509 resultados para trastorns de conducta


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Para hacer frente a los riesgos relacionados con la contaminación atmosférica, es ampliamente aceptada la necesidad de instrumentos de política encaminados a reducir las emisiones. La intervención tiene por objeto reducir las conductas contaminantes y incentivar una conducta más respetuosa y el uso de tecnologías más eficientes. La Unión Europea cuenta con dos importantes mecanismos económicos para el control de emisiones a escala europea: la directiva sobre los impuestos energéticos, un instrumento de fiscalidad ambiental aprobado en 2003 que afecta el precio de los productos energéticos, y el sistema de comercio de los derechos de emisiones, introducido en 2005, que afecta directamente a la cantidad de emisiones de CO2. En 2011, la Comisión Europea propuso una nueva versión de la directiva sobre los impuestos energéticos. El objetivo principal de la propuesta es aumentar la eficacia del instrumento a través de una mayor presión fiscal sobre los productos energéticos y de coordinar este instrumento de fiscalidad medioambiental con el sistema de comercio de los derechos de emisiones, para establecer una señal de precio de CO2 coherente para todos los sectores. Sin embargo, en mayo de 2012 el Parlamento Europeo bloqueó la propuesta de la nueva versión del impuesto, y el proceso de actualización se detuvo. La preocupación principal parecía ser el efecto de dicha propuesta en la competitividad, en particular para los sectores que serían los más afectados dado el uso intensivo de los productos energéticos, como el sector del transporte. El objetivo de este estudio es analizar el efecto que la reforma de la directiva sobre los impuestos energéticos podría tener sobre el nivel de precios, en particular en los países de la Unión Europea donde esta reforma implicaría un aumento de los impuestos energéticos. Utilizando datos del proyecto “World Input-Output Database”, la principal conclusión es que el nuevo sistema de impuestos energéticos tendría un impacto muy bajo sobre los precios. Por lo tanto, dado que los precios no serían fuertemente afectados por la reforma, no habrá inconvenientes para la competitividad y implicaciones en términos de distribución, pero, por otro lado, este resultado también implica una baja capacidad de esta reforma para provocar cambios en el consumo y la producción hacia menos presiones ambientales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Social reciprocity may explain certain emerging psychological processes, which are likely to be founded on dyadic relations. Although some indices and statistics have been proposed to measure and make statistical decisions regarding social reciprocity in groups, these were generally developed to identify association patterns rather than to quantify the discrepancies between what each individual addresses to his/her partners and what is received from them in return. Additionally, social researchers are not only interested in measuring groups at the global level, since dyadic and individual measurements are also necessary for a proper description of social interactions. This study is concerned with a new statistic for measuring social reciprocity at the global level and with decomposing it in order to identify those dyads and individuals which account for a significant part of asymmetry in social interactions. In addition to a set of indices some exact analytical results are derived and a way of making statistical decisions is proposed.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En sus inicios, la huelga como tal, era considerada jurídicamente como un delito o como una libertad, pero no como un derecho, y así, se mantuvo durante muchos años. En una primera etapa, común en los ordenamientos jurídicos europeos del S. XIX, la huelga no fue admitida como un fenómeno de protesta lícito, por su origen y desarrollo claramente colectivo, consti-tuyendo de forma clara un atentado a los principios de la concepción individualista de la rela-ción laboral; de ahí que fuese reprimida enérgicamente por la vía penal al ser considerada un delito. En una segunda etapa, encontramos primero que se toleró a medida que las conciencias políticas y sus nuevas ideas entendieron que el fenómeno era imparable, con lo que a pesar de existir normas penales que prohibían y castigaban esas manifestaciones colectivas de trabaja-dores no se hacía uso de la represión. Más tarde se aceptó abiertamente pero no se reguló, lo que dio lugar a que al ser calificada la conducta del trabajador como una falta voluntaria de asistencia al trabajo, pudiese ser reprimida por el empresario y así justificar su despido por incumplimiento contractual, es decir, la huelga como libertad individual jugaba exclusivamen-te en el marco de la relación laboral individual de trabajo, pudiendo provocar, si esa era la decisión del patrono, la ruptura del contrato. No había excusa, en este supuesto, dado que la orden sindical de ir a la huelga no cambió la naturaleza del acto del trabajador, que, como se ha dicho anteriormente, representaba un incumplimiento de la obligación contractual

