82 resultados para Administração de material - Congressos
Resumo:
Aquest projecte tracta sobre la implantació d'un sistema ERP per tal de gestionar una empresa dedicada a la producció i distribució de material odontològic. El que durem a terme en aquesta aplicació serà importar les dades de l'aplicació VolkSoft a la nova aplicació. La idea principal es buscar una aplicació que satisfaci les necessitats de l'aplicació VolkSoft i a continuació, importar les dades d'una aplicació a l'altra.
Resumo:
Computer based training or distance education are facing dramatic changes withthe advent of standardization efforts, some of them concentrating in maximal reuse.This is of paramount importance for a sustainable -cost affordable- production ofeducational materials. Reuse in itself should not be a goal, though, since manymethodological aspects might be lost. In this paper we propose two contentproduction approaches for the InterMediActor platform under a competence-basedmethodology: either a bottom-up approach where content is designed from scratchor a top-down methodology where existing material can be gradually adapted tofulfil requisites to be used with maximal flexibility into InterMediActor.
Resumo:
We propose an edge detector based on the selection of wellcontrasted pieces of level lines, following the proposal ofDesolneux-Moisan-Morel (DMM) [1]. The DMM edge detectorhas the problem of over-representation, that is, everyedge is detected several times in slightly different positions.In this paper we propose two modifications of the originalDMM edge detector in order to solve this problem. The firstmodification is a post-processing of the output using a generalmethod to select the best representative of a bundle of curves.The second modification is the use of Canny’s edge detectorinstead of the norm of the gradient to build the statistics. Thetwo modifications are independent and can be applied separately.Elementary reasoning and some experiments showthat the best results are obtained when both modifications areapplied together.
Resumo:
Existen distintos tipos de dificultades de accesibilidad entre los alumnos que cursan sus estudios en nuestras facultades. Podemos encontrar por ejemplo algunos alumnos ciegos o con diferentes grados de baja visión, incluyendo los problemas debidos a la edad (presbicia o vista cansada), también alumnos con trastornos de aprendizaje como dislexia o TDAH o alumnos que sufren dificultades de acceso derivadas de los dispositivos que usan para la conexión (con pantallas muy pequeñas). La accesibilidad, como disciplina, pretende mejorar las condiciones de acceso a la información de todos ellos.El proyecto “Recursos docentes accesibles” (2010-2012), en el marco del Programa de Mejora e Innovación Docente de la Universidad de Barcelona, se centra en la baja visión y en la dislexia. El objetivo principal es crear y poner a disposición de todo el profesorado y de los responsables académicos de las titulaciones de la Universidad de Barcelona un conjunto de plantillas y modelos de documentos docentes accesibles en origen y fácilmente transformables a versiones ampliadas o mejoradas. El proyecto se desarrolla en la Facultad de Biblioteconomía y Documentación y la Facultad de Matemáticas y ha contado con la colaboración de numerosos docentes. La previsión es extender este proyecto a otras universidades con la esperanza que, entre todos, podamos mejorar los problemas de accesibilidad de los documentos docentes.
Resumo:
Although some projects and most LMS still rely on IEEE LOM, this standard is not yet an option. We suggest some lessons to learn.
Resumo:
[spa] El curso 2011-2012 se inicia la introducción de la semipresencialidad en el grado de Información y Documentación de la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Barcelona. Se ofrecen todas las asignaturas de primer curso en este formato para un grupo de 30 alumnos. La planificación ha supuesto la determinación de las condiciones y el grado de presencialidad, la creación del material docente de las asignaturas en un campus virtual y el establecimiento de indicadores y mecanismos de seguimiento y evaluación. Los primeros resultados apuntan diferencias importantes respecto al seguimiento de la titulación en formato presencial.
Resumo:
La biblioterapia es un método terapéutico interdisciplinario que intenta paliar la vulnerabilidad producida a raíz de una enfermedad mediante la literatura imaginativa. El objetivo del póster es dar a conocer la biblioterapia como terapia alternativa para mejorar la calidad de vida de los niños hospitalizados. Se propone una actuación transversal en la que participen los profesionales sanitarios (ejercen un control sobre el comportamiento de los participantes a través del estudio de sus procesos psíquicos y cognitivos), los bibliotecarios (buscan y seleccionan el material idóneo en cada caso), y las familias (colaboran activamente en su realización).
