que se abren cuando estos contextos son considerados en su diferencialidad productiva y no reduccionista.