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recent reports point out the importance of the complex GK-GKRP in controlling glucose and lipid homeostasis. Several GK mutations affect GKRP binding, resulting in permanent activation of the enzyme. We hypothesize that hepatic overexpression of a mutated form of GK, GKA456V, described in a patient with persistent hyperinsulinemic hypoglycemia of infancy (PHHI) and could provide a model to study the consequences of GK-GKRP deregulation in vivo. GKA456V was overexpressed in the liver of streptozotocin diabetic mice. Metabolite profiling in serum and liver extracts, together with changes in key components of glucose and lipid homeostasis, were analyzed and compared to GK wild-type transfected livers. Cell compartmentalization of the mutant but not the wild-type GK was clearly affected in vivo, demonstrating impaired GKRP regulation. GKA456V overexpression markedly reduced blood glucose in the absence of dyslipidemia, in contrast to wild-type GK-overexpressing mice. Evidence in glucose utilization did not correlate with increased glycogen nor lactate levels in the liver. PEPCK mRNA was not affected, whereas the mRNA for the catalytic subunit of glucose-6-phosphatase was upregulated ~4 folds in the liver of GKA456V-treated animals, suggesting that glucose cycling was stimulated. Our results provide new insights into the complex GK regulatory network and validate liver-specific GK activation as a strategy for diabetes therapy.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La descripción e interpretación del lenguaje -en su amplitud- parece sustraerse, por el momento, a un solo sistema teórico. Por ello la prevención ante la naturaleza diversa de ciertas aportaciones necesariamente debe matizarse, para que no sea causa de empobrecimiento. En el campo de la psicología clásica el canadiense Eric Berne crea a principios de los años sesenta el análisis transaccional (AT) , terapia de características singulares con un sistemático fundamento teórico 1. En alguno de sus aspectos tiene relevancia para la teoría de la comunicación en aquello que enfatizaba Bloomfield, el estudio de la conducta. Y ello a su gusto: de manera objetiva, antidefinicionista y antiesencialista. El Análisis Transaccional contempla la descomposición de la conducta (análisis), que es el resultado de la acción o interacción con los demás (transaccional). Para nuestro objetivo, su excelencia radica en su carácter verificable, descriptivo y explicativo, predictivo e integrador.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una multiplicidad de factores que pueden afectar el riego del consumo de tabaco en la adolescencia. Mediante el análisis de estos factores de manera conjunta podemos desentrañar la relevancia específica que cada uno de ellos tiene en la conformación de la conducta individual de los adolescentes. El objetivo de esta investigación es profundizar en el conocimiento sobre la relación entre el consumo de tabaco en la adolescencia y variables socio-demográficas y socio-emocionales. Contamos con una muestra representativa de 2.289 adolescentes catalanes (15-18 años) que participaron en el Panel de Familias e Infancia. Se han realizado modelos de regresión para determinar la asociación estadística de los diferentes estados de ánimo (tristeza, nerviosismo y soledad), características del grupo de iguales y estilos parentales, con el consumo de tabaco. Los resultados indican que el comportamiento adictivo es más probable cuando los adolescentes muestran estados de ánimo negativos, controlando por variables socio-demográficas y otros factores de riesgo. Entre estos factores adicionales, los estilos parentales autoritativos reducen el riesgo del consumo de tabaco en comparación con la parentalidad autoritaria, permisiva y negligente. El consumo generalizado de tabaco en el grupo de iguales es el factor de riesgo que tiene una asociación más alta con el comportamiento individual del adolescente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The metabolic syndrome is basically a maturity-onset disease. Typically, its manifestations begin to flourish years after the initial dietary or environmental aggression began. Since most hormonal, metabolic, or defense responses are practically immediate, the procrastinated response do not seem justified. Only in childhood, the damages of the metabolic syndrome appear with minimal delay. Sex affects the incidence of the metabolic syndrome, but this is more an effect of timing than absolute gender differences, females holding better than males up to menopause, when the differences between sexes tend to disappear. The metabolic syndrome is related to an immune response, countered by a permanent increase in glucocorticoids, which keep the immune system at bay but also induce insulin resistance, alter the lipid metabolism, favor fat deposition, mobilize protein, and decrease androgen synthesis. Androgens limit the operation of glucocorticoids, which is also partly blocked by estrogens, since they decrease inflammation (which enhances glucocorticoid release). These facts suggest that the appearance of the metabolic syndrome symptoms depends on the strength (i.e., levels) of androgens and estrogens. The predominance of glucocorticoids and the full manifestation of the syndrome in men are favored by decreased androgen activity. Low androgens can be found in infancy, maturity, advanced age, or because of their inhibition by glucocorticoids (inflammation, stress, medical treatment). Estrogens decrease inflammation and reduce the glucocorticoid response. Low estrogen (infancy, menopause) again allow the predominance of glucocorticoids and the manifestation of the metabolic syndrome. It is postulated that the equilibrium between sex hormones and glucocorticoids may be a critical element in the timing of the manifestation of metabolic syndrome-related pathologies.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sexual dimorphism in the metabolic syndrome. The clairvoyant early implication of sex hormones in the characterization of the metabolic syndrome (MS) was detected early, and in accordance with the well-known sex-related main patterns of fat deposition in obesity: gynoid and android. The differences point to a direct implication of androgens and estrogens in the development, properties and maintenance of obesity and, by extension, to the cumulus of diseases grouped in the MS. For a long time, the key issue of the MS, i.e. the metabolic event explaining (and justifying) most of the derangements of the MS, has been considered to be insulin resistance (...)