Resumo:
Silicon nanocrystals (Si-nc) is an enabling material for silicon photonics, which is no longer an emerging field of research but an available technology with the first commercial products available on the market. In this paper, properties and applications of Si-nc in silicon photonics are reviewed. After a brief history of silicon photonics, the limitations of silicon as a light emitter are discussed and the strategies to overcome them are briefly treated, with particular attention to the recent achievements. Emphasis is given to the visible optical gain properties of Si-nc and to its sensitization effect on Er ions to achieve infrared light amplification. The state of the art of Si-nc applied in a few photonic components is reviewed and discussed. The possibility to exploit Si-nc for solar cells is also presented. in addition, nonlinear optical effects, which enable fast all-optical switches, are described.
Resumo:
Microstructural and magnetic measurements of the evolution by heat treatment of initially amorphous Nd16Fe76B8 alloys prepared by melt spinning are presented. Evidence of magnetic hardening above a threshold temperature induced by magnetic isolation of the Nd2Fe14B grains is provided. A thermodynamic and kinetic explanation of local melting of the intergranular nanostructured Nd¿rich eutectic phase at temperatures below 900 K based on capillary effects is presented. A subsequent Ostwald ripening process moves Nd to wet intimately the hard magnetic grains, becoming, on cooling, a real paramagnetic isolating thin film (~2.5 nm). By using a simple analogy, it is shown that the switching magnetization field in a single¿domain crystal can be drastically affected through the exchange coupling to neighboring grains with different orientation of the easy axis. This effect should be important enough to reinforce the coercive field of polycrystalline hard magnetic materials and explains the observed enhancement from 0.9 to 1.9 T.
Resumo:
En este trabajo se describen la teoría de los conjuntos borrosos de L. A. Zadeh(antecedentes, características e implicaciones) y las áreas en las que se ha aplicado laborrosidad en psicología y psicología social (desarrollo evolutivo, procesamiento deestímulos, percepción de la información, prototipos y otras aplicaciones). A partir de esto,se sugiere cómo la borrosidad podría ser útil en el estudio de la interacción social,asumiendo el carácter simultáneamente vago y preciso de la realidad, y la utilización deconceptos como la noción de sí mismo desde una visión compleja, que considere, desde laperspectiva del pluralismo, diversas posturas teóricas y metodológicas.
Resumo:
En este trabajo se describen los antecedentes, conceptos básicos y aplicaciones de la teoría de fractales de Mandelbrot en Psicología y Psicología Social. A partir de esto se analiza qué elementos de esta teoría son útiles para el estudio de la interacción social, sugiriéndose una forma en que esto puede hacerse.
Resumo:
El tema del ocio, estudiado desde la perspectiva de la psicosociología del tiempo libre (Munné, 1980), establece la necesidad de estimular el comportamiento autocondicionado y las habilidades para superar los heterocondicionamientos deeste tiempo social (Casas y Codina, 1998). Esto sugiere la búsqueda de herramientas metodológicas que permitan el desarrollo de la persona a través del autoconocimiento, proceso éste en el que la noción de sí mismo (self) adquiere unpapel preponderante.Si, dentro del ocio, se considera el aspecto contrafuncional de lo creativo (Munné, ibídem), como un elemento que permite transitar del tiempo liberador al tiempo liberado (Munné y Codina, 1996), podrían utilizarse los ejercicios teatrales paraindagar los procesos que conducen al tiempo libre. En psicología social, el uso de estas herramientas ha estado considerado, fundamentalmente, dentro de las perspectivas del psicodrama iniciado por Moreno, ciertos enfoques de lasdenominadas teorías del rol, y más recientemente como una expresión del denominado ocio serio (Stebbins, 1992).En esta comunicación se analizan las ventajas y desventajas de cada una de estas tres perspectivas, y se sugiere cómo podrían aplicarse los ejercicios teatrales en los estudios de ocio; a esto último se añade la consideración de nuevas epistemologías como las teorías de la complejidad en lo que respecta al tiempo libre y al sí mismo (Munné, 1997; Codina, 1998, 1999a, 1999b), derivándose de todo esto una posible alternativa en la intervención psicosocial desde los estudios de ocio.