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las variables de personalidad que están relacionadas con el comportamiento delictivo han sido identificadas consistentemente y replicadas en numerosos estudios. Entre éstas las más importantes son la impulsividad, la temeridad, la empatía y la hostilidad, además de la inteligencia y la estabilidad emocional. En este estudio tratamos de comprobar que relación tienen algunas de aquellas variables con la conducta de los reclusos y en su adaptación al medio penitenciario. Se analizaron todas las variables antes mencionadas excepto la inteligencia. Nuestro objetivo era generalizar los resultados obtenidos por la investigación de factores de personalidad y conducta antisocial en el caso de los reclusos de larga duración. Participaron en el estudio un grupo de reclusos condenados a distintas penas de prisión por la comisión de múltiples delitos y/o por delitos graves. Se analizó el expediente y el registro penitenciario de cada uno de ellos y se relacionó con los rasgos de personalidad antes citados. Los resultados evidenciaron que el mejor predictor de las dificultades de adaptación al medio carcelario son las puntuaciones en Agresividad-Hostilidad. También la Impulsividad y la Temeridad aparecieron estrechamente relacionadas con las variables de conducta penitenciaria. Por último, se debe destacar la importancia de controlar la Deseabilidad Social en los estudios que incluyen reclusos analizados durante el cumplimiento de su condena.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La distocia de hombros es una urgencia obstétrica imprevisible e impredecible que puede presentarse durante el parto. Antes de realizar cualquier tipo de maniobra desesperada para intentar la liberación del feto, la matrona deberá planificar una conducta organizada que evite las complicaciones tanto maternas como fetales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente es posible diagnosticar el autismo con un alto grado de fiabilidad entre los 18 meses y los 2 años. Sin embargo, los primeros síntomas ya están presentes mucho antes del diagnóstico. Ello ha dado pie a que se hayan llevado a cabo múltiples estudios, retrospectivos y prospectivos, orientados a detectar manifestaciones que faciliten un diagnóstico lo más precozmente posible. A partir de estas investigaciones se han podido detectar síntomas cuya aparición se sitúa entre los 6 y 12 meses. Aunque se ha visto que estos síntomas tienen un interés diagnóstico limitado, aportan información muy valiosa para la comprensión del autismo en el marco de los trastornos del neurodesarrollo, en el sentido de destacar un patrón evolutivo que en su inicio es común a diversos trastornos, pero que progresivamente va configurando un fenotipo específico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La distocia de hombros es una urgencia obstétrica imprevisible e impredecible que puede presentarse durante el parto. Antes de realizar cualquier tipo de maniobra desesperada para intentar la liberación del feto, la matrona deberá planificar una conducta organizada que evite las complicaciones tanto maternas como fetales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Male volunteers entered an immersive virtual reality that depicted a party, where they were approached by a lone virtual woman who initiated a conversation. The goal was to study how socially anxious and socially confident men would react to this event. Interest focused on whether the socially anxious participants would exhibit sustained anxiety during the conversation or whether this would diminish over time, and differ from the responses of the more socially confident men.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The Snail zinc-finger transcription factors trigger epithelial-mesenchymal transitions (EMTs), endowing epithelial cells with migratory and invasive properties during both embryonic development and tumor progression. During EMT, Snail provokes the loss of epithelial markers, as well as changes in cell shape and the expression of mesenchymal markers. Here, we show that in addition to inducing dramatic phenotypic alterations, Snail attenuates the cell cycle and confers resistance to cell death induced by the withdrawal of survival factors and by pro-apoptotic signals. Hence, Snail favors changes in cell shape versus cell division, indicating that with respect to oncogenesis, although a deregulation/increase in proliferation is crucial for tumor formation and growth, this may not be so for tumor malignization. Finally, the resistance to cell death conferred by Snail provides a selective advantage to embryonic cells to migrate and colonize distant territories, and to malignant cells to separate from the primary tumor, invade, and form metastasis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aunque la capacidad de lactar es característica de todos los mamíferos, para la mujer no constituye una conducta instintiva, sino que es un hecho que se ha de aprender y practicar, y para lograr su éxito y continuidad debe constituir una experiencia agradable y placentera. Al inicio de la lactancia materna (LM), pueden surgir inquietudes que hagan dudar a la madre sobre su capacidad para amamantar. Muchas mujeres, que inicialmente se plantean una lactancia prolongada con sus hijos, terminan destetando precozmente debido a la aparición de dificultades en la práctica. La mayoría de dudas...